Reseña

Pérez Morales, P., Gutiérrez, M., & Hernández, M. (coords.) (2023). Didáctica de géneros discursivos orales. Universidad Nacional de Educación.

Freddy Gustavo Ochoa Ordóñeza , Inés Mariela Huiracocha-Ordóñezb , María Soledad Mena Andradec

a Universidad de León. Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. Campus de Vegazana s/n, 24007, León, España.

b Ministerio de Educación. De la OEA y Brasilia, 010101, Cuenca, Ecuador.

c Universidad Andina Simón Bolívar. Área de Educación. Av. Toledo N22-80 y Ladrón de Guevara, Quito, Ecuador.

https://doi.org/10.32719/26312816.2022.7.2.r1

Esta obra pertenece a la colección Cartillas Pedagógicas de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Recopila estrategias para el desarrollo de habilidades relacionadas con los géneros discursivos orales, como la entrevista, el cuento y la conversación. Estos géneros son abordados desde una perspectiva sociocultural, incorporando prácticas situadas que buscan fomentar un aprendizaje contextualizado. De este modo, se reconoce la naturaleza dialógica y multimodal inherente a dichos géneros discursivos.

La cartilla pedagógica está organizada en cuatro capítulos que tratan sobre la oralidad y las configuraciones didácticas: la fundamentación teórica, la oralidad en la educación preescolar, el cuento en la educación básica y la conversación en la educación superior. En cuanto a la didáctica de los géneros discursivos, las coordinadoras plantean el siguiente itinerario: 1. seleccionar o crear el género discursivo oral y reconstruirlo; 2. definir el género discursivo oral; 3. explorar y deconstruir el género; 4. planificar y elaborar el género; 5. autoevaluar, coevaluar y reelaborar el género; y 6. proponer e intervenir en el currículo.

En el primer capítulo, titulado “De la emergencia del género discursivo oral en contextos educativos diversos”, se lleva a cabo una aproximación teórica al género discursivo oral. Aquí se establecen los fundamentos que van desde las conceptualizaciones del género hasta los enfoques socioculturales. Se resalta la importancia de la oralidad como una construcción social que se desarrolla a lo largo de la vida de las personas. Asimismo, se enfatiza que la oralidad no es una habilidad innata, lo que subraya la relevancia del enfoque sociocultural, las prácticas situadas y la ética de la escucha en el contexto de los géneros discursivos orales.

Se destaca que los géneros discursivos orales no deben ser vistos simplemente como textos, sino como actividades sociales que contribuyen a la construcción de la ciudadanía, los derechos, la política y la inclusión social. Además, se introduce como eje central la configuración didáctica, integrando los aportes de León (2021), que combinan prácticas situadas con un enfoque multimodal y sociocultural.

En el segundo capítulo, titulado “El taller formativo de oralidad en la educación preescolar”, se presenta un detallado recorrido de seis etapas diseñadas para configurar didácticamente la práctica de la entrevista dirigida a niños en edad preescolar. Estas etapas incluyen tanto la autoformación del docente como el diseño, el desarrollo y la evaluación de talleres formativos orales. El taller se estructura en torno a la reflexión crítica, fomentada a través de comunidades mixtas de docentes, con el propósito de analizar el desarrollo de la interacción oral como una práctica social activa y simultánea. Se destaca la importancia de los juegos de roles como herramienta para familiarizar a los niños con el papel del entrevistador y el entrevistado.

Para enseñar este género en educación preescolar, se implementan estrategias que integran actividades lúdicas, dialógicas, participativas y experienciales, así como el desarrollo de competencias comunicativas, lingüísticas y discursivas. Estos procesos se llevan a cabo con la colaboración de pares, ya sean maestros o compañeros, con el objetivo de fomentar la metacognición y fortalecer las habilidades orales.

En el tercer capítulo, titulado “El cuento como género discursivo oral en la educación básica”, se resalta el cuento como un recurso didáctico que promueve los procesos intrínsecos de la interculturalidad, debido a la diversidad de voces, relatos, personajes, lugares y situaciones que enriquecen las competencias sociales. Se subraya que el género narrativo oral, mediado por el docente, facilita la identificación de diversas acciones y, por ende, el desarrollo del pensamiento crítico. Además, se enfatiza que este género fomenta el diálogo y potencia la imaginación, la recreación, la creatividad y el pensamiento crítico.

Para considerar al cuento como género discursivo oral, se proponen tres dimensiones: la teórico-práctica, la estratégica y la técnica. La dimensión teórico-práctica ofrece orientación en cuanto a los conocimientos relacionados con la educación y, al mismo tiempo, sitúa el aprendizaje en un contexto de acción, utilizando herramientas como el cuentacuentos y el juego de roles. La dimensión estratégica implica la planificación y organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde se incorpora la metodología de la lesson study (LS), que combina la investigación-acción y el proceso colaborativo autocrítico, promoviendo la transformación educativa a través de ciclos de experiencia, análisis y evaluación. Por último, la dimensión técnica aborda las posibilidades que ofrecen el cuentacuentos y el juego de roles en el desarrollo del género discursivo oral.

Para optimizar el diseño de la LS, es esencial tener en cuenta el tipo de mediación que se empleará para fomentar la imaginación y la creatividad a través del cuento. Además, resulta fundamental reflexionar acerca de qué interacciones, en el contexto del género discursivo oral, pueden impulsar el desarrollo del pensamiento crítico. Una vez considerados estos aspectos, se procederá a definir los roles de los participantes, elaborar una planificación detallada y, finalmente, diseñar una guía de observación acorde a los objetivos propuestos.

El arte del cuentacuentos y el juego de rol no solo estimulan el pensamiento crítico, sino que también mejoran la comunicación. Según Bryant (1995), contar historias es una forma de arte que abarca tanto la distracción como la instrucción. Es crucial diferenciar entre el cuentacuentos y la simple lectura en voz alta: mientras que esta última se limita a la entonación, el cuentacuentos busca impactar a través de la escenificación, al permitir al narrador reinventar la historia desde su propio contexto. Por otro lado, el juego de rol involucra la expresión corporal, lo que lo vincula estrechamente con el arte del cuentacuentos.

En el cuarto capítulo, titulado “La conversación en la educación superior”, se analiza la conversación como un género discursivo y se subraya la importancia de la voluntad, la disposición y la actitud para su realización efectiva. La conversación no solo fomenta la escucha mutua, sino que también habilita al estudiante para mediar según sus intereses. Además, se destaca que a través de la conversación se promueven valores como el respeto y se desarrolla una mayor madurez comunicativa.

Otro enfoque significativo es considerar la conversación como un género “corpo-oral”, ya que implica tanto el uso del habla como la expresión corporal; esta combinación asegura la eficacia de la comunicación. Por último, se sugiere explorar los intereses de los estudiantes para encontrar temas de conversación que generen un impacto positivo.

Esta cartilla pedagógica representa una valiosa contribución para educadores, profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo de habilidades en el género oral. Mediante talleres ejecutados dentro de este enfoque sociocultural y prácticas situadas, se fomenta la construcción de aprendizajes en contextos sociales.

Referencias

Bryant, S. C. (1995). El arte de contar cuentos. Biblària. https://tinyurl.com/36225vmp

León, J. (2021). La salvación de la escucha: Didáctica de lo bello. Configuraciones didácticas para la formación de sujetos discursivos escuchantes [tesis doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Pérez Morales, P., Gutiérrez, M., & Hernández, M. (coords.) (2023). Didáctica de géneros discursivos orales.Universidad Nacional de Educación. https://tinyurl.com/34f3hjy7

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Declaración de autoría

Freddy Ochoa, Inés Huiracocha-Ordóñez y Soledad Mena estuvieron a cargo de la escritura, la revisión y la edición del artículo.



Ochoa, Huiracocha-Ordóñez & Mena. (2024). Reseña.  Revista Andina de Educación 7(2), 0072r1. Publicado bajo licencia  CC BY-NC 4.0