Revuelta y resistencia: Indígenas, ciudadanía mestiza y Estado en la movilización social de octubre de 2019 en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/29536782.2023.1.1

Palabras clave:

movilización, organización indígena, interculturalidad, representatividad, identidad

Resumen

En octubre de 2019, el rechazo a la política económica en Ecuador impulsó la movilización de organizaciones indígenas y de otros segmentos poblacionales. El Gobierno promovió procesos judiciales contra indígenas, estudiantes y trabajadores, quienes fueron detenidos y procesados penalmente, acusados de actos terroristas. La defensa de los procesados solicitó las consideraciones de interculturalidad que el caso ameritaba, a través de una pericia de antropología cultural que permitiese comprender los elementos implícitos en los hechos relacionados con el proceso penal por sabotaje y terrorismo. El artículo aporta con un análisis antropológico, en el contexto del proceso judicial, desde una mirada etnográfica, cuya interpretación se ancla en los elementos históricos y sociales analizados, que exponen un vínculo entre la construcción y reconstrucción de la etnicidad indígena y el rechazo a políticas públicas que afectan a la economía de la población de bajos ingresos económicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Altmann, Phillip. “El movimiento indígena ecuatoriano como movimiento social”. Revista Andina de Estudios Políticos 3, n.° 2 (2013): 6-31. https://doi.org/10.35004/raep.v3i2.143.

Carlosama, Miguel Ángel. “Movimiento indígena ecuatoriano: Historia y consciencia política”. Boletín ICCI-RIMAI 2, n.° 17 (2000). https://bit.ly/3pOgIIl.

CIDH. “CIDH presenta observaciones de su visita a Ecuador”. Organización de los Estados Americanos. 14 de enero de 2020. https://bit.ly/3OgxPwD.

CONAIE. Las nacionalidades indígenas en el Ecuador: Nuestro proceso organizativo. Quito: Tincui / CONAIE / Abya-Yala, 1989. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

—. Constitución política de la República del Ecuador. Registro Oficial 1, 11 de agosto de 1998.

Endara, Lourdes. El marciano de la esquina: Imagen del indio en la prensa ecuatoriana durante el levantamiento de 1990. Quito: Abya-Yala, 1998.

Grijalva, Agustín. “El Estado plurinacional e intercultural en la Constitución ecuatoriana del 2008”. Ecuador Debate 75 (2008): 49-62. https://bit.ly/3pTi2cJ.

Ibarra, Hernán. “Nos encontramos amenazados por todita la indiada”: El levantamiento de Daquilema (Chimborazo 1871). Quito: Centro de Estudios y Difusión Social, 1993.

Moreno Yánez, Segundo. Alzamientos indígenas en la Audiencia de Quito: 1534-1803. Quito: Abya-Yala, 1987.

—. Simbolismo y ritual en las sublevaciones indígenas. Quito: UASB-E / Corporación Editora Nacional, 2018.

—. Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito: Desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia. Quito: UASB-E / Corporación Editora Nacional, 2014.

Narváez Collaguazo, Roberto. “La brecha de la interculturalidad en el sistema de rehabilitación social: Análisis del último eslabón del sistema penal”. CAP Jurídica Central 5, n.° 9 (2022): 51-66. https://bit.ly/3MB9yQw.

—. “La justicia en un Estado plurinacional con garantismo penal: Interculturalidad en ciernes”. Foro 34 (2020): 123-45. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.7.

—. “Las pericias antropológicas en el Ecuador: Construcción de espacios de análisis intercultural y de género en ámbitos de la justicia penal”. En Antropologías hechas en Ecuador. Tomo IV: El quehacer antropológico, editado por Tania González, Catalina Campo, José Juncosa y Fernando García, 369-87. Quito: Asociación Latinoamericana de Antropología / Abya-Yala / Universidad Politécnica Salesiana / FLACSO Ecuador, 2022.

OIT. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 5 de septiembre de 1991.

Ortiz, Gonzalo. “25 años del levantamiento indígena”. Plan V. 1 de junio de 2015. https://bit.ly/437qFPd.

Tamayo, Eduardo. Venimos en nombre de todas las vidas de la selva: Marcha indígena en el Ecuador. Quito: Agencia Latinoamericana de Información, 1992.

Trujillo, Patricio, y Roberto Narváez Collaguazo. “Multiculturalismo y la subordinación de justicia indígena en Ecuador: El discurso seductor del otro”. Revista Sarance 47 (2021): 40-63. https://doi.org/10.51306/ioasarance.047.03.

Villarroel, José. 1990: “El levantamiento de los hijos del Sol”. Red Voltaire. 9 de julio de 2010. https://bit.ly/45cukx0.

Walsh, Catherine. Interculturalidad, Estado, sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: UASB-E / Abya-Yala, 2009.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Narváez Collaguazo, R. E. (2023). Revuelta y resistencia: Indígenas, ciudadanía mestiza y Estado en la movilización social de octubre de 2019 en Ecuador. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (3), 4–15. https://doi.org/10.32719/29536782.2023.1.1
Métricas alternativas