Un balance historiográco sobre las relaciones
entre las Américas portuguesa y española
en la América Meridional, 1808-1830
A historiographical balance on the relations between the Portuguese
and Spanish Americas in South America, 1808-1830
Um balanço historiográco sobre as relações entre as Américas
portuguesa e espanhola na América Meridional, 1808-1830
Oscar Javier Castro
Universidad de São Paulo/CNPq
São Paulo, Brasil
ojcastro@usp.br
http://orcid.org/0000-0002-2763-4914
https://doi.org/10.29078/procesos.n59.2024.4733
Fecha de presentación: 5 de septiembre de 2023
Fecha de aceptación: 12 de diciembre de 2023
Artículo de investigación
Cómo citar: Castro, Oscar Javier. “Un balance historiográco sobre las relaciones
entre las Américas portuguesa y española en la América Meridional, 1808-1830”.
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º 59 (enero-junio 2024): 79-104.
https://doi.org/10.29078/procesos.n59.2024.4733.
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º 59 (enero-junio 2024), 79-104. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
RESUMEN
Este artículo propone un análisis de la historiografía multidisciplinar
que ha estudiado las relaciones de los imperios ibéricos en la América
Meridional, desde diversas perspectivas. Se enfoca en el proceso
revolucionario e independentista, el cual estaba en expansión en
el mundo occidental y que, nalmente, desembocó en la disolución
de tales imperios y la consecuente formación de nuevos Estados
y naciones, entre 1808 y 1831.
Palabras clave: historiografía, imperios ibéricos, América Meridional, Im-
perio del Brasil, Hispanoamérica, revolución, independencia,
Estados nacionales, siglo XIX.
ABSTRACT
This article analyzes the multidisciplinary historiography that has studied
the relations of the Iberian empires in South America from dierent
perspectives. It focuses on the revolutionary and independence process,
which was expanding in the Western world and nally, between 1808 and
1831, led to the dissolution of such empires and the consequent formation
of new states and nations.
Keywords: Historiography, Iberian empires, South America,
Brazilian Empire, Spanish America, revolution, independence,
national states, 19th Century.
RESUMO
O artigo realiza uma análise historiográca multidisciplinar
que tem estudado as relações dos impérios ibéricos na América do
Sul sob diversas perspectivas. Centra-se no processo revolucionário
e independentista que se expandiu no mundo ocidental e que
desembocou, nalmente, na dissolução de tais impérios e à consequente
formação de novos Estados e nações, entre 1808 e 1831.
Palavras chave: historiograa, impérios ibéricos, América do Sul,
Império do Brasil, Hispano-américa, revolução, independência,
Estados nacionais, século XIX.
introduCCión
La producción historiográca sobre los procesos revolucionarios e in-
dependentistas en las últimas décadas ha ampliado el alcance de las inves-
tigaciones más allá de lo local, regional o nacional, aunque aún vemos que
una buena parte de los estudios se concentran en esas escalas. Asimismo, se
observa que los principales temas abordados en las historiografías, desde
el siglo XIX hasta mediados del XX, eran sobre los orígenes, héroes, mitos
y símbolos de los Estados y naciones que fueron formándose, entre 1810 y
el siglo XX, en el mundo iberoamericano.1 No obstante, ese tipo de historio-
grafía de tono ocial empezó a ser criticada con la profesionalización de los
historiadores desde nales del siglo XIX, con el surgimiento de importantes
escuelas históricas y la consecuente especialización del ocio,2 aunque esos
avances no han acabado con la producción historiográca de narrativas o-
cialistas y nacionalistas sobre los Estados nacionales.3
Ahora bien, en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI co-
menzaron a realizarse estudios que abordaban el tema de los procesos revo-
lucionarios e independentistas con análisis, interpretaciones y explicaciones
que salían de las escalas local, regional y nacional hacia escalas trasnacio-
nales. En ese sentido, cabe mencionar la importancia de algunos trabajos
clásicos que analizan el mundo iberoamericano, como los de Vamireh Cha-
cón, Tulio Halperin Donghi, Ron Seckinger, Brian Hamnett, François-Xavier
Guerra, Antonio Annino, Jeremy Adelman,4 u otros más recientes, como los
1. Respecto a la producción historiográca de Brasil, Venezuela, Nueva Granada y Ecua-
dor, véanse los trabajos de Wilma Peres Costa, “A independência na historiograa brasileira”,
en Independência: história e historiograa, org. por István Jancsó (São Paulo: Hucitec/Fapesp,
2022), 53-118; Inés Quintero, “Historiografía e independencia en Venezuela”, en Debates sobre
las independencias iberoamericanas, ed. por Manuel Chust y José Serrano (Madrid/Fráncfort:
Iberoamericana Vervuert/Ahila, 2007), 221-236; Armando Martínez, “La independencia del
Nuevo Reino de Granada. Estado de la representación histórica”, en ibíd., 201-220.
2. Por ejemplo, algunas de esas “escuelas históricas”, grosso modo llamadas positivis-
tas, marxistas, analistas, culturalistas, idealistas y conceptualistas, entre otras, hicieron im-
portantes contribuciones metodológicas y teóricas al estudio de la historia como ciencia.
3. José Carlos Chiaramonte, “El mito de los orígenes en la historiografía latinoameri-
cana”, Cuadernos del Instituto Ravignani, n.º 2 (1993): 1-4; Germán Colmenares, “La ‘Histo-
ria de la Revolución’, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográca”, en La inde-
pendencia. Ensayos de historia social (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1986), 9-23;
Germán Colmenares, Convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la historiografía del siglo
XIX (Bogotá: Tercer Mundo, 1987).
4. Vamireh Chacón, Abreu e Lima: general de Bolívar (Río de Janeiro: Paz e Terra, 1983);
Un clásico sobre el tema es el libro de Tulio Halperin Donghi, Reforma y disolución de los im-
Procesos 59, enero-junio 202482
de Stefan Rinke, João Paulo Pimenta, José Briceño y Andrés Rivarola, Carlos
Bastos, Adilson J. I. Brito, Brian Hamnett, Marcela Ternavasio, entre otros,
que abordan temas biográcos, políticos, económicos, diplomáticos, sociales,
militares y geopolíticos entre los imperios ibéricos desde la larga, mediana o
corta duración, tomando el período colonial (o parte de él) e incluso llegando
hasta el siglo XX.5 Esas investigaciones tratan los procesos históricos de ma-
nera más integrada o conectada, a n de entender mejor y más ampliamente
cómo se han articulado los diferentes cambios, trasformaciones o crisis del
mundo a través de los diversos espacios y tiempos.
En este trabajo se examina una parte de la extensa producción historio-
gráca, que analiza las temáticas mencionadas entre los imperios ibéricos,
especialmente en la América meridional, entre 1808 y 1831, centrándonos
perios ibéricos 1750-1850 (Madrid: Alianza, 1985); Ron Seckinger, The Brazilian Monarchy and
the South American Republics, 1822-1831 (Baton Rouge: Louisiana State University Press,
1984); Brian Hamnett, “Process and Pattern: A Re-Examination of the Ibero-American
Independence Movements, 1808-1826”, Journal of Latin American Studies 29, n.º 2 (mayo
1997): 279-328, https://www.jstor.org/stable/158396; una compilación clásica que aborda
varias temáticas del mundo iberoamericano es Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX,
comp. por Antonio Annino y François-Xavier Guerra (Ciudad de México: Fondo de Cul-
tura Económica, 2003); Jeremy Adelman, Sovereignty and Revolution in the Iberian Atlantic
(Princeton: Princeton University Press, 2006).
5. Stefan Rinke, Las revoluciones en la América Latina. Las vías a la independencia, 1760-
1830 (Ciudad de México: El Colegio de México, 2011); João Paulo Pimenta, A independência
do Brasil e experiência Hispano-americana (1808-1822) (São Paulo: Hucitec, 2015), traducido
al español como João Paulo Pimenta, La independencia de Brasil y la experiencia hispanoa-
mericana (1808-1822) (Santiago: Biblioteca Nacional de Chile, 2017); João Paulo Pimenta,
Tempos e espaços das independências: a inserção do Brasil no mundo ocidental (1780-1830) (São
Paulo: Intermeios, 2017); José Briceño y Andrés Rivarola, Brazil and Latin America. Between
the Separation and Integration Paths (Lanham: Lexington Books, 2017); Carlos Augusto Bas-
tos, No limiar dos Impérios. A fronteira entre a Capitania do Rio Negro e a Província de Maynas:
projetos, circulações e experiências (c. 1780-c. 1820) (São Paulo: Hucitec, 2017); Adilson J. I.
Brito, “Insubordinados sertões: o Império português entre guerras e fronteiras no norte da
América do Sul-Estado do Grão-Pará, 1750-1820” (tesis de doctorado, Universidad de São
Paulo, 2016); Brian Hamnett, The End of Iberian rule on the American Continent, 1770-1830
(Cambridge: Cambridge University Press, 2017), https://bdtd.ibict.br/vund/Record/
USP_30e3fb0e2eec9734c6ce0dbb6793b273; Marcela Ternavasio, Los juegos de la política. Las
independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución (Buenos Aires: Siglo XXI, 2021).
Otros trabajos compilatorios más recientes que abordan el tema de las fronteras de los
imperios ibéricos en la América Meridional y de la formación de los Estados nacionales
durante la disolución de dichos imperios son Limites Fluentes. Fronteiras e identidades na
América Latina (séculos XVIII-XXI), org. por Adilson J. I. Brito, Carlo Romani y Carlos Au-
gusto Bastos (Curitiba: CRV, 2013); Fronteiras e territorialidades. Miradas sul-americanas da
Amazônia à Patagônia, org. por Carlo Romani, Carla Menegat y Bruno Aranha (São Paulo:
Intermeios, 2019); y Belicosas fronteiras: contribuições recentes sobre política, economia e escravi-
dão em sociedades americanas (século XIX), org. por Jonas M. Vargas (Porto Alegre: Fi, 2017).
Procesos 59, enero-junio 2024 83
en la llamada Tierra Firme6 (de la cual hacía parte el virreinato de la Nueva
Granada y la Capitanía General de Venezuela) y la América portuguesa. El
objetivo es, a través de la historiografía, entablar un diálogo entre esas esca-
las territoriales, aunque se incluirán otras, como las del Río de la Plata, para
analizar cómo la producción historiográca presenta las experiencias his-
tóricas acerca de la relación y disolución de los imperios ibéricos, así como
la formación de los nuevos Estados y naciones en la América meridional.
A partir de ahí se reexiona sobre las diversas visiones e interpretaciones,
además de trazar un mapeo historiográco sobre lo que se ha producido
respecto al período revolucionario e independentista (1808-1831).
tierra Firme, los andes,
el río de la plata y brasil
Cuando se examinan las relaciones políticas, económicas, diplomáticas y
militares de los imperios ibéricos en la América meridional no se puede dejar
de lado la región del Río de la Plata, estrechamente conectada con el mundo
lusoamericano y, a su vez, con las regiones de los Andes y del Amazonas,
aunque en diferentes formas y proporciones. Se observa que buena parte de
la historiografía enfoca su análisis mucho más sobre las relaciones Río de la
Plata con el mundo lusoamericano y viceversa, que con los Andes y el Ama-
zonas.7 Eso se debe al proceso histórico de ocupación y colonización de los
territorios, así como a la circulación y las relaciones entre los actores sociales,
políticos y económicos en determinados tiempos, lo que, de cierta manera,
acaba dándole más importancia, pues las experiencias históricas, de una y
otra parte, pueden ser más amplias y documentadas. A la hora de investigar
sobre algún determinado tema, esto facilita la comprensión y explicación
de eventos y acontecimientos especícos, como, por ejemplo, los conictos
revolucionarios e independentistas, las disputas por los territorios, las rela-
6. Denominada así, a comienzos del siglo XVII, por Fray Pedro Simón en su obra
Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales, vol. 7 (Bogotá:
Banco Popular, 1981).
7. Emilio Rojas, “Relations diplomatiques colombo-brésiliennes, 1821-1831” (tesis de
doctorado, Universidad de París I Phanteon-Sorbonne, 2013); Luís Cláudio Villafañe San-
tos, O Império e as Repúblicas do Pacíco. As relações do Brasil com Chile, Bolívia, Peru, Equador
e Colômbia (1822-1889) (Curitiba: UFPR, 2002); Luís Claudio Villafañe Santos, O Brasil entre
a América e a Europa: O Império e o Interamericanismo (do Congresso de Panamá à Conferência de
Washington) (São Paulo: Unesp, 2004); Pimenta, Tempos e espaços...; Seckinger, The Brazilian
Monarchy...; Romani, Menegat y Aranha, orgs., Fronteiras e territorialidades...; Vargas, org.,
Belicosas fronteiras: contribuições...
Procesos 59, enero-junio 202484
ciones comerciales, diplomáticas, políticas y la formación de nuevas identi-
dades o instituciones.
Ahora bien, la mayoría de la historiografía ha centrado sus investiga-
ciones acerca de las relaciones del Imperio portugués y sus vecinos durante
el proceso revolucionario e independentista, en la región del Río de la Plata
y la parte sur de la América portuguesa, zonas geopolíticamente estratégi-
cas tanto para los dos imperios ibéricos como para los nuevos Estados y
naciones que surgirían en el momento de la disolución de dichos imperios,
y que incluso después continuarán siendo lugares de intensas relaciones,
circulaciones, luchas, alianzas y guerras.8 No obstante, ese mismo interés no
se ha dado en los estudios sobre las relaciones entre los Estados y naciones
fronterizos de la cuenca del Amazonas,9 del Alto Perú y, en general, de los
8. João Paulo Pimenta, Estado e Nação no m dos impérios ibéricos no Prata, 1808-1828
(São Paulo: Hucitec, 2002; Pimenta, La independencia de Brasil...; Arnaldo Vieira de Mello,
Bolivar, o Brasil e os nossos vizinhos do Prata: da questão de Chiquitos à guerra da Cisplatina (Río
de Janeiro: Gráca Olímpica, 1963); Marcia Eckert Miranda, A Estalagem e o Império: Crise
do Antigo Regime, Fiscalidade e Fronteira na Província de São Pedro (1808-1831) (São Paulo:
Hucitec, 2009); Tau Golin, A fronteira: governos e movimentos espontâneos na xação dos limites
do Brasil com o Uruguai e a Argentina (Porto Alegre: L & PM, 2002); Fábio Ferreira Ribeiro,
“O General Lecor e as articulações políticas para a criação da Província Cisplatina: 1820-
1822” (tesis de maestría, Universidad Federal de Río de Janeiro, 2007), http://www.do-
miniopublico.gov.br/pesquisa/DetalheObraForm.do?select_action=&co_obra=106819;
Helga Piccolo, “O processo de independência numa região fronteiriça: o Rio Grande de
São Pedro entre duas formações histórias”, en Independência: história e historiograa, 577-
579; Francisco Fernando Monteoliva de Doratioto, As relações entre o Império do Brasil e a
República do Paraguai (1822-1889), 2 t. (Brasilia: UNB, 1989); Vargas, org., Belicosas fronteiras:
contribuições...; Luiz Alberto Moniz Bandeira, O expansionismo brasileiro e a formação dos
Estados na Bacia do Prata: Argentina, Uruguai e Paraguai. Da colonização à guerra da Tríplice
Aliança (São Paulo/Brasilia: Ensaio/UnB, 1995).
9. Véase Brito, “Insubordinados sertões: o Império...”; Adilson J. I. Brito, “Diploma-
cia transfronteriza en tiempos de revolución: el Alto Río Negro iberoamericano, 1815-
1820”, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º 41 (enero-junio 2015): 109 y ss., https://
revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1793; Bastos, No limiar dos Impé-
rios...; Carlos Bastos, “O Brasil e as repúblicas hispano-americanas no vale amazônico:
relações transfronteiriças (1820-1850)”, en Belicosas fronteiras: contribuições..., 49-66; Carlos
Augusto Bastos, “EI imperio de Brasil y los límites con las repúblicas de Perú y Colombia:
interacciones y rivalidades en la frontera amazónica”, en Perú en los tiempos de la Gran
Colombia, ed. por Scarlett O’Phelan (Lima: Fondo Editorial PUCP, 2023); Carlos Augusto
Bastos y Siméia de Nazaré Lopes, “Comercio, conictos y alianzas en la frontera luso-
española: Capitanía de Río Negro y provincia de Maynas, 1780-1820”, Procesos. Revista
Ecuatoriana de Historia, n.º 41 (enero-junio 2015): 83-108, https://revistas.uasb.edu.ec/
index.php/procesos/article/view/1792; Arthur Cézar Ferreira Reis, “Neutralidade e
boa vizinhança no início das relações entre brasileiros e venezuelanos. Documentários”,
Revista do Instituto histórico e geográco brasileiro 235 (abril-junio 1957): 3-84.
Procesos 59, enero-junio 2024 85
Andes,10 donde ya antes los imperios portugués y español disputaban terri-
torios y límites. En parte, eso se explica porque eran espacios que no fueron
colonizados con la misma intensidad que el Río de la Plata, donde había un
gran número de ciudades y villas cerca de las fronteras que mantenía ujos y
circulaciones comerciales, culturales y políticas, mucho más intensos que los
de la región del Amazonas, donde, en 1808, el Imperio portugués tenía terri-
torios limítrofes con los virreinatos del Perú, Nueva Granada y la Capitanía
General de Venezuela, que eran parte del Imperio español, e igualmente li-
mitaba con las Guayanas holandesa y francesa.11
Si bien las investigaciones acerca de las experiencias, relaciones, circu-
laciones y conictos entre los imperios ibéricos y el Imperio portugués con
los republicanos venezolanos, neogranadinos, colombianos y peruanos en la
región amazónica durante el período revolucionario e independentista aún
son escasas, en las últimas décadas ha aumentado el interés, pues cada vez
más es vista su importancia geopolítica y estratégica a escala nacional, re-
gional y mundial. Algunos de los trabajos más relevantes son los de Arthur
Cézar Ferreira Reis, que publicó varios estudios sobre la colonización por-
tuguesa en la cuenca del Amazonas, así como del establecimiento de fronte-
ras y tratados, además de una importante colección de documentos sobre la
relación entre portugueses, venezolanos y colombianos,12 tornándose en un
referente para estudiar el norte de Brasil y sus vecinos.
Otra investigación relevante es la de Vamireh Chacón, quien examina
la participación de lusoamericanos en las guerras de independencia de la
Tierra Firme, destacando al general José Inácio Abreu e Lima, José da Nativi-
dade Saldanha y Emiliano Felipe Benício Mundrucu, los tres nacidos en Per-
nambuco, y perseguidos por sus nexos revolucionarios, por las autoridades
imperiales de Portugal (1817-1822) y Brasil.13 No obstante, se enfoca princi-
palmente en Abreu e Lima, quien dejó una gran cantidad de documentos y
escritos que le sirvieron de fuente para construir su biografía y enlazarla con
el contexto revolucionario de la primera república de Colombia, donde llegó
a ser promovido a general. Sobre los otros dos especica que se incorpora-
ron a los ejércitos de Bolívar procedentes de Estados Unidos, donde habían
10. Jorge Ovando Sanz, La invasión brasileña a Bolivia, 1825, 2.ª ed. (La Paz: Juventud,
1986); Thomas Millington, Colombia’s military and Brazil’s Monarchy: Undermining the Re-
publican Foundations of South American Independence (Westport: Greenwood Press, 1996);
Villafañe Santos, O Império e as Repúblicas...
11. Brito, “Insubordinados sertões: o Império...”, 55 y ss., 64 y ss., 136 y ss.
12. Reis, “Neutralidade e boa...”; Arthur Cézar Ferreira Reis, A política do Portugal no
vale Amazônico (Belém do Pará: Novidade, 1940); Arthur Cézar Ferreira Reis, Limites e de-
marcações na Amazônia brasileira, vol. 2 (Río de Janeiro: Impr. Nacional, 1947-1948).
13. Chacón, Abreu e Lima...
Procesos 59, enero-junio 202486
huido luego de la persecución de las autoridades brasileñas, después de la
derrota de la revolución pernambucana de 1824.14
Estudios más recientes, como los de Carlos Augusto Bastos, Siméia de
Nazaré Lopes y Adilson J. I. Brito, analizan de manera sistemática las rela-
ciones y circulaciones comerciales, sociales y políticas entre portugueses y
españoles desde mediados del siglo XVIII hasta 1820.15 En uno de sus prin-
cipales trabajos, titulado No limiar dos impérios, Bastos analiza las relaciones
comerciales, sociales y políticas que se establecieron entre las autoridades
portuguesas de la capitanía de Río Negro y las autoridades españolas de
la provincia de Maynas, que, en un primer momento, estaba vinculada al
Reino de Quito y, después, al Virreinato del Perú.16 Este trabajo nos muestra
la importancia que la región amazónica fue adquiriendo para los intereses
de los imperios ibéricos, así como sus conictos, alianzas y estrategias para
tratar de controlar el ujo de personas, informaciones y dominio de circuitos
comerciales, que van a entablar con o contra las poblaciones nativas, para
conseguir sus objetivos expansionistas.17
Recientemente, Bastos realizó una síntesis incorporando el período de
la primera república de Colombia e, inclusive, avanza hasta 1850 en otro de
sus trabajos, donde analiza las relaciones fronterizas, económicas, sociales
y políticas entre el Imperio brasileño y las repúblicas de Perú, Colombia y
Ecuador. Trata de analizar las conexiones transfronterizas de los nuevos Es-
tados nacionales y sus disputas por el dominio de la cuenca amazónica.18
También retoma algunos de los puntos tratados por Daniel Rojas en su tesis
de doctorado sobre los acercamientos diplomáticos y las disputas entre la
república de Colombia y el Imperio de Brasil por denir las fronteras.19
Los estudios de Bastos y Lopes también dialogan con los de Brito,20 quien
examina los enlaces, conictos y circulaciones fronterizas y transfronterizas
en la región Amazónica, entre los imperios portugués y español, desde me-
diados del siglo XVIII hasta la segunda década del XIX, cuando trataban de
denir unos límites que no estaban claros. Sin embargo, sobre el período aquí
analizado, es en el cuarto capítulo donde aborda las experiencias políticas,
14. Ibíd., 187-195.
15. Bastos, No limiar dos Impérios...; Bastos, “O Brasil e as repúblicas...”; Bastos y Lopes,
“Comercio, conictos y alianzas...”; Brito, “Insubordinados sertões: o Império...”; Brito,
“Diplomacia transfronteriza en tiempos...”.
16. Bastos, No limiar dos Impérios...
17. Bastos y Lopes, “Comercio, conictos y alianzas...”; Brito, “Insubordinados ser-
tões: o Império...”.
18. Bastos, “EI imperio de Brasil...”.
19. Rojas, Capítulos VI y VIII, “Relations diplomatiques colombo-brésiliennes...”.
20. Brito, “Insubordinados sertões: o Império...”; Brito, “Diplomacia transfronteriza
en tiempos...”.
Procesos 59, enero-junio 2024 87
diplomáticas y sociales que se establecieron entre el Imperio portugués y los
republicanos venezolanos y neogranadinos.21 Brito muestra que las “fronte-
ras” allí establecidas eran porosas, dinámicas y conictivas. Además de los
conictos, negocios y alianzas entre los ibéricos, venezolanos y neogranadi-
nos, también las “naciones” indígenas participaban de ese mundo complejo.
De esa manera, los autores mencionados muestran que durante el perío-
do revolucionario hubo conictos y alianzas entre las autoridades del Im-
perio portugués con los republicanos, como entre portugueses, españoles
realistas e indígenas. Las actividades de los actores se daban por diversos in-
tereses, concepciones, “espacios de experiencia y horizonte de expectativas”,
en un mundo de cambios rápidos, resultado de una aceleración del tiempo
histórico,22 producto de diversos eventos, no solo del mundo hispanoame-
ricano, sino occidental, que mostraba cómo el impacto de las revoluciones
francesa, estadunidense y haitiana eran experiencias y referentes en otras
partes que comenzaban a revolucionarse. De ahí las medidas de reforzar las
fronteras y controlar la circulación de personas, periódicos, libros e informa-
ciones que pudieran alterar el orden, como lo que efectivamente ocurrió a
partir de 1810 en Venezuela, Nueva Granada, Buenos Aires, Chile o, en 1817,
en Pernambuco.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que muestran las investigaciones de
Brito, Bastos y Lopes es que la región del Amazonas era de uida movilidad
y de difícil control por parte de las autoridades portuguesas, españolas o re-
publicanas, ya que eran grandes extensiones de territorios, muchos de ellos
inhóspitos, por donde huían esclavos, desertores y refugiados (realistas, re-
publicanos e indígenas). Los autores mencionados contribuyen a entender
cómo se constituyeron los procesos de experiencias históricas.
Otra investigación que dialoga con las anteriores y que muestra algunas
referencias y experiencias que circulaban en la prensa, aun cuando no trata
especícamente de las relaciones fronterizas en sí, es la investigación de Ana
Claudia Fernandes,23 quien analiza el debate entre dos importantes periódi-
cos: el Correio Braziliense y el Correo del Orinoco. El primero de tendencia mo-
nárquica, y redactado por el lusoamericano Hipólito da Costa, en Londres,
el segundo de orientación republicana, escrito por letrados venezolanos y
21. Ibíd.
22. Sobre las categorías de aceleración del tiempo, espacio de experiencias y horizonte
de expectativas véase Reinhart Koselleck, “Parte II”, en Estratos do tempo. Estudos sobre His-
tória (Río de Janeiro: Contraponto, 2014); Reinhart Koselleck, Futuro Passado. Contribuição
à Semântica dos Tempos Históricos (Río de Janeiro: Contraponto, PUC-RJ, 2006), 305-327.
23. Ana Claudia Fernandes, “Revolução em pauta: o debate Correo del Orinoco-Correio
Braziliense (1817-1820)” (tesis de maestría, Universidad de São Paulo, 2010), https://repo-
sitorio.usp.br/item/001822583.
Procesos 59, enero-junio 202488
neogranadinos (Juan Germán Roscio, Francisco Antonio Zea, José Rafael
Revenga, José María Salazar, entre otros) en Angostura, Venezuela. La de-
limitación temporal de la autora es 1817-1820, período fundamental porque
el movimiento revolucionario republicano en Venezuela y Nueva Granada
logró importantes triunfos sobre las fuerzas realistas.24 Además, del lado de
la América portuguesa, en 1817, estalló la revolución pernambucana, que
colocó en alerta a las autoridades del recién creado Reino de Brasil.25 Es a
partir de esos acontecimientos que los dos periódicos inician un intenso de-
bate, que la autora examina minuciosamente, analizando, por ejemplo, el
concepto “revolución”.26
Los dos periódicos circulaban entre los territorios hispanos y lusoame-
ricanos, y eran ampliamente leídos por realistas y republicanos. Aunque el
Correio Braziliense (redactado en portugués) tenía prohibida su circulación
en la América portuguesa por la Corte de Río de Janeiro, se sabe que circu-
desde 1808 hasta 1822.27 Ya el Correo del Orinoco (redactado en español)
también circuló en la América portuguesa, a pesar de que las autoridades
portuguesas habían prohibido ese tipo de publicaciones en sus territorios,
mientras que en Venezuela y Nueva Granada tuvo una gran difusión desde
1818 hasta 1822, cuando se dejó de publicar. Este Correo sería una de las prin-
cipales armas de propaganda de los republicanos para mostrar su proyecto
político y combatir a las gacetas realistas como las de Caracas y Santafé.28 En
efecto, en 1819, el general Simón Bolívar, a la cabeza de los ejércitos republi-
canos, y el Congreso de Angostura proyectaron la formación de la república
Colombia,29 uniendo Venezuela, Nueva Granada y Quito.
24. Clément Thibaud, República en armas: los ejércitos bolivarianos en la guerra de inde-
pendencia en Colombia y Venezuela (Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos/Planeta,
2003).
25. Pimenta, La Independencia de Brasil..., 230 y ss.
26. Sobre el uso del concepto “revolución”, véase Fabio Wasserman, comp., El mundo
en movimiento: el concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX)
(Buenos Aires: Miño y Dávila, 2019).
27. Al respecto véase Thais Helena Dos Santos Buvalovas, “Hipólito da Costa em
Londres: libertadores, whigs e radicais no discurso político do Correio Braziliense” (tesis de
doctorado, Universidad de São Paulo, 2012).
28. Francisco A. Ortega y Alexander Chaparro Silva, eds., Disfraz y pluma de todos.
Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (Bogotá: Universidad Nacional de Co-
lombia/Centro de Estudios Sociales /University of Hensinki, 2012).
29. La República de Colombia surgía como proyecto en 1819, en Angostura, en la Ley
Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia, que en su art. 1.º establecía “reunidos en
una sola República las provincias de Venezuela y de la Nueva Granada tienen todas las
proporciones y medios de elevarse al más alto grado de poder y prosperidad”. Es decir,
mediante esa ley se armaba que los territorios que harían parte de la nueva República
de Colombia (art. 2.º) serían los del exvirreinato de la Nueva Granada y la excapitanía
Procesos 59, enero-junio 2024 89
En ese contexto, se trabó el debate entre los correos del Orinoco y Bra-
ziliense; como muestra Fernandes, el sentido que le dieron los republicanos
al término “revolución” fue diferente porque era algo bueno y, por lo tanto,
necesario que aconteciese en Brasil contra el despotismo de la monarquía
de los Braganza, ya que el pueblo luchaba por su libertad; pero, no era así
como Hipólito da Costa lo veía, para él lo que sucedía en la América españo-
la era diferente, pues en los territorios del Imperio español el rey no estaba
presente, mientras que en el de Portugal lo estaba. De ahí que la revolución
pernambucana era presentada en el Correio como una rebelión, que traía el
caos, el horror y no tenía legitimidad, mientras que en el Correo del Orinoco
se defendía lo contrario.
experienCias históriCas y ConCepCiones teóriCas:
disoluCión de los imperios ibériCos
y FormaCión de nuevos estados y naCiones
La obra clásica de Halperin Donghi, Reforma y disolución de los imperios
ibéricos 1750-1850, publicada en 1985, abre un importante camino para la rea-
lización de análisis integrados del proceso histórico del mundo iberoameri-
cano, e inclusive del latinoamericano (que incluye Saint Domingue y Haití),
desde las reformas ilustradas hasta la formación de los nuevos Estados na-
cionales, observando la articulación de las grandes y complejas estructuras
económicas y políticas del mundo occidental. Como observa el autor, los
intereses (políticos, económicos y militares) de los imperios ibéricos se entre-
cruzan con los de los imperios francés e inglés, desencadenando su enfrenta-
miento y abriendo espacio a los procesos revolucionarios que determinaron
sus disoluciones y la consecuente formación de nuevos Estados y naciones.
Tales temas van a continuar siendo examinados por István Jancsó, entre
2003 y 2005, con dos importantes compilaciones de trabajos sobre los impe-
rios ibéricos que, si bien colocan sus focos al análisis en la independencia, la
formación del Estado y la nación brasileños, incluye excelentes trabajos sobre
el mundo hispanoamericano. La primera de las compilaciones, titulada Bra-
sil: Formação do Estado e da Nação, se organiza desde cuatro ejes principales:
ideas y conceptos, las esferas del Estado, la nación y las representaciones,30
desde donde se indagan no solo aspectos de Brasil sino, en general, del mun-
General de Venezuela. Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia (Maracaibo:
Imprenta de Andrés Roderick, 1819).
30. István Jancsó, org., Brasil: Formação do Estado e da Nação, 2.ª ed. (São Paulo: Huci-
tec/Fapesp, 2011).
Procesos 59, enero-junio 202490
do iberoamericano, al igual que se observa en la segunda compilación titu-
lada: Independência: história e historiografía, en la que se examina la indepen-
dencia desde diferentes ópticas: historiográca, alcances imperiales y partes
del Brasil, además de los instrumentos políticos y sus intereses. Esos trabajos
delinearon sendas de investigación histórica sobre la fragmentación de los
imperios ibéricos, la formación de identidades políticas, así como de los nue-
vos Estados y naciones.
Por ejemplo, los trabajos de João Paulo Pimenta continúan esas sendas
trazadas por Halperin y Jancsó, visto que examina el proceso revolucionario
e independentista del mundo iberoamericano en su conjunto, en tres estu-
dios.31 Estos dialogan entre sí y también lo hacen con las obras de los histo-
riadores arriba mencionados, investigaciones estrechamente vinculadas que
mantuvieron contactos y diálogos intelectuales en su producción. El primer
trabajo que cabe mencionar es producto de la tesis de maestría, posterior-
mente publicada con el título Estado e Nação no m dos impérios ibéricos no Pra-
ta, 1808-1828,32 donde centra su investigación en la disolución de los impe-
rios ibéricos y la formación de los Estados y naciones en el Río de la Plata y la
América portuguesa. A lo largo del trabajo analiza cómo se constituyeron las
relaciones, articulaciones, posibilidades, conictos y alianzas entre las auto-
ridades de los imperios portugués y español, así como del primero con los
nacientes Estados hispanoamericanos del Río de la Plata: Buenos Aires, Pa-
raguay y las Provincias Unidas. El principal objetivo del autor es analizar la
desagregación de los imperios y, a partir de ahí, la formación de nuevos Es-
tados nacionales: Brasil, Argentina y Uruguay. Como sabemos, la separación
de los imperios ibéricos abrió espacio a un proceso de “experiencia revolu-
cionario moderno” e independentista, que tuvo como resultado la formación
de nuevas entidades políticas soberanas, que transformaron la organización
estatal y de gobierno del Antiguo Régimen al de Estados constitucionales y
republicanos, o monárquicos, a lo largo del siglo XIX y XX.
Pimenta amplió sus investigaciones en el trabajo de investigación docto-
ral titulado La independencia de Brasil y la experiencia hispanoamericana (1808-
1822), en el que observa cómo los acontecimientos del mundo hispanoame-
ricano impactaron a los imperios, primero, portugués y, después, brasileño
en el proceso revolucionario e independentista. El proceso es clave para en-
tender la formación del Imperio de Brasil en 1822, así como es fundamental
relacionarlo con la llegada de la Corte portuguesa a Río de Janeiro. Para ex-
plicar la experiencia hispanoamericana en el mundo lusoamericano se vale
31. Pimenta, Estado e Nação...; Pimenta, La independencia de Brasil...; Pimenta, Tempos e
espaços...
32. Este trabajo fue traducido al español con el título Estado y nación hacia el nal de
los imperios ibéricos: Río de la Plata y Brasil, 1808-1828 (Buenos Aires: Suramericana, 2011).
Procesos 59, enero-junio 2024 91
del esbozo teórico de Reinhart Koselleck sobre “espacio de experiencia” y
“horizonte de expectativas”, además del análisis empírico de percepciones,
visiones, rumores y noticias, que circulaban en diversas fuentes primarias
como prensa, ocios, cartas, anales, memorias y notas de viajeros.
A partir de esas fuentes se centró en examinar principalmente el Río de
la Plata, Alto Perú, Perú, Quito, Nueva Granada, Venezuela y Cayena, cuyos
territorios limitaban con el Imperio portugués. Una buena parte de las infor-
maciones circulaban por medio del Correio Brazilienze, que, como ya se vio,
es una fuente importante, junto con otros periódicos como la Gazeta do Rio
de Janeiro e Idade de Ouro. Otras fuentes primordiales fueron los ocios que
se remitían las autoridades para tratar aspectos vitales como la diplomacia,
negocios, alianzas y seguridad.
Temáticas que son retomadas por Pimenta en su trabajo de investiga-
ción de libre docencia, titulado Tempos e espaços das independências, en el que
amplía sus alcances espaciales, temporales y teóricos. La obra se compone
de ocho capítulos, de los cuales dos son en coautoría y los seis restantes del
autor, sobre temas del proceso revolucionario e independentista del mun-
do iberoamericano. En este trabajo retoma algunos puntos articulados a las
experiencias, pronósticos, sincronías y diacronías, y establece paralelismos
entre los imperios brasileño y mexicano, además de las relaciones fronterizas
y los conictos que los imperios tanto portugués como brasileño sorteaban
con sus vecinos. En el primer capítulo presenta una propuesta teórica para
entender el proceso revolucionario e independentista iberoamericano como
parte del “espacio de experiencia revolucionario moderno” occidental. A
partir ahí, plantea analizar los acontecimientos de los procesos revolucio-
narios e independentistas del continente americano y articulados al mundo
occidental, con temáticas fundamentales como la formación de identidades
políticas, de Estados, federaciones, confederaciones y naciones, por mencio-
nar algunas.
Como ya se mencionó, la propuesta teórica de Pimenta se ancla a las ca-
tegorías de Koselleck sobre el espacio de experiencia y el horizonte de expec-
tativas, así como de conceptos históricos fundamentales que ayudan en la
elaboración de la investigación.33 Esas herramientas teóricas ayudan a pensar
y explicar diversos procesos históricos, como el cúmulo de experiencias indi-
viduales y colectivas, en tiempos de larga, mediana o corta duración. Así, por
ejemplo, se usan en la reexión preguntas tales como: ¿qué podían enseñar
las guerras civiles del mundo hispanoamericano a las autoridades del Impe-
rio portugués?, ¿se aprendía alguna cosa con la experiencia hispanoamericana?
Una experiencia que, como se muestra, ciertamente sirvió, primero, para que
33. Koselleck, “Capítulo 14” y “Parte I”, en Futuro Passado. Contribuição...
Procesos 59, enero-junio 202492
los portugueses no cometieran los mismos “errores” que los españoles, y, se-
gundo para que, una vez dadas las condiciones, la América portuguesa y sus
élites articulasen la independencia de Portugal. Efectivamente, Brasil siguió
el camino de la América española: se independizó y formó su propio Estado
y nación. No obstante, ese camino implicó diversas condiciones de posibili-
dad, ya que el “horizonte de expectativas” está relacionado a los proyectos
futuros, de los cuales no siempre se tiene “experiencia”. Así, el uso de las cate-
gorías koselleckianas ayuda a comprender y a explicar los procesos históricos
iberoamericanos, dando cuenta de sus estructuras y eventos como integrados
o interconectados a un lado, o a ambos lados, del Atlántico.
otras perspeCtivas y análisis: diplomaCia, CienCias
polítiCas, relaCiones internaCionales, historia y eConomía
Al tema abordado hasta aquí se incorporan a continuación otras formas
de pensar, reexionar, argumentar y explicar. Para ello, se incorporan traba-
jos multidisciplinares que combinan ciencia política, historia diplomática,
relaciones internacionales e historia económica, y que tratan el tema desde
una perspectiva de larga duración (desde la formación de las monarquías
ibéricas hasta el siglo XXI), como es el caso de José Briceño Ruiz y Andrés
Rivarola,34 quienes hacen una síntesis de lo que ha venido a llamarse Améri-
ca Latina. Llama la atención que el título sea Brazil and Latin America, como
si Brasil no hiciera parte de ella, pero no es en vano porque proponen un
análisis que vincula “la separación y la integración” como eje central de las
relaciones políticas, primero, entre los imperios ibéricos y, después, de Brasil
y los demás Estados latinoamericanos. Una cuestión a tener en cuenta, pues
cuando se funda el Estado brasileño adopta la forma de gobierno monárqui-
co, mientras que sus vecinos eran republicanos. No obstante, cabe resaltar
que el republicanismo hispanoamericano solo pasó a ser hegemónico des-
pués de 1824, cuando las fuerzas realistas fueron derrotadas en las Améri-
cas del Sur, Central y Norte. Entre 1810 y 1822 la mayoría de los territorios
hispanoamericanos (Perú, Alto Perú, Quito, Panamá, Santa Marta, Maracai-
bo, Puerto Cabello, Nueva España, Guatemala, entre otros) estaban bajo el
control de la monarquía española, además hubo proyectos monárquicos de
los criollos como los de Cundinamarca (1811-1812) (Nueva Granada) y el
imperio de México (Nueva España, 1821-1823).35
34. Brinceño y Rivarola, Brazil and Latin America...
35. Véase Timothy Anna, España y la independencia de América (Ciudad de México:
Fondo de Cultura Económica, 1986); Jaime E. Rodríguez O., La independencia de la América
Procesos 59, enero-junio 2024 93
Un problema central que tocan los autores es la supuesta “excepción”
brasileña que muestra a Brasil como un fenómeno aparte de la forma de go-
bierno monárquica. Pero al retomar los trabajos de Pimenta se muestra que
tal excepción no es tan aplicable, ya que lo que se observa son estrategias
de algunos gobiernos, tanto del lado brasileño como del lado de los Estados
hispanoamericanos, para acercarse o para alejarse en el establecimiento de
relaciones diplomáticas, sociales, económicas, culturales y políticas, en de-
terminados momentos y dependiendo de los intereses en juego. Por eso, en
parte analizan las relaciones políticas y diplomáticas desde la óptica de la
separación y de la integración.
El texto en general, desde otra perspectiva, nos da una visión amplia y
de larga duración sobre el proceso de formación y disolución de los imperios
ibéricos, así como de la formación de los nuevos Estados y naciones en La-
tinoamérica. Esa manera de analizar el tema requiere del auxilio de ciencias
interdisciplinares como las relaciones internacionales, la historia diplomáti-
ca y la económica que, como veremos, registra una importante producción
de trabajos en la temática de la formación de los Estados nacionales y de las
relaciones interestatales.
Entre las perspectivas multidisciplinares de larga duración y que salen
de las escalas nacionales, está la de Luís Claudio Villafañe G. Santos. De
sus múltiples obras sobre historia diplomática brasileña aquí examinaremos
dos. La primera: O Império e as Repúblicas do Pacíco, sobre las relaciones del
Imperio brasileño con las repúblicas que se formaron en el Pacíco, en el
siglo XIX. Analiza las relaciones políticas y diplomáticas con las repúblicas
de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, desde su fundación (1822) has-
ta nales del siglo, cuando se disuelve (1889).36 Destaca que al comienzo el
Imperio heredó de Portugal los conictos con la Cisplatina (Banda Oriental),
mientras algunas de las acciones individuales tomadas por los funcionarios
de la provincia de Mato Grosso, aparentemente sin consultar al emperador,
casi conducen al imperio a una guerra con la república de Colombia, en el
Alto Perú.
También resalta la organización del Congreso de Panamá en el que Brasil
iba a participar, pero acabó por no hacerlo, por cuestiones poco conocidas,
al parecer porque se temía que se trataran intereses políticos sensibles (como
el conicto de la Banda Oriental y la esclavitud). Con todo, argumenta que
fuera de los conictos mencionados hasta mediados del siglo XIX, Brasil no
tendría mayores inconvenientes con sus vecinos. Sin embargo, después el
española (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México/Fideico-
miso Historia de las Américas, 2006).
36. Villafañe Santos, O Império e as Repúblicas...
Procesos 59, enero-junio 202494
imperio se embarcaría en una guerra fratricida contra Paraguay (1864 -1870).
Según el autor, en la primera mitad del siglo XIX, los intentos del Imperio
brasileño de establecer tratados y acuerdos con los Estados nacionales hispa-
noamericanos no se concretaron, pero sí después de la segunda mitad, pese a
que no participó en los primeros congresos de Estados americanos a los que
fue invitado, poco a poco asumió una posición más abierta y participativa en
el escenario internacional del continente.
En el otro trabajo, titulado O Brasil entre a América e a Europa, Villafañe G.
Santos analiza la relación del Imperio brasileño con las potencias europeas
y las repúblicas hispanoamericanas en el siglo XIX, cómo se construyó la
legitimidad del imperio y su participación en los congresos interamericanos;
aborda resumidamente el Congreso de Panamá, armando que evitó enviar
ministros plenipotenciarios, igual que a los siguientes congresos convoca-
dos por los Estados nacionales americanos, posición que cambió después de
mediados del siglo XIX, cuando fue asumiendo su papel de líder regional.
Si bien las relaciones con sus vecinos en la primera mitad del siglo XIX no
fueron tan estrechas, sí lo fueron con Europa, dado que era una monarquía
en una región donde abundaban las repúblicas, por lo que sus líderes creían
tener más lazos con la Europa “civilizada” que con las “caóticas” repúbli-
cas hispanoamericanas.37 Como vemos, estos trabajos presentan un amplio
espectro de la política y la diplomacia brasileña durante el siglo XIX en el
continente americano, e incluso de sus relaciones con Europa.
Un estudio que complementa a los de Villafañe G. Santos, aunque más
limitado tanto temporal como espacialmente, es el de Thomas Millington,
quien centra su análisis en las relaciones de las fuerzas colombianas en el
Alto Perú con el Imperio brasileño.38 Analiza el avance militar y político de
la República de Colombia en el Perú y Alto Perú para derrotar el último bas-
tión de las fuerzas españolas en la América del Sur. En ese proyecto, destaca
el importante papel que cumplió el general Antonio José de Sucre, coman-
dante de las fuerzas republicanas, en la derrota de las fuerzas realistas y en la
organización del nuevo Estado boliviano. Además de los conictos internos
por el poder entre colombianos, peruanos, guayaquileños, quiteños y vene-
zolanos, examina detalladamente el conicto bélico en el Alto Perú entre los
37. Esta visión sobre la Europa civilizada y las repúblicas hispanoamericanas como
caóticas era un lugar común en la historiografía del Imperio de Brasil. Véase José da Silva
Lisboa, História dos principais sucessos do Império do Brasil, dedicada ao Sr. D. Pedro I, 3 vols.
(Río de Janeiro: Tipograa Nacional/Imperial, 1827-1830); João Manuel Pereira da Silva,
História da Fundação do Império Brasileiro, 7 vols. (Río de Janeiro: Laemmert, 1864-1868);
Francisco Adolfo de Varnhagen, História da Independência do Brasil, t. I y VI, 4.ª ed. (São
Paulo: Melhoramentos, 1952).
38. Millington, Colombia’s military and Brazil’s...
Procesos 59, enero-junio 2024 95
ejércitos colombiano y brasileño, en 1825, cuando las tropas brasileñas de
Mato Grosso acudieron al llamado de ayuda que hicieron las autoridades
realistas de la provincia de Chiquitos, comandadas por Sebastián Ramos,
quienes solicitaron su protección y anexión a Mato Grosso.
De esa manera, fuerzas del Imperio brasileño invadieron Chiquitos. El
comandante Manuel José de Araujo, comandante de las fuerzas de la provin-
cia de Mato Grosso, envió un ocio con amenazas a las autoridades republi-
canas de Santa Cruz, lo que generó advertencias del general Antonio José de
Sucre a las autoridades brasileñas sobre el posible avance de las tropas co-
lombianas hacia Brasil. El hecho aumentó la desconanza del general Sucre
sobre los peligros que las recién formadas repúblicas corrían al tener como
vecino un gobierno monárquico, en estrechas relaciones con la Santa Alianza,
vista con recelo por los líderes republicanos. Por ello, Sucre intentó formar
una alianza con las autoridades del Río de la Plata contra el Imperio brasileño
que, en ese momento, estaba en conicto con las autoridades rioplatenses por
la posesión de Banda Oriental. Sin embargo, Millington arma que Simón
Bolívar se opuso a tales planes, pues pensaba que los ingleses no los apo-
yarían y para la república de Colombia no representaría mayores ventajas.39
Respecto a la invasión de la provincia de Chiquitos, hay un interesante
trabajo de Jorge Ovando Sanz que, al igual que Millington, destaca el papel
de Sucre.40 También apunta los intereses expansionistas del Imperio de Brasil
y coloca como ejemplos el conicto que había en la Banda Oriental (conocida
en Brasil como la Cisplatina). De acuerdo con el autor, la invasión de Chi-
quitos no fue un mero incidente, sino un proyecto que el Imperio brasileño
estaría ideando para apropiarse de territorios geopolíticamente estratégicos.
De no ser por la inmediata reacción de Sucre, tal vez los brasileños hubieran
continuado en Chiquitos, pero su enérgica respuesta obligó al gobierno de
Mato Grosso a retroceder y ordenar el regreso de las tropas brasileñas hacia
su territorio.
Al igual que Millington, Ovando Sanz arma que las autoridades de la
Corte sabían de dicha invasión por intermedio de sus agentes y de la prensa
de Buenos Aires, pero solamente tomarían medidas cinco meses después (el
6 de agosto) y luego de observar la dicultad de mantener dos frentes de
lucha, sin el apoyo de los ingleses y con la posible alianza de las repúblicas
contra el Imperio de Brasil. Para sostener sus hipótesis, los dos autores acu-
den a fuentes primarias: los ocios de Sucre, Videla (prefecto de Santa Cruz),
Sebastián Ramos (comandante de las fuerzas realistas de la provincia de
Chiquitos) y Araujo, además de los informes de los cónsules de los Estados
39. Ibíd.
40. Ovando Sanz, La invasión brasileña...
Procesos 59, enero-junio 202496
Unidos, John Forbes y Condy Raguet, que informaban respecto de la política
y actitudes de la Corte de Río de Janeiro en sus informes al secretario de Es-
tado de ese país. En este punto, Arnaldo Vieira de Mello diverge de Ovando
Sanz y Millington, pues arma que la invasión no pasó de un incidente y
que las opiniones de Forbes y Raguet no eran ciertas, sino que se basaban en
su rechazo al Imperio brasileño. Tanto Ovando Sanz como Vieira de Mello
(cuyo trabajo se aborda más adelante) dejan ver las posiciones nacionalistas
de sus narrativas.
Millington también muestra cómo se articulaban las relaciones políticas,
diplomáticas y militares de Sucre y Bolívar con las autoridades de Buenos
Aires y con las de las demás provincias del Río del Plata, que, como se sabe,
estaban en conicto interno y externo (con el Imperio de Brasil). De esta ma-
nera, describe una alta complejidad en los conictos y las relaciones políticas
y diplomáticas en la región del Río de la Plata y del Alto Perú, en los que
estaban vinculados Brasil, Colombia y Gran Bretaña, siendo actores impor-
tantes en la resolución de dichos conictos. Esto es parte de lo que denomina
“balance del poder”, una construcción teórica de la “escuela realista” de re-
laciones internacionales, hecha por Robert N. Burr y retomada también por
los trabajos de Seckinger y Rojas.41
En la misma senda de análisis, Vieira de Mello indaga las relaciones del
Imperio de Brasil con Bolívar y los vecinos del Plata,42 al igual que Pimenta,
Millington, Villafañe G. Santos y Ovando Sanz, da importancia al conic-
to de la Cisplatina (Banda Oriental) y la invasión de Chiquitos. Sin embar-
go, para Vieira de Mello, Bolívar era quien quería trabar un conicto con el
Imperio de Brasil porque lo consideraba peligroso por ser un aliado de la
Santa Alianza. Este autor no destaca tanto a Sucre, sino al vicepresidente de
la república de Colombia, Francisco de Paula Santander, a quien presenta
como adversario de Bolívar, opuesto a que las fuerzas colombianas atacasen
al Imperio brasileño. De acuerdo con su análisis, Santander habría hecho es-
fuerzos para que Bolívar no se comprometiera con los ministros plenipoten-
ciarios de Buenos Aires (Alvear y Díaz Vélez), que buscaban el apoyo militar
de Colombia para disuadir y, en caso necesario, enfrentar militarmente a los
brasileños para recuperar la posesión de la Banda Oriental.
Bolívar articulaba esfuerzos para que “Argentina” (que aún no existía
como Estado nación) se comprometiera a enviar sus ministros plenipoten-
ciarios al Congreso de Panamá y establecer los tratados que determinarían
las alianzas de la confederación de los Estados americanos que se proyectaba
41. Robert N. Burr, “The balance of power in Nineteenth-Century South America:
An exploratory Essay”, Hispanic American Historical Review 35, n.º 1 (febrero 1955): 37-60.
42. Mello, Bolivar, o Brasil...
Procesos 59, enero-junio 2024 97
crear, con el n de mantener una unidad contra cualquier tipo de ataque que
los colocara en riesgo. Santander y Pedro Gual, con la intermediación del mi-
nistro Manuel J. Hurtado en Londres, sondearon con Manoel R. Gameiro la
posible participación de Brasil en el Congreso de Panamá, que acabó conr-
mando, incluso D. Pedro I nombró ministro plenipotenciario a Teodoro José
Biancardi, aunque nalmente no se presentó. Vieira de Mello y Millington
destacan el papel que tuvo George Canning, quien ocupó el cargo de secreta-
rio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, entre 1822 y 1827, en la interme-
diación de los conictos entre los nuevos Estados suramericanos, pues para
los intereses británicos, Brasil era uno de los principales ejes comerciales en
América y un importante aliado.
Según explica Rojas, el papel de Gran Bretaña fue importante en la reso-
lución de conictos, pero no hay que sobredimensionarlo, pues en ese mo-
mento tenía otros frentes de expansión que cuidar. En su investigación, Rojas
analiza especícamente las relaciones diplomáticas entre la república de Co-
lombia y el Imperio de Brasil,43 tomando como referencia el momento en que
se forman los Estados y naciones, comenzando así las tratativas para sus res-
pectivos reconocimientos, hasta la disolución de Colombia y la formación de
la Regencia en el imperio. Su trabajo dialoga con los autores ya mencionados
en las temáticas de la formación de los Estados, sus relaciones y conictos;
pero profundiza en los primeros acercamientos entre el Imperio de Brasil y
la república de Colombia, donde muestra cómo las discusiones teóricas res-
pecto a la soberanía y la voluntad general de los pueblos continuaban siendo
importantes en la tercera década del siglo XIX, para justicar la legitimidad
de la formación de las nuevas entidades políticas.
La república de Colombia y el Imperio de Brasil, según Rojas, comenza-
ron sus relaciones con desconanzas y rumores, de uno y otro lado. Las au-
toridades colombianas veían al Imperio de Brasil como una extensión de las
monarquías europeas y consideraban que podía servir de soporte para que
la Santa Alianza atacara las repúblicas, al tiempo que las autoridades brasile-
ñas veían con preocupación que las ideas y proyectos republicanos llegaran
a sus territorios y causaran caos, desorden, rebeliones y revoluciones. Sospe-
chas que partían por la experiencia de la Revolución pernambucana de 1817,
la cual, efectivamente, volvería a revolucionarse en 1824, llegando a consti-
tuir la Confederación del Ecuador, que incluso adoptó la Constitución de la
república de Colombia. Esto muestra que la experiencia colombiana servía
de ejemplo a los revolucionarios pernambucanos, los cuales establecieron
una confederación de Estados republicanos en el Norte del recién formado
Imperio de Brasil.
43. Rojas, “Relations diplomatiques colombo-brésiliennes...”.
Procesos 59, enero-junio 202498
En el momento de la expansión colombiana, en 1822, Brasil se tornó in-
dependiente. Los primeros acercamientos diplomáticos se comenzaron a dar
cuando las fuerzas colombianas estaban en Perú y el Alto Perú, además de
las gestiones, en Londres, de sus agentes diplomáticos (Hurtado y Gameiro).
Como señala Rojas, al comienzo enviaron representantes, encargados y, nal-
mente, ministros plenipotenciarios para tratar de establecer acuerdos, tratados
y alianzas, que iban desde establecer límites fronterizos, negocios, comercio y
circulación. Este autor, al igual que los anteriormente mencionados, analiza las
relaciones diplomáticas y conictos de la república de Colombia y Brasil, con
Buenos Aires, las Provincias Unidas, Paraguay, Chile, Gran Bretaña, Estados
Unidos, Portugal y España. Además de las relaciones y los conictos entre Río
de la Plata, Perú y el Alto Perú (que, en 1825, se va a tornar en un Estado inde-
pendiente: Bolivia). Cabe destacar que el trabajo de Rojas es pionero en abor-
dar sistemáticamente las relaciones diplomáticas de la república de Colombia
(1819-1831) y del Imperio de Brasil (1822-1831). Rojas fundamenta su trabajo
en teorías propuestas desde las relaciones internacionales, especialmente las
concepciones realistas de la política, en las que se especica que para las re-
laciones diplomáticas es fundamental la existencia de Estados soberanos. De
esta manera, tal investigación contribuye para la comprensión de la historia
diplomática de los dos países y ayuda a comprender mejor cómo se establecie-
ron los primeros acercamientos, tratados, acuerdos y alianzas.
Por último, cabe mencionar el trabajo de Daniel Gutiérrez Ardila titu-
lado El reconocimiento de Colombia,44 en el que examina el papel de la diplo-
macia y la propaganda de la primera república de Colombia. Aunque no
aborda directamente las relaciones políticas y diplomáticas con el Imperio
brasileño, hace referencias a esas relaciones. El objetivo del autor es estu-
diar la propaganda política y las relaciones diplomáticas de Colombia para
obtener el reconocimiento de los demás Estados, principalmente de Europa
y América. Según Gutiérrez Ardila, para llevar a cabo esa misión, el gobierno
colombiano estableció algunas directrices a la Secretaría de Relaciones Ex-
teriores, mediante sus agentes, enviados y ministros para que establecieran
acuerdos, alianzas y tratados con el n de que la nueva república consiguiera
recursos y, al mismo tiempo, fuera reconocida. Las disposiciones del Estado
colombiano para el reconocimiento de la república llegaron a ser fructíferas,
ya que dicho reconocimiento llegó de potencias como Gran Bretaña, Estados
Unidos y Países Bajos, así como de los nacientes Estados de Perú, Chile, Mé-
xico, Centroamérica, Estado de Buenos Aires y Brasil, con los cuales llegó a
establecer relaciones diplomáticas hasta su desagregación en 1830.
44. Daniel Gutiérrez Ardila, El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la co-
yuntura de las restauraciones (1819-1831) (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012).
Procesos 59, enero-junio 2024 99
Otros aspectos que Gutiérrez Ardila analiza son las formas en que los
letrados construyen y justican la constitución del Estado colombiano, por
ejemplo, las argumentaciones de José Manuel Restrepo que fundamentaba el
surgimiento y constitución de la nueva entidad política y que, de cierta ma-
nera, serviría para ampliar la propaganda política para mostrar a los demás
Estados las dimensiones y el poder del naciente Estado. El envío de agentes,
ministros plenipotenciarios para negociar, hacer tratados y alianzas también
será fundamental en el reconocimiento de la nueva República. De hecho, eso
fortalecería, en un momento dado, los nexos entre Colombia y Brasil.
En suma, como vimos, una buena parte de la producción investigativa
sobre el tema, y que aquí fue analizada, está centrada en áreas tales como
historia, economía, relaciones internacionales, ciencias políticas, historia di-
plomática e, inclusive, losofía y derecho. Los trabajos abordan períodos que
coinciden con el revolucionario e independentista y la formación de nuevos
estados y naciones, entre 1808 y 1831. No obstante, aquí tratamos de abrir la
temporalidad entre mediados del siglo XVIII y el proceso revolucionario e
independentista brasileño y colombiano, conectados de manera más amplia,
a la que hemos denominado espacio de experiencia revolucionario moderno.
ConClusiones
La historiografía analizada nos permite comprender, desde diversas óp-
ticas y períodos, las relaciones políticas, económicas, militares, diplomáticas
y geopolíticas entre los imperios ibéricos de la llamada América Meridional,
siempre vinculada a los procesos históricos del mundo occidental del cual
hacía parte. Como se observó, el proceso revolucionario e independentista,
de cierta manera, ocasionó la disolución de esos imperios y, consecuente-
mente, la formación de nuevos proyectos de Estados y naciones.
Una buena parte de la historiografía que aborda el tema de la fragmen-
tación de los imperios ibéricos a comienzos del siglo XIX le atribuye un
peso fundamental a las consecuencias de la invasión francesa a la península
ibérica en 1808, que obligó a la familia real portuguesa a huir hacia América,
bajo la protección de Gran Bretaña, mientras que los monarcas españoles
fueron obligados a abdicar la Corona en favor de Napoleón. Eso abrió un
campo de expectativas para las colonias en las que los españoles america-
nos fueron alimentando, justamente, sus expectativas de librarse del peso
de las imposiciones de la metrópoli, en ese momento gobernada por juntas
de gobierno que reclamaban la soberanía, al tiempo que era disputada por
el invasor y por los gobiernos interinos que surgían como la Junta Central,
Regencia y Cortes.
Procesos 59, enero-junio 2024100
Esos acontecimientos llevaron a que en la América española también se
instauraran juntas de gobierno que reclamaban la soberanía popular. En ese
proceso revolucionario, político y social los cabildos (o municipalidades) fue-
ron fundamentales,45 visto que a través de ellos se realizaba la reivindicación
de la soberanía y tal práctica se iría expandiendo a las colonias, ya fuera para
legitimar la monarquía constitucional española o las nacientes repúblicas en
las que los funcionarios españoles del Antiguo Régimen perdían el control
del gobierno, que era tomado por nuevos grupos de poder locales y provin-
ciales que observaban atentamente diversas experiencias históricas recientes
o lejanas, como ejemplos a seguir. En su momento, la América portuguesa
entraría en un camino similar al mundo hispanoamericano, pues en 1820
una revolución liberal en Oporto establecía una monarquía constitucional,
tomando como modelo la Constitución española de 1812, lo que generaría
choques de intereses políticos y económicos entre los peninsulares y los lu-
soamericanos, que prontamente seguirían el camino de la América española.
Finalmente, como vimos, los trabajos de investigación que estudian di-
chos procesos históricos en el mundo iberoamericano durante el período re-
volucionario e independentista son todavía escasos y muchas veces centra-
dos en algunas regiones como el Río de la Plata. El objetivo de este análisis
es dar a conocer una parte del estado del arte y promover investigaciones
acerca de las diversas temáticas aquí presentadas a partir de diferentes líneas
de estudio.
Fuentes y bibliograFía
FUENTES PRIMARIAS
Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia. Maracaibo: Imprenta de Andrés
Roderick, 1819.
FUENTES SECUNDARIAS
Anna, Timothy. España y la independencia de América. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica, 1986.
45. Santiago Cabrera Hanna, Soberanías enfrentadas. Transiciones políticas del municipio
de Quito entre 1813 y 1830 (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/Insti-
tuto Francés de Estudios Andinos/Corporación Editora Nacional, 2023).
Procesos 59, enero-junio 2024 101
Annino, Antonio, y François-Xavier Guerra, coordinadores. Inventando la nación. Ibe-
roamérica Siglo XIX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
Adelman, Jeremy. Sovereignty and Revolution in the Iberian Atlantic. Princeton: Prince-
ton University Press, 2006.
Bandeira, Luiz Alberto Moniz. O expansionismo brasileiro e a formação dos Estados na
Bacia do Prata: Argentina, Uruguai e Paraguai. Da colonização à guerra da Tríplice
Aliança. São Paulo/Brasilia: Ensaio/UnB, 1995.
Bastos, Carlos Augusto. “EI imperio de Brasil y los límites con las repúblicas de Perú
y Colombia: interacciones y rivalidades en la frontera amazónica”. En Perú
en los tiempos de la Gran Colombia, editado por Scarlett O’Phelan. Lima: Fondo
Editorial PUCP, 2023.
–––––. No limiar dos Impérios. A fronteira entre a capitania do Rio Negro e a Província de
Maynas: projetos, circulações e experiências (c. 1780-c. 1820). São Paulo: Hucitec,
2017.
–––––. “O Brasil e as repúblicas hispano-americanas no vale amazônico: relações
transfronteiriças” (1820-1850). En Belicosas fronteiras: contribuições recentes sobre
política, economia e escravidão em sociedades americanas (século XIX), organizado
por Jonas M. Vargas, 49-66. Porto Alegre: Fi, 2017.
–––––, y Siméia de Nazaré Lopes. “Comercio, conictos y alianzas en la frontera luso-
española: Capitanía de Río Negro y provincia de Maynas, 1780-1820”. Proce-
sos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º 41 (enero-junio 2015): 83-108. https://
revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/1792.
Briceño, José, y Andrés Rivarola. Brazil and Latin America: Between the Separation and
Integration Paths. Lanham: Lexigton Books, 2017.
Brito, Adilson J. I. “Diplomacia transfronteriza en tiempos de revolución: el Alto Río
Negro iberoamericano, 1815-1820”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º
41 (enero-junio 2015): 109-139. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/pro-
cesos/article/view/1793.
–––––. “Insubordinados sertões: o Império português entre guerras e fronteiras no
norte da América do Sul-Estado do Grão-Pará, 1750-1820”. Tesis de doctora-
do. Universidad de São Paulo. 2016. https://bdtd.ibict.br/vund/Record/
USP_30e3fb0e2eec9734c6ce0dbb6793b273.
–––––, Carlo Romani y Carlos Augusto Bastos, orgs. Limites Fluentes. Fronteiras e iden-
tidades na América Latina (séculos XVIII-XXI). Curitiba: CRV, 2013.
Burr, Robert N. “The balance of power in Nineteenth-Century South America: An
exploratory Essay”. The Hispanic American Historical Review 35, n.º 1 (1955):
37-60.
Buvalovas, Thais Helena Dos Santos. “Hipólito da Costa em Londres: libertadores,
whigs e radicais no discurso político do Correio Braziliense”. Tesis de doctora-
do. Universidad de São Paulo. 2012.
Cabrera Hanna, Santiago. Soberanías enfrentadas. Transiciones políticas del municipio de
Quito entre 1813 y 1830. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecua-
dor/Instituto Francés de Estudios Andinos/Corporación Editora Nacional,
2023.
Chacón, Vamireh. Abreu e Lima: general de Bolívar. Río de Janeiro: Paz e Terra, 1983.
Procesos 59, enero-junio 2024102
Chiaramonte, Carlos. “El mito de los orígenes en la historiografía latinoamericana”.
Cuadernos del Instituto Ravignani, n.º 2 (1993): 1-40.
Colmenares, Germán. Convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la historiografía del
siglo XIX. Bogotá: Tercer Mundo, 1987.
–––––. “La ‘Historia de la Revolución’, por José Manuel Restrepo: una prisión histo-
riográca”. En La independencia. Ensayos de historia social, 9-23. Bogotá: Institu-
to Colombiano de Cultura, 1986.
Doratioto, Francisco Fernando Monteoliva de. As relações entre o Império do Brasil e a
República do Paraguai (1822-1889). 2 T. Brasilia: UNB, 1989.
Fernandes, Ana Claudia. “Revolução em pauta: o debate Correo del Orinoco-Correio
Braziliense (1817-1820)”. Tesis de maestría. Universidad de São Paulo. 2010.
https://repositorio.usp.br/item/001822583.
Golin, Tau. A fronteira: governos e movimentos espontâneos na xação dos limites do Brasil
com o Uruguai e a Argentina. Porto Alegre: L & PM, 2002.
Gutiérrez Ardila, Daniel. El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la
coyuntura de las restauraciones (1819-1831). Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2012.
Jancsó, István, organizador. Brasil: Formação do Estado e da Nação. 2.ª ed. São Paulo:
Hucitec/Fapesp, 2011.
Halperin Donghi, Tulio. Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850. Madrid:
Alianza, 1985.
Hamnett, Brian. “Process and Pattern: A Re-Examination of the Ibero-American In-
dependence Movements, 1808-1826”. Journal of Latin American Studies 29, n.º 2
(mayo 1997): 279-328. https://www.jstor.org/stable/158396.
–––––. The End of Iberian rule on the American Continent, 1770-1830. Cambridge: Cam-
bridge University Press, 2017.
Koselleck, Reinhart. Estratos do tempo. Estudos sobre História. Río de Janeiro: Contra-
ponto, 2014.
–––––. Futuro Passado. Contribuição à Semântica dos Tempos Históricos. Río de Janeiro:
Contraponto/Puc-RJ, 2006.
Lisboa, José da Silva. História dos principais sucessos do Império do Brasil, dedicada ao
Sr. D. Pedro I. Vol. 3. Río de Janeiro: Tipograa Nacional/Imperial, 1827-1830.
Martínez, Armando. “La independencia del Nuevo Reino de Granada. Estado de la
representación histórica”. En Debates sobre las independencias iberoamericanas,
editado por Manuel Chust y José Serrano, 201-220. Madrid/Fráncfort: Ibe-
roamericana Vervuert/Ahila, 2007.
Mello, Arnaldo Vieira de. Bolivar, o Brasil e os nossos vizinhos do Prata: da questão de
Chiquitos à guerra da Cisplatina. Río de Janeiro: s. r., 1963.
Millington, Thomas. Colombia’s Military and Brazil’s Monarchy: Undermining the Repu-
blican Foundations of South American Independence. Westport: Greenwood Press,
1996.
Miranda, Marcia Eckert. A Estalagem e o Império: Crise do Antigo Regime, Fiscalidade e
Fronteira na rovíncia de São Pedro (1808-1831). São Paulo: Hucitec, 2009.
Ortega, Francisco A., y Alexander Chaparro Silva, editores. Disfraz y pluma de todos.
Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX. Bogotá: Universidad Nacio-
nal de Colombia/Centro de Estudios Sociales /University of Hensinki, 2012.
Procesos 59, enero-junio 2024 103
Ovando Sanz, Jorge. La invasión brasileña a Bolivia, 1825. 2.ª ed. La Paz: Juventud,
1986.
Peres Costa, Wilma. “A independência na historiograa brasileira”. En Independência:
história e historiograa, organizado por István Jancsó, 53-118. São Paulo: Huci-
tec/Fapesp, 2005.
Piccolo, Helga. “O processo de independência numa região fronteiriça: o Rio Grande
de São Pedro entre duas formações histórias”. En Independência: história e his-
toriograa, organizado por István Jancsó, 577-579. São Paulo: Hucitec/Fapesp,
2005.
Pimenta, João Paulo. A independência do Brasil e experiência Hispano-americana (1808-
1822). São Paulo: Hucitec, 2015.
–––––. Estado e Nação no m dos impérios ibéricos no Prata, 1808-1828. São Paulo: Huci-
tec, 2002.
–––––. Estado y nación hacia el nal de los imperios ibéricos: Río de la Plata y Brasil, 1808-
1828. Buenos Aires: Suramericana, 2011.
–––––. La independencia de Brasil y la experiencia hispanoamericana (1808-1822). Santia-
go: Biblioteca Nacional de Chile, 2017.
–––––. Tempos e espaços das independências: a inserção do Brasil no mundo ocidental (1780-
1830). São Paulo: Intermeios, 2017.
Quintero, Inés. “Historiografía e independencia en Venezuela”. En Debates sobre las
independencias iberoamericanas, editado por Manuel Chust y José Serrano, 221-
236. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana Vervuert/Ahila, 2007.
Reis, Arthur Cézar Ferreira. A política do Portugal no vale Amazônico. Belém do Pará:
Novidade, 1940.
–––––. Limites e demarcações na Amazônia brasileira. Vol. 2. Río de Janeiro: Impr. Nacio-
nal, 1947-1948.
–––––. “Neutralidade e boa vizinhança no início das relações entre brasileiros e vene-
zuelanos. Documentários”. Revista del Instituto Histórico e Geográco Brasileiro
235 (abril-junio 1957): 3-84.
Ribeiro, Fábio Ferreira. “O General Lecor e as articulações políticas para a criação da
Província Cisplatina: 1820-1822”. Tesis de maestría. Universidad Federal de
Río de Janeiro. 2007. http://www.dominiopublico.gov.br/pesquisa/Detal-
heObraForm.do?select_action=&co_obra=106819.
Rinke, Stefan. Las revoluciones en la América Latina. Las vías a la independencia, 1760-
1830. Ciudad de México: El Colegio de México, 2011.
Romani, Carlo, Carla Menegat y Bruno Aranha, organizadores. Fronteiras e territoria-
lidades. Miradas sul-americanas da Amazônia à Patagônia. São Paulo: Intermeios,
2019.
Rodríguez O., Jaime E. La independencia de la América española. Ciudad de México:
Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México/Fideicomiso Historia de
las Américas, 2006.
Rojas, Emilio. “Relations diplomatiques colombo-brésiliennes, 1821-1831”. Tesis de
doctorado. Universidad de París I Phanteon-Sorbonne. 2013.
Santos, Luís Claúdio Villafañe G. O Brasil entre a América e a Europa: O Império e o inte-
ramericanismo (do Congresso de Panamá à Conferência de Washington). São Paulo:
Unesp, 2004.
Procesos 59, enero-junio 2024104
–––––. O Império e as Repúblicas do Pacíco. As Relações do Brasil com Chile, Bolívia, Peru,
Equador e Colômbia (1822-1889). Curitiba: UFPR, 2002.
Seckinger, Ron. The Brazilian Monarchy and the South American Republics, 1822-1831.
Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1984.
Silva, João Manuel Pereira da. História da Fundação do Império Brasileiro. Vol. 7. Río de
Janeiro: Laemmert, 1864-1868.
Simón, Pedro. Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidenta-
les. Vol. 7. Bogotá: Banco Popular, 1981.
Ternavasio, Marcela. Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente
a la contrarrevolución. Buenos Aires: Siglo XXI, 2021.
Thibaud, Clément. República en armas. Los ejércitos bolivarianos en la guerra de indepen-
dencia en Colombia y Venezuela. Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos/
Planeta, 2003.
Vargas, Jonas M., organizador. Belicosas fronteiras: contribuições recentes sobre política,
economia e escravidão em sociedades americanas (século XIX). Porto Alegre: Fi,
2017.
Varnhagen, Francisco Adolfo de. História da Independência do Brasil. 4.ª ed. São Paulo:
Melhoramentos, 1952.
Wasserman, Fabio, compilador. El mundo en movimiento: el concepto de revolución en
Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX). Buenos Aires: Miño y Dávila,
2019.