Procesos 57, enero-junio 202362
jíbaro a civilizado/letrado; en Cayambe se destaca la participación de indí-
genas de la hacienda Santa Ana; en Cangahua, en uno de los centros rurales
de la UNP, se muestra cómo una autoridad enseña a leer a una adulta indíge-
na del caserío de Pingulmi.83 Así mismo, según el diario El Comercio, en 1944
se establecieron centros de alfabetización en varios pueblos de la provincia
de Bolívar: Chimbo, San Miguel, La Magdalena, Bella Vista y otros pueblos
de Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Imbabura, Tulcán, Azuay, Cuenca,
Loja, etc.84 En la Costa, a nales de 1944 se habían abierto centros en Zaruma,
Piñas, Machala, Portovelo y Santa Rosa.85
La prensa describe también la inscripción de grupos de obreros urbanos,
destaca la participación de albañiles en Quito, que aprendieron a leer y a
escribir en horarios de la tarde, así como también a las vivanderas y barredo-
res de los mercados y los trabajadores municipales de la ciudad de Quito.86
Según Guevara Wolf, también recibieron los cursos grupos de conscriptos en
los cuarteles de la capital, Atahualpa y el Montecristi.87 En las casas particu-
lares se habría enseñado a leer y escribir a personas del servicio doméstico.
De todos estos grupos, según el informe de labores de la UNP publicado en
1951, hubo cursos anuales en la Penitenciaría Nacional García Moreno, cosa
que se ilustra con la fotografía de un recluso afroamericano y su profesor.
Algo similar habría sucedido en la Cárcel Municipal de Guayaquil.88
Estas manifestaciones visuales y textuales sugieren que existió una acepta-
ción masiva de la campaña. En el imaginario social, los sectores indígenas, ne-
gros, montuvios, campesinos, fueron guiados desde y hacia el saber y los valores
civilizados de una minoría blanco-mestiza. Empero, no se entienda con ello que
tras la alfabetización hayan ocurrido cambios en la composición excluyente de la
nación ecuatoriana. Incluso, años más tarde “la sociedad blanco-mestiza —por-
tadora de la conciencia nacional— estaba muy satisfecha con que los indígenas
amazónicos queden totalmente excluidos de la ciudadanía”, y de la nación.89
83. Unión Nacional de Periodistas, LaUNPenlaeducación..., 10-20.
84. “En varias poblaciones se establecen centros de alfabetización”, El Comercio, 28 de
mayo de 1944: 3. Véase también las publicaciones del 7 y 18 de enero, así como del 1 de
febrero de 1945.
85. Guevara Wolf, “Alfabetización”, 39.
86. “Diez mil maestros se necesitan para alfabetizar a veinte mil ciudadanos”, El Co-
mercio, 11 de mayo de 1944: 6; “Trabajadores del Matadero Municipal se han propuesto
aprender a leer y a escribir”, El Comercio, 20 de mayo de 1944: 4.
87. Guevara Wolf, “Alfabetización”, 37.
88. Además de los artículos de El Comercio, la información se toma de Unión Nacional
de Periodistas, Alfabetizaciónyeducación..., 14; Unión Nacional de Periodistas, UniónNa-
cional de Periodistas...; Unión Nacional de Periodistas, RevistadelaUnión...; Guevara Wolf,
“Alfabetización”, 41.
89. Blanca Muratorio, “Nación, identidad y etnicidad: imágenes de los indios ecuato-