La legitimación activa en los casos de protección de la naturaleza en el continente americano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.5

Palabras clave:

derecho climatico, derechos humanos, Montana vs Held, procedimientos internacionales, jóvenes

Resumen

El presente artículo se enfoca en el desarrollo del derecho climático a través del análisis de casos judiciales en distintas regiones de América. Comenzando con la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se exploran casos emblemáticos en tres países de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y uno de América del Sur (Colombia). Se muestra así cómo los jóvenes, principalmente menores de edad, se han convertido en los representantes de la naturaleza, debido quizás al forzoso requerimiento de la legitimación activa. Entre los casos expuestos se encuentran Juliana vs. Estados Unidos de América, Held vs. Montana, Mathur et al. vs. Su Majestad la Reina por derecho de Ontario, Generaciones futuras vs. Minambiente, y Jóvenes vs. Gobierno de México. Posteriormente se expone de qué modo el sistema jurídico ecuatoriano permite a cualquier persona, tenga interés personal o no, participar en los juicios de derecho ambiental representando a la naturaleza. Finalmente, se concluye que, si bien los jóvenes se encuentran haciendo aportes a nivel mundial para esta novedosa área del derecho, también es necesaria la participación de toda la sociedad en los litigios climáticos, por lo cual emular el sistema ecuatoriano podría beneficiar al mundo entero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Argés, Joaquín. “Las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y la costumbre internacional”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 51, n.° 134 (2021). doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a10. DOI: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a10

BDO Ecuador. “Acuerdo Ministerial n.° MDT-2022-216”. BDO Ecuador, 20 de enero de 2023. https://tinyurl.com/ykxvxs3m.

Berge, Chloe. “This Canadian River Is Now Legally a Person. It’s Not the Only One”. Travel, 15 de abril de 2022. https://tinyurl.com/y5e7fwk9.

Bolivia Asamblea Legislativa Plurinacional. Ley de Derechos de la Madre Tierra (Ley 071). 21 de diciembre de 2010.

Brister, Daniel. “Juliana v. United States”. Public Land & Resources Law Review 0 (2019). https://tinyurl.com/5fjkaf8b.

Canadá Corte Superior de Justicia de Ontario. “Her Majesty The Queen in Right of Ontario v. Mathur et al.”. Caso n.° CV-19-00631627. 12 de noviembre de 2022.

Colombia Corte Constitucional. Sentencia T-622-16. 10 de noviembre de 2016.

Colombia Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia STC 4360/2018. 5 de abril de 2018.

Colombia Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-622. 10 de noviembre de 2016.

Colombia Tribunal Supremo de Justicia. “Generaciones futuras vs. Minambiente”. Caso n.° STC4360-2018. 5 de abril de 2018.

Corte IDH. Opinión consultiva OC-23/2017. 15 de noviembre de 2017. https://tinyurl.com/5dnvmc35.

Ecuador. Código Orgánico del Ambiente. Registro Oficial 983, Suplemento, 12 de abril de 2017.

Ecuador Corte Constitucional. “Dictamen n.° 016-13-DTI-CC”. Caso n.° 0034-11-TI. 3 de julio de 2013.

—. “Sentencia: Revisión de Garantías”. Caso n.° 1149-19-JP/20. 10 de noviembre de 2021, https://tinyurl.com/3dkcnb9c.

—. Sentencia n.° 218-15-SEP-CC. 9 de julio de 2015. Ecuador Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos. Caso n.° 21201-2020-00170. 29 de julio de 2020.

Ecuador Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Francisco de Orellana. “Baihua Caiga et al. v. PetroOriental S. A.”. Caso n.° 22201-2020-00469. 15 de julio de 2020.

Estados Unidos Corte del Distrito de Oregon. “Juliana v United States”. Caso n.° 6:15-cv-01517-TC. 12 de agosto de 2015.

Estados Unidos Tribunal del Primer Distrito Judicial del Condado de Lewis y Clark (Montana). “Held v. State of Montana”. Caso n.° CDV-2020-307. 4 de agosto de 2021.

Huttunen, Janette, y Eerika Albrecht. “The Framing of Environmental Citizenship and Youth Participation in the Fridays for Future Movement in Finland”. Fennia. International Journal of Geography 199, n.° 1 (2021): 46-60. doi.org/10.11143/fennia.102480. DOI: https://doi.org/10.11143/fennia.102480

India Corte Superior de Uttarakhand At Naintal. Decisión de 30 de marzo de 2017. Escrito de Petición (PIL) n.° 140 de 2015. 30 de marzo de 2017.

Kutywayo, Alison, Matthew Chersich, Nicolette Naidoo, Fiona Scorgie, Likho Bottoman y Saiqa Mullick. “Climate Change Knowledge, Concerns and Experiences in Secondary School Learners in South Africa”. Jàmbá. Journal of Disaster Risk Studies 14, n.° 1 (2022). doi.org/10.4102/jamba.v14i1.1162. DOI: https://doi.org/10.4102/jamba.v14i1.1162

Laux, Thomas. “What Makes a Global Movement? Analyzing the Conditions for Strong Participation in the Climate Strike”. Social Science Information 60, n.° 3 (2021): 413-35. doi.org/10.1177/05390184211022251. DOI: https://doi.org/10.1177/05390184211022251

Lawrence, Peter. “Justifying Representation of Future Generations and Nature: Contradictory or Mutually Supporting Values?”. Transnational Environmental Law 11, n.° 3 (2022): 553-79. doi.org/10.1017/S2047102522000176. DOI: https://doi.org/10.1017/S2047102522000176

Maluf, Fabiano, Irene Calaça, Patricia Freitas y Sérgio Augusto. “La naturaleza como sujeto de derechos: Análisis bioético de las constituciones de Ecuador y Bolivia”. Revista Latinoamericana de Bioética 18, n.° 34-1 (2018): 155-71. doi.org/10.18359/rlbi.3030. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.3030

McAleer, Amanda. “Quebec’s Magpie River Is Now a Legal Person: A Monumental Moment in Canadian Environmental Law”. Canadian Environmental Law Association, 15 de julio de 2021. https://tinyurl.com/2w3zw88f.

México Juzgado Decimotercero de Distrito. “Jóvenes v México”. Caso n.° 1854/2019. 20 de mayo de 2019.

Meyer, Yolandi, y Willem Gravet. “Juliana v United States of America: The Final Frontier for Climate Litigation in America?”. International and Comparative Law Review 20, n.° 1 (2020): 7-26. doi.org/10.2478/iclr-2020-0001. DOI: https://doi.org/10.2478/iclr-2020-0001

Noticias ONU. “El acceso a un medio ambiente limpio y saludable es un derecho humano universal”. Noticias ONU, 28 de julio de 2022. https://tinyurl.com/mr3uebpw.

OEA Asamblea General. Derechos humanos y cambio climático en las Américas. 3 de junio de 2008. AG/RES.2429 (XXXVIIIO/08).

—. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Protocolo de San Salvador. 17 de noviembre de 1988. OEA/Ser. A/44.

ONU Asamblea General. El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. 28 de julio de 2022. A/RES/76/300, https://tinyurl.com/ystw5s3h.

ONU Comité de los Derechos del Niño. Observación general n.° 26 (2023), relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, con particular atención al cambio climático. 22 de agosto de 2023. CRC/C/GC/26.

ONU Consejo de Derechos Humanos. Informe preliminar del experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox. 24 de diciembre de 2012. A/HRC/22/43.

Our Children’s Trust. “Juliana v. United States”. Our Children’s Trust. Accedido 14 de noviembre de 2023. https://tinyurl.com/dtn389nt.

Parker, Larissa, Juliette Mestre, Sébastien Jodoin y Margarentha Wewerinke-Singh. “When the Kids Put Climate Change on Trial: Youth-Focused Rights-Based Climate Litigation around the World”. Journal of Human Rights and the Environment 13, n.° 1 (2022): 64-89. doi.org/10.4337/jhre.2022.01.03. DOI: https://doi.org/10.4337/jhre.2022.01.03

Perona, Riccardo, Melisa Caro y Massimiliano Bin. “Subjetividad jurídica de la naturaleza en el nuevo constitucionalismo andino: Los casos de Ecuador, Bolivia y Colombia”. Saber, Ciencia y Libertad 18, n.° 1 (2023): 126-41. doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10013. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10013

Sagot, Álvaro. “Los derechos de la naturaleza, una visión jurídica de un problema paradigmático”. Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica 125 (2018): 63-102. https://tinyurl.com/mrxnhbyy.

Zahar, Alexander. “What Is Climate Law?”. SSRN, 4 de febrero de 2021. doi.org/10.2139/ssrn.3779606. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3779606

Descargas

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

Jaimes Becerra, J. R., Villegas Solís, J. M., & Campaña Chaglla, J. A. (2023). La legitimación activa en los casos de protección de la naturaleza en el continente americano. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (4), 42–52. https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.5
Métricas alternativas