Procesos 58, julio-diciembre 2023 161
como han señalado Marcela Echeverri y Jairo Gutiérrez Ramos, aunque no
estuvo exento de conictos entre caciques y tributarios, dado que el cobro
del impuesto daba sentido al cargo. Como lo demuestran diversos estudios,
la condonación del tributo fue un acicate para vincular a las comunidades
indígenas a uno de los bandos en disputa, como sucedió en la primera cam-
paña bonaerense sobre el alto Perú, en 1811.54
No obstante, esta no puede considerarse como una armación genera-
lizable a todos los casos, dada la heterogeneidad de América. Si bien existe
una opinión académica más o menos uniforme respecto a que los indígenas
del área andina consideraban el tributo como una garantía del acceso a la
tierra (el denominado pacto colonial), en Mesoamérica no hay datos que lo
conrmen, al igual que sucede en el suroccidente neogranadino, donde la
ausencia de estudios impide extender esa armación.55 Es el caso de las co-
munidades indígenas de Tierradentro, entre Popayán y Neiva, que apoyaron
la campaña republicana de Antonio Nariño (1813-1814) pero no se conocen
las razones del apoyo; los registros documentales sugieren que jugaron un
papel central los curas y determinados personajes que fungieron como me-
diadores entre la comunidad y el general Nariño; cosa que también sucedió
con Andrés Ordóñez Cifuentes, vicario y clérigo de La Plata, artíce central
de ganar adeptos a la causa republicana en esa región, entre los que se con-
taba el cacique Gregorio Calambás.56
54. Marcela Echeverri, “Abascal, Cádiz y el realismo popular en Popayán”, en Abascal
y la contra-independencia de América del Sur, ed. por Scarlett O’Phelan y Georges Lomné
(Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA / Fondo Editorial Ponticia Univer-
sidad Católica del Perú, 2013), 449-467; Jairo Gutiérrez Ramos, “Acción política y redes
de solidaridad étnica entre los indios de Pasto en tiempos de la independencia”, Historia
Crítica 1, n.º 33 (2007): 10-37.
55. Aaron Pollak, “Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispa-
noamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición”, Historia Mexicana 66, n.º 1
(2016): 65-160. La idea de este pacto es la que explicaría la renuencia de diversas comunida-
des altoperuanas a la eliminación del tributo, pero también existen casos que indican que la
eliminación del tributo perjudicaba especialmente a aquellos indígenas que se dedicaban al
comercio y actividades artesanales, al verse impelidos a pagar otras contribuciones. Scarlett
O’Phelan, La independencia en los Andes. Una historia conectada (Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú, 2014), 104-107. María Luisa Soux, El complejo proceso hacia la indepen-
denciadeCharcas(1808-1826).Guerra,ciudadanía,conictoslocalesyparticipaciónindígenaen
Oruro (La Paz: ASDI / IFEA / Plural / IEB, 2010), 219-283.
56. Sobre el personaje no existen muchas referencias. Víctor Quintero, Biografíadelcura
delTrapicheDomingoBelisarioGómez,1761-1851 (Popayán: Imprenta Departamental, 2010),
17; Mariano Sendoya, Caloto ante la historia, t. I (Cali: Imprenta Departamental del Valle,
1975), 102-103; Yesenia Pumarada Cruz, “¿Por Dios o por la patria? Consideraciones acerca
de la participación nasa en las primeras guerras civiles colombianas”, en Fragmentos de histo-
riapolíticaycultural.ColombiasigloXIXyXX (Popayán: Universidad del Cauca, 2011), 13-40.