Procesos 54, julio-diciembre 2021 283
La teoría política de Mazzuca está abierta a la refutación. Una tarea que
los historiadores, sociólogos políticos y politólogos latinoamericanos —y los
latinoamericanistas— que trabajan sobre el Estado bien podrían emprender.
Pablo Andrade
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9940-0615
mEdóFilo mEdina Y rigobErto ruEda. bolíVar y san martín, la indEpEndEnCia
Como proCEso ContinEntal. bogotá: aurora, 2019, 306 pp.
DOI: https://doi.org/10.29078/procesos.v.n54.2021.2911
Pocos momentos históricos se han revestido de tanto análisis como el pro-
ceso de independencia de la América hispánica. Justo en el marco del Bicen-
tenario de estos hechos rupturistas se han realizado algunos llamados para
estudiar y abrir debates que ayuden a la comprensión y explicación de dicho
pasado. Solicitantes de la convocatoria, así como responsables de una de las
respuestas del fenómeno, Medólo Medina y Rigoberto Rueda exponen una
posibilidad de análisis de los hechos desde una perspectiva “transnacional”,
que pone en primera línea las experiencias militares posteriores al fenómeno
juntista de 1808 y 1810.1 Justo en las celebraciones nacionalistas sobre las vic-
torias militares y la celebración del segundo centenario de las cartas constitu-
cionales, este texto, publicado en 2019, viene a refrescar el debate sobre estos
hechos históricos y los usos que se hacen de estos en la memoria.
BolívarySanMartín,laindependenciacomoprocesocontinentaldebe verse
entonces bajo una emergencia de tendencias que explican la Independencia
alejándose de posturas deterministas que han basado su explicación desde
una perspectiva monocausal. En contraste con la tesis de “revoluciones his-
pánicas” del historiador François-Xavier Guerra, Medina y Rueda compren-
den el período entre 1810 y 1822 como el de visión y consolidación de una
independencia por la vía militar. San Martín, desde el sur del subcontinente,
y Bolívar desde el norte, establecieron que la única forma para asegurar el
éxito del proyecto independentista era la victoria militar y la expulsión de
todo orden colonial impuesto desde la metrópoli. Bajo esta tesis, el libro se
divide en una introducción, en la que se discuten los usos del pasado, con
1. Medólo Medina, “En el Bicentenario: consideraciones en torno al paradigma de
François Xavier-Guerra sobre las ‘revoluciones hispánicas’ ”, AnuarioColombianodeHisto-
riaSocialydelaCultura 37, n.º 1 (2010): 149-188.
Procesos 54, julio-diciembre 2021284
reexiones sobre la disciplina y la memoria, con un protagonista caudillo en
cada una; y, nalmente, un epílogo con Bolívar y San Martín, quienes se en-
cuentran en Guayaquil y denen el inmediato futuro militar sudamericano.
En el año de publicación del libro, muchos usos de la historia a favor de
intereses políticos desdibujaron la verdad sobre el pasado. Alejándose de
esto, en la introducción (pp. 9-40) se discute cómo la América hispánica no
recibió ningún apoyo de los Estados Unidos o Inglaterra, dando a los sujetos
revolucionarios el papel de agentes del proceso de cambio. No obstante, a la
geopolítica global sí que le interesó la Independencia, llegando a determinar
proyectos políticos antiliberales como la Santa Alianza. En este marco se en-
tiende cómo transitaron las ideas de un lugar a otro y se tomaron decisiones,
teniendo en cuenta los hechos en otras latitudes; lo transnacional y la glo-
balización se tornan imprescindibles en el encuadre del objeto histórico. En
suma, desde que el Perú virreinal de Abascal decidió luchar contra las juntas
autonomistas creadas entre 1808 y 1810, las fronteras locales coloniales su-
cumbieron y se planteó la necesidad de una lucha continental contra la pre-
sencia en la metrópoli. Situación que fue entendida en Europa como el punto
de partida para pactos que frenaran este campo creciente de republicanismo
La primera parte (pp. 41-189) narra cómo se dio este proceso en el norte
del subcontinente, con Simón Bolívar. Desde su penosa situación en Jamaica
hasta sus alianzas con el Gobierno de Pétion en Haití, el líder veía la avan-
zada realista en el continente como un solo enemigo y el punto de partida
de una empresa continental que lo disputara. Con el apoyo del gobierno
revolucionario de Haití, Bolívar logró organizar un ejército para disputarle
territorio a los realistas. Estos, aunque fortalecidos por la llegada de Morillo
desde la Península, tenían un apoyo poco decidido entre las gentes y su ar-
senal militar se había limitado por las pérdidas en el mar.
La disputa por las posiciones costeras jugó un papel fundamental. Me-
diante los fracasos, Bolívar entendió que debía asegurar un punto en el orien-
te para abrirse camino sobre el Orinoco y pactar con líderes locales que eran
rebeldes a la presencia metropolitana. Así, se hizo con el apoyo de Páez en
el occidente de la Capitanía de Venezuela. Una vez posicionado en los llanos
y Guyana, el trabajo de distracción del general Santander fue fundamental
para desgastar al ejército de Morillo y plantear el ascenso hacia los Andes.
En la batalla del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá se disputaron las
posiciones sobre el avance hacia Santafé de Bogotá. Con la victoria del bando
patriota, la región quedó como una isla republicana en un mar monárquico;
la expulsión de los realistas del continente se hacía imperiosa para asegurar
el éxito del proyecto independentista.
El caso de San Martín diere del anterior y ocupa la segunda parte del li-
bro (pp. 191-295). Las experiencias militares marcaron la suerte de la ofensiva
Procesos 54, julio-diciembre 2021 285
del sur, pues desde el ataque inglés de 1806 se planteó la necesidad de crear
un ejército que defendiera los intereses del puerto bonaerense y se tecnicara
según los avances existentes en el momento. En este ámbito de profesionali-
zación sobresalió San Martín, hasta convertirse en el general que defendió el
norte de las Provincias Unidas del avance realista proveniente del Alto Perú.
Tras la defensa del norte, San Martín comprendió que la única seguri-
dad que tenía la consolidación del proyecto autonomista liderado por la
ciudad de Buenos Aires era la derrota militar de los realistas en Perú. Ade-
más, reexionó sobre la imposibilidad de avanzar por los Andes en el norte
y convenció a las provincias de apoyar a Chile en su independencia, para
lograr un reducto desde el cual atacar al Virreinato desde el sur. Una vez
establecido el camino, el paso hacia los Andes y la consolidación de un ejér-
cito regular fueron fundamentales para las victorias posteriores en contra de
los realistas. Concretada la independencia chilena, el ejército continuó hacia
Perú, donde se encontró con un apoyo popular reducido y falta de apoyo de
su patria de origen, que enfrentaba una guerra civil. Así, el caudillo disputó
posiciones a los realistas y muchas veces las ganó desde la vía diplomática,
llegando a liberar a Lima con ese método.
Bolívar y San Martín se encontraron en Guayaquil en 1822 para decidir
el destino del puerto. La reunión entre un Bolívar, apoyado por un Estado
del que era líder, y un San Martín que no tenía un soporte concreto, inclinó
la balanza a favor del primero. Los dos coincidían en que la independen-
cia acababa cuando la metrópoli fuera expulsada del subcontinente, pero
ninguno sobrevivió a las disputas posteriores de los proyectos estatales que
habían ayudado a consolidar. Los nuevos Estados tuvieron como principios
de administración las experiencias militares y las luchas con poderes locales,
permanencias que marcaron las disputas políticas en los años posteriores.
Este libro es un debate con las tesis de Guerra, planteado por Medó-
lo Medina en 2010.2 Aunque muchas críticas son pertinentes aun hoy, es
necesario reconocer que la puerta abierta por el historiador franco-español
excedió su obra, y hay una historiografía muy persuasiva que ha explicado
la explosión juntista desde este paradigma. Es necesario establecer puentes
entre las dos formas de hacer historia, toda vez que trabajos como el reseña-
do tienen una profundidad conceptual mayor al abordar los primeros años
de ruptura del orden colonial. También es necesaria más evidencia empírica
que muestre la Independencia como proceso continental, pues al señalar a
los dos líderes como los sujetos que encarnan este ideal, puede llegar a pen-
sarse que ellos eran los únicos que pensaban y actuaban en ese sentido. No
obstante, la propuesta de Medina y Rueda nutre el conocimiento del período
2. Ibíd.
Procesos 54, julio-diciembre 2021286
y sin lugar a dudas contribuye en la empresa historiográca que trata de
comprender el pasado mediante la actuación de los sujetos y no como el pro-
ducto de relaciones monocausales que lo explican desde afuera.
Edwin Herrera Avellaneda
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0690-7573
alFrEdo santillán cornEjo. la ConstruCCión imaGinaria dEl sur dE quito.
Quito: Flacso Ecuador, 2019, 247 pp.
DOI: https://doi.org/10.29078/procesos.v.n54.2021.3063
El adjetivo polar emplea alusiones geográcas para describir relaciones
contrapuestas, lo cual resulta particularmente sugerente para la ciudad de
Quito, pues ella ejemplica la polaridad en dos sentidos, es decir, geográca
y conceptualmente. En primer lugar, la topografía montañosa de Quito ha
concitado un crecimiento históricamente longitudinal, extendiendo los lími-
tes de la ciudad desde sus dos polos. Pero se contrapone también de manera
simbólica, como lo demuestra Alfredo Santillán Cornejo en su libro Lacons-
trucciónimaginariadelsurdeQuito. Este estudio se divide en cinco capítulos:
los primeros dos introducen la teoría urbana y sus articulaciones en la histo-
ria de la ciudad, mientras que los últimos tres discuten los resultados de una
extensa investigación sociológica. Si bien no es un estudio histórico, dialoga
con la historia cultural y la historia social y urbana, pues los constructos
de signicación guran en su explicación de las concepciones urbanas, y el
desarrollo social y material contribuye al sentido de segregación. Al nal, el
libro arguye que la transmutación de la frontera urbana —desde una barrera
física hasta una barrera simbólica— sigue dividiendo el norte y el sur de la
ciudad y perpetuando sentidos de polaridad sociocultural.
Santillán Cornejo, un profesor investigador en FLACSO Ecuador, no
se adentra en las articulaciones de la segregación urbana en Quito desde el
comienzo del libro, sino que introduce una exploración teórica de la inter-
sección disciplinaria de la historia, la sociología y la antropología urbana.
Su investigación resulta relevante, ya que las tres disciplinas tienen fuertes
aplicaciones para el estudio de la ciudad y ayudan a explicar la transmu-
tación de la frontera urbana. De acuerdo con el autor, la materialidad del
espacio y sus representaciones están estrechamente entrelazadas; es decir,
“la representación del lugar resulta constitutiva de lo que este es” (p. 14).
Su investigación recurre a los planteamientos de los antropólogos Hiernaux,