Procesos 55, enero-junio 2022 217
En contraste, el rol transgresor de las mujeres frente a un ideal de mujer
y familia también ha sido analizado desde otras perspectivas. Por ejemplo,
para la Nueva Granada Mabel López investiga que algunas esposas retaron
el orden establecido y asesinaron o denunciaron por sevicia a sus maridos
para defenderse. Mientras que Catalina Villegas estudia las normas como
formas de control ejercido por el Estado sobre la vida familiar. Además,
ahonda en cómo las mujeres usaron recursos jurídicos para sacar del ámbi-
to privado sus reclamos y llevarlos ante los juzgados.2 Si bien, los estudios
sobre el tema se han orientado a examinar casos puntuales, se carece de ejer-
cicios comparativos como el de Normasytransgresiones, el cual plantea que
para hacer la historia de las mujeres y las familias del Caribe, es necesario
comprender las sociedades caribeñas coloniales y sus principales puertos,
como contextos interrelacionados en lo social. Así, el libro se enmarca en la
tendencia historiográca que estudia el carácter disruptivo de las mujeres
ante los esquemas de control.
Particularmente, Hernández y Manrique parten del interrogante: “¿de
qué manera la legislación del despotismo ilustrado reforzó la normatividad
que regía la vida familiar y qué situaciones de conictos y transgresiones
generó en Cartagena de Indias y La Habana entre 1759 y 1808?”. En efecto,
hacen una revisión de fuentes como las leyes y los discursos que normaban
las relaciones sociales y la vida de las mujeres. Estos documentos son abor-
dados bajo la comprensión de los códigos legales como una imposición lenta
que tiene la nalidad de regular y desaparecer comportamientos que, sin
embargo, permanecen ocultos y vigentes en otros espacios de la vida social.
Para desarrollar su análisis, los autores se sustentan en la historia de las mu-
jeres, en que se comprende desde la interpretación de la construcción socio-
cultural de los cuerpos femeninos hasta la forma en que operan sus roles en
los espacios privados y públicos.
En el primer capítulo se exploran la legislación y los discursos normativos
sobre la familia y las leyes emitidas por el despotismo ilustrado. En este punto,
conviene advertir que se plantea una demarcación entre normas y casos, por
lo que esta distancia tiende a ser algo rígida en el escrito. Los autores hacen
hincapié en cómo el reformismo incidió sobre el ámbito familiar, que era perci-
bido como un pilar fundamental en el ordenamiento social. Un elemento legis-
lativo emanado en este contexto fue la defensa y preservación de las jerarquías
sociales, que con la Real Cédula del 15 de octubre de 1805 y el Auto del 22 de
mayo de 1806, impedía que los miembros de familias de conocida nobleza y
2. Mabel Paola López, LasconyugicidasdelaNuevaGranada:trasgresióndeunviejoideal
demujer(1780-1830) (Bogotá: Ponticia Universidad Javeriana, 2012); Catalina Villegas del
Castillo, Delhogaralosjuzgados:reclamosfamiliaresenlosjuzgadossuperioreseneltránsitode
laColoniaalaRepública,1800-1850 (Bogotá: Universidad de los Andes, 2006).