La protección reforzada de los derechos humanos de las personas con discapacidad bajo el paradigma de la inclusión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/29536782.2023.1.4

Palabras clave:

derechos humanos de las personas con discapacidad, inclusión, modelo médico de la discapacidad, modelo social de la discapacidad, protección reforzada de los derechos humanos, principio pro personae

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el paradigma actual de la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, para identificar algunos instrumentos jurídicos y su actuación en relación con la defensa de dichos derechos, tema que en la actualidad ha cobrado relevancia tanto a nivel global como en escenarios locales, por ser las personas con discapacidad parte de un grupo en situación de vulnerabilidad que a lo largo de la historia ha tenido que remover diversas barreras para el ejercicio de sus derechos humanos. Para ello, la investigación trasciende el paradigma médico y transita hacia el enfoque social en el análisis de la discapacidad, pero, sobre todo, busca abandonar el marco teórico conceptual de la igualdad para acercarse al de la inclusión, así como analizar su implementación en la realidad social. La metodología del presente trabajo se desarrolla bajo la modalidad de artículo de exposición, en la que se distinguen dos etapas: el primer capítulo consiste en un estudio documental sobre discapacidad y los diversos tratados, legislaciones y figuras jurídicas que protegen los derechos de las personas en esta situación; en el segundo se hace un análisis de estos puntos, con énfasis en conceptos como el de protección reforzada y el criterio pro personae para identificar si dichos instrumentos aseguran que la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad sean una realidad social. No se debe perder de vista que el acceso a la justicia es indispensable para el goce y disfrute de los derechos humanos, y que la existencia de obstáculos que impidan a las personas con discapacidad acceder a la justicia en condiciones adecuadas implicaría una restricción al ejercicio de su capacidad jurídica en plenitud. El Estado debe garantizar la inclusión de todas las personas y el acceso a la justicia social para la gobernanza democrática y la implementación de un Estado de derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Barbosa, Samuel, Felipe Villegas y Jonathan Beltrán. “El modelo médico como generador de discapacidad”. Revista Latinoamericana de Bioética 37, n.° 2 (2019): 111-22. https://doi.org/10.18359/rlbi.4303.

Castañeda, Mireya. El principio pro persona: Experiencia y expectativas. Ciudad de México: CNDH, 2014.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Acceso a la justicia y derechos humanos. Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2011.

Hernández, Armando. “Igualdad, libertad y justicia”. ContraRéplica. 16 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3HmNc2e.

—. “Protección reforzada de los DH de las personas con discapacidad”. ContraRéplica. 4 de julio de 2022. https://bit.ly/3ndmUbT.

México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. 18 de noviembre de 2022 (última reforma).

México CNDH. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Ciudad de México: CNDH, 2020.

México INEGI. “Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la discriminación racial (21 de marzo)”. Comunicado de prensa n.° 133/20. INEGI. 19 de marzo de 2020. https://bit.ly/3LBk7l9.

México Secretaría de Desarrollo Social. Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México. Ciudad de México: Gobierno de México, 2020.

Núñez, Constanza. Una aproximación conceptual al principio pro persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Madrid: Seminario Gregorio Peces-Barba, 2017.

Quinn, Gerard, y Theresia Degener. Derechos humanos y discapacidad: Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. Nueva York: Organización del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, 2002.

Sarel, Brenda. “Las personas con discapacidad en México: Una mirada a la realidad”. Derechos Fundamentales a Debate 16 (2021): 37-55. https://bit.ly/44iXxGm.

Velarde, Valentina. “Los modelos de la discapacidad: Un recorrido histórico”. Revista Empresa y Humanismo 15, n.° 1 (2016): 115-36. https://doi.org/10.15581/015.15.4179.

Vergara, Rafael. “Análisis histórico conceptual de la política desde la transdisciplinariedad”. Justicia 33 (2018): 170-99. https://bit.ly/3LE2Cl9.

Victoria, Jorge. “El modelo social de la discapacidad: Una cuestión de derechos humanos”. Revista de Derecho UNED 12 (2013): 817-33. https://bit.ly/424uPqB.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Hernández Cruz, A. (2023). La protección reforzada de los derechos humanos de las personas con discapacidad bajo el paradigma de la inclusión. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (3), 37–47. https://doi.org/10.32719/29536782.2023.1.4
Métricas alternativas