Reseña

Santos Rego, M. et al. (2022). Fondos de conocimiento familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes. Narcea.

Juan José Varela Tembraa

a Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). Universidad San Jorge. Rúa Obradoiro 47, 15190, A Coruña, España.

https://doi.org/10.32719/26312816.2022.7.2.r2

Fondos de conocimiento familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes es el resultado de investigaciones y análisis realizados en comunidades desatendidas y en hogares con condiciones socioeducativas deficitarias. Desde su inicio en los albores de la década de los 90, los fondos de conocimiento conforman un referente para el desarrollo de prácticas educativas escolares sensibles y contextualizadas a las diferentes experiencias familiares de alumnos y alumnas culturalmente diversos. A partir de un marco sociocultural, este planteamiento se ha transformado en un modelo de prácticas de justicia social a nivel educativo, haciendo propio un análisis concreto crítico y ubicando en el eje de su acción modificadora la lucha contra las desigualdades estructurales, las relaciones de poder y la óptica de la carencia de una perspectiva cultural en educación como alegato predominante. Por su parte, suscita un marco teórico-metodológico para restablecer la integridad y participación de las familias en los centros educativos, mediante sus saberes, recursos e intereses. El instrumento cualitativo para la recogida de datos se basa en visitar a las familias y recoger los fondos de conocimiento a través de entrevistas y técnicas de corte etnográfico, para posteriormente llevar a cabo determinadas unidades didácticas en el marco escolar.

El libro comienza con una introducción de Norma González, profesora emérita de la Universidad de Arizona, quien, como impulsora del tema que nos ocupa, presenta el contenido de la obra y de los fondos de conocimiento como un medio básico, como una metodología fundamental e imprescindible para el conocimiento de las minorías desfavorecidas. En cuatro subsiguientes capítulos, los autores de la obra parten de unos preceptos teóricos sobre el asunto en cuestión para llegar a la descripción y al resultado de su aplicación práctica y exitosa.

El primer capítulo, titulado “Teoría e historia de los fondos de conocimiento en el ámbito social y educativo”, lleva a cabo una definición del término fondos de conocimiento, entendido como un conjunto de recursos, saberes y habilidades que las familias acumulan, resultado de su participación en distintas actividades sociales, educativas y comunitarias, y del cual disponen para optimizar su bienestar, desarrollo y calidad de vida.

El origen de los fondos de conocimiento se puede enmarcar en la década de 1960, cuando el prestigioso antropólogo Eric Robert Wolf empleó el término para referirse al conjunto de conocimientos adquiridos en entornos rurales y aplicados a la gestión de la economía familiar. Este erudito había formulado, a partir de 1966, cinco tipos de fondos de conocimiento: calóricos, de alquiler, de reemplazo, ceremoniales y sociales. Los fondos podrían llegar a constituir algo así como una guía de referencia y procedimiento que los distintos hogares emplearían para sostener ese bienestar, sobre todo en el marco de familias vulnerables. Vendrían a ser no solo conocimientos y habilidades que determinadas personas emplean para subsistencia, sino también una especie de cúmulo de pautas y expectativas que guían el comportamiento. Empleando terminología del campo de la antropología social, son los recursos culturales e intelectuales constituidos histórica y socialmente de los que se valen las personas en sus prácticas cotidianas para su mantenimiento y reproducción. Las comunidades fronterizas entre Estados Unidos y México aportan el campo de estudio de estas primeras investigaciones al respecto. La cultura y la identidad en contextos migratorios en un ámbito espacio-temporal cercano se vuelven elementos articuladores de los fondos de conocimiento.

El segundo capítulo, “Fondos de conocimiento y familia: Una alianza educativa”, se centra en la familia concebida como unidad significativa de constructo social por su labor socializadora, que “la erige en vehículo mediador de la relación del infante con su entorno, incidiendo en su desarrollo personal y social” (Santos Rego et al., 2022, p. 40). Partiendo de la concepción sociológica de la familia a lo largo de diferentes sociedades y épocas, se fundamenta cómo constituye un sistema en el que se reúnen subsistemas abiertos y dinámicos con interrelaciones de aprendizaje y apoyo personal, económico y social de la persona. Se asigna al Estado una función precursora más que proveedora.

El Informe Coleman sobre igualdad de oportunidades en educación hace referencia al rendimiento académico y su estrecha relación con el ambiente sociofamiliar de los alumnos (Coleman et al., 1966), aspecto confirmado por Leonard Bernstein a nivel cultural. Ante esa dicotomía surge como síntesis la inclusión educativa y el fomento de los valores comunes. A esta línea de pensamiento vemos cómo se contrapone aquella liderada por Pierre Bourdieu, quien concibe al sistema educativo como una especie de embudo social que estrecha o elimina las posibilidades de los grupos más desfavorecidos o de las minorías.

El tercer capítulo, “Fondos de conocimiento: El valor de la experiencia social”, hace hincapié, tal y como indica el título, en la experiencia social en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en especial aquellos que transcurren en comunidades desfavorecidas. Para fundamentar su tesis nos expone el proyecto pionero The Funds of Knowledge for Teaching Project, y muestra un número considerable de experiencias, entre las que sobresalen los aportes de la profesora Carmen Olmedo en escuelas de Chicago, los de Marshall y Toohey en Canadá, el proyecto BRIDGE llevado a cabo por las profesoras Civil y Andrade en Tucson, el Social Justice Education Project realizado por el profesor Cammarota también en Tucson, y la investigación desarrollada por Thomson y Hall en Londres. Los mencionados estudios reflejan el carácter flexible de los fondos de conocimiento y su valor indudable como herramienta de estudio y conocimiento de las mentalidades y sobre todo del ambiente intercultural escolar y familiar de los alumnos seleccionados.

Estas ideas contribuyen con un modelo de enriquecimiento social comunitario y de alfabetización familiar en las distintas comunidades. En todas ellas se presenta lo que podría llamarse una nueva ecología de saberes, que, sin descrédito del conocimiento científico tradicional, configura perspectivas que trabajan por la validación y se abren a la visibilización de conocimientos alternativos a los tradicionales. Esta forma de pensar promueve la interculturalidad emancipadora al reconocer la pluralidad de concepciones del mundo y la dignidad humana.

El último capítulo, “Los fondos de conocimiento y la acción educativa”, se centra en su puesta en práctica en el ámbito educativo, y más concretamente en el marco de cooperación establecido por el Grupo de Investigación de Ámbito Educativo (ESCULCA) de la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Secretariado Gitano (FSG). Gracias a un convenio de colaboración, fue posible concretar la acción con la participación de tres centros escolares públicos de educación infantil y primaria de la ciudad de Pontevedra, con un total de siete familias, ocho alumnos y alumnas, cinco docentes y una orientadora escolar, así como una orientadora educativa de la FSG. La implementación del programa arrojó un resultado exitoso entre las madres, el profesorado y los propios alumnos y alumnas; las consideraciones realizadas tanto por unos como por otros fueron básicamente beneficiosas para la convivencia y la inclusión educativa.

En conclusión, Fondos de conocimiento familiar e intervención educativa, la obra que nos ocupa y preocupa, implica un paso adelante en la educación de niños y niñas en riesgo de exclusión, por lo que se constituye en un manual y una referencia tanto para docentes como para familias, un hito en el estudio de las mentalidades de grupos minoritarios o silenciados en el ámbito educativo.

Referencias

Coleman, J., Campbell, E., Hobson, C., McPartland J., Mood, A., Weinfeld, F., & York, R. (1966). Equality of Educational Opportunity. US Department of Health, Education, and Welfare. https://tinyurl.com/eydtx36t

Santos Rego, M., Lorenzo, M., & Míguez, G. (2022). Fondos de conocimiento familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes. Narcea. https://tinyurl.com/2c2mk6te

Declaración de conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.



Varela Tembra. (2024). Reseña.  Revista Andina de Educación 7(2), 0072r2. Publicado bajo licencia  CC BY-NC 4.0