Procesos 59, enero-junio 2024 161
La imagen de la ciudad de Quito en el teatro moral de la semana santa forma
parte de estos repertorios.7
En un texto dedicado a la superposición entre la gura del mercado y del
santuario mariano reconstruyo una territorialidad que se desplegaba bajo la
forma de la economía de la salvación. Destaco cómo estos santuarios, al con-
trario de lo propuesto por De Certeau para la geografía religiosa francesa,8
no eran espacios de repliegue místico sino ejes de una territorialidad que
habilitaba la circulación cultural y mercantil entre Quito, su entorno andino
amazónico y el Pacíco, articulando una amplia región que incluía el suroes-
te de Nueva Granada.9
En un texto dedicado al modo en que el barroco incidía en resemantizar
la diferencia colonial observo emerger el discurso de una nueva idolatría a
partir de la tensión que representaba la apropiación popular de los instru-
mentos de integración religiosa. La idolatría no estaría ya identicada con
antiguos cultos sino con el “apego” a bienes materiales por parte de los in-
dios construidos como ajenos a la episteme de la representación, es decir, pri-
vados de diferenciar medios de nes. La reacción aplazaba la realización de
la promesa del barroco y expandía un discurso pesimista sobre la eciencia
de los instrumentos de virtud. La crisis colonial vino acompañada de aspi-
raciones de integración e intentos por reforzar la segregación que mostraron
su tensión en el propio lenguaje del barroco, más aún tras el giro introduci-
do por las reformas borbónicas que llevaron a los levantamientos del siglo
XVIII.10 La idea de una comunidad política mística integradora fue invocada
por comunidades y plebe para impedir nuevos ciclos de segregación, pero
resultó duramente reprimida y seguida por décadas de contrainsurgencia,
impidiendo incluso que la ilustración española-americana pudiera transitar
al constitucionalismo monárquico.
7. Valeria Coronel, “Quito babilónico, derecho milagroso y teatro redentor: traduc-
ción del mercado colonial en las imágenes religiosas”, Ñawi: Arte, Diseño, Comunicación,
n.º 6 (2022): 119-134; Valeria Coronel, “Los enigmas de la ascética carmelita para el ba-
rroco quiteño y el museo en el ejercicio de los derechos culturales”, en 10 años del Museo
del Carmen (Quito: Fundación Museos de la Ciudad, 2024), 8-11.
8. Michel de Certeau, La fábula mística. Siglos XVI-XVII (Ciudad de México: Univer-
sidad Iberoamericana, 1994).
9. Valeria Coronel, “Santuarios y mercados coloniales: lecciones jesuíticas de con-
trato y subordinación para el colonialismo interno criollo”, en Los jesuitas y la modernidad
en Iberoamérica. 1549-1773, ed. por Manuel Marzal y Luis Bacigalupo (Lima: Instituto
Francés de Estudios Andinos/Ponticia Universidad Católica del Perú/Universidad
del Pacíco, 2007), 187-225.
10. Valeria Coronel, “Pensamiento político jesuita y el problema de la diferencia
colonial”, en Radiografía de la piedra. Los jesuitas y su templo en Quito (Quito: FONSAL,
2008), 127-165.