cristóbal Espinoza YépEz. la aCadEmia dE GuErra dEl EjérCito (1920-1940):
aportEs dE la misión militar italiana. Quito: cEntro dE Estudios
dEl Ejército / uniVErsidad andina simón bolíVar, sEdE Ecuador, 2019, 128 pp.
DOI: https://doi.org/10.29078/procesos.v.n54.2021.2889
Los trabajos históricos sobre el Ejército ecuatoriano como objeto de
investigación son escasos. La mayoría de los estudios realizados se han
enfocado en el relato de batallas y eventos tales como la Independencia y la
Revolución Liberal. Por eso llama la atención el libro de Cristóbal Espinoza,
pues visualiza la educación militar en Ecuador, mediante la instauración
de un instituto académico militar denominado Academia de Guerra en el
período 1920-1940.
El autor se fundamenta en la denición de Guillermo Cabanellas para
analizar la Academia de Guerra, desarrollar su argumentación con fuentes
documentales no estudiadas y demostrar la importancia de la inuencia de
la doctrina militar italiana en el Ejército ecuatoriano de la primera mitad
del siglo XX.1 De este modo, pone en diálogo documentos identicados en
el archivo del Centro de Estudios Históricos del Ejército, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y fuentes primarias de origen italiano, en donde se
observan las negociaciones y funcionamiento institucional de la Academia
de Guerra durante sus primeros 20 años. Además, Espinoza contempla las
complejas condiciones políticas ecuatorianas de la década de los 30.
El autor divide su investigación en dos capítulos para exponer los
sucesos que transcurrieron en el ámbito político-militar para llevar a cabo el
convenio rmado entre el reino de Italia y el Ecuador. En el primer capítulo
(pp. 15-34), Espinoza explica las condiciones políticas y sociales de inicios
del siglo XX, cuando el gobierno contrató una misión militar de Chile ya
1. Guillermo Cabanellas, Diccionariomilitar:aeronáutico,navalyterrestre (Buenos Aires:
Heliasta, 1961), 53.
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.º 54 (julio-diciembre 2021), 273-293. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
Procesos 54, julio-diciembre 2021274
que, en 1910, se dio el primer intento para instaurar la Academia de Guerra.2
Espinoza explica que debido a los problemas limítrofes entre Ecuador y Perú
de principios del siglo XX, y a la falta de instalaciones adecuadas para su
funcionamiento este instituto no pudo establecerse. A estas circunstancias se
sumó el hecho de que la experiencia militar durante la revolución conchista
puso en evidencia la falta de conocimiento de la doctrina militar en los jefes
de las unidades militares.
En 1919, durante el gobierno de Alfredo Baquerizo Moreno, empezaron
las negociaciones con el reino de Italia para profesionalizar a los jefes militares.
Estos acercamientos se consolidaron denitivamente en el Gobierno de José
Luis Tamayo. Mientras que la opinión pública nacional jugaba un papel
importante en la aceptación de estas negociaciones y los sucesos que tendrían
los ociales italianos una vez que empezaron sus funciones en Ecuador.
Espinoza enfatiza que la misión militar italiana fue parte de una estrategia
de expansión geopolítica y económica del reino de Italia, en momentos
que el fascismo crecía en América Latina. En ese marco, las autoridades
ecuatorianas aceptaron la negociación con la compañía italiana en el
Ecuador, que presentó un plan de asesoramiento económico y productivo,
especialmente en el aspecto agropecuario; a la par que contaba con una
propuesta de profesionalización militar.
En el segundo capítulo, el más extenso (pp. 35-104), Espinoza explica
el funcionamiento de la Academia de Guerra: la misión militar de Italia fue
un segundo grupo extranjero que proporcionó el soporte necesario para
profesionalizar al Ejército, a inicios del siglo XX. La Ley Orgánica Militar de
1905 dio el sustento legal para que la misión se enfoque en el desarrollo de
las capacidades de los jefes militares ecuatorianos, quienes planicarían la
defensa del territorio nacional.
La misión militar de Italia fue dirigida por el general Alessandro Pirzio
Biroli, junto a un numeroso contingente de ociales. Se propuso replicar la
experiencia bélica y las lecciones aprendidas por su país en la Primera Guerra
Mundial, ya que la mayoría de los ociales italianos fueron veteranos de
aquel conicto, y por eso realizaron la traducción de todos los manuales del
curso de Estado Mayor de la Academia de Guerra de Italia para impartir las
clases en el país.
La experiencia bélica de Italia le permitió ser un referente del modelo
institucional militar en América Latina para perfeccionar a los jefes militares
que cumplieran las funciones de comandantes y miembros de los Estados
Mayores en los repartos militares, con el propósito de desarrollar la
2. Jorge Martínez Bucheli, PrimeramisiónmilitarchilenaenEcuador (Quito: Centro de
Estudios del Ejército / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2019).
Procesos 54, julio-diciembre 2021 275
conducción militar en caso de guerra y con ociales idóneos para actuar en
el terreno montañoso del país.
De acuerdo con el autor, una vez analizado el escenario militar en el
Ecuador, entre las primeras acciones estuvo reformar la Ley Orgánica Militar
de 1905. Así se creó la sección de instrucción militar del Ejército, como
punto clave para la gestión de la educación castrense, permitiendo que se
reorganice la estructura de la institución, con ociales capacitados en los
cursos de Estado Mayor, pues de 1922 a 1939 se desarrollaron cinco de ellos.
Para Espinoza, el curso de Estado Mayor era el complemento de los
conocimientos adquiridos en el Colegio Militar para obtener el perfeccionamiento
y profesionalización de los ociales superiores. Aunque también se
implementaron otros cursos militares para ociales inferiores —en infantería,
caballería, artillería e ingeniería; así como las especialidades necesarias para
los servicios de apoyo y administrativos—, los cursos de Estado Mayor
fueron planicados exclusivamente para ociales superiores (tenientes
coroneles y sargentos mayores). Pero, en los hechos, se capacitó a ociales
de rangos menores como capitanes y tenientes. El autor no profundiza en las
razones por las que sucedió esto, por lo que deja una arista para una futura
investigación que permita determinar si, a pesar de no estar en el nivel de
mando correspondiente, los ociales de rangos inferiores fueron parte de las
planas mayores de las unidades, o si el mando militar direccionó los cursos
de Estado Mayor a la formación de ociales de menor jerarquía para formar
algún tipo de institucionalidad militar en las bases de la ocialidad y también
determinar si los cursos no fueron aceptados por los jefes militares.
Una de las posibles causas, aunque requiere mayor estudio, es la
inuencia de los ociales italianos en la vida política del país. Según lo dice
Espinoza, estas acciones no fueron bien vistas por los mandos militares, ya
que el Ejército empezó un proceso de despolitización a partir de la Revolución
juliana. Además, en la década de 1930, la opinión pública se opuso a que
se imparta la doctrina militar italiana en el país debido a su corte fascista
y, según la prensa, los ociales de los rangos menores corrían el riesgo de
este adoctrinamiento, pues los ociales italianos también planicaron la
malla curricular de los cadetes del Colegio Militar y los cursos de armas que
desarrollaban esos ociales.
Cabe mencionar que Espinoza dialoga con los escritos del general Luis
Larrea Alba para analizar la inuencia italiana en la estructura militar como
consecuencia de la invasión del Perú a las provincias del sur del Ecuador
durante la campaña bélica de 1941. Larrea, por entonces con el grado de
sargento mayor, fue alumno del primer curso de Estado Mayor (1923) y se
opuso permanentemente a la presencia de la Misión Militar Italiana, debido a
que se inmiscuía en la política nacional, además de dar aviso sobre la excesiva
Procesos 54, julio-diciembre 2021276
EspEranza lópEz parada. El botón dE sEda nEGra: traduCCión rEliGiosa
y Cultura matErial En las indias. madrid / FráncFort:
ibEroamEricana / VErVuErt, 2018, 427 pp.
DOI: https://doi.org/10.29078/procesos.v.n54.2021.2820
La traducción lingüística y cultural realizada por los religiosos y laicos
en el Nuevo Mundo es el principal tema analizado por Esperanza López Pa-
rada. El título de la obra nace de una descripción dada a Francisco de Ávila
por parte de un indígena, quien había encontrado un “botón de hilos de
oro y seda negra, caído seguramente de alguna chaqueta española” (p. 23),
objeto que el nativo tenía como “huaca” o divinidad. El libro está dividido
en doce capítulos, respaldados en fuentes documentales, impresas y biblio-
grafía de sólida factura, aunque por momentos tal cantidad de información
proporcionada es densa, haciéndose necesario realizar pausas para lograr su
comprensión. Aunque no lo maniesta explícitamente, en su prefacio da un
adelanto de la metodología empleada en su investigación, muy parecida a la
realizada por Michel Foucault en Laspalabrasylascosas.
carga teórica de dos años académicos de la doctrina militar italiana en los cursos
de Estado Mayor, sin dar paso a los ejercicios en el territorio, ni establecer
planes de defensa nacional. Además, denunció que varios de los exasesores
militares italianos se encontraban en Perú, cumpliendo con otra misión militar
en ese país, asumiéndolo como una traición, al revelar los problemas militares
de las posiciones defensivas del ejército en la línea de la frontera sur.
La obra de Espinoza permite concluir que la presencia de los ociales
italianos en el Ecuador permitió sentar las bases de la profesionalización de
los mandos militares. Esta investigación aporta al debate sobre la historia
militar, que aún tiene elementos sobre los cuales indagar, como se desprende
de esta investigación y se ha señalado a lo largo de este texto. Entre otros
temas, se puede emprender en un análisis más profundo de la inuencia
doctrinaria en la defensa nacional ocurrida durante la guerra entre Ecuador
y Perú en 1941 y la relación que existió entre los campos político y militar
de la primera mitad del siglo XX, con el propósito de identicar los motivos
que fomentaron las atribuciones que han tenido las Fuerzas Armadas para
inclinar la balanza política nacional.
Miguel Ángel Saldarriaga Viteri
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4812-5585