Ideas políticas populares
en la provincia de Popayán (1809-1821)*
PopularpoliticalideasintheprovinceofPopayán(1809-1821)
IdeiaspolíticaspopularesnaprovínciadePopayán(1809-1821)
Luis Ervin Prado Arellano
Universidad del Cauca
Popayán, Colombia
leprado@unicauca.edu.co / luisprad30@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0002-1427-1640
David Fernando Prado Valencia
Universidad del Cauca
Popayán, Colombia
davidprado@unicauca.edu.co / pradovalencia1985@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1309-5024
https://doi.org/10.29078/procesos.n58.2023.4374
Fecha de presentación: 30 de octubre de 2023
Fecha de aceptación: 28 de diciembre 2023
Artículo de investigación
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.º 58 (julio-diciembre 2023), 143-166. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
* Este artículo es producto de un proyecto de investigación apoyado por la Vicerrecto-
ría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, código ID: 4994.
RESUMEN
El artículo explora las identidades políticas de los sectores populares
que surgieron durante la independencia en Popayán. En la primera parte,
el estudio propone una periodización dividida en dos momentos:
revolución (desajuste del régimen monárquico y nuevo orden político),
restauración de las instituciones y autoridades monárquicas y,
nalmente, instalación de la república de Colombia con la resistencia
realista en Popayán. En la segunda parte se presenta un análisis
de las adscripciones políticas de la época, particularmente de los libres,
esclavos e indígenas.
Palabras clave: historia política, historia latinoamericana, historia
de Colombia, guerras de independencia, Popayán,
identidades políticas, cultura política, sectores populares.
ABSTRACT
The article explores to the political identities of the popular sectors that
emerged during independence in Popayan. In the rst part, the study
proposes a division of the period into two moments: revolution
(disarrangement of the monarchic regime and new political order), res-
toration of the monarchic institutions and authorities and, nally, esta-
blishment of the republic of Colombia with the royalist resistance
in Popayan. The second part presents an analysis of the political
aliations of the time, particularly of the free, slaves
and indigenous people.
Keywords: Political history, Latin American history,
Colombian history, independence wars, Popayan,
political identities, political culture, popular sectors.
RESUMO
O artigo investiga as identidades políticas dos setores populares
que surgiram durante a independência em Popayán. Na primeira parte,
o estudo propõe uma periodização dividida em dois momentos:
revolução (desalinhamento do regime monárquico e nova ordem
política), restauração das instituições e autoridades monárquicas
e, por m, a instalação da república da Colômbia com a resistência
realista em Popayán. A segunda parte apresenta uma análise
das liações políticas da época, particularmente dos sujeitos livres
e escravizados e dos indígenas.
Palavras chave: história política, história latino-americana,
história da Colômbia, guerras de independência, Popayán,
identidades políticas, cultura política, setores populares.
introduCCión
En 1981 se editó en castellano el libro de George Rudé, Revuelta popular
y conciencia de clase, que renaba su estudio previo de 1964, La multitud en la
historia.1 En ambos exploró las ideas políticas populares que animaban los
levantamientos, concluyendo que eran una mezcla de ideas provenientes de
su propia experiencia e ideas externas como los derechos del hombre y el
ciudadano, la soberanía popular, el republicanismo, entre otras. Las prime-
ras legitimaban levantamientos y rebeliones a partir de nociones de justicia
y derechos, mientras las segundas permitían constituir proyectos políticos
alternativos o de largo aliento. Sin duda, fue el primer historiador que iden-
ticó la capacidad de los plebeyos de resignicar las ideas políticas de acuer-
do a sus propios intereses, una interpretación recurrente en la historiografía
política de Latinoamérica en la actualidad.2 En el caso colombiano se desta-
can los estudios de James Sanders, quien buscó caracterizar los liberalismos
y conservadurismos populares en el suroccidente, desde mediados del siglo
XIX;3 y los de Alonso Valencia Llano, quien describe las insurgencias popu-
lares en el Valle del Cauca a lo largo de ese siglo.4
Este artículo es un primer boceto sobre las ideas que la gente común y
corriente de la otrora gobernación de Popayán esgrimió durante el período
de la independencia para legitimar sus acciones colectivas a favor de uno u
otro bando. El estudio pretende identicarlas y ver las formas en que fueron
resignicadas por los plebeyos a la luz de su propia experiencia y contexto.
1. George Rudé, La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra,
1730-1848 (Madrid: Siglo XXI, 1971); George Rudé, Revuelta popular y conciencia de clase (Ma-
drid: Crítica, 1981).
2. Florencia Mallon, Campesinoy nación.Laconstrucción de Méxicoy Perú poscolonia-
les (Ciudad de México: CIESAS / Colegio de San Luis / Colegio de Michoacán, 2003); Guy
Thomson, “Bulwarks of Patriotic Liberalism: the National Guard, Philharmonic Corps and
Patriotic juntas in México, 1847-88”, Journal of Latin American Studies 22, n.º 1 (1990): 31-68;
Michael T. Ducey, Unanacióndepueblos.RevueltasyrebelionesenlaHuastecamexicana,1750-
1850 (Xalapa: Universidad Veracruzana, 2015); Peter Guardino, TheTimeofLiberty.Popular
PoliticalCultureinOaxaca,1750-1850 (Durham: Duke University Press, 2005).
3. James Sanders, Contentious Republicans. Popular Politics, Race and Class in Nineteenth-
Century Colombia (Durham: Duke University Press, 2004). En general, los trabajos para el
período de la independencia en Colombia han girado en torno a desentrañar los intereses
de los grupos subalternos, no tanto las ideas que los animaron.
4. Alonso Valencia Llano, Entrelaresistenciasocialylaacciónpolítica (Cali: Universidad
del Valle, 2014); Alonso Valencia Llano, Marginadosy“sepultadosenlosmontes”:insurgencias
socialesenelValledelríoCauca.1810-1830(Cali: Universidad del Valle, 2008).
Procesos 58, julio-diciembre 2023146
Dicho ejercicio se elaboró con procesos judiciales que reposan en el Archivo
Central del Cauca, algunos incompletos, a pesar de lo cual se buscó iden-
ticar y extraer las ideas enunciadas por dichos grupos en textos escritos
por mediación de los funcionarios públicos o escribanos. A pesar de no es-
tar completos, es posible que los documentos permitan aproximarse a las
opiniones vertidas por los sectores populares durante las guerras de inde-
pendencia, caracterizadas por mutaciones y giros políticos, y del que queda
mucho por explorar en cuanto al mundo de los de abajo.
Este artículo se compone de dos partes. En la primera se presenta una
descripción sucinta sobre los principales eventos que se vivieron en el su-
roccidente entre 1808 y 1825, lapso con tres temporalidades: la revolución,
la restauración monárquica y la prolongada guerra después de instaurada
la república de Colombia. Esta parte ofrece las coordenadas generales que
permiten ubicar la complejidad de una provincia cuya diversidad de tenden-
cias políticas y la activa participación de los sectores populares impidieron
que una tendencia lograra dominar completamente el territorio y sus pobla-
ciones. La segunda parte reconstruye las acciones y tendencias políticas de
los libres de todos los colores, los indígenas y los esclavos. En este ejercicio
exploratorio encontramos a grupos o individuos que adoptaron las princi-
pales ideas que circulaban para explicar o justicar sus acciones y las formas
como intervinieron en la esfera pública conforme a una identidad política
claramente denida que los impulsó a la confrontación, la irreverencia, la
violencia o el pillaje contra sus adversarios. Dichas identidades, que se cons-
truyeron a lo largo del conicto, permiten identicar ideas e intereses de los
diversos grupos involucrados en la contienda, permitiendo hacer una apro-
ximación a sus ideas y objetivos, lo que ofrece un panorama general de las
tensiones en torno a lo político en la provincia de Popayán.
revoluCión, restauraCión y resistenCia realista
El territorio de la gobernación de Popayán comprendía la jurisdicción de
nueve ciudades, dos provincias y una ciudad capital o “cabeza de goberna-
ción” con funciones de administración y de gobierno. Al norte se ubicaban
las ciudades de Anserma, Cartago, Toro, Buga, Cali y Caloto, en el centro
estaba la capital y al sur las ciudades de Almaguer, Iscuandé, Barbacoas y
las provincias de Pasto y los Pastos.5 Sobre este extenso territorio (en la ac-
5. Sobre la acepción de provincia véase Armando Martínez Garnica, “El movimiento
histórico de las provincias neogranadinas”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 6,
n.º 1 (2001): 9-63.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 147
tualidad comprende los departamentos de Valle, Cauca y Nariño) se yux-
taponían las competencias judiciales de la Audiencia de Quito (la costa y el
sur) y Santafé (centro y norte) mientras que en lo administrativo dependía
del virrey del Nuevo Reino de Granada. Esta situación jurisdiccional puso
a Popayán entre dos poderes que incidieron en los acontecimientos que tu-
vieron lugar durante la revolución (1809-1816), la restauración (1816-1819) y
la extensa guerra entre las fuerzas republicanas y monarquistas (1819-1825).
Durante este lapso, en la población del sur y la costa predominó el realis-
mo, sostenido por las conexiones existentes en la primera etapa con el virrey
Abascal del Perú y, luego, por Toribio Montes, presidente de la Audiencia de
Quito; mientas que en el norte, la sociedad fue favorable al republicanismo,
situación que redujo la preeminencia de Popayán como “cabeza de gober-
nación”, al estar sujeta a un cambio frecuente de autoridades y de identidad
política, de acuerdo a las tropas que ocuparon la ciudad.6
Durante la crisis, la superposición de jurisdicciones se transformó en una
fragmentación territorial tan evidente que los registros permiten delimitar
el río Ovejas (norte de la capital) como la frontera entre el republicanismo
del Valle del Cauca y el realismo del sur, bloques políticos que no fueron ho-
mogéneos, con momentos de declive debido a la expansión militar de uno u
otro sector.7 Esta particularidad se hizo aún más evidente desde agosto 1810,
con la ruptura de la homogeneidad política por la discusión sobre el estable-
cimiento de una junta con representantes de todas las ciudades, pero el 4 de
octubre el proyecto fracasó porque el gobernador Miguel Tacón rechazó, a
través de un edicto, el plan juntista e instó a todas las ciudades a no aceptar
alguna modicación del régimen político. El edicto fue respaldado por Pasto
y los Pastos pero rechazado por Cali, que en 1811 promovió confederar a las
ciudades del Valle y solicitó apoyo a Santafé. La unión fue exitosa y el 28 de
marzo vencieron juntos al gobernador Tacón, reactivando el republicanismo.8
Los realistas de Popayán marcharon al sur, donde los curas y frailes empeza-
6. “Carta del marqués de Selva Alegre al Cabildo de Popayán”, Quito, 10 de agosto de
1809. Archivo Central del Cauca (ACC), Popayán, Libros Capitulares, t. 55, . 107r-107v.
7. El realismo no fue homogéneo en el sur, de hecho hubo expresiones republicanas
minoritarias que rápidamente fueron vencidas. Sergio Elías Ortiz, Coleccióndedocumentos
para la historia de Colombia (época de la independencia) (Bogotá: El Voto Nacional, 1964), 38. El
republicanismo logró su máxima expansión en 1811, cuando tomó posesión de Pasto, con la
ayuda de las tropas de Quito; mientras que el realismo logró varias veces dominar la capital
provincial y el Valle del Cauca. Véase “Apuntamientos sobre la revolución de la Nueva
Granada, especialmente con respecto a la provincia de Popayán”. Archivo Histórico Cipria-
no Rodríguez Santamaría (AHCRSM), Chía, fondo DavidMejíaVelilla, CA1-CP4, . 46r-50v.
8. “Instrucciones reservadas del Cabildo de Cali al coronel Antonio Baraya”, Cali, 18
de abril de 1811, en Demetrio García Vásquez, La Junta Suprema de Santafé y el cabildo de Cali
enlainiciacióndelaindependenciadelCauca(1810)(Bogotá: Cromos, 1926), 59.
Procesos 58, julio-diciembre 2023148
ron a predicar en favor del gobierno monárquico, mientras que los militares
se dirigieron a Pasto para reorganizar las tropas.9 En adelante, las partidas de
ambos bandos hicieron de Popayán una puerta giratoria en el vaivén de las
tropas republicanas que dominaron en el norte y los realistas en el sur.
Durante este primer lapso de expulsión de las autoridades españolas,
el republicanismo progresó rápidamente innovando lo político en la región,
mucho antes que la constitución de Cádiz. En el ámbito institucional, los
revolucionarios modicaron el carácter hereditario y vitalicio de los regido-
res que en adelante fueron elegidos a través de votación secreta por parte
del colegio electoral, un cuerpo colegiado formado por representantes de los
barrios, los estamentos y las parroquias de la jurisdicción. Otro caso fue la re-
glamentación del cabildo que adquirió la obligación de la alternar a la mitad
de sus miembros en cada elección. De tal suerte que en 1811 fue completa-
mente renovado, una expansión política que incluyó a sectores que antes de
la revolución no estaban integrados en el gobierno.10
En Popayán, de manera muy temprana, la revolución fue transforman-
do el régimen político con innovaciones como el reglamento que dio forma
al poder judicial en 1811, pese a las armaciones de algunos historiadores
sobre la Constitución de Cádiz como el paradigma de las transformaciones
políticas, que desconocen que antes del triunfo del liberalismo gaditano ya
el republicanismo campeaba en algunos territorios de ultramar.11 En 1813,
el republicanismo fue sofocado por los realistas que se tomaron la capital y
el norte de la provincia, pero un año después el triunfo de Antonio Nariño,
proveniente de Santafé, aseguró un nuevo impulso para innovaciones insti-
tucionales que se materializaron con la apertura de tribunales en las ciuda-
des y villas.12 Además, el nuevo gobierno republicano de Popayán, sostenido
9. “Carta de Antonio Arboleda a José Camilo Torres”, Popayán, 20 de mayo de 1810.
Archivo Histórico Javeriano (AHJ), Bogotá, fondo CamiloTorres, carpeta 14, . 63v-64v.
10. David Fernando Prado Valencia, “Las mutaciones del cabildo de Popayán en un
período revolucionario, 1809-1811”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47,
n.º 1 (2020): 113-137. Sobre las transformaciones de los cabildos, en especial su elección por
un sistema más amplio que el colonial y las innovaciones en las prácticas electorales con
las constituciones sancionadas en el Nuevo Reino, véase Nhora Patricia Palacios Trujillo, La
elecciónenlarepública.HistoriadelsufragioenColombiaentre1809y1838 (Bogotá: Universidad
del Rosario, 2022), 79-163.
11. Federica Morelli, DelosAndesalAtlántico.Territorio,constituciónyciudadaníaenla
crisis del Imperio español (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corpo-
ración Editora Nacional, 2018), 31-35.
12. “Reglamento provisional para el gobierno del tribunal de justicia”, Popayán, 18 de
febrero de 1815. Archivo Histórico Leonardo Tascón (AHLT), Buga, fondo Cabildo Concejo,
vol. 12, t. 23, . 387-398; “Instalación del tribunal de justicia de la municipalidad de Cali”,
Popayán, 20 de enero de 1815, ibíd., vol. 3, t. 23, . 345-347.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 149
por las tropas de Nariño y la reorganización de milicias, posibilitó la discu-
sión de una Constitución (que no llegó a sancionarse) y una nueva división
jurisdiccional en la región, por el fracaso de su campaña en Pasto.13
Desde 1811, el republicanismo en la región también impulsó la promo-
ción de escuelas de primeras letras, evidencia de un temprano interés por
formar ciudadanos alfabetizados capaces de participar en las tareas cívicas,
la deliberación pública y el ejercicio del voto. A lo anterior se agrega la pro-
moción de la imprenta como instrumento para jar una opinión favorable
a los republicanos, a partir de la instalación del primer taller tipográco
(1814), que dio paso al también primer periódico en el suroccidente: La Au-
rora.14 Pero la derrota de Nariño (10 de octubre de 1814) dio paso a la liqui-
dación del republicanismo en Popayán. Dos años después, cuando llegaron
las noticias de Pablo Morillo, Pasto se reunió en un cabildo abierto, el 16 de
abril de 1816, para discutir las acciones que debían tomar ante la derrota de
Cartagena y el avance de Juan Sámano desde Quito, lo que llevó a organizar
milicias de voluntarios de la ciudad, Barbacoas y Patía, en apoyo al avance
de las tropas regulares del rey, quienes el 29 de junio de 1816 derrotaron
completamente a los republicanos en la “Cuchilla del Tambo”.
Sámano emprendió el proceso de restauración monárquica en el centro
de la provincia después de tomar la capital, nombró gobernador y restable-
ció el antiguo cabildo, con notables locales del círculo político de Tacón. La
restauración consolidó la militarización de la sociedad, con lo cual las gue-
rras de independencia tuvieron como corolario la presencia de los militares
como nuevos actores sociales, pues si bien habían existido en la región desde
las últimas décadas del siglo XVIII, no eran autoridades en la sociedad vi-
rreinal.15 La formación de batallones para someter a los rivales les otorgó una
función protagónica a los hombres en armas, quienes terminaron imponien-
do su lógica y presionando a las instituciones monárquicas a adaptarse a las
nuevas circunstancias y ceder ciertas prerrogativas.16 La guerra impuso una
racionalidad que obligó a adaptarse a las conscripciones voluntarias o forza-
das, los empréstitos, donativos y conscaciones para el sostenimiento de las
fuerzas regulares, a los fusilamientos y expatriaciones que formaron parte de
13. Ibíd., vol. 36, t. 23, . 575-611.
14. Ibíd., vol. 3, t. 22, . 388-390; Biografíaymemorias.ManuelJoséCastrillón, ed. por
Diego Castrillón Arboleda, t. I (Bogotá: Banco Popular, 1971), 108.
15. En la gobernación de Popayán se constituyeron milicias que languidecieron por el
temor de los notables a armar a los sectores subalternos. Véase Marcela Echeverri, Indian
and Slave Royalists in the Age of Revolution. Reform, Revolution, and Royalism in the Northern
Andes,1780-1825 (Cambridge: Cambridge University Press, 2016), 34-37.
16. Durante la restauración los militares realistas limitaron las funciones del cabildo a
organizar el abasto militar. ACC, Popayán, Libros Capitulares, t. 57, . 32v 33v.
Procesos 58, julio-diciembre 2023150
la cotidianidad y se acentuaron en Popayán a partir de 1816, cuando aumen-
tó el número de hombres en armas que se desplazaron por todo el territorio.
El triunfo de la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, fue una onda
expansiva hacia el Valle del Cauca, donde las guerrillas republicanas el 28
de octubre de 1819 derrotaron a las tropas del gobernador español Pedro
Domínguez.17 Con este movimiento la capital y el norte de la provincia que-
daron en manos de los “patriotas”, pero el sur, particularmente desde los
ejidos de Popayán, se mantuvo bajo el control de los realistas, que frenaron
el avance republicano. En esa región la guerra por la consolidación de la
república de Colombia se prolongó hasta 1825, lapso en que los enfrenta-
mientos armados fueron frecuentes, pese a los esfuerzos de ambos bandos
por regularizar el conicto.18
El primer acuerdo que trató de regularizar la guerra fue la aplicación de
un armisticio, en febrero de 1821, impugnado por la población plebeya de Pas-
to y los alrededores, quienes mantuvieron activas sus guerrillas. Después de
la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, el comandante Basilio García se
rindió aceptando el ingreso de las tropas republicanas a cambio de que se le
concediera a la población de Pasto el derecho a no ser conscripta ni estar sujeta
a la vigilancia de una guarnición militar. Sin embargo, en octubre, un levanta-
miento popular realista que amenazó al régimen liquidó la negociación previa.
Al año siguiente, Agustín Agualongo se alzó contra tropas colombianas,
hasta ser vencido en 1824 en el combate de Barbacoas. En Pasto y Los Pastos
la prolongación del conicto (1819-1825) obedeció a una política de transac-
ción entre las autoridades españolas y sectores indígenas, afrodescendientes
y mestizos, que se agruparon en torno a identidades políticas monárquicas
tejidas no solo por negociación de intereses, sino, además, en los discursos
religiosos del clero, que jugaron un papel relevante dentro de las moviliza-
ciones militares populares de esos años.
identidades polítiCas en la revoluCión:
libres, esClavos e indígenas
Desde el segundo semestre de 1808 los sectores plebeyos de la ciudad de
Popayán conocieron, a través de bandos y ceremonias públicas, la situación
17. Daniel Gutiérrez Ardila, 1819. Campaña de la Nueva Granada (Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, 2019), 99.
18. Véase un conjunto de cartas que contienen las diferentes negociaciones entre las
autoridades de Pasto, los militares realistas y el gobierno republicano de Colombia en “Ma-
niesto de lo acaecido en la última acción de Guerra que se dio en el territorio de Pasto, en
Costa Firme”, en Ortiz, Coleccióndedocumentos..., 255.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 151
política en España, explicada como una amenaza al rey, al cuerpo político y
a la religión.19 Misas, rogativas y ceremonias públicas, con repique de cam-
panas y luminarias nocturnas, congregaron en las plazas y calles a los habi-
tantes que participaron de la crisis, en un momento conocido como el “vacío
de poder”, que reactualizó el lugar del monarca en el orden político de la
sociedad virreinal.20
El ritmo vertiginoso de los acontecimientos provocó que en 1809 los veci-
nos de Popayán se reunieran a oír el pregón que decretaba como “crimen de
Estado” hablar y escuchar sobre la junta de Quito, además de prohibir reunir-
se en las pulperías o en otros sitios (como el cruce de caminos, donde solían
agruparse comerciantes) para discutir novedades políticas. Para las autorida-
des, controlar la circulación de información fue una prioridad que se ejecutó
sobre todo respecto de las mujeres, por lo general dueñas o administradoras
de pulperías y tiendas, espacios de socialización e intercambio de comuni-
caciones por excelencia. No obstante, los intentos fracasaron y forzaron a las
autoridades a presentar una versión ocial para responder a las inquietudes
de los pobladores de la gobernación para jar una opinión unanimista en la
esfera pública.21 Este es el momento en que la política se empieza a transfor-
mar en un asunto público, lo que impulsa a las autoridades a poner por escri-
to sus determinaciones y describir sus actitudes frente a los hechos.22
En la segunda mitad de 1810 se registra la división entre distintos planes
políticos de la población urbana y de sus alrededores. En agosto, cuando
llegó a Popayán la noticia de los hechos ocurridos en Santafé el mes anterior,
se produjo una ruptura entre quienes consideraron organizar una reunión de
todos los cabildos para decidir la postura frente a lo sucedido en la capital
del virreinato neogranadino en una junta provincial y quienes optaron por
mantener a las autoridades ya establecidas y oponerse a la formación de
nuevos cuerpos políticos.23 Entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre varias
facciones recorrieron las calles gritando vivas o dicterios entre las dos agru-
19. “Proclama para invitar a los vecinos a realizar donativos para sufragar la defensa
del rey frente al invasor francés”, Popayán, 31 de octubre de 1818. ACC, Popayán, Libros
Capitulares, t. 54, . 37r-38v. Sobre los sermones como dispositivo político véase Marta
Irurozqui, “El sueño del ciudadano: sermones y catecismos políticos en Charcas tardo
colonial”, en Élites intelectuales y modelos colectivos. Mundo ibérico (siglos XVI-XIX), ed. por
Mónica Quijada y Jesús Bustamante (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tícas, 2002), 219-249.
20. Este período ha sido identicado como “momento fernandino”. Véase Isidro Vane-
gas, Larevoluciónneogranadina (Bogotá: Plural, 2013), 329-342.
21. Archivo Histórico de Cali (AHC), Santiago de Cali, Libros Capitulares, t. 37, f. 280v;
ACC, Popayán, Libros Capitulares, t. 55, . 33r, 46v, 48r.
22. ACC, ibíd., f. 53rv.
23. AHCRSM, Chía, fondo DavidMejíaVelilla, CA28-CP02, . 6r-9r.
Procesos 58, julio-diciembre 2023152
paciones que se formaron (juntistas y taconistas), identidades irreconcilia-
bles, con visiones diferentes sobre el gobierno y la autoridad.24 En menos de
dos años la unanimidad en torno a la gura del rey Fernando VII se fracturó
en dos opciones gubernativas que pretendían ofrecer una salida a la crisis
monárquica, bien conservando al gobernador y las demás autoridades espa-
ñolas o bien formando una junta de cabildos para que en ella se discutiera
todo lo concerniente al establecimiento de nuevas instituciones de gobierno.
Esta fractura de la ciudad llevó al gobernador a buscar apoyo entre los
sectores populares, con lo cual inició otra de las novedades de la política
moderna: el proselitismo y el ejercicio de ganar adeptos a favor de una cau-
sa política. En este contexto, el gobernador recorrió los barrios y decretó la
libertad de producción de aguardiente, una actividad mayoritariamente fe-
menina, con lo que ganó para su partido el apoyo de este sector.25 La manio-
bra contó con el apoyo de los frailes y sacerdotes franciscanos, que deambu-
laron por las pulperías predicando que la junta abría el umbral para derruir
el honor femenino y la trascendencia religiosa en sectores plebeyos que ya
vivían meses la carestía de alimentos por la plaga de langosta, considerado
por el clero realista como el “primer castigo de Dios por revelarse contra el
Rey”.26 Desde luego, los juntistas trataron también de ganar la voluntad de
los sectores plebeyos congregándolos en los barrios para hacerlos jurar de-
lidad a las nuevas instituciones como la junta de gobierno.27
Es decir que la crisis de la monarquía llevó a politizar a los sectores ple-
beyos, a pesar de que en los primeros momentos las autoridades hicieron es-
fuerzos por mantenerlos alejados del debate público. Pero ¿cómo los sectores
populares recibieron tales ideas? ¿Qué pensaron al respecto? Los pocos re-
gistros que conservan información de sus expresiones públicas sugieren que
más que espectadores fueron agentes activos, con una identidad política que
les permitió cuestionar a las autoridades de ambos bandos y validar actitudes
contestatarias frente al orden social, coyuntura en la que pudieron esgrimir
sus argumentos contra los notables que tradicionalmente detentaban el poder.
El 6 de diciembre de 1810 el talabartero Agustín López se opuso a ser
apresado por el alcalde de barrio alegando que “ya no había rey, que no exis-
24. “Carta de Antonio Arboleda a José Camilo Torres”, Popayán, 20 de octubre de 1810.
AHJ, Bogotá, fondo CamiloTorres, carpeta 14, f. 49v; Castrillón, en Biografíaymemorias...,
31-32.
25. Ibíd. Esta medida también fue tomada posteriormente en Cali. Germán Colme-
nares, “Castas, patrones de poblamiento y conictos sociales en las provincias del Cauca
1810-1830”, en La Independencia: ensayos de historia social (Bogotá: Colcultura, 1986), 144.
26. ACC, Popayán, fondo Mosquera, 1840-N. 48, varios, D11602, f. 4v.
27. “Carta de Antonio Arboleda a José Camilo Torres”, Popayán, 20 de mayo de 1811,
AHJ, Bogotá, fondo CamiloTorres, carpeta 14, f. 63v.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 153
tía el Sr. Don Fernando Séptimo”, y armaba que se lo capturaba “por ser
pobres cuando ya todos éramos unos”. Todo este asunto fue raticado en la
declaración ante el juez, en la que añadió que lo había escuchado a “un doc-
tor” y también a su cuñado.28 El caso del talabartero, de 25 años, da cuenta de
la circulación de ideas en el continente y de su exacerbación por la coyuntura
política. Sus expresiones indican que ante la ausencia del rey no había ley,
una tesis equiparable a vivir en pecado, fuertemente publicitada en la región
por los monarquistas, al punto de que en 1812, en Venezuela, el letrado Juan
German Roscio criticó la armación, pues equivalía a armar que la repú-
blica era el desorden social.29 Mientras que Agustín López se apropió de este
precepto y lo usó contra las autoridades parroquiales, quienes, según él, no
tenían ningún derecho de apresarlo, por no existir el monarca, la fuente de
su legitimidad y, además, porque ante los cambios que se habían suscitado
todos eran iguales; es decir, cuestionaba el orden estamental al decir que “ya
todos éramos uno”. Si bien no hay indicios sobre el origen de sus ideas, estas
expresaban tanto conceptos realistas como principios de soberanía popular
que ya se publicitaban y fueron apropiadas por su interés.
En otros casos, la liación a un sector de la opinión sirvió para saltar
las precedencias que habían subsistido y atacar verbalmente a los notables,
como sucedió con vecinos realistas contra Antonio Arboleda y un pardo que
llamó a José María Mosquera (cuñado de Arboleda y ambos patriarcas de
la ciudad) “pícaro insurgente”.30 Los sectores populares también adoptaron
identidades políticas que les permitieron sacar ventaja en situaciones coti-
dianas como el abigeo, entendido como una acción legítima si se hacía contra
los oponentes. Por ejemplo, Justo Rojas, hombre de 40 años que tenía antece-
dentes de hurto de semovientes en el arrabal de Alto Cauca y Mojibío, apro-
vechó la coyuntura para sustraer un ternero y un caballo del potrero de las
monjas Carmelitas. Un niño esclavo del convento reconoció la ternera ama-
rrada a la puerta de la casa de Rojas como propiedad de sus amas y avisó a
otro esclavo, pero cuando fueron a reclamar la res, ya había sido sacricada.
Al ser increpado, Rojas alegó que se trataba de una “extracción” legal orde-
nada por el gobierno. Si bien el scal demostró que todo era una invención
de Rojas para justicar el robo como una acción política,31 se muestra cómo
la gente común utilizó las nuevas nociones para legitimar sus prácticas y
salir airosos ante la justicia; es decir, apelaron al marco hegemónico para en-
frentarse a la autoridad y morigerar el delito, sin cuestionar el orden social.
28. ACC, Popayán, fondo Independencia, JI-6CR, sig. 5151.
29. François-Xavier Guerra, “Políticas sacadas de las sagradas escrituras. La referencia
a la Biblia en el debate político (siglos XVIII a XIX)”, en Élites intelectuales y modelos..., 191.
30. ACC, Popayán, fondo Independencia, JI-3Cr, sig. 1787.
31. Ibíd., JI-15Cr, sig. 6049.
Procesos 58, julio-diciembre 2023154
En efecto, la coyuntura política sugiere que ante el relajamiento de los
controles sociales tradicionales, por efecto de la revolución y de las diversas
ocupaciones militares sufridas por la ciudad, el robo de ganado se incremen-
tó y aparecieron formas de resistencia contra el orden económico. El caso
de Manuel María Velasco así lo sugiere: era un conocido abigeo en Chune,
donde vendía y aba la carne por debajo del precio del mercado; los vecinos
sabían la procedencia del producto y se estableció una línea de abasto por
fuera de los controles de las autoridades locales.32 El robo de ganado muchas
veces terminaba revestido de legitimidad si el propietario de las reses era un
opositor, entonces el delito dejaba de ser una acción punible y se trasformaba
en una acción política tolerada por las autoridades.33
Durante la coyuntura, los sectores populares se apropiaron de artefactos
y espacios simbólicos que usaron en acciones contestatarias inéditas, vincu-
ladas con una identidad política. Por ejemplo, en 1814 Candelaria Salgado y
tres vecinos de Popayán, de quienes solo conocemos un mote y dos nombres
—el Parmesano, Tomaza y Rosa— hicieron parte de un grupo que ingresó
a las ocinas de la administración para extraer e incinerar los retratos del
rey.34 Pocos años antes, durante el momento fernandino el retrato había sido el
centro de una liturgia ceremonial que tenía a la plaza con principal escenario
en la que los gestos y palabras estaban articuladas en torno a su imagen y el
pendón real. La acción colectiva en cuestión, desatada por las noticias de la
derrota de Nariño en Pasto, pone en evidencia que las percepciones, lealta-
des y signicados eran mutables.
La imagen real, cargada de trascendencia y que encarnaba los valores
monárquicos, rápidamente fue desacralizada por los plebeyos. El regicidio
simbólico muestra la conciencia de los sectores populares del signicado del
retrato real, que en el contexto de la revolución se desacralizó de forma que
Candelaria Salgado animó a sus compañeros a quemarlo en el mismo espa-
cio en el que antes era reverenciado. Todo indica que se trató de una situa-
ción que se repitió durante el interregno neogranadino (1810-1815), en locali-
dades donde una identidad republicana reaccionó punitivamente contra un
rey al que se consideraba el causante de los males y era necesario alejarlo del
cuerpo social: la imagen del rey encarnaba a los enemigos de la república y,
por ende, debía ser castigado.35 En la conyuntura, los vecinos que se habían
32. Ibíd., sig. 6044.
33. David Fernando Prado Valencia y Christian Camilo Valencia Colina, “Una carga
para los pobladores y un desafío para las autoridades: el abastecimiento de los ejércitos en
el suroccidente neogranadino durante las guerras de 1808-1824”, Historia Caribe 15, n.º 36
(2020): 51-72.
34. ACC, Popayán, fondo Independencia, JI-15Cr, sig. 1777, . 3v, 5v-6v.
35. Daniel Gutiérrez Ardila, “Matar a un rey ausente. Los regicidios simbólicos duran-
Procesos 58, julio-diciembre 2023 155
limitado a obedecer se sientieron en la capacidad, e incluso en la obligación,
de intervenir en la discusión política, donde quemar el retrato del rey es una
forma de cuestionar la autoridad monárquica.36
Las identidades políticas también entraron a jugar en el campo de ten-
siones entre los sectores libres rurales, particularmente al sur de Popayán,
después del 28 de marzo de 1811, cuando el círculo realista derrotado en el
bajo Palacé dejó la ciudad acompañado de varios clérigos que desplegaron
una activa propaganda, a través de sermones a favor de Tacón en los pueblos
de Timbío, El Tambo, La Sierra, La Horqueta, el Patía e incluso la costa del
Pacíco. Si bien aquellas parroquias ya eran un terreno abonado por el lea-
lismo desde 1809, cuando se formaron milicias realistas por mediación de los
notables locales, ahora el proselitismo del clero galvanizó la adhesión al rey.
De ese proceso emergieron diversas guerrillas, algunas con líderes reli-
giosos como fray Andrés Sarmiento, dominico adverso a los republicanos,
con cierta ascendencia entre líderes patianos como Juan José Caicedo y Joa-
quín Paz. Su partida formada por los esclavos de la hacienda Quilcacé, per-
teneciente a los padres Camilos, quienes los uniformaron y armaron, expre-
sa las amplias bases de apoyo que tenían, ya que dentro de esta formación
armada estaba el mulato libre Leandro Santacruz, propietario de una tienda
en el barrio El Ejido, distrito de Popayán que mantuvo conexión cercana con
los poblados al sur de la capital. El caso muestra que las guerrillas contaban
con una extensa red que iba de la parroquia de Mercaderes, al sur, hasta Po-
payán, incluyendo las localidades del Patía y el Tambo donde eran vecinos
los Caicedo y los Paz, lo que evidencia que los plebeyos estaban enterados
de las novedades políticas, lo que cuestiona las apreciaciones de los sectores
populares —urbanos y rurales— como ignorantes movilizados por demago-
gos o por un clero fanático.37
Sin embargo, es fundamental reconocer que la movilización popular tuvo
en la religiosidad un factor aglutinante que canalizó a distintos sectores. Sos-
layarla en la construcción de las identidades políticas signica desconocer un
ámbito fundamental dentro de las sociedades de aquel período. Por ejemplo,
te el interregno neogranadino (1808-1816)”, EconomíayPolítica 2, n.º 1 (2014): 5-39; Albert
Soboul, LaRevoluciónfrancesa.Principiosideológicosyactorescolectivos (Barcelona: Crítica,
1987), 197-218.
36. Gabriel di Meglio, “La participación popular en las revoluciones hispanoamerica-
nas 1808-1816. Un ensayo sobre rasgos y causas”, en Rebeldesconcausa:conictoymovili-
zaciónpopularenlaArgentinadelsigloXIX, comp. por Daniel Santilli, Jorge Gelman y Raúl
Osvaldo Fradkin (Buenos Aires: Prometeo, 2013), 53.
37. Marcela Revollo Rueda, Rasgos poéticos que pueden servir de apuntamientos sobre la his-
toriadenuestrarevoluciónescritosporeldoctorMarianodelCampoyLarrahondo (Bogotá: Uni-
versidad de la Sabana, 2012); Francisco Zuluaga, GuerrillaysociedadenelPatía.Unarelación
entreelclientelismopolíticoylainsurgenciasocial (Cali: Universidad del Valle, 1993), 67-100.
Procesos 58, julio-diciembre 2023156
en el caso de la provincia de Popayán su temprano realismo está estrecha-
mente relacionado con los frailes y sacerdotes franciscanos, la comunidad
regular que más miembros tenía y que, además, regentaba la tercera orden, la
más numerosa agrupación religiosa de laicos que incluía a sectores populares
de la ciudad, quienes desplegaron un activo proselitismo antes y después
de la derrota del gobernador Miguel Tacón (a favor de la monarquía), el 28
de marzo de 1811, que equiparó esta acción como una legítima defensa de la
religión.38 En algunos casos esta postura se densicó con la participación de
religiosos en la confrontación bélica y política. Por ejemplo, en Pasto, la parti-
cipación de las monjas Conceptas es fundamental para analizar integralmen-
te el realismo en la ciudad, así como la intervención y lucha entre sacerdotes
durante las revueltas de 1824.39 Asimismo, la presencia de imágenes en el
campo de batalla sugiere que ciertos actores le daban al combate un sentido
de guerra de religión, de una lucha entre eles y herejes.40
Por lo señalado, no es gratuito que los republicanos entendieran que para
garantizar el apoyo popular era necesario buscar adhesiones a través del dis-
curso religioso, como parte del combate político, y de hecho contaron con
clérigos para tales nes. En Cali, donde la existencia de los franciscanos favo-
rables al republicanismo fue central, en contraste con sus pares de Popayán,
pone en evidencia que las órdenes religiosas se vincularon a los eventos polí-
ticos conforme a la dinámica local y los vínculos que sus frailes tenían dentro
del tejido urbano y rural. La participación del clero no se limitó a promover
el discurso político justicado sobre las sagradas escrituras, sino que incluyó
ofrecer recursos económicos como lo hicieron las monjas del claustro de la En-
carnación de Popayán para las tropas republicanas, el 18 de agosto de 1820.41
El vínculo entre agencia política de los sectores populares y religiosidad
no pretende explicar completamente su accionar, pero tampoco puede inter-
pretarse como alienación del clero porque en diversos pasajes del conicto
manifestaron autonomía de los religiosos. Este asunto también indica la cen-
tralidad cotidiana de la religiosidad, un sentimiento vivido o sentido inter-
namente, expresado en las estas religiosas, la Semana Santa, en la liturgia
38. Castrillón, ed., Biografíaymemorias..., 69-70.
39. Sergio Elías Ortiz, AgustínAgualongoysutiempo (Bogotá: ABC, 1958), 448-455.
40. Sobre la idea de guerra santa véase Jean Flori, Laguerrasanta.Laformacióndelaidea
de cruzada en el Occidente cristiano (Madrid: Trotta / Universidad de Granada, 2003), 99-121.
41. ACC, Popayán, fondo Independencia, C III-2g, sig. 6538; AHCRSM, Chía, fondo Da-
vidMejíaVelilla, CA28-CP02, . 4r-4v. Así mismo trataron de encontrar apoyo en el clero pi-
diéndoles que “prediquen la Doctrina Evangélica; sobre una materia tan recomendada por
Nuestro Salvador Jesucristo; y que se le haga entender, que las diferencias de la Provincia,
en nada miran a la Religión; ni a la Autoridad y legítima Soberanía del Señor Don Fernando
Séptimo”, ibíd., . 13r-13v. Sobre las monjas de la Encarnación de Popayán y su adhesión a
la república, véase ACC, Popayán, fondo Independencia, C III-2g, sig. 6538, . 1r-6r.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 157
y en los diversos ritos del ciclo vital, donde la religión y el sacerdote estaban
presentes. Es decir que la religión daba sentido al mundo social, de ahí que un
proselitismo que argumentaba que el bando contrario acabaría con esa prác-
tica promovía temores en una sociedad modelada por un pensamiento sacro.
La religiosidad contribuyó a galvanizar las liaciones enfrentadas y sus
nociones ayudaron a interpretar las novedades políticas, así como a justicar
y darle sentido a ciertos eventos. En el sur de la provincia, el 9 de mayo de
1812, los republicanos fusilaron sin fórmula de juicio al cura de Mercaderes,
José María Morcillo, líder de una partida guerrillera, el hecho fue usado por los
realistas como un ejemplo fehaciente de la irreligiosidad republicana cuyos co-
rreligionarios habían fusilado a un sacerdote sin otorgarle el derecho a la defen-
sa. Durante la restauración sirvió para ejemplicar al republicanismo como la
encarnación de la irreligiosidad y, por lo tanto, un riesgo para la subsistencia del
clero y la religión. De hecho, en 1816 se ordenó que el día del fusilamiento de
iniciaran en la ciudad las honras fúnebres en varios templos y plazas de la ciu-
dad, una ocasión en que se subrayó el mensaje político que impulsaba el acto.42
Bajo esa lógica, no es gratuito que en la derrota de la tercera división del
ejército español en Boyacá (que permitió la liberación de varias regiones del
Nuevo Reino de Granada), a nes de 1819, una de las exigencias del general
Francisco de Paula Santander fue que los curas de las parroquias redactasen
sermones sobre la bondad del orden republicano. En la antigua gobernación
de Popayán la medida se empezó a aplicar el año siguiente y, en términos
generales, los sermones conservados sostienen el llamado a la unión de los
colombianos y señala que Dios nunca repudió el sistema republicano, para
lo cual apelaban a citas de las sagradas escrituras. También argumentaban
que la república se interesaba por la religión, la naturaleza y el bien común;
lejos de “ser contraria al espíritu del evangelio, es conforme con sus máxi-
mas, que en sostenerlo no hay, ni puede haber, la menor nota de herejía”.43
En síntesis, el nuevo orden republicano debió apoyarse en la sacralidad de la
iglesia y de sus burócratas para ganar la legitimidad de que carecía, apelando a
una retórica orientada a demostrar que la república no era contraria a la religión.
Esto fue así porque la guerra en el suroccidente recién terminada en muchos casos
había sido modelada como una guerra religiosa que convertía en hereje al opositor.
42. José María Gruesso, “Oración fúnebre en las exequias del presbítero D. José María
Morcillo Cura de el Pueblo de la Cruz. Asesinado por las tropas Rebeldes, en el Pueblo del
Tambo el 9 de mayo de 1812”, Popayán, 1817. ACC, Libros Capitulares, t. 58. Este fusila-
miento fue cuestionado por los republicanos como Manuel José Castrillón. Castrillón, ed.,
Biografíaymemorias..., 99-100.
43. SermonespatrióticosenelcomienzodelarepúblicadeColombia,1819-1820, t. II, comp.
por Armando Martínez Garnica (Bogotá: Academia Colombiana de Historia / Archivo Ge-
neral de la Nación, 2019), 513-526.
Procesos 58, julio-diciembre 2023158
Las diversas posiciones políticas se expresaron ásperamente en la consti-
tución de fronteras entre el norte proclive al republicanismo y el sur inclina-
do al realismo. Esto provocó que los caminos hacia el sur se cerraran para los
republicanos, que vieron con preocupación el fortalecimiento del realismo
en aquellas parroquias y sitios. El 30 de agosto de 1811, el republicano Igna-
cio del Campo informó al coronel José María Cabal del asalto y las heridas
que sufrió un piquete del ejército republicano en el sitio de Mosquera; en
las indagaciones se determinó que los asaltantes eran miembros de parti-
das constituidas en su mayoría por afrodescendientes libres procedentes del
Tambo y el Patía. Un testigo señaló que los ladrones los identicaron como
caleños por su forma de hablar y, por lo tanto, pertenecientes al bando que
“no quieren creer en el señor Gobernador”, convirtiéndolos en insurgentes
y, por tal razón, el robo en una acción justicada, en tanto disidentes de la
autoridad monárquica.44 Estas identidades con sus territorialidades fueron
tan fuertes que el primer periódico impreso en la provincia, La Aurora, pro-
puso a sus lectores un diálogo entre Missorrey (patriota) y Filorreal (realista)
presentándolos como dos guras arquetípicas: el primero era un vecino de
Caloto, ciudad ubicada en la suela plana del valle, donde prosperaron posi-
ciones projuntistas y republicanas; y, el segundo del Patía, poblado realista
por excelencia, como buena parte de los caseríos al sur de Popayán, que se
asoció a población libre y cimarrona de ascendencia africana.45
Además de las identidades políticas, que en muchos casos sirvieron para
justicar actos que en otro contexto hubieran sido delitos o para deslegitimar
al contrario, como ya se señaló anteriormente, cabe preguntarse: ¿qué intereses
había detrás de las posiciones realistas o republicanas de los plebeyos? Si bien
este es un estudio exploratorio, se puede armar con certeza que durante el pe-
ríodo de estudio los realistas de Popayán fueron quienes más se involucraron
en la política radical popular para atraer gente a su bando. En el caso de la po-
blación esclava, su abierto compromiso con las banderas del rey se debió a la
promesa de libertad a cambio de defender a las autoridades monárquicas. Una
iniciativa promovida por el cabildo, entregada el 10 de marzo de 1811 al go-
bernador, quien se negó a publicarla; era una verdadera novedad política que
Tacón vaciló en aprobar, previendo el desajuste que provocaría en el sistema
esclavista. Aun así, el cabildo siguió adelante con su propósito y logró que la
información circulara. En menos de ocho días llegaron pliegos de propietarios
consultando la veracidad de la medida por las iniciativas de los esclavos de
44. ACC, Popayán, fondo Independencia, JI-SN, sig. 1769.
45. La narración presenta a Missorrey como un sujeto con valores e inspirado por la
razón mientras que Filorreal encarna lo contrario. Al nal, el republicano logra convencer
al realista de los benecios del nuevo sistema político. La Aurora, n.º 27, 18 de septiembre
de 1814: 205-208; ibíd., n.º 29, 2 de octubre de 1814: 224-225.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 159
abandonar a los amos y unirse a las milicias que se organizaban para enfren-
tarse a las tropas del Valle del Cauca y Santafé que desde el norte avanzaban
sobre la ciudad.46 De haciendas cercanas, varios esclavos se pusieron a órdenes
del gobernador Miguel Tacón siguiéndolo al valle del Patía y, luego hasta la
costa, donde fue derrotado en 1812 en Iscuandé, bajo la esperanza de libertad.
Las promesas de libertad hechas por el cabildo y el gobernador de la
provincia no se hicieron en el vacío, sino en el contexto de agitación de las
cuadrillas mineras del Pacíco, desde enero de 1811, por el rumor de que
una reina negra venía a traer la libertad a los esclavos, lo que estimuló reu-
niones nocturnas. Por ejemplo, en la mina de San Juan, distrito de Micay en
la costa del Pacíco, propiedad de Jerónimo Torres, los esclavos le dijeron
que no “contásemos sus amos con los esclavos, ni la mina porque esta era
suya, y ellos libres”.47 Desde aquella fecha hasta poco después de 1821 la
mina permaneció en total insubordinación a las autoridades, incluidos los
ociales españoles como Aparicio Vidaurrázaga, que infructuosamente trató
de someter a los esclavizados, quienes durante los nueve años que perma-
necieron sin sujeción alguna repartieron tierras y se dedicaron a sembrar y
vender los excedentes de sus huertas. La insubordinación continuó incluso
cuando se presentó él y, según su informe, “se conducen como libres, que
han armado bailes en mi casa sin mi licencia, insultándome hasta en sus
canciones”.48 Ante el estado de rebelión, en 1820 Torres pidió apoyo armado
al gobierno de Colombia para someterlos y cumplir con el abasto que se le
solicitaba para las tropas de la república.49
El comportamiento autonomista de las cuadrillas mineras del Pacíco
indica cómo la revolución transformó rápidamente las relaciones entre amos
y esclavos en algunos lugares y su vinculación en alguno de los bandos en
contienda estuvo modelada por la promesa de libertad, una de las princi-
pales motivaciones para vincularse en las guerras de independencia, como
aconteció con el resto de América Latina.50
46. AHCRSM, Chía, fondo DavidMejíaVelilla, CA28-CP02, . 7v-9v.
47. ACC, Popayán, fondo Independencia, Criminal III-2G, sig. 6596, f. 1v.
48. Ibíd., f. 2r.
49. El comportamiento de insubordinación fue una constante a lo largo de la costa del
Pacíco, incluyendo el distrito de Esmeraldas (actual república del Ecuador). Rocío Rueda,
Deesclavizadosacomuneros.ConstruccióndelaetnicidadnegraenEsmeraldas,siglosXVIII-XX
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional,
2019), 115-158; Óscar Almario, “Racialización, etnicidad y ciudadanía en el pacíco neogra-
nadino, 1780-1830”, en LainvencióndelSuroccidentecolombiano, ed. por Óscar Almario, t. II
(Medellín: Universidad Ponticia Bolivariana / Concejo de Medellín / Corporación Institu-
to Colombiano de Estudios Estratégicos, 2005), 105-153.
50. Peter Blanchard, Under the Flags of Freedom. Slave Soldiers & the Wars of Independence
in Spanish South America (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2008).
Procesos 58, julio-diciembre 2023160
En el caso presentado, las promesas del cabildo introdujeron una interpre-
tación legal sobre la insurrección en los esclavos que desajustó de forma radical
el sistema de explotación minera en los siguientes años. Este tipo de acciones
trataron de ser controladas tempranamente, como en 1811, cuando los republi-
canos del Valle del Cauca organizaron una expedición para someter a los es-
clavos insurrectos en Yurumanguí.51 Todo sugiere que en diversos casos fue in-
fructuoso y se puede decir que la autonomía ganada por las cuadrillas durante
la revolución tuvo un halo de legalidad, al estar amparada por un decreto de la
primera autoridad monárquica de la provincia, que caló entre la población es-
clavizada que durante la restauración monárquica trató de legalizar su manu-
misión mediante informes de los esfuerzos hechos a favor de la causa del rey.52
Además del comportamiento autonomista, se identican ideas radicales
ventiladas por la población esclavizada en el momento de efervescencia re-
belde contra sus amos, como la idea de que la propiedad donde laboraban
les pertenecería una vez obtenida su libertad, cosa que no sucedió solo en el
Pacíco, sino en haciendas de las jurisdicciones de Mompox y Honda, lo que
permite pensar que ventilaron conceptos sobre la legitimidad del derecho
de posesión sobre los terrenos en los que laboraban, idea aún presente a
mediados del siglo XIX, cuando se decretó la abolición de la esclavitud en la
Nueva Granada, lo que produjo varios conictos porque los manumitidos se
negaban a pagar arriendo en los placeres mineros donde trabajaban, bajo el
argumento de que les pertenecían.53
En el caso de la población indígena, en especial las comunidades asenta-
das en la provincia de Pasto y los Pastos, su temprana adhesión al realismo
se debió al fuerte proselitismo de las autoridades locales —civiles y eclesiás-
ticas— que promovieron la formación de milicias encabezadas por señores
naturales, vinculados con las unidades militares opuestas a los republica-
nos. Otro elemento movilizador fueron las exenciones en el pago de tributos,
51. AHLT, Buga, vol. 1, t. 22, f. 414.
52. ACC, Popayán, fondo Independencia, CIII-2 g, sig. 6598.
53. Marixa Lasso, Myhts of Harmony: Race and Republicanism during the Age of Revolution,
Colombia1795-1831 (Pittsbugh: University Pittsburgh Press, 2007), 134. Durante las refor-
mas liberales de medio siglo, que abolieron denitivamente la esclavitud, se ventiló en
diversos contextos del suroccidente la idea de apropiarse de las tierras de las haciendas y
los derechos de minas. Manuel Joaquín Bosch, Reseñahistóricadelosprincipalesacontecimien-
tospolíticosdelaciudaddeCali,desdeelañode1848hastaelde1855inclusive (Cali: Imprenta
Departamental / Centro de Estudios Históricos y Sociales “Santiago de Cali”, 1996), 50-51.
Para este período fue común la resistencia de los manumitidos de pagar arriendo a los pro-
pietarios de las minas, “Jefatura política del cantón de Caldas”, Almaguer, 10 de agosto de
1852. ACC, Popayán, Archivo Muerto, 1852, paquete 53, leg. 77. Sobre la mina de Gelima,
perteneciente al convento el Carmen de Popayán, y las dicultades de organizar el trabajo
afrodescendiente véase “Alcaldía parroquial”, Tunía, 6 de febrero de 1852. Ibíd., leg. 78.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 161
como han señalado Marcela Echeverri y Jairo Gutiérrez Ramos, aunque no
estuvo exento de conictos entre caciques y tributarios, dado que el cobro
del impuesto daba sentido al cargo. Como lo demuestran diversos estudios,
la condonación del tributo fue un acicate para vincular a las comunidades
indígenas a uno de los bandos en disputa, como sucedió en la primera cam-
paña bonaerense sobre el alto Perú, en 1811.54
No obstante, esta no puede considerarse como una armación genera-
lizable a todos los casos, dada la heterogeneidad de América. Si bien existe
una opinión académica más o menos uniforme respecto a que los indígenas
del área andina consideraban el tributo como una garantía del acceso a la
tierra (el denominado pacto colonial), en Mesoamérica no hay datos que lo
conrmen, al igual que sucede en el suroccidente neogranadino, donde la
ausencia de estudios impide extender esa armación.55 Es el caso de las co-
munidades indígenas de Tierradentro, entre Popayán y Neiva, que apoyaron
la campaña republicana de Antonio Nariño (1813-1814) pero no se conocen
las razones del apoyo; los registros documentales sugieren que jugaron un
papel central los curas y determinados personajes que fungieron como me-
diadores entre la comunidad y el general Nariño; cosa que también sucedió
con Andrés Ordóñez Cifuentes, vicario y clérigo de La Plata, artíce central
de ganar adeptos a la causa republicana en esa región, entre los que se con-
taba el cacique Gregorio Calambás.56
54. Marcela Echeverri, “Abascal, Cádiz y el realismo popular en Popayán”, en Abascal
y la contra-independencia de América del Sur, ed. por Scarlett O’Phelan y Georges Lomné
(Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA / Fondo Editorial Ponticia Univer-
sidad Católica del Perú, 2013), 449-467; Jairo Gutiérrez Ramos, “Acción política y redes
de solidaridad étnica entre los indios de Pasto en tiempos de la independencia”, Historia
Crítica 1, n.º 33 (2007): 10-37.
55. Aaron Pollak, “Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispa-
noamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición”, Historia Mexicana 66, n.º 1
(2016): 65-160. La idea de este pacto es la que explicaría la renuencia de diversas comunida-
des altoperuanas a la eliminación del tributo, pero también existen casos que indican que la
eliminación del tributo perjudicaba especialmente a aquellos indígenas que se dedicaban al
comercio y actividades artesanales, al verse impelidos a pagar otras contribuciones. Scarlett
O’Phelan, La independencia en los Andes. Una historia conectada (Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú, 2014), 104-107. María Luisa Soux, El complejo proceso hacia la indepen-
denciadeCharcas(1808-1826).Guerra,ciudadanía,conictoslocalesyparticipaciónindígenaen
Oruro (La Paz: ASDI / IFEA / Plural / IEB, 2010), 219-283.
56. Sobre el personaje no existen muchas referencias. Víctor Quintero, Biografíadelcura
delTrapicheDomingoBelisarioGómez,1761-1851 (Popayán: Imprenta Departamental, 2010),
17; Mariano Sendoya, Caloto ante la historia, t. I (Cali: Imprenta Departamental del Valle,
1975), 102-103; Yesenia Pumarada Cruz, “¿Por Dios o por la patria? Consideraciones acerca
de la participación nasa en las primeras guerras civiles colombianas”, en Fragmentos de histo-
riapolíticaycultural.ColombiasigloXIXyXX (Popayán: Universidad del Cauca, 2011), 13-40.
Procesos 58, julio-diciembre 2023162
ConClusiones
Los eventos ocurridos a partir del vacío de 1808 por los acontecimientos
en la península ibérica impactaron en la gobernación de Popayán por un lapso
que fue un poco más allá de una década. Tanto ese primer evento como las
constantes mutaciones del poder sucedidas después promovieron una tempra-
na militarización y politización de los sectores populares, así como la delibera-
ción pública de los hechos, una característica de la política moderna que irrum-
pió con la formación de dos identidades políticas antagónicas, heterogéneas y
cambiantes en el transcurso del tiempo, las que sirvieron de soporte a cada uno
de esos grupos para interpretar las novedades políticas y aliarse a uno de los
bandos. Estos cambios afectaron también a los sectores plebeyos que no fueron
solo espectadores, sino que interpretaron los hechos y actuaron frente a ellos.57
Si bien existen dicultades para acceder a las ideas y concepciones que
los sectores populares tenían sobre la política, como lo han demostrado estu-
dios anteriores, el presente trabajo exploratorio sugiere que la gobernación
registró una activa participación popular desde 1808 en adelante. Sus habi-
tantes no ignoraron las novedades de las que, más bien, estaban bien entera-
dos, al punto de justicar sus acciones a la luz de las posiciones enfrentadas
para argumentar que el hurto de ganado no era abigeo, sino una forma de
extracción para mantener a una de las facciones en contienda o ser legítima
por hacérselo a un enemigo de la causa. Es decir que tuvieron la capacidad
de apropiarse de los discursos políticos con los que revistieron acciones coti-
dianas para transformarlas de delictivas a políticas.
Se evidencia una instrumentalización de las ideas de grupos e indivi-
duos con identidades que los posicionaron en la discusión política y les dio
una visión especíca sobre los conictos locales, a la luz de las nociones de
justicia, buen gobierno, autoridad, monarquía, entre otras. Por lo tanto, las
ideas que se ventilaron en la arena pública fueron resignicadas por la gente
del común para leer los malestares de su comunidad, como sucedió con el ta-
labartero Agustín López, en 1810. Una polifonía de identidades políticas con
diversas aristas, desde la instrumentalización de ideas para justicar nes
personales hasta proyectos colectivos que se redenieron respecto al rey o lo
defendieron como única fuente de la autoridad y opción legítima de orden.
57. Las identidades fueron dinámicas y mutaron durante el período según las circuns-
tancias provenientes del contexto regional, virreinal o metropolitano. Dumer Mamián Guz-
mán, “Rostros y rastros del poder en la provincia de Pasto. Primera mitad del siglo XIX.
‘Leales a sí mismo’ ” (tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador,
2010).
Procesos 58, julio-diciembre 2023 163
La oferta de libertad a los esclavizados, la exención del tributo indígena,
el desestanco del tabaco o aguardiente para los libres, entre otras ofertas,
fueron un aliciente para la movilización de los estamentos plebeyos, pero
resultan insucientes para explicar su militancia a lo largo de los años de
guerra. Un estudio más detallado, si las fuentes lo permiten, podrían ayudar
a entender mejor dichas pautas, pues limitar la interpretación a las ofertas de
las élites desconoce el momento de lo político, caracterizado por la delibera-
ción discursiva y la toma de acción en la redenición del régimen político.
Sin duda, el acendrado realismo de ciertas poblaciones estuvo motivado
por la propaganda del clero, que ayudó a demarcar las identidades enfrenta-
das y dio un halo de legitimidad al bando realista, lo que ayudó a romper el
comportamiento deferente del subalterno si los de arriba formaban parte del
grupo contrario. Esta ruptura de la deferencia sería el inicio de una práctica
que se volvió cada vez más evidente en el siglo XIX, de la cual se lamentaban
amargamente algunos de los notables de la región. Pero el hecho expresaba
el paso hacia la política moderna, en el sentido de que ciertos actores de
abajo empezaron a cuestionar el orden jerárquico y, con ello, a legitimar una
sociedad más horizontal. Además, el ofrecimiento de ciertas prebendas a los
plebeyos es una de las características de la política moderna, que innovó
la arena pública al establecer la negociación entre los pocos de arriba y los
muchos de abajo.
fuentes y bibliografía
FUENTES PRIMARIAS
Archivos consultados
Archivo Central del Cauca (ACC). Popayán, Colombia.
Fondo Mosquera.
Fondo Independencia.
Archivo Histórico de Cali (AHC). Santiago de Cali, Colombia.
Archivo Histórico Cipriano Rodríguez Santamaría (AHCRSM). Chía, Colombia.
Fondo DavidMejíaVelilla.
Archivo Histórico Javeriano (AHJ). Bogotá, Colombia.
Fondo CamiloTorres.
Archivo Histórico Leonardo Tascón (AHLT). Buga, Colombia.
Fondo Cabildo Concejo.
Procesos 58, julio-diciembre 2023164
Diarios y revistas
Semanario La Aurora. Popayán, 1814.
Fuentes primarias publicadas
Bosch, Manuel Joaquín. Reseña histórica delosprincipalesacontecimientos políticos de
la ciudad de Cali, desde el año de 1848 hasta el de 1855 inclusive. Cali: Imprenta
Departamental / Centro de Estudios Históricos y Sociales “Santiago de Cali”,
1996.
Ortiz, Sergio Elías. ColeccióndedocumentosparalahistoriadeColombia(épocadelainde-
pendencia). Bogotá: El Voto Nacional, 1964.
SermonespatrióticosenelcomienzodelarepúblicadeColombia,1819-1820, compilado por
Armando Martínez Garnica. T. II. Bogotá: Academia Colombiana de Histo-
ria / Archivo General de la Nación, 2019.
FUENTES SECUNDARIAS
Almario, Óscar. “Racialización, etnicidad y ciudadanía en el Pacíco neogranadino,
1780-1830”. En LainvencióndelSuroccidentecolombiano, editado por Óscar Al-
mario. T. II, 105-153. Medellín: Universidad Ponticia Bolivariana / Concejo
de Medellín / Corporación Instituto Colombiano de Estudios Estratégicos,
2005.
Blanchard, Peter. Under the Flags of Freedom. Slave Soldiers & the Wars of Independence in
Spanish South America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2008.
Castrillón Arboleda, Diego, ed. Biografíaymemorias.ManuelJoséCastrillón. T. 1. Bogo-
tá: Banco Popular, 1971.
Colmenares, Germán. “Castas, patrones de poblamiento y conictos sociales en las
provincias del Cauca 1810-1830. En La Independencia: ensayos de historia social.
Bogotá: Colcultura, 1986.
Di Meglio, Gabriel. “La participación popular en las revoluciones hispanoamericanas
1808-1816. Un ensayo sobre rasgos y causas”. En Rebeldesconcausa:conictoy
movilizaciónpopularenlaArgentinadelsigloXIX, compilado por Daniel Santilli,
Jorge Gelman y Raúl Osvaldo Fradkin. Buenos Aires: Prometeo, 2013.
Ducey, Michael T. Unanacióndepueblos.RevueltasyrebelionesenlaHuastecamexicana,
1750-1850. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2015.
Echeverri, Marcela. “Abascal, Cádiz y el realismo popular en Popayán”. En Abascal
y la contra-independencia de América del Sur, editado por Scarlett O’Phelan y
Georges Lomné, 449-467. Lima: IFEA / Fondo Editorial Ponticia Universidad
Católica del Perú, 2013.
–––––. Indian and Slave Royalists in the Age of Revolution. Reform, Revolution, and Ro-
yalism in the Northern Andes, 1780-1825. Cambridge: Cambridge University
Press, 2016.
Flori, Jean. Laguerrasanta.LaformacióndelaideadecruzadaenelOccidentecristiano.
Madrid: Trotta / Universidad de Granada, 2003.
Procesos 58, julio-diciembre 2023 165
García Vásquez, Demetrio. La Junta Suprema de Santafé y el cabildo de Cali en la inicia-
cióndelaindependenciadelCauca(1810). Bogotá: Cromos, 1926.
Guardino, Peter. The Time of Liberty. Popular Political Culture in Oaxaca, 1750-1850.
Durham: Duke University Press, 2005.
Guerra, François-Xavier. “Políticas sacadas de las sagradas escrituras. La referencia
a la Biblia en el debate político (siglos XVIII a XIX)”. En Élites intelectuales y
modelos colectivos. Mundo ibérico (siglos XVI-XIX), editado por Mónica Quija-
da y Jesús Bustamante, 155-198. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Cientícas, 2002.
Gutiérrez Ardila, Daniel. “Matar a un rey ausente. Los regicidios simbólicos durante
el interregno neogranadino (1808-1816)”, EconomíayPolítica 2, n.º 1 (2014):
5-39.
–––––. 1819. Campaña de la Nueva Granada. Bogotá: Universidad Externado de Colom-
bia, 2019.
Gutiérrez Ramos, Jairo. “Acción política y redes de solidaridad étnica entre los indios
de Pasto en tiempos de la independencia”. HistoriaCrítica1, n.º 33 (2007): 10-
37.
Irurozqui, Marta. “El sueño del ciudadano: sermones y catecismos políticos en Char-
cas tardo colonial”. En Élites intelectuales y modelos colectivos. Mundo ibérico
(siglos XVI-XIX), editado por Mónica Quijada y Jesús Bustamante, 219-249.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientícas, 2002.
Lasso, Marixa. Myhts of Harmony: Race and Republicanism during the Age of Revolution,
Colombia1795-1831. Pittsburgh: University Pittsburgh Press, 2007.
Mallon, Florencia. Campesinoynación.LaconstruccióndeMéxicoyPerúposcoloniales.
Ciudad de México: CIESAS / Colegio de San Luis / Colegio de Michoacán,
2003.
Mamián Guzmán, Dumer. “Rostros y rastros del poder en la provincia de Pasto. Pri-
mera mitad del siglo XIX. ‘Leales a sí mismo’ ”. Tesis doctoral. Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 2010.
Martínez Garnica, Armando. “El movimiento histórico de las provincias neogranadi-
nas”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 6, n.º 1 (2001): 9-63.
Morelli, Federica. DelosAndesalAtlántico.Territorio,constituciónyciudadaníaenlacri-
sis del Imperio español. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecua-
dor / Corporación Editora Nacional, 2018.
O’Phelan, Scarlett. La independencia en los Andes. Una historia conectada. Lima: Fondo
Editorial del Congreso del Perú, 2014.
Ortiz, Sergio Elías. AgustínAgualongoysutiempo. Bogotá: ABC, 1958.
Palacios Trujillo, Nhora Patricia. Laelecciónenlarepública.HistoriadelsufragioenCo-
lombia entre 1809 y 1838. Bogotá: Universidad del Rosario, 2022.
Pollak, Aaron. “Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispa-
noamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición”. Historia
Mexicana 66, n.º 1 (2016): 65-160.
Prado Valencia, David Fernando. “Las mutaciones del cabildo de Popayán en un
período revolucionario, 1809-1811”. Anuario Colombiano de Historia Social y de
la Cultura 47, n.º 1 (2020): 113-137.
Procesos 58, julio-diciembre 2023166
Prado Valencia, David Fernando, y Christian Camilo Valencia Colina. “Una carga
para los pobladores y un desafío para las autoridades: el abastecimiento de los
ejércitos en el suroccidente neogranadino durante las guerras de 1808-1824”.
Historia Caribe 15, n.º 36 (2020): 51-72.
Pumarada Cruz, Yesenia. “¿Por Dios o por la patria? Consideraciones acerca de la
participación nasa en las primeras guerras civiles colombianas”. En Fragmen-
tosdehistoriapolíticaycultural.ColombiasiglosXIXyXX, 13-40. Popayán: Uni-
versidad del Cauca, 2011.
Quintero, Víctor. Biografía del cura del Trapiche Domingo Belisario Gómez, 1761-1851.
Popayán: Imprenta Departamental, 2010.
Revollo Rueda, Marcela. Rasgos poéticos que pueden servir de apuntamientos sobre la his-
toriadenuestrarevoluciónescritosporeldoctorMarianodelCampoyLarrahondo.
Bogotá: Universidad de la Sabana, 2012.
Rudé, George, La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra,
1730-1848. Madrid: Siglo XXI, 1971.
–––––. Revuelta popular y conciencia de clase. Madrid: Crítica, 1981.
Rueda, Rocío. Deesclavizadosacomuneros.ConstruccióndelaetnicidadnegraenEsme-
raldas, siglos XVIII-XX. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecua-
dor / Corporación Editora Nacional, 2019.
Sanders, James. Contentious Republicans. Popular Politics, Race and Class in Nineteenth-
Century Colombia. Durham: Duke University Press, 2004.
Sendoya, Mariano. Caloto ante la historia. T. I. Cali: Imprenta Departamental del Valle,
1975.
Soboul, Albert. LaRevoluciónfrancesa.Principiosideológicosyactorescolectivos. Barce-
lona: Crítica, 1987.
Soux, María Luisa. Elcomplejo procesohacialaindependencia deCharcas(1808-1826).
Guerra,ciudadanía,conictos localesyparticipación indígenaenOruro. La Paz:
ASDI / IFEA / Plural / IEB, 2010.
Thomson, Guy. “Bulwarks of Patriotic Liberalism: the National Guard, Philharmonic
Corps and Patriotic juntas in México, 1847-88”. Journal of Latin American Stu-
dies 22, n.º 1 (1990): 31-68.
Vanegas, Isidro. Larevoluciónneogranadina. Bogotá: Plural, 2013.
Valencia Llano, Alonso. Entrelaresistenciasocialylaacciónpolítica.Cali: Universidad
del Valle, 2014.
–––––. Marginadosy“sepultadosenlosmontes”:insurgenciassocialesenelValledelrío
Cauca. 1810-1830. Cali: Universidad del Valle, 2008.
Zuluaga, Francisco. GuerrillaysociedadenelPatía.Unarelaciónentreelclientelismopo-
líticoylainsurgenciasocial. Cali: Universidad del Valle, 1993.