Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos
<p><em>Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia </em>es una publicación académica semestral del Área de Historia de la <a href="https://www.uasb.edu.ec/">Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador</a>. Se fundó en 1991 con el objetivo de fomentar la profesionalización de la disciplina histórica en Ecuador y América del Sur; y contribuir a la innovación de la investigación sobre el pasado de esta región. Aparece con el auspicio de la <a href="https://www.cenlibrosecuador.org/">Corporación Editora Nacional</a>. <em>Procesos</em> publica artículos de investigación inéditos, en idioma español, que <strong>son previamente evaluados por pares académicos anónimos (<em>peer review</em>)</strong>, vinculados a centros de investigación de América Latina, Estados Unidos y Europa.</p>
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
es-ES
Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia
1390-0099
<p style="text-align: justify;">El autor otorga a <em>Procesos</em> el derecho de copia (Copyright©), que le brinda el permiso irrevocable e ilimitado para usar, distribuir, publicar, licenciar, exponer, grabar, digitalizar, difundir, reproducir y archivar el artículo y/o la presentación asociada, en cualquier formato o medio, ya sea conocido actualmente o desarrollado con posterioridad. Sobre esta base, en caso de que el autor desee publicar su trabajo en otro medio de difusión no indizado (ya que en otro medio de difusión indizado no es permitido), deberá solicitar permiso expreso a <em>Procesos<strong>,</strong></em> y de ser este concedido, deberá referenciarla como fuente de publicación original. En este sentido, una vez que el artículo haya sido aceptado para su publicación, el autor deberá suscribir una forma de Copyright y Consentimiento previo a su publicación. Esta forma suscrita deberá ser remitida al Comité Editorial.</p> <p style="text-align: justify;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Carta de originalidad y cesión de derechos de copia (copyright)</strong></span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p><strong>Derechos de Autor<br></strong></p> <p><a href="https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos">Procesos: revista ecuatoriana de Historia</a> está bajo licencia internacional <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a>. Creado a partir de la obra en <a href="https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos">www.revistaprocesos.ec</a>.<br>Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en <a href="https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos">www.revistaprocesos.ec</a></p> <p><strong><img src="/public/site/images/pvasquez/cc_by_sa.png" width="151" height="53"></strong></p> <p> </p> <p><strong>Declaración de Privacidad<br></strong></p> <p>Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.</p>
-
Asociaciones, beneficencia, educación y teatro. Salta, primera mitad del siglo XIX
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1648
<p>Este artículo aborda el estudio de las nacientes experiencias asociativas modernas en la ciudad de Salta (Argentina) durante la primera mitad del siglo XIX, con el propósito de analizar las relaciones entre el Estado provincial y la iglesia local, tras la disolución del orden colonial; para lo cual se examinan la configuración de la beneficencia decimonónica y la paulatina conformación de una incipiente esfera pública moderna. De manera particular, se caracterizan las asociaciones que se crearon al margen de la jurisdicción eclesiástica y, a través de ellas, se reseñan algunas de las expresiones del proceso de secularización en el período señalado.</p>
Víctor Enrique Quinteros
Derechos de autor
2020-11-09
2020-11-09
11
40
10.29078/p.v0i51.848
-
Armisticios y capitulaciones: las fórmulas de negociación en las guerras de Independencia en el Departamento del Sur, 1820-1822
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1649
<p>Este artículo analiza los acuerdos negociados en la fase final de las guerras de Independencia en el Departamento del Sur, que comprendía las provincias de Guayaquil, Quito y Cuenca. Estas vías de conciliación incluyeron la aplicación de los armisticios de Trujillo y Babahoyo; además de la firma de capitulaciones, que fueron alternativas conciliatorias que permitieron atenuar los efectos de la guerra y salvaron la vida de cientos de combatientes. Este trabajo se inscribe dentro del propósito de reconsiderar los enfrentamientos bélicos desde las negociaciones y no desde el prisma de la guerra, habitual enfoque de la historiografía tradicional.</p>
Roger Pita Pico
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
41
68
10.29078/p.v0i51.844
-
Política pública, educación e instrucción pública en los Departamentos del Sur de Colombia, 1820-1827
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1650
<p>Se exponen las bases jurídicas del sistema de instrucción pública de la República de Colombia en el Distrito del Sur. También se consideran las acciones emprendidas por el régimen para ampliar la cobertura de la enseñanza y para establecer una estructura educativa que, a la postre, fue la base del sistema educativo ecuatoriano durante el siglo XIX. El emprendimiento educativo se relacionó con la necesidad del régimen de construir una ciudadanía republicana sobre la base de la enseñanza de saberes como la lectura y la escritura, que permitieron el conocimiento y la diseminación de deberes y derechos.</p>
Guadalupe Soasti Toscano
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
69
104
10.29078/p.v0i51.845
-
De Esmeraldas al mundo: acumulación originaria y administración de poblaciones en la segunda mitad del siglo XIX
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1652
<p>El artículo expone la incorporación de la provincia de Esmeraldas (Ecuador) al mercado mundial a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Desde los enfoques de la economía política y los estudios poscoloniales, el estudio argumenta que en apenas una década (1846-1857) se colocaron las bases del desarrollo capitalista en la región. Tras explicar brevemente cómo se configura “el orden de lo selvático” durante la época colonial, se ahonda en los mecanismos de endeudamiento que permitieron la incorporación de la población al circuito mercantil, con especial atención en el ámbito comercial y cultural de Esmeraldas durante el proceso de acumulación originaria.</p>
Juan Mérida Conde
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
105
135
10.29078/p.v0i51.846
-
Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1654
<p>El artículo estudia la instauración de los marcos de la memoria nacional en Bogotá a fines del siglo XIX y principios del XX. Aunque en el Cementerio de la Ciudad ya se desarrollaba un programa de esculturas estatal, fue hasta 1870 que tomó forma la acción deliberada de convertir el espacio público en un texto de “historia patria”, esto incluyó nomenclatura de calles, cambio de nombres coloniales de plazas, aparición de “jardines de la república” y ubicación de esculturas en diversos lugares. Mientras la ciudad se convertía en centro político de la nación, el espacio urbano se transfiguró en soporte de la memoria colectiva.</p>
Germán Rodrigo Mejía Pavony
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
137
173
10.29078/rp.v0i51.847
-
El imaginario femenino en Mérida y el advenimiento del movimiento sufragista en Venezuela (1937-1947)
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1658
<p><span>El artículo investiga la participación de las mujeres en organizaciones políticas en Venezuela, entre mediados de los años treinta y cuarenta, período histórico en el que se formó el moderno Estado-nación. </span><span>En este contexto, se revisa la participación femenina en el sufragio, criticando al protagonista masculino / sujeto patriarcal enraiO artigo investiga a participação de mulheres em organizações políticas na Venezuela, entre meados dos anos de 1930 e 1940, período histórico no qual o</span></p> <p> </p>
Edda O. Samudio A.
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
177
196
10.29078/p.v0i51.849
-
Presentación. Entre Humboldt y Daquilema
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1661
<p>s.r</p>
Santiago Cabrera Hanna
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
199
199
10.29078/p.v0i51.863
-
La invención de Humboldt y la destrucción de las pirámides de La Condamine
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1662
<p>s.r</p>
Mark Thurner
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
201
204
10.29078/p.v0i51.867
-
La invención de Humboldt
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1665
<p>s.r</p>
Michael Zeuske
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
205
211
10.29078/rp.v0i51.868
-
Entre la niebla del relato público y la lógica de la protesta popular
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1669
<p>s.r</p>
Mireya Salgado
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
213
219
10.29078/p.v0i51.864
-
1871/2019. Reflexiones sobre la relación política entre los pueblos indígenas y el Estado
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1671
<p>s.r</p>
Viviana Velasco Herrera
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
220
226
10.29078/p.v0i51.865
-
Rebeliones indígenas, administración de la población étnica bajo el régimen de García Moreno
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1676
<p>s.r</p>
Santiago Cabrera Hanna Cabrera Hanna
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
227
231
10.29078/p.v0i51.866
-
ANDREA CARRIÓN HURTADO. REESTRUCTURACIÓN DE LA REGULACIÓN MINERA: EL ENCLAVE AURÍFERO DE ZARUMA Y PORTOVELO, 1860-1980. QUITO: INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (IAEN), 2018, 348 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1678
<p>s.r</p>
Eduardo Kingman Garcés
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
235
237
10.29078/p.v0i51.861
-
JORGE MARTÍNEZ BUCHELI. PRIMERA MISIÓN MILITAR CHILENA EN ECUADOR (1899-1905). QUITO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR / CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL EJÉRCITO, 2019, 128 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1680
<p>s.r</p>
Kléver Bravo
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
238
240
10.29078/p.v0i51.850
-
WILSON MIÑO GRIJALVA. FERROCARRIL Y MODERNIZACIÓN EN QUITO: UN CAMBIO DRAMÁTICO ENTRE 1905 Y 1922. SERIE MAGÍSTER, N.o 240. QUITO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR, 2018, 79 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1682
<p>s.r.</p>
Nigel Caspa
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
240
243
10.29078/p.v0i51.851
-
LUCÍA MOSCOSO CORDERO. RELACIONES ILÍCITAS EN LA PLEBE QUITEÑA (1780-1800). SERIE MAGÍSTER, N.o 236. QUITO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR, 2018, 74 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1684
<p>s.r</p>
Elizabeth Gavilanes
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
244
247
10.29078/p.v0i51.852
-
GABRIELA OSSENBACH. FORMACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES EN HISPANOAMÉRICA. EL CASO ECUATORIANO, 1895-1912. BIBLIOTECA DE HISTORIA, VOL. 37. QUITO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR / CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 2018, 276 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1686
<p>s.r.</p>
Sonia Fernández Rueda
Derechos de autor
2020-11-27
2020-11-27
247
251
10.29078/p.v0i51.853
-
PEDRO RÚJULA Y MANUEL CHUST. EL TRIENIO LIBERAL. REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA (1820-1823). MADRID: LOS LIBROS DE LA CATARATA, 2019, 190 PP.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1688
<p>s.r.</p>
Ángel Rafael Almarza V.
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
251
255
10.29078/p.v0i51.862
-
Referencias
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2288
<p>s.r.</p>
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
259
262
-
Eventos
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2289
<p>s.r.</p>
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
265
269
-
Índice de autores
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2290
<p>s.r.</p>
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
271
272
-
Árbitros de este número
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2291
<p>s.r.</p>
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
273
273
-
Política Editorial
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2292
<p>s.r.</p>
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
275
298
-
Procesos No. 51 (enero - junio 2020)
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2302
<p>s.r.</p>
Revista Procesos
Derechos de autor
2020-08-27
2020-08-27
1
308