solo libros /referencias
Compilación de tres estudios dedicados al mane-
jo del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en el
Ecuador. Cada monografía asume la gestión de las
manifestaciones intangibles como un aspecto en sí
mismo problemático y atinente no solo a los usua-
rios del PCI sino también al trabajo de identicación
y salvaguardia de las entidades estatales y los go-
biernos locales. El primer estudio, “La dimensión
inmaterial de la cultura: nociones, convenciones y
declaratorias”, reere los instrumentos normativos
y técnicos para la protección y salvaguardia del
patrimonio intangible. El segundo, titulado “Un
acercamiento a la Diablada Pillareña”, considera las
implicaciones de esta manifestación local desde las
perspectivas histórica y antropológica, deteniéndo-
se en su proceso de patrimonialización; y el artículo
“La Mama Negra de Latacunga, la declaratoria de
patrimonio cultural inmaterial del Ecuador” revisa
el proceso de inscripción de esta esta en el listado
de manifestaciones patrimoniales nacionales.
Un estudio sobre los procesos de extirpación de
idolatrías a cargo del religioso Sarmiento de Vi-
vero, bajo jurisdicción del arzobispado de Lima.
Desarrollado en tres capítulos, el primero anali-
za el discurso del MalleusMalecarum,tratado de
extirpación de idolatrías dedicado a dar soporte
ideológico a la punición de las mujeres. El segundo
elabora un escrutinio de las visitas de extirpación
de idolatrías en el corregimiento de Yauyos, entre
1660 y 1661. El tercero se enfoca, especícamente,
en la persecución de hechiceras, mediante el análi-
sis de nueve casos pertenecientes a las doctrinas de
San Bartolomé de Tupe, San Gerónimo de Omas,
San Cristóbal de Huañec y San Pedro de Pilas.
andradE orEllana, susana,
silVana cáratE tandalla
Y susana FrEirE garcía.
Patrimonio cultural
inmaterial: apropiación
y resistencias. Quito:
Ponticia Universidad
Católica del Ecuador,
2020, 162 pp.
braVo, KattY.
Brujas y diablos en el
corregimiento de Yauyos
(1660). Quito: Universidad
Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador,
2020, 116 pp.
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.º 54 (julio-diciembre 2021), 297-300. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
Procesos 54, julio-diciembre 2021298
cEpEda astudillo, FranKlin.
Del fonograma al paisaje
sonoro. El pasillo en la voz
de Julio Jaramillo.
Quito: Museo del Pasillo,
2020, 168 pp.
nicola garcés, gErardo.
Ambato eterno.
Una visión de su
arquitectura patrimonial.
Ambato: Maxtudio / Centro
Gráco Salesiano,
2020, 239 pp.
rEino garcés, pEdro.
Indios mitayos en Hambato
colonial: la resistencia
de Esteban de la Cruz
en Pasa. Ambato:
Maxtudio, 2020, 174 pp.
La publicación busca una aproximación biográca
y musicológica a uno de los exponentes más impor-
tantes del pasillo ecuatoriano. Tiene dos partes. Una
presentación general del estudio y una semblanza de
carácter biográco de Julio Jaramillo en la que se pre-
senta el enfoque musicológico del estudio, que permi-
te considerar los principales registros sonoros (fono-
gramas) dejados por el artista como legado. La obra
se complementa con material gráco que incluye fo-
tografías, portadas de discos, caricaturas y reproduc-
ciones de documentos para el estudio de la vida del
intérprete. Además, el trabajo incorpora un registro
de los títulos musicales interpretados por Jaramillo,
datos sobre autores y compositores, una recopilación
de poco más de treinta pasillos, una composición poé-
tica y un grabado dedicados al personaje.
Visión panorámica de la arquitectura patrimonial
de la ciudad. De carácter conmemorativo, fue edi-
tada para el bicentenario de la independencia de
la ciudad. El objetivo es dar cuenta de los procesos
constructivos de espacios públicos, edicios, calles,
puentes y mobiliario urbano con valor histórico
patrimonial, como por ejemplo, la Casa de Montal-
vo, la Quinta de Ficoa, el monumento y mausoleo a
Mera, el Colegio Nacional Bolívar, los parques Ce-
vallos y Doce de Noviembre, el edicio de la Muni-
cipalidad de Ambato, la estatuaria más importante
y diversas casas particulares. Se registran poco más
de una veintena de bienes culturales y se evalúa
la huella dejada por arquitectos como los Durini,
Jorge Mideros y los escultores Palacio.
Esta crónica reere el funcionamiento del sistema
de la mita en la región de Hambato, mediante el
caso del indio Esteban de la Cruz. El estudio his-
tórico pone en perspectiva el mecanismo de selec-
ción y reemplazo de la mano de obra indígena que
comportaba el concertaje, así como la manera en
que los hacendados de la región aprovecharon del
sistema, al entablar transacciones de compraventa
de tierras que incluían cierto número de mitayos.
Peticiones como la del personaje objeto del estudio
revelan los pormenores de la situación de explota-
ción, así como las estrategias de resistencia emplea-
das por la población indígena.
Procesos 54, julio-diciembre 2021 299
salgado d., VErónica.
Dolores Cacuango en la
memoria oral de su pueblo.
Quito: Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador,
2020, 98 pp.
salgado gómEz, mirEYa.
“Indios altivos e inquietos”.
Conicto y política popular
en el tiempo de las
sublevaciones: Riobamba
en 1764 y Otavalo en 1777.
Quito: FLACSO Ecuador /
Abya-Yala, 2021, 282 pp.
ticona alEjo, EstEban.
Cartas remitidas.
La correspondencia de
Gonzalo Humberto Mata
(Ecuador) y Fausto Reinaga
(Bolivia). Quito: Abya-Yala,
2021, 177 pp.
Este estudio considera los imaginarios y relatos
construidos sobre Dolores Cacuango y su lucha. Se
estudian testimonios y registros orales que mues-
tran la presencia de la lideresa indígena entre el
pueblo kayambi. Los testimonios fueron recogidos
en las comunidades de San Pablo Urco y Pesillo.
Relatos étnicos, políticos, de género y culturales
recopilados durante la investigación permiten re-
conocer la vigencia del personaje asociado a valo-
res como lealtad, honestidad y sabiduría, las luchas
sociales y la reivindicación de procesos históricos
relacionados con la explotación campesina.
El libro considera los levantamientos de Riobamba
y Otavalo como parte de procesos diferenciados de
rebelión y etnogénesis urbana. Bajo esta perspectiva,
el estudio reevalúa la noción “indios” como identi-
dad compartida de los grupos levantados en protesta
en dos corregimientos de la Audiencia de Quito. Los
tres primeros capítulos evalúan el problema de las
sublevaciones mediante el enfoque de los estudios
subalternos; estudian la narrativa y el contexto de las
sublevaciones de Riobamba (1764) y Otavalo (1777);
y los cambios y rupturas en el orden colonial durante
el siglo XVIII. Los cuatro capítulos siguientes anali-
zan el forasterismo y el desplazamiento de las auto-
ridades como estrategias subalternas, las acciones de
pacicación simbólica del poder colonial y la “prosa
de contrainsurgencia” que se creó en los lenguajes
políticos y la religiosidad de la época.
El estudio está basado en la correspondencia de
dos intelectuales críticos. En la primera parte se
encuentran breves biografías de Mata y Reinaga
preparadas por Ticona. En la segunda se acomete
el contexto sociocultural en el que se produjo la co-
rrespondencia que intercambiaron los personajes.
Esta sección caracteriza a Mata como escritor mes-
tizo e indigenista radical y a Reinaga como escritor
indio. La tercera sección se ocupa de las epístolas
mediante un tratamiento temático. Finalmente, se
encuentran reunidas copias de las cartas intercam-
biadas entre los años 1967-1968 y febrero de 1969.
La obra cierra con una selección fotográca.
Procesos 54, julio-diciembre 2021300
tuaza castro, luis albErto.
Anejos libres e indios
sueltos. La Moya y sus
alrededores.Riobamba:
Universidad Nacional de
Chimborazo, 2018, 151 pp.
wEbstEr, susan V.
Artistas letrados
y las lenguas del imperio:
pintores y la profesión
en el Quito colonial.Quito:
FLACSO Ecuador /
Abya-Yala, 2021, 364 pp.
La obra reconstruye las luchas contra el sistema de
la hacienda en una importante región del centro del
Ecuador. La primera parte toma en consideración
el proceso de conformación de los anejos libres,
sus conictos, la agencia indígena dentro de estos
espacios y la transición de anejos libres a comuni-
dades. La segunda parte concentra su atención en
la transición del anejo Cabocao a la comunidad de
La Moya durante el siglo XX. La tercera parte se
dedica a estudiar el fraccionamiento de La Moya y
la emergencia de nuevas comunidades y barrios in-
dígenas. Finalmente, el libro revisa las transforma-
ciones en las actividades económicas de La Moya,
referidas a lo agrícola y pecuario, la extracción de
bancos de hielo de los glaciares del volcán Chimbo-
razo y la reciente apuesta por el turismo.
Esta historia social del arte se enfoca en la agencia
de los pintores indígenas en el Quito colonial. Con
base en evidencia documental novedosa, el libro
muestra el manejo de convenciones y técnicas es-
tilísticas europeas por parte de los artistas nativos,
conocedores no solo de los materiales pictóricos y
de estilos, así como miembros de una cultura le-
trada que dominaban la escritura, la caligrafía, la
pintura y la lectura. Además, se trataba de artistas
conocedores del lenguaje visual y el simbolismo
estético. A partir de hallazgos como el trabajo artís-
tico de Andrés Sánchez Gallque, el libro reevalúa
la narrativa convencional sobre la historia del arte
quiteño y pone en evidencia a otros artistas indíge-
nas que han permanecido en el anonimato.