Los derechos de la niñez trans como ruptura del paradigma biologicista de la naturaleza humana: La vulneración de derechos a la niñez trans en Ecuador, en el caso Amada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/29536782.2025.1.5

Palabras clave:

derechos humanos, identidad de género, niñez trans, LGBTIQ , documentos registrales

Resumen

La presente investigación aborda la vulneración de derechos de la niñez trans en Ecuador, específicamente los derivados de la omisión legislativa en la rectificación de nombre, sexo o género en documentos oficiales. La falta de una normativa que contemple estos cambios para menores de edad genera una brecha significativa en la protección de la identidad de género de la niñez trans. El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo la omisión legislativa afecta los derechos de las niñas trans, utilizando el caso de Amada para ilustrar las implicaciones prácticas y legales de esta falta de regulación. Se empleó un enfoque cualitativo desde el estudio de caso basado en el análisis documental y la revisión de la normativa vigente, expedientes judiciales y sentencias nacionales e internacionales.
Los resultados destacaron que la omisión legislativa impide la rectificación de datos personales de la niñez trans, incluso después del planteamiento de garantías jurisdiccionales. Se concluye que es urgente reformar la legislación ecuatoriana para permitir la rectificación de nombre, sexo o género en documentos oficiales para la niñez y adolescencia trans. Esta reforma es esencial para garantizar la protección de los derechos y la identidad de género de la niñez y adolescencia trans, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Referencias

Abogadxs por los Derechos Sexuales. Infancias y adolescencias trans y no binarias: Herramientas teóricas y prácticas para la implementación de políticas públicas de acceso a derechos. Buenos Aires: PNUD, 2023).

Carreño, Víctor. “Ela, la niña que hoy vuela libre”. Edición 111. 14 de junio de 2023. https://tinyurl.com/2jcnrwd7.

Coll-Planas, Gerald, y Miquel Missé. “La identidad en disputa: Conflictos alrededor de la construcción de la transexualidad”. Revista de Sociología 100, n.° 1 (2015): 35-52. http://dx.doi.org/10.5565/ rev/papers.637. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.637

Colombia Corte Constitucional. Sentencia T-033/22. 4 de febrero de 2022. https://tinyurl.com/4my7un8e.

—. Sentencia T-1033/08. 17 de octubre de 2008. https://tinyurl.com/2w9ymc7h.

Corte IDH. Opinión Consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017, solicitada por la República de CostaRica. 24 de noviembre de 2017. https://tinyurl.com/yhju626j.

—. “Sentencia de 31 de agosto de 2011 (fondo, reparaciones y costas)”. Caso Contreras y otros vs. El Salvador, 31 de agosto de 2011. https://tinyurl.com/yr2pd3zb.

—. “Sentencia de 24 de febrero de 2012 (fondo, reparaciones y costas)”. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, 24 de febrero de 2012. https://tinyurl.com/2h89789w.

DW Español. “Lorena Bonilla y su hij@ Amada”. Video en YouTube, 3 de abril de 2019. https://tinyurl.com/2e7xtv9d. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

—. Decreto Ejecutivo 294. Registro Oficial 579, Segundo Suplemento, 14 de junio 2024.

—. Decreto Ejecutivo 525. Registro Oficial 353, Suplemento, 23 de octubre de 2018.

—. Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial 684, Suplemento, 4 de febrero

de 2016.

—. Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial 517, Suplemento, 13 de marzo

de 2024.

Ecuador Corte Constitucional. “Sentencia n.° 11-18- CN/19”. En Caso n.° 11-18-CN (matrimonio igualitario), 12 de junio de 2009.

—. “Sentencia n.° 52-18-IS/22”. En Caso No. 52-18-IS, 5 de mayo de 2022. DOI: https://doi.org/10.52428/20758944.v18i52.228

—. “Sentencia n.° 133-17-SEP-CC”. En Caso n.° 0288-12- EP, 10 de mayo de 2017.

Ecuador Registro Civil. Oficio n.° DIGERCIC-CGAJ.DPN- 2018-0001-O. 5 de febrero de 2018.

Faye, Shon. Trans: Un alegato por un mundo más justo y más libre (Madrid: Blackies Books, 2021).

Iturri, Itziar. “Aproximación a las vivencias de género no binarias”. Tesis de maestría, Universidad de Navarra, España, 2021. https://tinyurl.com/ ymt6sxvh.

Lewontin, Richard, Rose Steven y Kamin Leon. No está en los genes: Racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica, 1987.

Molina, Óscar. “Amada”. GK. 7 de noviembre de 2021. https://tinyurl.com/za5szv5n.

OEA. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2016 [1978].

—. Panorama del reconocimiento legal de la identidad de género en las Américas. Santiago de Chile: OEA, 2020.

ONU. Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid: UNICEF, 2006 [1990].

ONU Comité de Derechos del Niño. Observación general n.° 5: Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44). Noviembre de 2003. CRC/GC/2003/527.

—. Observación general n.° 12: El derecho del niño a ser escuchado. 20 de julio de 2009. CRC/C/GC/12.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Guashpa Gómez, A. D., & Paula Aguirre, C. A. (2025). Los derechos de la niñez trans como ruptura del paradigma biologicista de la naturaleza humana: La vulneración de derechos a la niñez trans en Ecuador, en el caso Amada. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (7), 54–66. https://doi.org/10.32719/29536782.2025.1.5
Métricas alternativas