Estudios de formación ciudadana en la formación inicial docente: Una revisión sistemática de la literatura

Studies of Citizenship Education in Initial Teacher Education: A Systematic Review of the Literature

Sebastián Torres-Valderramaa , Maite Otondo-Briceñoa , Andrés Seguel-Arriagadaa

a Universidad Católica de la Santísima Concepción. Av. Alonso de Ribera 2850, Concepción, Bío Bío, Chile.

Recibido el 15 de febrero de 2024. Aceptado el 16 de abril de 2024. Publicado el 08 de julio de 2024

© 2024 Torres-Valderrama, Otondo-Briceño & Seguel-Arriagada. CC BY-NC 4.0

https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.7



Resumen

Durante las últimas décadas, la formación ciudadana ha tomado relevancia en el campo educativo, ya que favorece que el estudiantado se prepare para la vida en democracia. Sin embargo, para lograr este objetivo es necesario que el profesorado cuente con la preparación adecuada para poder comunicarla en el contexto educativo. Por lo tanto, en este artículo se analizan las investigaciones más recientes sobre el tema en la formación inicial docente a nivel global. Se utilizó el método PRISMA para realizar una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos SciELO, Scopus y WoS: se obtuvo una muestra total de 191 artículos, y luego de aplicar los criterios de inclusión se seleccionaron 24. Los resultados describen las características de las investigaciones analizadas, las estrategias metodológicas empleadas por los diversos grupos de investigación y los principales hallazgos de los estudios examinados. Se concluye que las estrategias de enseñanza y aprendizaje contenidas en las diversas actividades curriculares de la formación inicial docente son cruciales para el futuro ejercicio profesional, puesto que posibilitan que el profesorado construya conocimientos sobre la formación ciudadana desde la propia experiencia formativa.

Palabras clave: ciudadanía, educación ciudadana, formación inicial docente, revisión sistemática

Abstract

During the last decades, Citizenship Education has gained relevance in the educational field since it favors the preparation of students for life in democracy. However, to achieve this objective, it is necessary that teachers have the appropriate training to be able to communicate it in the educational context. Therefore, in this article, we analyze the most recent research on the subject in initial teacher training at a global level. The PRISMA method was used to carry out a systematic review of the literature, the databases were SciELO, Scopus and WoS, a total sample of 191 articles was obtained, after applying the inclusion/exclusion criteria, 24 were selected. The results describe the characteristics of the research analyzed, the methodological strategies employed by the various research groups and the main findings of the studies examined. It is concluded that the teaching and learning strategies contained in the various curricular activities of initial teacher training are crucial for future professional practice, since they enable teachers to build knowledge on Citizenship Education from their own training experience.

Keywords: citizen, citizenship education, initial teachers training, systematic review



Introducción

La ciudadanía es un concepto dinámico e inacabado que debe definirse dependiendo del contexto histórico, considerando los elementos sociales, culturales, económicos y políticos que la conforman (Cortina, 1998; Giroux, 2003). En este sentido, el contexto escolar debe brindar diversas experiencias que permitan la participación de los niños, niñas y jóvenes dentro de la democracia (Lara & Suárez, 2021).

La formación ciudadana (FC) tiene como objetivo permitir que el estudiantado se desenvuelva de manera activa, responsable e informada dentro de su comunidad, a nivel nacional, regional e internacional (MINEDUC, 2016b; Comisión Europea, 2017; Zhu et al., 2018). Por tanto, el profesorado cumple un rol fundamental para promover procesos de aprendizaje relacionados con la formación de ciudadanos (Nieuwelink & Oostdam, 2021; Moreno, 2023), ya que dentro de la experiencia formativa se construyen diversos saberes, experienciales y teóricos, que permiten abordar los nuevos desafíos del sistema escolar (Tardif, 2022). Por el contrario, no atender a estas situaciones significa no dotar al futuro cuerpo docente de capacidades críticas para afrontar la ciudadanía en el contexto escolar (Magendzo & Arias, 2015).

En esta línea, diversas investigaciones han demostrado que trabajar de manera superficial la FC en la formación inicial docente (FID) tiene implicancias negativas en el contexto escolar, porque implica reproducir de manera parcial o incompleta contenidos, habilidades y actitudes relacionados con la ciudadanía (González, 2013; Gómez & Pizarro, 2017; Marovah, 2019; Muñoz & Molina, 2022).

Lo anterior se debe a diferentes fenómenos que han sido reportados en el informe realizado por Eurydice, que evidencia las brechas existentes en la puesta en marcha de las orientaciones para abordar la FC dentro de la formación docente (Comisión Europea, 2017). Resultados similares son expuestos por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que descubrieron debilidades relacionadas con la marginalidad que ocupa la FC dentro del itinerario formativo del futuro profesorado, así como la predominancia de asignaturas teóricas en comparación con aquellas relacionadas con la práctica y la investigación, la distancia con el currículum escolar y su centralidad en la participación más que en la participación cívica formal (UNESCO, 2017).

De acuerdo con lo anterior, es importante realizar este tipo de investigaciones sobre la FC dentro de la FID, puesto que permiten comprender cómo se están desarrollando las cátedras dentro de la formación docente, cuáles son las estratégicas de enseñanza-aprendizaje utilizadas y sus implicancias en el desarrollo de la labor docente. Sin embargo, las revisiones sistemáticas previas no tienen un foco de interés específico debido a la amplitud temática que aborda la ciudadanía y su formación.

En primer lugar, es posible mencionar la investigación realizada por Fitzgerald et al. (2021), en la que se revisó un total de 648 estudios del período 2009-2019, indexados en la base de datos ERIC. Los resultados, dentro del contexto norteamericano, evidenciaron una amplia literatura sobre los procesos participativos de estudiantes universitarios, no necesariamente futuros docentes, y que las investigaciones en el contexto escolar aumentaron a raíz de las normativas implementadas en el país. Sin embargo, los autores recomiendan a futuros investigadores realizar estudios dentro del contexto escolar, con la finalidad de analizar y evaluar las prácticas pedagógicas para promover experiencias que impacten positivamente en la participación de la juventud y disminuir la polarización política sufrida en el país.

En segundo lugar, Donbavand y Hoskins (2021) revisaron 25 artículos de ensayos controlados en diversas bases de datos. El estudio reveló que estas experiencias permiten comprender cómo los programas de educación ciudadana contribuyen al compromiso político de los participantes. De igual manera, identificaron tres aspectos relevantes a considerar dentro de las investigaciones analizadas: la importancia de metodologías participativas para el cambio de actitudes frente a la FC, los enfoques escolares integrales y la formación del profesorado en temáticas relacionadas.

En tercer lugar, Torres y Zanatta (2023) analizaron veinte artículos en tres bases de datos, Redalyc, Dialnet y SciELO, entre 2011 y 2020. El objetivo de este trabajo fue identificar los criterios que fundamentan las investigaciones sobre FC en la educación superior latinoamericana. Los resultados indican que existen cuatro: responsabilidad social universitaria, ciudadanía activa, educación ética y competencias para la ciudadanía. Esto significa que las instituciones de educación superior tienen la labor de formar profesionales y ciudadanos comprometidos con la construcción del bien común.

En cuarto lugar, Díaz et al. (2023) analizaron 140 artículos publicados entre 2016 y 2022 en las bases de datos Scopus, WoS, ERIC y Redalyc, con la finalidad de conocer la producción científica en la formación docente sobre competencias para la ciudadanía global (CCG). En este sentido, los autores mencionaron que la literatura para esta especialidad es baja, con solo cuarenta países que realizan investigaciones relacionadas con las CCG. Además, existen dificultades en la definición conceptual y diferencias en los niveles de desarrollo de la competencia en los docentes de diversos países y en la importancia que se da el docente como actor principal en la formación de ciudadanos del mundo. Dentro de su formación el futuro profesorado se expone a diversas actividades —como el aprendizaje y servicio, la alfabetización digital y la ciudadanía global— que contribuyen al abordaje de la CCG de una forma más compleja y contextualizada.

Por último, Pérez (2023) da cuenta de las investigaciones sobre las experiencias de enseñanza y aprendizaje sobre ciudadanía local y global en el contexto iberoamericano. La búsqueda se realizó entre los años 2012 y 2021, se analizaron siete bases de datos y se identificaron treinta estudios. Los resultados evidenciaron que existe una amplia gama de experiencias para reflexionar sobre ciudadanía local y global, las cuales impactan de diversa manera en la labor educativa. Lo anterior otorga espacios para seguir nuevas investigaciones en torno a la teoría, la práctica y la reflexión sobre la temática. Además, habla de la necesidad de incluir la FC local y global dentro de la formación docente, ya que posibilita que el futuro profesorado pueda llevar a cabo experiencias de aprendizaje más eficaces en sus aulas de clase.

Considerando los antecedentes propuestos, esta revisión sistemática de la literatura pretende profundizar: 1. en cómo se han realizado las investigaciones; 2. en los resultados de las estrategias de enseñanza y aprendizaje promovidas en las aulas universitarias; 3. en cómo estas influyen en la comprensión de la ciudadanía a niveles teóricos y prácticos; y 4. en cómo la construcción de estos saberes aporta para repensar la ciudadanía desde otras aristas y promover la formación de docentes comprometidos con la democracia, la participación y la justicia social. Además, se busca identificar la ubicación espacial de la producción científica, la metodología empleada y las carreras participantes.

Así, este artículo pretende responder la siguiente pregunta: ¿cuáles son las características de los estudios sobre FC en la FID? Para ello se establece el siguiente objetivo general: analizar los estudios sobre FC en la FID.

Metodología

Para responder la pregunta planteada, se realizó una revisión sistemática de la literatura bajo los criterios de la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), un proceso riguroso de búsqueda de producción científica en bases de datos que contempla las fases de identificación, cribado e inclusión (Pages et al., 2021), que serán descritas a continuación.

Fase 1: Identificación

La última búsqueda se realizó el 5 de mayo de 2023, en las bases de datos SciELO, WoS y Scopus. En este proceso exhaustivo se utilizaron las siguientes palabras clave: en español, “formación ciudadana”, “educación cívica”, “educación ciudadana”, “formación docente”, “formación inicial docente” y “formación del profesorado”; y en inglés, “citizen education”, “civic education”, “citizenship education”, “citizen training”, “teacher education”, “teacher training”, “teacher preparation” e “initial teacher training”. La siguiente tabla expone el algoritmo de búsqueda utilizado en las bases de datos mencionadas, considerando ambos idiomas.


Tabla 1. Algoritmos de búsqueda en español e inglés.

Español

Inglés

“formación ciudadana” OR “educación ciudadana” OR “educación cívica” AND “formación docente” OR “formación inicial docente” OR “formación del profesorado”

“citizen education” OR “civic education” OR “citizenship education” OR “citizen training” AND “teacher education” OR “teacher training” OR “teacher preparation” OR “initial teacher training”

Elaboración: Autores (2024).

Para llevar a cabo la búsqueda se emplearon los siguientes filtros: año (2018-2023), tipo de literatura (artículo), tipo de acceso (acceso abierto) e idioma (español e inglés). Luego de la aplicación de los filtros, se identificaron 29 investigaciones en SciELO, 76 en Scopus y 79 en WoS, para un total de 184 artículos identificados. Además, se agregaron siete publicaciones por la metodología de bola de nieve; esto quiere decir que estos documentos se encontraron por medio de una revisión bibliográfica no sistemática. Por lo tanto, se obtuvo un total de 191 investigaciones, de las cuales 82 se eliminaron por estar duplicadas, por lo que quedaron 109.

Fase 2: Cribado

En esta fase se examinaron rigurosamente los títulos, los resúmenes y las palabras clave de los 109 artículos seleccionados en la etapa anterior. Luego, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión expuestos a continuación:


Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión.

Criterios

Inclusión

Exclusión

Formación inicial

Carreras/programas de pedagogía

Otras carreras o programas

Grado de formación

Niveles de pregrado

Niveles de posgrado

Nivel educativo

Educación superior

Otros niveles educativos

Tipo de artículo

Empírico

Reflexiones, ensayos, teóricos, revisiones

Participantes

Estudiantes universitarios

Otros participantes (profesores universitarios, estudiantes escolares, profesores en servicio)

Elaboración: Autores (2024).

Para discriminar aquellos estudios que no cumplían con los criterios antes mencionados, dos jueces expertos evaluaron cada uno de los títulos, resúmenes y palabras clave. De igual manera se aplicó una prueba estadística, el índice Kappa, que determina el acuerdo entre los evaluadores. El índice tuvo como resultado un valor de 0,85, equivalente a una muy buena concordancia (Abraira, 2001). Los artículos que quedaron en disparidad fueron revisados por un tercer investigador. En este proceso se eliminaron 60 estudios, de modo que pasó a la siguiente fase un total de 49.

Fase 3: Inclusión

En esta etapa se realizó la lectura completa de los 49 artículos seleccionados, y se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión con la finalidad de identificar aquellos estudios que se alejaban de los objetivos propuestos. Luego de este análisis se eliminaron 25 estudios. Así, 24 artículos fueron incluidos para la revisión final.


Tabla 3. Criterios para la exclusión a texto completo.

N.°

Razón de exclusión

Cantidad

1

Educación escolar

5

2

Reflexiones, ensayos, no empíricos y revisiones

9

3

Programas de posgrado

2

4

Profesorado universitario

6

5

Otras disciplinas

3

Total

25

Elaboración: Autores (2024).

La gestión de los metadatos y la eliminación de los duplicados se realizó por medio del software EndNote 21. En la Figura 1 se muestra el diagrama de flujo de los procesos mencionados anteriormente.


Fig. 1. Diagrama de flujo del proceso de búsqueda y selección de artículos.

Elaboración: Autores (2024).

Para la extracción de la información, se estableció un proceso analítico que contempló los siguientes elementos: ID (identificador), datos de identificación del estudio (autores, título y país), tipo de estudio, objetivo del estudio, estrategia de enseñanza y aprendizaje, carrera, área formativa y principales hallazgos. Esta labor fue realizada por el investigador principal. Para asegurar la rigurosidad científica de la investigación, el proceso fue revisado y verificado por los demás miembros del equipo.

El procedimiento descrito anteriormente posibilitó analizar estructuradamente los 24 estudios que finalmente fueron incluidos. En la Tabla 4 se muestran los artículos seleccionados, su identificador y cita.


Tabla 4. Muestra de artículos seleccionados.

ID

Cita

ID

Cita

ID

Cita

1

Sáez et al., 2020

9

Maravé et al., 2022a

17

O’Toole & O’Flaherty, 2022

2

Navarro et al., 2022

10

Maravé et al., 2022b

18

Witarsa & Muhammad, 2023

3

García et al., 2020

11

Contreras & Sánchez, 2020

19

Hidayah et al., 2020

4

Bruce et al., 2019

12

Contreras, 2020

20

Pérez Guilarte et al., 2022

5

Triviño & Vaquero, 2020

13

Bamber et al., 2018

21

Almeyda & Jiménez, 2020

6

Bhargava & Jerome, 2020

14

Lobatón et al., 2020

22

Garrido & Jiménez, 2020

7

Estellés et al., 2021

15

Akin, 2021

23

Muñoz et al., 2018

8

Lourenço, 2021

16

Edling & Liljestrand, 2018

24

Carrillo et al., 2021

 

Elaboración: Autores (2024).

Resultados y discusión

A continuación se presentan y discuten los resultados obtenidos en el proceso de análisis.

Características generales de los estudios

De acuerdo con sus características generales, los estudios seleccionados se dividen de la siguiente manera. Respecto al país, en la Tabla 5 se evidencia que la mayoría se llevó a cabo en Chile (33 %), seguido por España (29 %), Inglaterra (8 %) e Indonesia (8 %). Algunas de las investigaciones chilenas fueron incluidas manualmente, lo cual quedó reflejado en el flujograma mencionado anteriormente.

El aumento de la producción científica en Chile puede estar relacionada a la promulgación de la Ley 20911 (MINEDUC, 2016a), que obliga a los establecimientos escolares a incorporar planes de FC en todos sus niveles escolares, caracterizados por promover diversos contenidos, habilidades y actitudes para que el estudiantado asuma una vida responsable en la sociedad democrática. En consecuencia, la formación del profesorado debe ir acorde a las exigencias de los nuevos contextos educativos, con la finalidad de disminuir las brechas existentes entre el ejercicio docente y el currículum prescrito (Muñoz et al., 2021).

En el caso de España, es posible que el aumento se relacione con las recomendaciones realizadas en el informe La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo, en el cual se establece que existe una escasez de normativas y orientaciones relacionadas a esta temática dentro de la formación del profesorado (Comisión Europea, 2017). Por lo tanto, es oportuno integrar este tipo de actividades curriculares e investigaciones para conocer de qué manera se están llevando a cabo estos procesos formativos a nivel universitario.


Tabla 5. País de producción científica sobre formación ciudadana.

País

ID

N

%

Chile

1, 11, 12, 14, 21, 22, 23, 24

8

33

España

2, 3, 5, 7, 9, 10, 20

7

29

Nueva Zelanda

4

1

4

Inglaterra

6, 13

2

8

Portugal

8

1

4

Turquía

15

1

4

Suecia

16

1

4

Irlanda

17

1

4

Indonesia

18, 19

2

8

Total

24

100

Elaboración: Autores (2024).

De acuerdo con la metodología empleada, el 58 % de los estudios analizados corresponde a investigaciones cualitativas, un 25 % emplea técnicas mixtas, y un 17 % utiliza métodos cuantitativos.

A raíz de lo anterior, es posible mencionar que el uso de metodologías cualitativas se relaciona directamente con la naturaleza del objeto de estudio: se busca comprender desde la vivencia, la experiencia y lo subjetivo aquellos elementos que construyen la ciudadanía y cómo es percibida por el futuro profesorado (Flick, 2015).

En cuanto a las técnicas mixtas, su elección puede derivar de una fase cuantitativa, con el objetivo de conocer, distinguir o dimensionar aspectos relativos hacia actitudes frente a la formación ciudadana, la ciudadanía y la participación, y una fase cualitativa, con la finalidad de dar contexto y profundidad a aquellos significados que no son apreciables por medio de instrumentos cuantitativos (Muñoz, 2010).

En la Tabla 6 se observan las carreras de pedagogía en las cuales se desarrollan las investigaciones. Se puede evidenciar que educación primaria (29 %) concentra la mayoría de las investigaciones, seguida por educación infantil (13 %) e historia, geografía y ciencias sociales (10 %). Además, el 13 % de los artículos revisados no reportan los programas de formación docente en los cuales se enmarcan los estudios.


Tabla 6. Carreras de pedagogía identificadas.

Nombre

ID

N

%

Historia, geografía y educación cívica

1

1

3

Educación primaria

2, 5, 7, 8, 10, 13, 15, 18, 19, 20

9

29

Educación infantil

3, 7, 10, 15

4

13

Licenciatura en educación

4

1

3

Educación secundaria

6, 16

2

6

Historia, geografía y ciencias sociales

11, 21, 22

3

10

Pedagogía general básica

14

1

3

Pedagogía general básica con mención en historia

14

1

3

Pedagogía en religión y filosofía

14

1

3

Enseñanza de la lengua inglesa

15

1

3

Orientación y asesoramiento psicológico

15

1

3

Educación de párvulos

24

1

3

No reportan

9, 12, 17, 23

4

13

Total

31

100

Elaboración: Autores (2024).

Las investigaciones analizadas se centran en tres áreas de formación: el área pedagógica (28 %), el área disciplinar (28 %) y el área transversal (16 %). Aquellas investigaciones que no reportan área de formación alcanzan el 28 %.

En relación con lo anterior, las principales críticas hacia los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar corresponden al bajo conocimiento que poseen los docentes respecto a la FC, lo cual tiene implicancias negativas en la escuela (Marovah, 2019; Muñoz & Molina, 2022). La FID juega un rol importante dentro de esta materia, ya que aquellos docentes que se han visto expuestos a actividades curriculares de carácter pedagógico y disciplinar tienen un impacto positivo en las aulas (Donbavand & Hoskins, 2021).

En este sentido, las investigaciones analizadas demuestran algunos desafíos revelados por el estudio comparativo de la UNESCO (2017), en el cual se menciona que los itinerarios formativos de las universidades latinoamericanas se centran principalmente en actividades curriculares de carácter teórico más que didáctico y práctico, que no permitirían que el profesorado adquiera competencias pedagógicas ni investigativas en torno a la formación en ciudadanía. Se reafirma entonces la idea de que es necesario reorientar las cátedras y los planes de estudios del futuro profesorado (Bruce et al., 2019; Lobatón, 2020; Estellés et al., 2021; Nieuwelink & Oostdam, 2021).

En cuanto a la temática, un 79 % de los estudios investigó sobre educación ciudadana, mientras que un 21 % se centró en la educación para la ciudadanía global.

Por un lado, el interés por la FC en las carreras de pedagogía puede deberse a los objetivos que esta busca a nivel escolar y a la importancia de que el profesorado comprenda los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para que el estudiantado se desarrolle plenamente dentro de la sociedad, con la capacidad de reconocerse como un actor importante dentro de la democracia (Alscher et al., 2022). De igual manera, se resalta la existencia de experiencias educativas que permitan acabar con la discriminación y las intolerancias y posicionen a niños, niñas y jóvenes desde una ciudadanía protagonista, reflexiva y transformadora (Cerda et al., 2004; Muñoz et al., 2019; Deimel & Abs, 2022).

Por otro lado, la educación para la ciudadanía global ha tomado importancia dentro de las políticas educativas internacionales, puesto que es una forma de comprender al mundo globalizado, ampliando las fronteras físicas y relacionando los fenómenos sociales, económicos y políticos en una escala mundial. De este modo, la educación se convierte en un elemento clave para enfrentar los problemas desde una perspectiva internacional (UNESCO, 2015).

De igual manera, los Estados han debido incorporar procesos de formación docente para dar respuestas a los requerimientos del nuevo contexto mundial, con la finalidad de que se desarrollen experiencias en el aula escolar que permitan que el estudiantado se desenvuelva dentro del contexto globalizado (Díaz et al., 2023). De acuerdo con lo evidenciado en esta revisión, el profesorado se ve enfrentado a diversas experiencias educativas que lo dotan de competencias para llevar a cabo estrategias de enseñanza-aprendizaje relacionadas con la ciudadanía global.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la formación ciudadana

En la Tabla 7 se evidencian las estrategias de enseñanza-aprendizaje con mayor presencia en las investigaciones analizadas. Las más mencionadas son aprendizaje y servicio (33 %), seguida por la elaboración y aplicación de proyectos de intervención (20 %) y los proyectos de asignatura (20 %). Por otro lado, 9 de los 24 estudios no reportan estrategias, por abarcar más de un factor del itinerario formativo.


Tabla 7. Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la formación ciudadana.

Estrategia

ID

N

%

Aprendizaje y servicio

6, 9, 10, 13, 15

5

33

Clases asincrónicas

19

1

7

Innovación pedagógica

18

1

7

Proyecto de intervención

8, 17, 22

3

20

Proyecto de asignatura

3, 5, 16

3

20

Reflexión docente

11

1

7

Utilización de TIC

2

1

7

No reporta

1, 4, 7, 12, 14, 20, 21, 23, 24

9

38

Total

24

100

Elaboración: Autores (2024).

Síntesis de los principales hallazgos en relación con las estrategias de enseñanza y aprendizaje

A continuación se presentan los principales hallazgos de las investigaciones analizadas. Estos se agruparán en relación con las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas, con la finalidad de conocer cuál es el impacto que tienen dentro de la formación del profesorado.

Los hallazgos de las investigaciones de aprendizaje y servicio demuestran que esta estrategia permite que el estudiantado conozca de manera experiencial las normativas y la participación social (Bhargava & Jerome, 2020), así como lo complejo que es desarrollar labores relacionadas con la ciudadanía dentro del campo de acción, es decir, desde la propia labor docente (Bamber et al., 2018). También, este tipo de actividades posibilita el desarrollo de habilidades interpersonales y colectivas, la resolución de problemas y la disposición a colaborar en la comunidad. Y, por último, permite construir identidad docente y nuevos significados sobre ciudadanía, empoderarse como sujetos de cambio y comprometerse con la justicia social (Bhargava & Jerome, 2020; Akin, 2021; Maravé et al., 2022a; Maravé et al., 2022b).

En cuanto a las clases asincrónicas, se concluye que esta forma de realizar las cátedras motiva al estudiantado a trabajar de manera autónoma y a lograr los aprendizajes esperados sobre educación ciudadana. Esto se debe a su interacción con cápsulas, videos y conferencias en línea relacionados con la temática (Hidayah et al., 2020).

De igual forma, la innovación pedagógica resulta efectiva al momento de abordar la FC dentro de la formación del profesorado. Lo anterior queda en evidencia en la investigación realizada por Witarsa y Muhammad (2023), en la cual un grupo de profesores en formación utilizó metodologías de aprendizaje basadas en proyectos, y otro empleó metodologías tradicionales. En esta línea, el grupo experimental demostró mejoras significativas en habilidades de pensamiento crítico con respecto al grupo de control, que fue sometido a actividades más usuales.

Por un lado, las investigaciones relacionadas con la elaboración y participación en proyectos de intervención demostraron que, durante la actividad, el futuro profesorado complejizó la conceptualización sobre educación ciudadana global, lo que le permitió transformarse personal y profesionalmente: adquirió conocimientos teóricos y prácticos para llevar a cabo experiencias pedagógicas participativas y colaborativas que le facilitaran comprender desde una postura crítica la ciudadanía global (Lourenço, 2021). Además, este tipo de intervenciones permiten establecer vínculos interinstitucionales —universidad-escuela—, con el objetivo de que el profesorado en formación pueda comprender las dinámicas y la cultura democrática en un contexto educativo concreto, atendiendo a las diversas situaciones que existen en la realidad escolar al momento de abordar la FC (Garrido & Jiménez, 2020). Por otro lado, la investigación realizada por O’Toole y O’Flaherty (2022) evidenció que el estudiantado comprende epistemológicamente los problemas sociales a nivel mundial sin darles un sentido pedagógico, lo cual puede ser un obstaculizador al momento de abordar estas temáticas dentro de las aulas escolares, puesto que no se podrían llevar a cabo procesos pedagógicos centrados en la controversia.

En relación con los proyectos de asignatura, los hallazgos son variados y dependen del propósito de cada actividad curricular. Por un lado, la investigación desarrollada por García et al. (2020) evidenció la construcción de nuevos significados sobre ciudadanía; el método colaborativo en la creación de diseños didácticos posibilitó que el profesorado en formación se sintiera escuchado y valorado en el proceso. Por otro lado, el proyecto Malamente (Triviño & Vaquero, 2020) permitió la alfabetización audiovisual, la reflexión en torno a género, cultura y tradición por medio de la creación de contenido digital, y el desarrollo de competencias sociales como la empatía, el empoderamiento y el sentido estético. A pesar de lo anterior, el estudio realizado por Edling y Liljestrand (2018) demostró que el futuro profesorado comprende superficialmente la ciudadanía y la vincula con los derechos civiles y políticos, sin considerar la cotidianidad del sujeto. Asimismo, su labor profesional debe desarrollarse de acuerdo con las reglas y normas impuestas por las instituciones escolares.

Con respecto a la reflexión docente, es posible mencionar que las actividades curriculares relacionadas con la FC se transforman en un espacio para promover el aprendizaje de los contextos de crisis social, puesto que permiten realizar actividades centradas en aspectos cívicos y políticos, el diálogo, la experiencia participativa, entre otros, lo que posibilita pensar en didácticas apropiadas para cada caso (Contreras & Sánchez, 2020). Es importante, además, formar al profesorado en el uso pedagógico de nuevas tecnologías, pues existen deficiencias en la selección y filtración crítica de información (Navarro et al., 2022).

Dentro de las investigaciones que no reportan actividades curriculares, los hallazgos son diversos. Existe una relación positiva entre la autocognición ciudadana y el rendimiento académico en el transcurso de la formación (Sáez et al., 2020); además, el estudiantado que ingresa a pedagogía tiene un bajo interés en y comprensión sobre temas políticos, y una alta desconfianza en las instituciones (Muñoz et al., 2018). Asimismo, los enfoques historiográficos que poseen los futuros profesores de historia están relacionados con concepciones minimalistas y positivistas de la ciudadanía (Almeyda & Jiménez, 2020).

También se aprecian estudios que evidencian una escasa incorporación de la FC dentro de la formación del profesorado, problemas en la conceptualización de la temática, una escasa comprensión de lo que conlleva formar ciudadanos y la necesidad de reorientar las actividades curriculares para avanzar a nuevos discursos sobre la ciudadanía y un conocimiento profundo sobre las normativas dispuestas en cada país (Bruce et al., 2019; Lobatón et al., 2020; Estellés et al., 2021; Carrillo et al., 2021).

Por último, las temáticas más abordadas por los futuros profesores son en mayor medida problemas climáticos y las dificultades de posicionarse frente al pensamiento crítico (Pérez Guilarte et al., 2022). También se reporta la construcción y validación de un cuestionario para medir el conocimiento sobre FC en diversas carreras de pedagogía. En este proceso destacan los contenidos vinculados con la educación cívica, los derechos humanos, la interculturalidad, entre otros (Contreras, 2020).

Conclusiones

La revisión de la literatura permitió conocer la producción científica actual referente a la FC en la FID. En este sentido, los estudios analizados permiten comprender de una manera más clara cómo se han llevado a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje relativos a esta temática.

En relación con lo anterior, la incorporación de la FC en la preparación del profesorado refleja la importancia que tiene esta área en las políticas educativas actuales implementadas por diversos países, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades de una sociedad dinámica. En esta línea, el cuerpo docente cumple un rol fundamental, puesto que es responsable de ejecutar los planes de estudios en las diferentes asignaturas en el contexto escolar. Por lo tanto, es imprescindible que quienes desempeñen esta labor posean competencias disciplinares, didácticas y evaluativas para planificar experiencias pedagógicas con el objetivo de promover el pensamiento crítico, la valoración de la diversidad, la responsabilidad, la toma de decisiones de manera informada y la participación activa dentro y fuera del aula de clases.

De esta manera, la revisión permitió analizar las investigaciones actuales relacionadas con la FC en la FID, las cuales se concentran principalmente en países como Chile y España. Además, se notó la utilización de metodologías cualitativas y mixtas, aparentemente las más apropiadas de acuerdo con la naturaleza del objeto de estudio. También se pudo observar que las carreras de educación primaria, educación infantil y pedagogía en historia, geografía y ciencias sociales presentan un mayor interés por los grupos de investigación y por el área de formación pedagógica y disciplinar, lo que relega a la formación transversal.

En relación con las estrategias de enseñanza y aprendizaje, dentro de las investigaciones revisadas, la más utilizada es la de aprendizaje y servicio, que permite que el profesorado en formación se inserte dentro de un contexto social comunitario y así aprenda de manera experiencial lo que conlleva educar para la ciudadanía. Esta estrategia permite que el estudiantado comprenda las dimensiones de la política educativa, su ejecución en la escuela o en espacios educativos, y cómo se configura la ciudadanía desde la participación social, el ejercicio democrático y el compromiso con la justicia social.

De igual manera, las investigaciones entregaron información relevante en relación con los diversos efectos e implicancias que tiene el abordaje de la FC dentro de la preparación del profesorado, como los significados, las creencias y las conceptualizaciones que construyen los futuros docentes frente a la ciudadanía. Igualmente se abordaron los diversos desafíos que presenta trabajar esta temática a nivel de formación inicial, ya que los hallazgos reportados manifiestan que el futuro cuerpo docente no posee conocimientos apropiados en torno a la normativa vigente para cada país, lo que significaría que no podrían llevar a cabo procesos más complejos en las aulas escolares.

En definitiva, los análisis realizados permiten explorar las diversas experiencias formativas que vive el profesorado en formación, es decir, cómo las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en diversas actividades curriculares se convierten en espacios de reflexión y construcción de saberes necesarios para el ejercicio docente y la promoción de ciudadanías más responsables, respetuosas, participativas e informadas. De igual manera, se estudia cómo la experiencia ciudadana que lleva consigo el estudiantado de pedagogía dialoga con los contenidos, las habilidades y las actitudes que se desarrollan en el itinerario formativo, para constituirse como docentes con la posibilidad de redefinir la ciudadanía desde su labor.

En cuanto a las principales limitaciones del presente estudio, se puede mencionar lo específico de los constructos y los contextos, lo que podría invisibilizar investigaciones emergentes relacionadas con la temática. De igual manera, el período de búsqueda solo considera los últimos cinco años de producción científica, incluyendo 2023. Por último, hay que señalar la dificultad de homologación de las palabras clave, tanto en inglés como en español.

Como proyección, se deberían incentivar investigaciones que sean capaces de abordar la experiencia formativa desde el itinerario formativo completo, para analizar cómo el profesorado transforma su comprensión del mundo en el transcurso de su vida como estudiante de pedagogía. Además, es preciso explorar si dentro de la preparación profesional se establecen relaciones entre los fenómenos sociales, las subjetividades del estudiante y el currículum prescriptivo de cada carrera de pedagogía.

Referencias

Abraira, V. (2001). El índice kappa. Semergen-Medicina de Familia, 27(5), 247-249. https://doi.org/10.1016/S1138-3593(01)73955-X

Akin, S. (2021). Community Service: Connecting Active Citizenship and Preservice Teacher Education. Pamukkale University Journal of Education, 53, 21-59. https://doi.org/10.9779/pauefd.764545

Almeyda, L., & Jiménez, M. (2020). Enseñanza de la historia y concepciones de ciudadanía en las prácticas de profesores en formación. Sophia Austral, 26, 179-197. https://doi.org/10.4067/s0719-56052020000200179

Alscher, P., Ludewig, U., & McElvany, N. (2022). Civic Education, Teaching Quality and Students’ Willingness to Participate in Political and Civic Life: Political Interest and Knowledge as Mediators. Journal of Youth and Adolescence, 51, 1886-1900. https://doi.org/10.1007/s10964-022-01639-9

Bamber, P., Bullivant, A., Clark, A., & Lundie, D. (2018). Educating Global Britain: Perils and Possibilities Promoting “National” Values through Critical Global Citizenship Education. British Journal of Educational Studies, 66(4), 433-453. https://doi.org/10.1080/00071005.2018.1533097

Bhargava, M., & Jerome, L. (2020). Training Teachers for and through Citizenship: Learning from Citizenship Experiences. Societies, 10(2). https://doi.org/10.3390/soc10020036

Bruce, J., North, C., & FitzPatrick, J. (2019). Preservice Teachers’ Views of Global Citizenship and Implications for Global Citizenship Education. Globalisation, Societies and Education, 17(2), 161-176. https://doi.org/10.1080/14767724.2018.1558049

Carrillo, O., Pinochet, S., Muñoz, C., & Leal, D. (2021). Percepciones de futuras educadoras de párvulos hacia la educación ciudadana. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.pfep

Cerda, M., Loreto, M., Magendzo, A., Santa Cruz, E., & Varas, R. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada a las prácticas docentes. LOM. https://tinyurl.com/h6ddk539

Comisión Europea (2017). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo 2017: Informe de Eurydice. Comisión Europea. https://tinyurl.com/2s3ewady

Contreras, N. (2020). Pensamiento sobre la formación ciudadana en estudiantes universitarios, dimensiones para la construcción de un cuestionario. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 73-91. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300073

Contreras, N., & Sánchez, R. (2020). Formación ciudadana: Significados emergentes en contexto de crisis social. Transformación, 16(3), 435-452. https://tinyurl.com/bjkne6nn

Cortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial. https://tinyurl.com/2s3v92v3

Deimel, D., & Abs, H. J. (2022). Local Characteristics Shape the Intended Political Behaviours of Adolescents. Social Indicators Research, 162, 619-641. https://doi.org/10.1007/s11205-021-02852-y

Díaz, R., Gallardo, K., & Velarde, D. (2023). Formación docente en competencias ciudadanas globales: Una revisión sistemática de literatura. Sinéctica, 60. https://tinyurl.com/bdfy5mun

Donbavand, S., & Hoskins, B. (2021). Citizenship Education for Political Engagement: A Systematic Review of Controlled Trials. Social Sciences, 10(5). https://doi.org/10.3390/socsci10050151

Edling, S., & Liljestrand, J. (2018). Student Teachers’ Task Perceptions of Democracy in Their Future Profession: A Critical Discourse Analysis of Students’ Course Texts. The Australian Journal of Teacher Education, 43(7), 82-97. https://doi.org/10.14221/ajte.2018v43n7.5

Estellés, M., Amo, F., & Romero, J. (2021). The Consensus on Citizenship Education Purposes in Teacher Education. Social Sciences, 10(5). https://doi.org/10.3390/socsci10050164

Fitzgerald, J., Cohen, A., Make, E., & Pope, A. (2021). A Systematic Review of the Last Decade of Civic Education Research in the United States. Peabody Journal of Education, 96(3), 235-246. https://doi.org/10.1080/0161956X.2021.1942703

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata. https://tinyurl.com/2dm2c6n3

García, F., Burgos, M., & Guerrero, A. (2020). La construcción de la ciudadanía en la formación inicial del profesorado de educación infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 39, 47-64. https://doi.org/10.7203/DCES.39.17121

Garrido, M., & Jiménez, M. (2020). La formación ciudadana en la formación inicial docente: Un modelo de aprendizaje de la enseñanza de la formación ciudadana en integración con la escuela y sus requerimientos. Sophia Austral, 26, 349-370. https://doi.org/10.4067/S0719-56052020000200349

Giroux, H. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la época moderna. Siglo XXI. https://tinyurl.com/2hxpycmu

Gómez, H., & Pizarro, F. (2017). Representaciones sociales y formación inicial docente: El desafío de educar en ciudadanía. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 1(2), 284-299. https://doi.org/10.23854/autoc.v0i2.34

González, G. (2013). La formación del profesorado y la educación para la ciudadanía: Representaciones sociales, diseño de clases y prácticas de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 12, 37-45. https://tinyurl.com/82jmukxn

Hidayah, Y., Halimah, L., Trihastuti, M., Dewie, D., Feriandi, Y., & Dianasari, D. (2020). How Did Prospective Elementary School Teacher Learn Citizenship Education during the Pandemic Covid-19 in Indonesia? IJERI. International Journal of Educational Research and Innovation, 15, 373-387. https://doi.org/10.46661/ijeri.5329

Lara, L., & Suárez, N. (2021). Formación ciudadana en la infancia: Reflexiones desde la revisión teórica. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.fcir

Lobatón, R. (2020). Modelos de competencias sobre formación política: Aporte a la formación inicial docente en educación ciudadana. Revista Brasileira de Educação, 25. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250050

Lobatón, R., Precht, A., Muñoz, Í., & Villalobos, A. (2020). Racionalidades sobre formación ciudadana en la formación inicial docente: Estudio de caso en una universidad de la región del Maule, Chile. Perfiles Educativos, 42(168), 76-93. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.58892

Lourenço, M. (2021). From Caterpillars to Butterflies: Exploring Pre-Service Teachers’ Transformations while Navigating Global Citizenship Education. Frontiers in Education, 6. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.651250

Magendzo, A., & Arias, R. (2015). Informe Regional 2015: Educación ciudadana y formación docente en países de América Latina. Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas / Plan de Acción para el Desarrollo de Competencias Ciudadanas desde la Escuela en América Latina. https://tinyurl.com/3f64hwxh

Maravé, M., Gil, J., Moliner, O., & Capella, C. (2022a). Service-Learning and Physical Education in Preservice Teacher Training: Toward the Development of Civic Skills and Attitudes. Journal of Teaching in Physical Education, 42(4), 631-639. https://doi.org/10.1123/jtpe.2022-0094

Maravé, M., Salvador, C., Santágueda, M., & Gil, J. (2022b). Desarrollo de las habilidades y actitudes cívicas en el futuro profesorado a través del aprendizaje-servicio: Una aproximación metodológica mixta. Aula Abierta, 51(2), 161-170. https://doi.org/10.17811/rifie.51.2.2022.161-170

Marovah, T. (2019). Citizenship Formation through Curriculum and Pedagogical Practices: Evidence from Two Zimbabwean Teachers’ Colleges. South African Journal of Education, 39(S2). https://doi.org/10.15700/saje.v39ns2a1411

MINEDUC (2016a). Ley n.° 20911. Diario Oficial de la República de Chile. 2 de abril. http://bcn.cl/2ekda

MINEDUC (2016b). Orientaciones para la elaboración del plan de formación ciudadana. MINEDUC. https://tinyurl.com/fuu8kk54

Moreno, O. (2023). ¿Qué es una genuina educación política? La formación cívica desde la perspectiva el pensamiento político de Hanna Arendt. Pedagogía y Saberes, 58. https://tinyurl.com/txn5ep4h

Muñoz, C. (2010). El estudiantado y la formación ciudadana en la escuela: Una aproximación a partir de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. En R. Ávila, M. Rivero y P. Domínguez (coords.), Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 129-138). Institución “Fernando el Católico”. https://tinyurl.com/mrymk55f

Muñoz, C., Casanova, M., Bustos, C., Henríquez, A., Gauché, X., & Álvez, A. (2018). Percepción de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía de lo que es un buen ciudadano, las instituciones públicas y la efectividad de la acción política. Educación, 27(52), 63-80. https://doi.org/10.18800/educacion.201801.004

Muñoz, C., Torres, B., & Aravena, M. (2019). Formación ciudadana, educación parvularia y educación de adultos: Algunos aspectos a considerar. En C. Muñoz y B. Torres (eds.), Escuela y formación ciudadana: Temas, escenarios y propuestas para su desarrollo (pp. 197-217). Universidad de Concepción. https://tinyurl.com/bdfz6sts

Muñoz, C., Vásquez, B., Iglesias, R., Vásquez, G., Salazar, R., & Rodríguez, P. (2021). Educación y ciudadanía: Desafíos para el profesorado en Latinoamérica. En C. Gómez, P. Miralles y X. Souto (eds.), Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática (pp. 241-258). Octaedro. https://tinyurl.com/y6bh39d4

Muñoz, V., & Molina, R. (2022). Formación ciudadana y educación inicial. Human Review. International Humanities Review, 13(1). https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4007

Navarro, E., Pérez, N., & De Alba, N. (2022). Desarrollo de competencias sociales y tecnológicas de maestros en formación: Visibilizando problemas sociales con Twitter. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e29.4228

Nieuwelink, H., & Oostdam, R. (2021). Time for Citizenship in Teacher Training. Journal of Social Science Education, 20(3), 130-146 https://doi.org/10.11576/jsse-4030

O’Toole, V., & O’Flaherty, J. (2022). The Role of Emotion in Higher Education: Exploring Global Citizenship Education. Irish Educational Studies. https://doi.org/10.1080/03323315.2022.2135565

Pages, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P., & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 Statement: An Updated Guideline for Reporting Systematic Reviews. PLoS Medicine, 18(3). https://tinyurl.com/2dau77n2

Pérez, M. (2023). Experiencias de enseñanza y aprendizaje en ciudadanía local y global en Iberoamérica. Revista Realidad Educativa, 3(1), 46-78. https://doi.org/10.38123/rre.v3i1.256

Pérez Guilarte, Y., Armas, F., & Macía, X. (2022). Social Sciences Teaching: Building a Holistic Approach from Student Teachers’ Social Representations. Social Sciences, 11(7). https://doi.org/10.3390/socsci11070307

Sáez, A., Parra, J., & Herrera, F. (2020). Autocognición sobre civismo y ciudadanía, de estudiantes de pedagogía en historia, geografía y educación cívica en una universidad chilena. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1). https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.40144

Tardif, M. (2022). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea. https://tinyurl.com/2zxd8ry2

Torres, A., & Zanatta, M. (2023). Formación ciudadana en educación de nivel superior en el contexto latinoamericano, 2011-2020. Revista Andina de Educación, 6(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.6

Triviño, L., & Vaquero, C. (2020). Educación artística y ciudadana en la formación inicial de maestras/os: Un estudio de caso sobre el desarrollo del pensamiento crítico-creativo-social a través de “Malamente”. Revista Complutense de Educación, 31(3), 375-385. https://doi.org/10.5209/rced.63488

UNESCO (2015). Educación para la ciudadanía mundial temas y objetivos para el aprendizaje. UNESCO. https://tinyurl.com/4w3wn9dv

UNESCO (2017). La formación inicial docente en educación para la ciudadanía en América Latina: Análisis comparado de seis casos nacionales. UNESCO. https://tinyurl.com/2v36knpn

Witarsa, & Muhammad, S. (2023). Critical Thinking as a Necessity for Social Science Students Capacity Development: How it Can Be Strengthened through Project Based Learning at University. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.983292

Zhu, J., Kuang, X., Kennedy, K., & Mok, M. (2018). Previous Civic Experience and Asian Adolescents’ Expected Participation in Legal Protest: Mediating Role of Self-Efficacy and Interest. Asia Pacific Journal of Education, 38(3), 414-431. https://doi.org/10.1080/02188791. 2018.1493980

Financiamiento

Este trabajo se desarrolló gracias al financiamiento otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID): Programa Beca Doctorado Nacional Folio 21230176.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Declaración de contribución de la autoría

Todos los autores contribuyeron en el proceso de escritura, redacción, revisión y edición del borrador original.



Torres-Valderrama, S. Otondo-Briceño, M. & Seguel-Arriagada, A. (2024). Estudios de formación ciudadana en la formación inicial docente: Una revisión sistemática de la literatura.  Revista Andina de Educación 7(2), 000727. Publicado bajo licencia  CC BY-NC 4.0