Procesos 53, enero-junio 2021
314
escuelas y academias. Sin embargo, este proceso no sucedió sin tensiones y
rupturas internas, las cuales Jaramillo enuncia con claridad.
En conclusión, los autores concuerdan en que el contexto decimonóni-
co europeo inspiró la creación de los distintos establecimientos educativos
artísticos, situación que dio paso a la conguración de un campo de arte
moderno en la capital. Sin embargo, hace falta una aclaración con respecto
a lo que se entiende por moderno tanto en el arte como en el contexto abor-
dado, pues si bien este concepto es, en mismo, un debate en marcha y el
academicismo artístico es un tema aún por explorar, se podría establecer con
más precisión a qué se reeren los autores al hablar de la modernidad y lo
moderno. Por último, vale rescatar la utilización de diversas fuentes prima-
rias y secundarias en la mayoría de los artículos, así como el uso oportuno
de las imágenes a lo largo del texto. El libro aporta a una historiografía en
construcción y constituye una lectura sugerente para aquellos interesados en
conocer las facetas de las escuelas y academias de arte ecuatorianas.
Doménica Sotomayor
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5563-5386
manuEl carrasco. la haciEnda azuaya y otros tEmas dE nuEstra historia
rEgional. cuEnca: cátEdra abiErta dE cuEnca y su rEgión, 2020, 231 pp.
DOI: https://doi.org/10.29078/procesos.v.n53.2021.2811
Manuel Carrasco Vintimilla estudia la hacienda azuaya junto con otros
temas de historia de Cuenca desde el siglo XVI al XX. Su obra combina de
manera amena estudios de caso con experiencias personales y recurre a do-
cumentos inéditos de su archivo privado, como expedientes de compra-venta
de tierras de la familia Coronel Mora. El libro está compuesto por 231 páginas
y dividido en tres secciones: la primera (pp. 15-80) aborda la conformación
y consolidación de la hacienda en el Azuay en la larga duración a partir del
período colonial hasta la fase republicana; la segunda (pp. 81-134) analiza
episodios de mediana duración que se acentúan principalmente en la época
republicana, como la Revolución Liberal y la resistencia conservadora-pro-
gresista en Cuenca (1895-1906), y la tercera (pp. 135-218) abarca varios asun-
tos a manera de episodios de “corta duración”, como la conformación del
barrio de las herrerías, la fundación de la Universidad de Cuenca, entre otros.
La publicación forma parte de los estudios realizados por Cátedra Abierta de
Historia de Cuenca y su región de la Universidad de Cuenca, es resultado de
-PRO53-24 agosto color.indd 314 27/10/21 12:17
Procesos 53, enero-junio 2021
315
varios estudios sobre las denominadas “haciendas de paso”, en la región del
Azuay y también se inserta en el discusión de la comprensión de la hacienda
colonial, para lo cual dialoga con autores como Poloni-Simard, Susan Ramí-
rez, Juan Chacón Zhapan, entre otros, para ofrecer una denición propia de
las implicaciones de estas unidades productivas.
El autor propone que la composición de la hacienda colonial temprana
se caracterizó por la concesión de tierras mediante el sistema de mercedes;
luego en la Colonia tardía, esta unidad productiva se consolidó a partir de la
composición de tierras mediante la legalización de propiedades y compensa-
ción nanciera. Para ilustrar estos procesos, el autor recurre al caso de las ad-
quisiciones de María Isabel Coronel de Mora, hacendada cuencana, heredera
de propiedades de los Coronel Mora desde el siglo XVI y propietaria de “El
Paso”, predio ubicado en la región del Azuay. En el análisis sostiene que los
terratenientes coloniales, para asegurar sus derechos sobre la propiedad, ne-
gociaron con las autoridades coloniales para obtener la posesión denitiva de
sus predios, lo que desembocó en egresos de sus haberes e ingresos scales.
Un aspecto que destaca el autor en el contexto colonial es el “hambre
de tierras”, concepto tomado de autores como Poloni-Simard y que reere a
una dinámica que daba lugar a un gran número de concesiones desiguales
de mercedes de tierras a un puñado de terratenientes, lo cual les conrió
poder y prestigio social.
1
También este aspecto conguró en el Austro un
paisaje urbano-rural y afectó también a la Iglesia y a los grupos indígenas.
Carrasco, en estas propuestas, abre nuevas líneas de investigación que deben
ser abordadas con respecto a la participación y efectos que produjo el “ham-
bre de tierras” alrededor de estos últimos actores.
Con respecto a la historia republicana de la hacienda, el autor enfatiza
que cumplió una importante función en las operaciones de extracción de la
quina o cascarilla, lo cual involucró a trabajadores como huasipungos, jorna-
leros y mano de obra contratada; en consecuencia, se motivó una importante
ola migratoria. Décadas más tarde, con la llegada de la reforma agraria en
la década de los años sesenta, según el autor se inició un período de deca-
dencia de las unidades de producción y estancamiento de actividades como
agricultura y manufactura artesanal que se extiende hasta la modernización.
Finalmente, Carrasco deende los benecios de la propiedad agrícola me-
dia, una propuesta utópica y posible solamente con una reforma agraria más
extendida y colaboración cooperativa de los dueños de las ncas.
1. Jacques Poloni-Simard, Elmosaicoindígena:movilidadyestraticaciónsocialymesti-
zajeenelcorregimientodeCuenca,Ecuador,delsigloXVIalXVII (Quito: Instituto Francés de
Estudios Andinos / Abya-Yala, 2006).
-PRO53-24 agosto color.indd 315 27/10/21 12:17
Procesos 53, enero-junio 2021
316
Los estudios de caso de mediana duración en la obra de Manuel Ca-
rrasco conforman un capítulo que comprende de las páginas 81 a 134 y se
destaca por la variedad de temas interesantes, correspondientes a la época
republicana, que no necesariamente se vinculan con el tema de la hacienda.
Entre los temas se puede destacar el caso de la resistencia conservadora-
progresista de Cuenca, en el que el autor expone las escaramuzas que se
desencadenaron como la “batalla de Girón” en 1895 y un año más tarde la
“batalla de Cuenca”, en las localidades de Balzay y el Cebollar en la región
del Azuay. Ambas se saldaron con cientos de víctimas, la derrota de la fac-
ción conservadora y la captura del coronel Antonio Vega Muñoz (líder de
la resistencia conservadora-progresista). En 1906, se produjo en el Austro
una nueva sublevación armada contraria a los principios de la Constitución
liberal promulgada en estos años y fue nuevamente dirigida por el coronel
Vega Muñoz, no obstante, fracasó su campaña y fue tomado prisionero. Fi-
nalmente, cuando es llevado desde la hacienda de Ayancay (ubicada en la
actual provincia de Cañar) hasta Cuenca se produce su muerte, que según
la versión ocial se trató de un suicidio, lo cual fue condenado por la familia
Vega Muñoz, quienes atribuyeron su muerte a un asesinato orquestado por
el Gobierno central. En este tema Carrasco propone que la muerte del coro-
nel Vega se produjo en un contexto político de confrontación entre dos pos-
turas claramente contrarias y que todo dependerá del tipo de interpretación
que se realice de los hechos.
Otro episodio de mediana duración lo constituye la explotación y expor-
tación de la cascarilla en los siglos XIX y XX en la región del Azuay, elemento
congurador de la historia de la hacienda y de la economía de la región.
Carrasco propone una alternativa para estudiar la economía de la quina en
el Azuay durante el lapso de 1850 y 1885, etapa denida por algunos histo-
riadores como “segundo período”, que a su vez marcó el inicio de la exporta-
ción de sombreros de paja toquilla. El autor plantea que la explotación de la
planta se extiende más allá de 1885 por el interés económico de ciertas fami-
lias de la región. Carrasco así nos invita a reexionar sobre la exibilidad de
las fechas respecto a los períodos establecidos, e inclusive su obra nos ofrece
una revisión de las especies más utilizadas de la cascarilla y comparte una
descripción basada en sus “memorias” de la recolección de este recurso en
las últimas décadas del siglo XX en la región de Zamora.
La historia de “corta duraciónque comprende las páginas 135 a 218 en la
obra de Carrasco abarca otros temas de interés para la historia de Cuenca, que
incluyen algunas remembranzas del autor. Se abarca temas como la tempora-
da de lluvias en Cuenca por el mes de abril, la creación de algunas plazas en la
ciudad, las estas con expresiones religiosas como la esta de la Virgen de las
Mercedes, entre otros. Finalmente, el autor destaca el proceso de fundación
-PRO53-24 agosto color.indd 316 27/10/21 12:17
Procesos 53, enero-junio 2021
317
de la Universidad de Cuenca, que culminó con su inicio entre 1867 y 1868;
aquí propone que entre los personajes centrales de la conformación de este
centro educativo destacó la gura de Benigno Malo Valdivieso, intelectual y
político cuencano que fue elegido como primer rector de esta institución.
En conclusión, la obra de Carrasco tiene una narrativa sencilla, sin des-
cuidar los aspectos teóricos y críticos. Son importantes las fuentes a las que
recurre el autor y el esfuerzo por detallar minuciosamente cada uno de los
aspectos que denieron la hacienda desde sus inicios. Inclusive, se detiene
en explicar de manera más clara ciertos conceptos que pueden ser complejos,
por lo tanto, el texto no necesariamente se encierra en el espacio académico,
sino que también puede ser leído por el público en general. Sería recomen-
dable explicar mejor en qué condiciones se utilizó cierta terminología como
“hacienda azuaya” y ampliar la descripción de ciertas familias y espacios
que se mencionan a lo largo de la obra para mejorar los nexos entre capítulos
y que el lector pueda entender mejor ciertos episodios del estudio. Así como
también sería importante que el autor considere las propuestas de Galo Ra-
món Valarezo
2
para explorar la historia de las luchas campesinas durante el
siglo XIX, lo cual podría enriquecer el impacto de la expansión de la hacien-
da sobre los territorios comunales indígenas para el caso del Azuay.
David Sánchez Ramírez
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6577-1418
2. Galo Ramón, Laresistenciaandina:Cayambe1500-1800(Quito: CAAP, 1987); Segun-
do Moreno, SublevacionesindígenasenlaAudienciadeQuito.DesdecomienzosdelsigloXVII
hastanalesdelaColonia(Quito: Ediciones de la Universidad Católica, 1976).
juan mullo sandoVal. El Vals y las danzas rEpuBlicanas iBEroamEricanas
.
Quito: instituto ibEroamEricano dEl patrimonio natural y cultural
dE la organización dEl conVEnio andrés bEllo, 2015, 146 pp.
DOI: https://doi.org/ 10.29078/procesos.v.n53.2021.2725
Juan Mullo abre un nuevo espacio de diálogo sobre la relación entre la
música y la danza, como elementos estéticos, recreativos y simbólicos, acti-
vos desde los procesos independentistas del siglo XVIII hasta la consolida-
ción republicana de la primera mitad del siglo XX. Para alcanzar este obje-
tivo, el autor conecta permanentemente su análisis con relatos de viajeros,
archivos musicales de varias ciudades, aportes de investigaciones realizadas
por otros autores y la historia oral. Pese a que el título alude a Iberoamérica,
-PRO53-24 agosto color.indd 317 27/10/21 12:17