Maridajes y tensiones en las crisis
de los imperios ibéricos
Pairingsandtensionsinthecrises
oftheIberianempires:acomment
Maridagensetensõesnascrises
dosimpériosibéricos:umcomentário
Marcela Ternavasio
InstitutodeEstudiosCríticosenHumanidades/UniversidadNacionaldeRosario/
ConsejoNacionaldeInvestigacionesCientícasyTécnicas(IECH/UNR/CONICET).
Rosario, Argentina
https://orcid.org/0000-0003-3297-6449
https://doi.org/10.29078/procesos.v.n55.2022.3386
¿Por qué Brasil fue diferente?Con este interrogante João Paulo Pimenta
abre las conclusiones del libro que es objeto de reexión en las siguientes
líneas.Las respuestas que ofrece el autor —a una pregunta que atravesó los
estudios de las diferentes disciplinas sociales que se ocuparon de América
Latina— desplazan las versiones canónicas montadas en el paradigma de la
excepcionalidad y penetran en un mundo de fronteras porosas y cambian-
tes que rompen con los sentidos comunes más instalados. Entre ellos, el que
contrapone el modelo de un Brasil independiente, estable y unicado bajo un
régimen monárquico-constitucional, imperial y esclavista, al experimento re-
publicano hispanoamericano signado por la inestabilidad política, las encar-
nizadas disputas internas y las fragmentaciones territoriales. Se trata, pues,
de una obra pionera (cuyo origen es la tesis de doctorado que Pimenta defen-
dió a comienzos de 2004), tanto por desaar esos sentidos comunes como por
poner a disposición una novedosa caja de herramientas para el análisis his-
tórico. Tres argumentos demuestran la potencia que adquiere en este caso el
adjetivo “pionero”, atribuido strictosensu al “sujeto que comienza a explorar
o poblar territorios vírgenes”.
El primero es de carácter metodológico. La operación historiográca que
subtiende la propuesta del libro es restituir el mundo luso-brasileño en el
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.º 55 (enero-junio 2022), 192-196. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
Procesos 55, enero-junio 2022 193
escenario de las revoluciones atlánticas. Sin estridencias ni maniestos fun-
dacionales, Pimenta toma distancia de los tradicionales enfoques comparati-
vos, proclives a destacar las diferencias, para ocuparse de trazar las íntimas
conexiones que exhibieron los imperios ibéricos desde la ocupación napo-
leónica de la Península hasta la independencia de Brasil. Con esta operación
abrió una agenda de investigaciones en un momento en que los enfoques
de historias conectadas, cruzadas y transnacionales no tenían la presencia
que hoy conocemos, ni las formalizaciones teóricas —cada vez más sosti-
cadas— que fueron adquiriendo en diversos subcampos de la disciplina. Lo
hizo, además, en un contexto permeado por la crisis del paradigma montado
en la matriz del Estado nación, pero todavía dominado por interpretaciones
olímpicas interesadas en establecer comparaciones entre imperios ascenden-
tes y en decadencia —en las que Portugal solía brillar por su ausencia— o
en destacar la especicidad de las revoluciones hispánicas en el concierto
atlántico. La originalidad del enfoque reside, precisamente, en abordar “la
interfaz entre las trayectorias políticas simultáneamente sinuosas de los im-
perios portugués y español, sus determinaciones recíprocas y sus resultantes
aparentemente separadas; pero que, en realidad —como se pretende probar
a través de este libro— solo pudieron adquirir sus características ulteriores
porque, desde el comienzo, la disolución de un imperio tensaba a la del otro”
(p. 24).
El segundo argumento es de orden heurístico. La escala espacial toma
como epicentro a Brasil dentro del mundo atlántico, cuando su territorio se
convirtió en sede de la monarquía pluricontinental, ascendido luego a la ca-
lidad de reino, hasta declarar su independencia y emprender el camino de
construcción de un Estado nacional. Una de las hipótesis centrales plantea
que ese camino se conguró en el marco de una experiencia compartida con
Hispanoamérica en el convulso ambiente político y guerrero de aquellos
años. Ese “espacio de experiencia” —una categoría crucial en la hermenéu-
tica que despliega el autor— implicó, a su vez, una reelaboración de la tem-
poralidad al redenirse los sentidos de la historia pasada, las expectativas
del presente y las proyecciones del futuro. En esta obra, espacio y tiempo
no solo asumen el clásico papel de dotar de un contorno al escenario donde
se desarrolla el guion, sino más bien el de telones que se abren y se cierran
en sentido horizontal o vertical, según la coyuntura, para intervenir en la
puesta en escena a través de la voz del autor que reexiona sobre sus mutuas
imbricaciones. El elenco de actores que se mueve entre esos telones es muy
variado, aunque por la propia naturaleza de la trama sus perles se recortan
en las capas que conformaron las dirigencias políticas, los letrados y publi-
cistas, los hombres de armas y los que ejercieron el arte de la diplomacia. Sus
voces se restituyen a través de un exhaustivo trabajo en archivos distribui-
Procesos 55, enero-junio 2022194
dos en muy diversas geografías, mediatizadas por agudas interpretaciones
que apelan a la más actualizada masa crítica que se ocupa del campo de los
discursos. El uso de la prensa periódica es, en esta dirección, una vía fun-
damental para recomponer el coro y explorar las percepciones, apuestas y
sentidos que circulaban entre los diversos segmentos sociales y políticos que
intervienen en la trama. El resultado es una obra ambiciosa y magistral que
ilumina, por un lado, “las condiciones de conocimiento, en Brasil, de lo que
ocurría en la América española” (p. 34), y por otro, una historia que no tuvo
“nada de natural o de inevitable” (p. 401).
El tercer argumento alude a los impactos que han tenido los enfoques
de Pimenta en la historiografía sobre las revoluciones e independencias his-
panoamericanas. No hubo que esperar la aparición de este libro, que por
supuesto celebramos por ofrecer una muy cuidada y actualizada edición
española de la tesis original, para que los señeros aportes de su autor cir-
cularan e inuyeran de manera notable en las investigaciones en curso. Sus
publicaciones precedentes, ya sea bajo el formato de libros o de artículos
académicos, se convirtieron en lecturas obligadas para los especialistas que,
con diferentes ritmos, incorporamos la escala de análisis iberoamericana. No
creo exagerar si armo que Pimenta se convirtió en un destacado embajador
de toda una generación de historiadores luso-brasileños que nos hizo des-
cubrir la ineludible importancia de integrar los estudios del mundo hispa-
no en la galaxia ibérica, en sintonía con otras contribuciones capitales como
Reformaydisolucióndelosimperiosibéricosde Tulio Halperín Donghi,1 Nación
yEstadoenIberoamérica.Ellenguajepolíticoentiemposdelaindependencia,de
José Carlos Chiaramonte,2 o SovereigntyandRevolutionintheIberianAtlantic,
de Jeremy Adelman.3 Ese descubrimiento se mostró particularmente fértil
en los estudios sobre el Río de la Plata, región en la que se focaliza una pro-
funda interpenetración de las experiencias luso-hispanas. En este sentido, si
el punto de observación adoptado por Pimenta ha sido analizar el impacto
de las revoluciones hispanas en el derrotero político que resultó en un Bra-
sil independiente, el que se fue imponiendo en muchas pesquisas fue una
suerte de espejo invertido: ¿cuánto y cómo incidió la vecindad de la Corte de
Braganza en Río de Janeiro en los procesos de revolución y restauración con
sede en Buenos Aires y Montevideo?
1. Tulio Halperín Donghi, Reformaydisolucióndelosimperiosibéricos(Madrid: Alianza,
1985).
2. José Carlos Chiaramonte, NaciónyEstadoenIberoamérica.Ellenguajepolíticoentiem-
posdelaindependencia (Buenos Aires: Sudamericana, 2004).
3. Jeremy Adelman, SovereigntyandRevolutionintheIberianAtlantic(Princeton: Prin-
ceton University Press, 2006).
Procesos 55, enero-junio 2022 195
Desde cualquiera de estos ángulos es posible recomponer una historia
sembrada de desconanzas, objetivos contrapuestos, amenazas entrelaza-
das, alianzas efímeras y proyectos de futuro muy variados. Para la corte por-
tuguesa, la aspiración de alcanzar sus fronteras naturales la colocaba como
enemiga íntima de su ahora aliada monarquía española, cuyo devenir entre
el primer ensayo constituyente gaditano y la Restauración no dejaba de in-
quietar al gobierno instalado en el trópico. Por otro lado, las revoluciones e
independencias declaradas en las jurisdicciones hispanas, con la prolifera-
ción de formas republicanas en sus versiones más radicales o conservadoras,
no hacían más que revelar la imagen de un futuro revulsivo que los Braganza
pretendían evitar en la refundación de su imperio en tierras americanas. En
ese clima de vértigo y de contingencias imprevisibles, las representaciones
que sobre el devenir acontecimental fueron amasando los diversos actores
que incidían en los procesos de construcción de una opinión pública cada
vez más activa constituyen una clave central en la economía del libro. La
atención prestada por su autor a la producción y circulación de papeles de
muy diversa factura y procedencia a escala transatlántica (periódicos, libros,
panetos, correspondencia privada o documentos ociales) permite escru-
tar cómo se fueron fraguando los diagnósticos y las expectativas de quienes
habitaban en —u observaban desde afuera a— un Brasil plural, heterogé-
neo y expuesto a desafíos muy similares a los que enfrentaba la monarquía
borbónica desde su crisis de 1808. Desafíos comunes que, a pesar de los de-
rroteros singulares y de motivaciones diferentes, volvieron a unir a las dos
coronas en una experiencia que sus reyes no pudieron eludir al desatarse
las revoluciones liberales ibéricas de 1820. Pimenta destaca al respecto que
el desenlace ocurrido en la América portuguesa no fue para nada ajeno a la
experiencia hispanoamericana “que había sembrado denitivamente en el
mundo luso el temor al desorden y, al mismo tiempo, propagado la alter-
nativa de una separación viable entre colonias y metrópoli” (p. 34). En ese
punto de llegada, el autor nos dice que “la cuestión del por qué Brasil fue
‘diferente’ pierde sentido” (p. 400). Y en efecto pierde sentido porque no se
propuso detener el análisis en ese interrogante sino en las vías por las cuales
los procesos revolucionarios extendidos desde el Río de la Plata hasta Nueva
España establecieron ciertas condiciones de posibilidad para el destino polí-
tico del Brasil independiente.
Por todo lo dicho, la deuda colectiva que la historiografía del mundo
hispano tiene con los aportes de João Paulo Pimenta es enorme. Sus pioneros
avances en un territorio prácticamente virgen estimularon a muchos a for-
mularse nuevas preguntas y a ampliar sus horizontes de investigación hacia
el universo luso-brasileño. Y si se me permite cerrar este breve comentario
con una referencia personal, mi deuda con nuestro colega de São Paulono
Procesos 55, enero-junio 2022196
se limita a las pistas historiográcas y metodológicas abiertas por sus con-
tribuciones al campo, sino que se extiende a la generosidad que ha sabido
demostrar para compartir archivos, documentos y biblioteca personal. La
publicación de LaindependenciadeBrasilylaexperienciahispanoamericana vie-
ne, pues, a rearmar la fructífera conversación que se ha entablado entre las
historiografías ibéricas en los últimos años y a nutrir una constelación de es-
tudios que han renovado las perspectivas sobre el proceso de emancipación
y descolonización de América.