Quito, Cuenca y Guayaquil en 1840:
un estudio demográco comparativo
Quito,Cuenca,andGuayaquilin1840:
Acomparativedemographicsurvey
Quito,CuencaeGuayaquilem1840:
umestudodemográcocomparativo
Michael T. Hamerly
Investigadorindependiente
East Province, Estados Unidos de Norteamérica
michael.hamerly@fulbrightmail.org
https://orcid.org/0000-0001-8771-4695
https://doi.org/10.29078/procesos.v.n55.2022.2759
Fecha de presentación: 28 de mayo de 2021
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2021
Artículo de investigación
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.º 55 (enero-junio 2022), 11-47. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
RESUMEN
Este artículo analiza y compara las características socioeconómicas
de las tres ciudades principales ecuatorianas en 1840, sobre la base de
la recuperación de los primeros empadronamientos realizados en dicho
año. La investigación explora los resultados de censos coevos
de población, boletines de bautismos/nacimientos, matrimonios,
y entierros/defunciones en los casos de Quito y Guayaquil. En el caso de
Cuenca, se incluyen también los registros parroquiales. El artículo
sugiere el enorme caudal de datos que queda por recuperar sobre los
estados y movimientos de las poblaciones del Ecuador decimonónico.
Palabras clave: historia del Ecuador, Quito, Cuenca, Guayaquil,
censo de población, 1840, demografía histórica,
historia de población, siglo XIX.
ABSTRACT
The present article examines and compares the socioeconomic features
of Ecuador’s three largest cities in 1840 by retrieving the rst population
census conducted that year. The research explores the outcomes
of contemporary population surveys, certicates of baptism/birth,
marriage, and burial/death in Quito and Guayaquil. As for Cuenca, parish
records are also included. The article suggests there is a huge volume
of data on the demographic status and mobility of Ecuador’s population in
the nineteenth century that still needs to be retrieved.
Keywords: history of Ecuador, Quito, Cuenca, Guayaquil,
population census, 1840, historical demography,
population history, nineteenth century
RESUMO
Este ensaio analisa e compara as características socioeconômicas das três
principais cidades equatorianas em 1840, pautadas na recuperação dos
primeiros censos realizados em dito ano. A pesquisa explora
os resultados de censos populacionais coevos, boletins de batismos/
nascimentos, casamentos e sepultamentos/óbitos nos casos de Quito
e Guayaquil. Para Cuenca, os registros paroquiais também estão
incluídos. O artigo sugere a enorme riqueza de dados que falta recuperar
sobre as regiões e movimentos populacionais do Equador no período
do século XIX.
Palavras chave: História do Equador, Quito, Cuenca, Guayaquil,
censo populacional, 1840, demograa histórica,
história da população, século XIX.
introduCCión
Casi toda la academia ignora el hecho de que el incipiente Estado ecua-
toriano intentó llevar a cabo censos de población de todo el país por interme-
dio de los gobernadores de las provincias, los jefes políticos de los cantones y
los concejos municipales, con la cooperación de sus respectivas autoridades
eclesiásticas, comenzando tan temprano como 1831. Esta fue una meta que
no se demoró en alcanzar, no obstante los disturbios políticos de su primera
década de vida independiente.1 El Estado ecuatoriano casi logró la realiza-
ción de censos de población de todas las provincias del país en 1838 y dos
años después alcanzó aquella meta (cuadro 1).2 Para los nes de este artícu-
lo, los resultados del conjunto de censos de población de 1840 son críticos
porque es el año más temprano del período protoestadístico republicano
(1825-1900), para el cual se han recuperado datos demográcos para las tres
principales ciudades de la nueva república y para los enfoques de este ensa-
yo: Quito, la capital; Cuenca, la segunda ciudad más grande del Ecuador en
aquel entonces; y Guayaquil, el puerto principal del país (cuadro 2).3
1. Véase el vol. 64 del Archivo Metropolitano de Historia de Quito (AMH/Q), que
contiene censos de población de 1831, correspondientes a las actuales provincias de Pi-
chincha, Cotopaxi, Tungurahua y Esmeraldas; el modelo “Censo de la población de la
parroquia cantón provincia ó departamento de N. en el año de 1833”, Archivo Nacional
del Ecuador (ANE), fondo Empadronamientos, 22, basado en el formulario para el censo
colombiano de 1825; y, los cuadernos de empadronamiento de las seis parroquias de Quito
de 1833 en el AMH/Q, vol. 19. Para las introducciones a las fuentes demográcas del siglo
XIX véase Luis Telmo Paz y Miño, LapoblacióndelEcuador (Quito: Publicaciones del Minis-
terio de Previsión Social, 1942); Wilson Miño Grijalva, Unamiradahistóricaalaestadística
delEcuador (Quito: INEC, 2015).
2. “Censo jeneral que maniesta la población de la República”, 21 de enero de 1839
(EC-1838-3), en José Miguel González y Alminati, ExposicióndelMinistrodeEstado,enlos
DespachosdelInterioryRelacionesExterioresdelGobiernodelEcuadoralCongresoConstitucio-
nalde1839 (Quito: Imprenta de Gobierno, por J. Campuzano [1839]); [Censo de la pobla-
ción de la República del Ecuador], 18 de enero de 1841 (EC-1840-1), en Francisco Marcos
y Crespo, ExposiciónquedirigealCongresodelEcuadoren1841elMinistrodeEstadoenlos
DespachosdelInterioryRelacionesExteriores(Quito: Imprenta de Alvarado por León Es-
pinosa, [1841]). González y Alminati tuvo que utilizar “censos anteriores” para reportar
las poblaciones de Imbabura, Chimborazo y Guayaquil por no haber “recibido noticias
positivas y circunstanciadas” de aquellas provincias.
3. Se conocen los resultados de los censos de 1840 para las ciudades de Latacunga,
Ambato y Loja. “Censo de la población del Cantón de Latacunga”, 2 de mayo de 1840,
AMH/Q, vol. XXI, hoja 183; “Censo Jeneral de la Poblacion del Canton de Ambato y sus
Parroquias”, 13 de junio de 1840, AMH/Q, vol. XXI, hoja 185; “Censo de la Provincia de
Loja”, 22 de febrero de 1840. ANE, Empadronamientos, 17. Para un análisis de estas y
Procesos 55, enero-junio 202214
Una de las razones por las cuales la historia decimonona de las poblacio-
nes ecuatorianas ha sido inadecuadamente investigada y, por lo tanto, sigue
siendo desconocida, es que no todas las fuentes necesarias para (re)construir
la demografía histórica del país y de sus regiones y poblados componentes
han sobrevivido. Además, las existentes están dispersas, y el tiempo requeri-
do para rastrearlas es largo y sustancial.4
Verbigracia, casi todos los censos de población y la mayoría de las fuen-
tes relacionadas en que se basa este trabajo se revisaron en los fondos del
Archivo Nacional del Ecuador en Quito (ANE), el Archivo Metropolitano
de Historia de Quito (AMH/Q), el Archivo Nacional de Historia, Sección
del Azuay en Cuenca (ANH/C), el Archivo Histórico de la Municipalidad
de Cuenca (AH/MC), el Archivo de la Curia Arquidiocesana de Guayaquil
(ACA/G), el Archivo de la Secretaría Municipal de Guayaquil (ASM/G),
los archivos parroquiales de Cuenca y Guayaquil, y el Archivo General de
la Nación de Colombia (AGN), en Bogotá, durante el curso de múltiples
investigaciones llevadas a cabo entre 1967 y 2020 en archivos, bibliotecas,
colecciones particulares y museos en Colombia, Ecuador, Perú, España y Es-
tados Unidos.5 Las otras fuentes surgieron de un rastreo sistemático de los
informes de los ministros de Estado y de un corte y tanteo de las gacetas
ociales (incluyendo las municipales) y varios periódicos de la época.6 El
“Censo Jeneral de la población del Cantón de Guayaquil” de 1840 (GY-1840-
1), por ejemplo, que me había eludido durante mis primeros dos períodos
de investigaciones en el Ecuador (1967-1969 y 1971), surgió inesperadamen-
te durante mi tercer período de investigaciones en el país (1974-1978) en el
n.º 17 del RejistroMunicipal de Guayaquil, correspondiente al 30 de junio
de 1840. Resulta que GY-1840-1 dejó de existir en manuscrito hace casi dos
siglos. El último estado sobreviviente de ello aparece en el único ejemplar
conocido del n.º 17 del RejistroMunicipal que reposa en la Biblioteca Munici-
pal de Guayaquil.
otras fuentes relacionadas, véase Rosemary D. F. Bromley, “Urban Growth and Decline in
the Central Sierra of Ecuador, 1698-1940” (tesis de doctorado, University of Wales, 1977),
capítulo 8; Yves Saint-Geours, “La provincia de Loja en el siglo XIX (desde la Audiencia
de Quito al Ecuador independiente)”, Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 5, n.º
15 (1983): 209-233.
4. Michael T. Hamerly, “Los indios o indígenas no desaparecidos y los censos de po-
blación sí realizados en el Ecuador decimonono”, Americanía:RevistadeEstudiosLatinoa-
mericanos, nueva época, n.º 9 (enero-junio 2019): 192-219.
5. No todas las asignaturas de las fuentes primarias utilizadas en este ensayo están al
día, algunos de los repositorios consultados han sido reorganizados y sus fondos reclasi-
cados.
6. Michael T. Hamerly, “Informes ministeriales y registros ociales del siglo XIX como
fuentes cuantitativas”, RevistadelArchivoHistóricodelGuayas 6, n.º 11 (1977): 27-61.
Procesos 55, enero-junio 2022 15
Los censos de población de 1840 son de singular importancia en los
anales de la demografía histórica del Ecuador. No solamente ofrecen las
diapositivas conocidas más tempranas del siglo XIX de los estados de las
poblaciones y de algunas de las características sociodemográcas de Qui-
to, Cuenca, y Guayaquil; sino que también permiten construir los primeros
cuadros demográcos diacrónicamente comparables de las tres urbes desde
los padrones de base de 1779-1781. Deben existir datos similares para 1825 y
1838, empero no se han encontrado los resultados del censo colombiano de
1825 para Cuenca y Guayaquil y sus alfoces por más que se los ha buscado,7
y para 1838 solamente se ha recuperado el empadronamiento de Cuenca y su
alfoz.8 Por alfoz se entiende a los términos o jurisdicciones territoriales de las
ciudades, que a veces fueron extensos y no siempre bien denidos, un punto
al que volveré más adelante.9
Asimismo, 1840 es el último año del siglo XIX para el cual se han recupe-
rado los resultados de censos de población de las tres ciudades principales
del país y sus términos llevados a cabo más o menos simultáneamente. No
es que no se levantaron empadronamientos de Quito, Cuenca y Guayaquil
y sus alfoces en el mismo año, o con pocos meses de diferencia, varias veces
después de 1840, sino que la historia demográca de la capital y sus térmi-
nos de 1841 a 1900 y la mayoría de las fuentes para (re)construirla siguen
siendo desconocidas por falta de investigadores e investigaciones. Aunque
se han recuperado censos de poblaciones de Cuenca y Guayaquil y sus alfo-
ces realizados más o menos simultáneamente para algunos años posteriores
a 1840 (especialmente para 1861, 1871 y 1885), no se conocen sus contrapar-
tes para Quito.10
7. Aunque hay algunos resúmenes de los censos de 1825 en el ANE, Fondo Empa-
dronamientos, el conjunto más completo está en el Archivo General de la Nación (AGN),
Miscelánea de la República, vol. 123.
8. “Censo de la Provincia de Cuenca formado de orden del Supremo Gobierno en
1838. Es copia del original remitido por conducto de la Gobernación al Supremo Gobier-
no de la República”, 10 de diciembre de 1838, Archivo Nacional de Historia, Sección del
Azuay (ANH/C), asignatura actual desconocida.
9. Constantino Bayle, “Solares, ejidos, tierras”, en LoscabildossecularesenlaAmérica
Española (Madrid: Sapientia, 1952); Mario Góngora, StudiesintheColonialHistoryofSpanish
America, trad. por Richard Southern (Cambridge: Cambridge University Press, 1975), 94;
Lyle N. McAlister, SpainandPortugalintheNewWorld,1492-1700 (Minneapolis: University
of Minnesota Press, 1989), 8.
10. Paradójicamente, no se encuentran los censos de los años 1860 y 1870 de Quito, su
cantón, o de la provincia de Pichincha en el ANE, al menos no en el fondo Empadronamien-
tos, pese a que este incluye casi todos los de Cuenca y Guayaquil de aquellos decenios.
Tampoco los censos de Quito de 1885 y 1899 aparecen en el AMH/Q.
Procesos 55, enero-junio 202216
Los Censos de pobLaCión de 1840
Los censos de población de 1840 no fueron meras estimaciones de las po-
blaciones del país, basadas en revisiones de empadronamientos anteriores
como aquellos de 1825 o los de 1838, con una que otra excepción. Se sabe que
los censos de 1825 y 1838 fueron nuevos conteos de población por sus cate-
gorías distintas de datos solicitados y recopilados. Igualmente, los censos po-
blacionales de Quito y Guayaquil de 1840 fueron recuentos de sus vecinos y
moradores, en el caso de Quito, porque , si no es que todos, algunos de sus cua-
dernos de empadronamiento han sobrevivido, y en el caso de Guayaquil por-
que no se había realizado un censo completo de toda la ciudad desde 1825,11
con la posible excepción de 1838.12 En el caso de Cuenca, en cambio, es posible
que su censo de población de 1840 sea una revisión del empadronamiento de
1838, al menos en parte, en vez de basarse totalmente en un nuevo conteo.13
Los resultados del empadronamiento de Quito de 1840, o en realidad de
sus parroquias componentes de la Catedral (i.e., de El Sagrario), Santa Bárba-
ra, San Blas, San Marcos, San Sebastián y San Roque aparecen en el “Censo
de la Provincia de Pichincha. Año de 1840”, del 28 de septiembre de 1840
(QU-1840-1).14 También existe un “Censo j[ene]ral del Cantón de Quito” del
mismo año (QU-1840-2).15 Aunque QU-1840-2 no está fechado, no cabe duda
de que data de 1840 porque está encuadernado junto con otros censos de can-
tones y parroquias de la provincia de Pichincha de 1840; y también porque los
guarismos para las parroquias de Santa Bárbara, San Marcos y San Sebastián
son idénticos a aquellos que aparecen en QU-1840-1. Tanto QU-1840-1 como
QU-1840-2 reportaron los mismos números de blanco-mestizos para Santa
Bárbara (2573), San Blas (1120) y San Roque (1536), por ejemplo. En cambio,
las cifras para las parroquias de El Sagrario, San Blas y San Roque discrepan.
QU-1840-1 reportó 6381, 1247 y 1639 blanco-mestizos para El Sagrario, San
Blas y San Roque contra los 7236, 1028, y 1506 que aparecen en QU-1840-2.
No obstante, QU-1840-1 y QU-1840-2 casi concuerdan en cuanto al total de
blanco-mestizos en la capital y sus términos: 14 496 según QU-1840-1, y 14 000
según QU-1840-2. No solamente se han conservado los resultados del censo
11. Michael T. Hamerly, “Capítulo 2”, en PoblandoGuayaquil,Ecuador:apuntesparauna
historiademográcadelaciudad-puerto,1756-1946(Guayaquil: Club de la Unión, en prensa).
12. Por múltiples referencias primarias me consta que probablemente se empadronó
la ciudad-puerto en 1838, empero no he podido encontrar sus resultados.
13. Michael T. Hamerly, “Santa Ana de Cuenca”, en “Demografía histórica de la anti-
gua provincia de Cuenca, Ecuador: 1776-1900”. Inédito.
14. ANE, fondo Empadronamientos, 28.
15. AMH/Q, vol. XXI, hoja 59.
Procesos 55, enero-junio 2022 17
de población del cantón Quito de 1840, sino también los retornos originales o
cuadernos de empadronamiento de 83 manzanas de la capital de aquel año.16
Los resultados de la enumeración de los habitantes de Cuenca (i.e., de
sus parroquias coevas de El Sagrario, San Blas, San Sebastián y San Roque)
están resumidos en el “Censo de la Provincia de Cuenca formado de orden
del Supremo Gobierno en el año de 1840” (CU-1840-2).17 Los resultados del
empadronamiento de Guayaquil o, mejor dicho, de sus tres parroquias civiles
(La Concepción, el Centro, y el Astillero, en tal orden) aparecen en el “Cen-
so jeneral de la población del Cantón de Guayaquil, formado por el Ilustre
Concejo Municipal de orden del Supremo Gobierno”, fechado el 30 de junio
de 1840 (GY-1840-1).18 En términos eclesiásticos se trata de la antigua Concep-
ción (reemplazada por La Merced después del Incendio Grande de 1896), El
Sagrario y San Alejo (una viceparroquia en aquel entonces) y, en términos de
sus orígenes, de Ciudad Vieja, Ciudad Nueva y el Barrio del Astillero.
Los resultados de QU-1840-1, CU-1840-3 y GY-1840-1 no son completa-
mente comparables. Los resultados para las parroquias de Quito aparecen
bajo las denominaciones de “blancos”, “indios”, “negros libres” y “negros
esclavos”. Dentro de la categoría de “blancos” se reportaron los números
de casados, solteros, clérigos regulares, clérigos seculares (i.e. diocesanos),
niños, casadas, solteras, monjas y niñas. La mayoría de los mestizos fue in-
cluido en el grupo de “blancos”. Dentro de las categorías de indios y “negros
libres” se reportaron los números de casados, solteros, niños, casadas, solte-
ras y niñas; y dentro de la categoría de “esclavos negros”, los números de
casados, solteros, casadas y solteras. Los viudos y las viudas aparentemente
fueron incluidos en los rangos de solteros y solteras dentro de cada grupo
socioeconómico. Preero la denominación de grupo(s) socioeconómico(s) en
vez de raza(s) porque concuerdo con el historiador Magnus Mörner (1924-
2012), una autoridad en cuestiones de clases y castas, “razas” y mestizaje en
la América andina, quien sostiene que no se debe denir a los grupos étnicos
en términos raciales sino en términos culturales o socioeconómicos.19
16. AMH/Q, vol. XX. Este volumen merece ser analizado en su totalidad. Contiene
cuadernos de empadronamiento de 41 manzanas de la capital en 1839. Los cuadernos de
ese año y 1840 listan los vecinos y moradores por parroquias, calles, manzanas, casas y
hogares, por nombres y entonces también por géneros, edades, estados civiles, estados
legales, “razas” y ocupaciones.
17. ANE, Interior, Azuay 5. El ejemplar en el ANH/C, c. 37.715 es el original o una
copia coeva de CU-1840-2.
18. RejistroMunicipal, n.º 17 (30 de junio de 1840), reeditado en Michael T. Hamerly,
“El antiguo RejistroMunicipal (¿1835?-1861) de Guayaquil”, RevistadelArchivoHistóricodel
Guayas 4, n.º 7 (1975): 70a.
19. Magnus Mörner, TheAndeanPast:Land,Societies,andConicts(Nueva York: Co-
lumbia University Press, 1985), XIII.
Procesos 55, enero-junio 202218
Los resultados para las parroquias de Cuenca aparecen bajo las denomina-
ciones de “blancos”, “indios” y “negros”. Dentro de la categoría de “blancos”
se reportaron los números de casados, solteros, eclesiásticos regulares, “id. se-
culares”, viudos, niños, casadas, solteras, monjas, beatas, viudas y niñas. Al
parecer, la mayoría de mestizos fueron clasicados como blancos. Dentro de
la categoría de indios se reportaron los números de casados, solteros, viudos,
conciertos, libres, casadas, solteras, viudas, conciertas y libres; y dentro de la ca-
tegoría de “negros”, los números de casados, solteros, viudos, esclavos, libres,
libertos, casadas, solteras, viudas, esclavas, libres y libertas. Evidentemente, se
incluyeron los niños y las niñas indígenas dentro de los subgrupos de indios
solteros e indias solteras; y los niños y las niñas de color dentro de los subgru-
pos de negros solteros y negras solteras. No se reportaron los estados civiles
de los esclavos, de los libres (i.e., los nacidos libres) y tampoco de los liberados.
Los resultados para las parroquias de Guayaquil aparecen bajo las deno-
minaciones de “blancos”, “indígenas” y “morenos”. Dentro de la categoría
de “blancos” se reportaron los números de casados, solteros, eclesiásticos
regulares, “id. seculares”, viudos, niños, casadas, solteras, monjas, beatas,
viudas y niñas. Dentro de la categoría de indígenas, se reportaron los núme-
ros de casados, solteros, viudos, conciertos, libres, casadas, solteras, viudas,
conciertas y libres. No hubo monjas en la ciudad-puerto y aparentemente
tampoco indios conciertos o libres en aquel entonces. Dentro de la catego-
ría de “morenos” se reportaron los números de casados, solteros, viudos,
esclavos, libres, libertos, casadas, solteras, viudas, esclavas, libres y libertas.
En el caso de Guayaquil, no se sabe con certeza a qué categoría se asignaron
los mestizos, empero parece que los empadronadores clasicaron algunos
como “blancos” y otros como “morenos”. Se presume que en los casos de los
indígenas y morenos, los niños y las niñas fueron incluidos en los rangos de
solteros y solteras. No se reportaron los estados civiles de los esclavos, de los
“morenos” libres y tampoco de los liberados.
Las denominaciones de “blancos”, “indios” y “negros” fueron dicta-
das por el Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores de acuerdo con el
formulario circulado para reportar los resultados de los censos de 1840, el
“Censo de la provincia [en blanco] formado de orden del supremo gobierno
en [en blanco]”, e igualmente los subgrupos por estado civil, estado eclesiás-
tico y/o estado legal dentro de cada “raza” o grupo socioeconómico.20 Se
desconoce por qué las autoridades de Quito y Guayaquil modicaron la no-
20. ANE, fondo Empadronamientos, 21; [Francisco Marcos al gobernador de la Provin-
cia de Pichincha], 15 de enero de 1840. ANE, República del Ecuador, vol. 74 (1840), t. 1,
hoja 78a (asignatura actual desconocida); [Circular del Ministro del Interior a los goberna-
dores de las provincias], 27 de marzo de 1840. ANE, República del Ecuador, vol. 76 (1840),
t. 3, hoja 181 (asignatura actual desconocida).
Procesos 55, enero-junio 2022 19
menclatura de los grupos socioeconómicos. Tampoco se sabe la razón por la
que los empadronadores de Quito no reportaron los viudos y las viudas, los
negros y las negras nacidos libres, y los negros libertos y las negras libertas
por separado, ni por qué las autoridades de Cuenca y Guayaquil agregaron
la categoría de beatas al subgrupo de blancas.
Se le escapó al Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores pedir que
se reportasen los niños y las niñas indígenas y de color por separado. Po-
siblemente fue porque solamente le interesaba al Ministerio saber cuántos
niños y niñas blanco-mestizos había para determinar los recursos requeridos
para educarles, puesto que los niños y las niñas indígenas y de color fueron
percibidos como seres inferiores, incapaces de ser educados.21 También pue-
de ser porque se utilizaron como modelos los padrones de 1778-1791, en que
no se enumeraron los niños y las niñas por separado, sino que se incluyeron
dentro de los rangos de solteros y solteras.
Antes de seguir, se requiere claricar la nomenclatura que aparece en los
censos de población de 1840 y explicar los términos utilizados en este artí-
culo. Los indios e indias conciertos eran los indígenas adscritos a haciendas
y otros predios rurales como siervos, a cambio del usufructo de un pedazo
de tierra (el huasipungoowasipunku). Los indios y las indias libres eran los
indígenas que no pertenecieron a una comunidad y tampoco fueron con-
ciertos o peones.22 Los negros y las negras libres eran hijos de personas de
color libres. Negros libres fue la denominación empleada en QU-1840-1 para
identicar todas las personas de color que no eran esclavos. Supuestamente,
en el caso de Quito, el grupo de “negros libres” incluyó no solamente los na-
cidos libres sino también los libertos. He empleado la designación de negros
libres para referir a los “libres” que aparecen en el grupo de “negros” en CU-
1840-1 y en el grupo de “morenos” en GY-1840-1. Además, la denominación
de “negros libres” concuerda, más o menos, con la denominación empleada
en los padrones del período colonial tardío: “libres de varios colores”.23 Los
21. Sobre la percepción de indígenas como seres inferiores, véase Blanca Muratorio,
ed., Imágeneseimagineros:representacionesdelosindígenasecuatorianos,siglosXIXyXX (Quito:
FLACSO Ecuador, 1994); Christa J. Olson, ConstitutiveVisions:IndigneityandCommonplaces
ofNationalIdentityinRepublicanEcuador (State College: Penn State University Press, 2014).
22. Sobre las distintas categorías de indios y su estatus en el siglo XIX, véase Kim
Clark y Marc Becker, eds., HighlandIndiansandtheStateinModernEcuador (Pittsburgh:
University of Pittsburgh Press, 2007).
23. Se trata de una designación no denida, cuya interpretación varió de período en
período y de región en región, para no decir nada de sus diversas interpretaciones de par-
te de los empadronadores y los empadronados. Steinar Saether, “Estudios recientes sobre
raza e independencia en el Caribe colombiano (1750-1835)”, en Historiasderazaynaciónen
AméricaLatina, comp. por Claudia Leal y Carl Henrik Langebaek (Bogotá: Universidad de
los Andes, 2010), 381-406.
Procesos 55, enero-junio 202220
nacidos y nacidas libres eran hijos e hijas de padres esclavos o, al menos, de
madres esclavas: correspondieron a aquellos que nacieron después de que
la “Ley de 19 de julio de 1821 sobre la libertad de los partos, manumisión y
abolición del tráco de esclavos”24 se implementó en los distritos del futuro
Ecuador, comenzando en 1822. Como se verá abajo, aquella ley no siempre
se cumplió. Los “libertos” y “libertas” eran esclavos y esclavas manumitidos
por sus antiguos amos o que habían comprado su propia libertad.
Los resuLtados generaLes
Aparentemente, aunque de manera parcial, solo un investigador ha ana-
lizado los resultados del censo de 1840 para Quito hasta ahora. El etnohisto-
riador Cristóbal Landázuri se limitó a comparar el número y peso demográ-
co de los indígenas en la capital y sus términos en 1779, según el padrón
de aquel año y su número y representación en 1840, y también analizó los
números y porcentajes de los “blancos”, “indios” y “negros” (incluyendo
los esclavos) de las parroquias de la capital en 1840.25 Según su lectura del
censo de la provincia de Pichincha, la capital y sus términos tuvieron 22 527
habitantes, empero de acuerdo con QU-1840-1, Quito y su alfoz tuvieron
20 777 habitantes (no corregido) y 20 144 habitantes (corregido).26 Landázuri
se equivocó al sumar los números de los “blancos”, los “indios” y los “ne-
gros”: encontró 15 254 “blancos” en la capital y sus términos, contra 14 496
que aparecen en QU-1840-1; 5983 “indios” contra los 4006 que aparecen en
QU-1840-1; y, 1290 “negros” contra los 1642 del mismo registro.
Los retornos originales o cuadernos de empadronamiento de Quito de
1840 han sido analizados parcialmente por Alfonso Castro Chiriboga, un a-
cionado a la genealogía, en “La población negra en el Quito de 1840”,27 y por
24. CuerpodeleyesdelaRepúblicadeColombia,1821-1827 (Caracas: Universidad Central
de Venezuela / Consejo de Desarrollo Cientíco y Humanístico, 1961), 31-32.
25. Cristóbal Landázuri, “Pueblos indígenas y el Estado en la primera mitad del siglo
XIX”, en Sociedady políticaenQuito: aportesasuestudioentrelosaños 1800-1850 (Quito:
FONSAL, 2010), 77-109.
26. El antropólogo Eduardo Kingman Garcés aceptó el total no corregido de 20 777
para la capital, empero no analizó los resultados de QU-1840-1. Su “Anexo 1. Censo de po-
blación de las parroquias urbanas y rurales de Quito de 1941 [sic], en el que se registra la
división por castas” omite las parroquias urbanas (quizá por error en el levantamiento de
texto). Eduardo Kingman Garcés, Laciudadylosotros.Quito1860-1940.Higienismo,ornatoy
policía (Quito / Tarragona: FLACSO Ecuador / Universitat Rovira i Virgili, 2006), 21 y 397.
27. Alfonso Castro Chiriboga, “La población negra en el Quito de 1840”, en Elnegro
enlahistoria.AportesparaelconocimientodelasraícesenAméricaLatina, coord. por Rafael
Savoia (Quito: Afroamérica, 1992), 75-83.
Procesos 55, enero-junio 2022 21
Rosaura García de Pólit, cuyas credenciales no he podido determinar, en “El
sistema esclavista en la época del General Flores, 1840”.28 Lo relevante del
aporte de Castro Chiriboga es la lista de los negros libres (casados, viudos y
solteros) y de los esclavos, nacidos libres y libertos, parroquia por parroquia
y manzana por manzana en la capital. Lo importante de la contribución de
García de Pólit es su lista parcial de negros libres y esclavos en las parroquias
de Santa Bárbara y San Roque por nombres, edades, ocupaciones y nombres
de sus patrones o amos, según el caso.
Asimismo, el único investigador que había visto y utilizado el único
estado sobreviviente de GY-1840-1 fue el médico e historiador Pedro José
Huerta (1880-1955), quien se limitó a informar que “según el censo de 1840,
muy inexacto indudablemente, la población de Guayaquil era de 13 033 ha-
bitantes distribuidos en las tres parroquias urbanas en la siguiente forma:
4671 para la de Ciudad Vieja o Concepción; 5095 para la del Centro o Sagra-
rio; [y] 3327 para el Astillero”.29
De acuerdo con los resultados de los censos de 1840, Quito y su alfoz tu-
vieron 20 144 habitantes; Cuenca y su alfoz, 16 816 habitantes (16,5 % menos
que Quito y su alfoz); y Guayaquil y su alfoz, 13 093 habitantes (35 % menos
que Quito y su alfoz y 22 % menos que Cuenca y su alfoz). En realidad, las
poblaciones de las tres ciudades y sus términos fueron apreciablemente más
grandes, especialmente las de Cuenca y Guayaquil.
Para poder estimar las poblaciones aproximadas de Quito, Cuenca y
Guayaquil y sus alfoces con un grado de conanza conable, se necesitaría
saber los números de bautismos/nacimientos registrados en cada una de sus
parroquias para calcular promedios anuales de bautismos/nacimientos de
al menos tres años, preferiblemente de cinco años e, idealmente, de nueve
años para eliminar uctuaciones normales o irregulares en la fecundidad,
los cuales se dividirían por la gama normal de bautismos/nacimientos pre-
valeciente en el Ecuador decimonónico (45±5 por mil personas), cuyos resul-
tados se multiplicarían por mil.30 Series de bautismos en las parroquias de
28. Rosaura García de Pólit, “El sistema esclavista en la época del general Flores,
1840”, en ibíd., 171-181.
29. Pedro José Huerta, Guayaquilen1842:Rocafuerteylaepidemiadeebreamarilla (Gua-
yaquil: Talleres del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, 1947), 245; Ronn F. Pineo, Socialand
EconomicReforminEcuador:LifeandWorkinGuayaquil(Gainesville: University Press of Flo-
rida, 1996), 2. Ronn utilizó el resultado del censo de 1840 reportado por Julio Estrada Ycaza,
Regionalismoymigración (Guayaquil: Publicaciones del Archivo Histórico del Guayas, 1977),
265, quien lo tomó de mí. Desconozco por qué no consultó Hamerly, “El antiguo Rejistro...”.
30. Las fuentes en que está basada la gama normal de bautismos/nacimientos son de-
masiadas para citarlas aquí. Serán detalladas y analizadas en Michael T. Hamerly, “Tasas
vitales en el Ecuador decimonono”, parte de “Ensayos en historia de población: Ecuador
en los siglos XVIII y XIX” (inédito).
Procesos 55, enero-junio 202222
Quito para los años de 1832 a 1900 quedan por elaborar. Evidentemente, sus
registros parroquiales para aquellos años han sido consultados solamente
por genealogistas.31 Los registros de bautismos de Cuenca están completos
entre 1836 y 1844 para las parroquias de El Sagrario, San Sebastián y San
Roque e incompletos o faltantes para los años 1838, 1839, 1841 y 1842 para
la parroquia de San Blas. Igualmente, faltan o están incompletos para dos
de las tres parroquias decimonónicas de Guayaquil. Los registros de bautis-
mos de la antigua Concepción están completamente ausentes porque todo el
acervo documental se perdió en el Incendio Grande de 1896, los de San Alejo
existían solamente para 1827-1835 y a partir de 1860, cuando los consulté, a
mediados de la década de 1970.32
Entonces, solamente se puede estimar la población de Cuenca y su alfoz
por sus promedios anuales de bautismos. Entre 1836 y 1844 el promedio
anual de bautismos fue: 823 en El Sagrario, 114 en San Sebastián y 122 en
San Roque. El promedio anual de bautismos para los años 1837, 1840, 1843 y
1844 en San Blas fue 289.33 El total de los promedios anuales de bautismos en
las cuatro parroquias de la ciudad es 1348. Entonces, la población de Cuenca
y su alfoz posiblemente fue de 30 330 ±3370 en 1840 o dos veces más grande
que el reportado por las autoridades civiles y eclesiásticas.
31. Con la excepción de los genealogistas, solamente los historiadores Jorge Moreno
Egas y Martin Minchom parecen haber rastreado algunos de los registros parroquiales de
Quito, aunque en el caso de Moreno Egas fue más bien para nes genealógicos que para
historia de población. No obstante, solo se llega a 1836 en el caso de Moreno Egas y hasta
1825 en el caso de Minchom. Jorge Moreno Egas, VecinosdelaCatedraldeQuitobautizados
entre1801y1831 (Quito: Oset, 1984); Jorge Moreno Egas, “Resumen alfabético del tercer
libro de matrimonios de españoles de la parroquia de El Sagrario de Quito, 1804-1836”, Re-
vistadelCentroNacionaldeInvestigacionesGenealógicasyAntropológicas 3, n.º 5 (1983): 265-305;
Jorge Moreno Egas, VecinosdeQuitofallecidosentre1808y1831 (Quito: Oset, 1988); Martin
Minchom, ElpueblodeQuito,1690-1810.Demografía,dinámicasociorracialyprotestapopular
(Quito: FONSAL, 2007). La única historia de Quito que trata su demografía y sociedad en los
siglos XIX y XX es la del historiador Jorge Salvador Lara, HistoriadeQuito,“LuzdeAmérica”:
Bicentenariodel10deAgostode1809 (Quito: FONSAL, 2009), 231, que se basó casi totalmente
en impresiones de viajeros, de poca utilidad para establecer el estado y movimiento de la po-
blación de la capital durante el siglo XIX; en cuanto a la primera mitad del siglo XX se limitó
a informar que “la capital de la república debía bordear, hacia 1900, los 80 000 habitantes,
para 1920 los 100 000, una década más tarde los 150 000 y hacia 1940 los 180 000”, sin citar
ninguna fuente e ignorando los censos de población de Quito de 1899, 1906, 1922 y 1947.
32. Los registros requerían medidas para su conservación, pues cuando los consulté
estaban en proceso de ser consumidos por las polillas.
33. Sus desviaciones estándares son 43, 21, 17 y 24. Archivo Parroquial de El Sagrario
de Cuenca (APSg/C), libros de bautismos, 41 y 42; Archivo Parroquial de San Blas de
Cuenca (APSB/C), libros de bautismos, 17-20; Archivo Parroquial de San Sebastián de
Cuenca (APSS/C), libro de bautismos, 11; Archivo Parroquial de San Roque de Cuenca
(APSR/C), libros de bautismos, 3-5.
Procesos 55, enero-junio 2022 23
Para estimar las poblaciones de Quito y Guayaquil he recurrido a otra
clase de fuentes: boletines de bautismos/nacimientos, matrimonios y entie-
rros/defunciones. Para Quito solamente he recuperado un boletín de eventos
vitales que detalla los números de bautismos en cada una de las seis parro-
quias de la capital para un año cercano a 1840, el informe de 1843,34 aunque
por investigaciones colaterales me consta que existen boletines de eventos
vitales para otros años en el ANE, en el AMH/Q, posiblemente en el Archivo
y Biblioteca del Poder Legislativo, entre otros repositorios, y publicados en
varios periódicos capitalinos de la época.35 Los 1437 bautismos/nacimientos
reportados para las seis parroquias de la capital y sus términos para 1843 su-
gieren una población de 32 332 ± 3592 habitantes, empero esta estimación es
endeble porque está basada solamente en un año de datos no necesariamente
representativos. De lo único de que se puede estar relativamente seguro es
que Quito y su alfoz tuvieron probablemente alrededor de 30 000 vecinos y
moradores en 1840, o 50 % más de lo que QU-1840-1 reportó. No incidental-
mente, una de las razones por las cuales se deben reducir las estimaciones
de las poblaciones urbanas es el hecho de que las parroquias de las ciudades
entregaron números signicantes de feligreses de varias otras parroquias de
sus distritos, además de los moradores propios de sus afueras.36
Otro problema con los boletines de eventos vitales es que no siempre son
conables o viables. Según el “Censo de la población del Cantón de Quito...”
del 1 de agosto de 1839, por ejemplo, hubo 800 “nacidos en un año”, rerién-
dose a ¿los doce meses anteriores a agosto?, en la parroquia de la Catedral o
El Sagrario de Quito, 223 en la de Santa Bárbara 845 en la de San Blas y 300
en la de San Roque.37 Aunque la población reportada para estas cuatro parro-
quias fue 22 004, el número total de bautismos/nacimientos (2128) reporta-
dos sugiere una población de 47 880 ± 5320 para la capital y sus términos, sin
tomar en cuenta los bautismos no reportados que ocurrieron en San Marcos
y San Sebastián. Aunque una población de 22 004 para toda la capital y su
alfoz en 1839 no es improbable, una población de casi 48 000 tampoco lo es.
34. “Estado de los nacidos, muertos y casados en la provincia [de Pichincha] espre-
sada [sic] en el año de 1843”, 15 de octubre de 1844. ANE, fondo Empadronamientos, 28.
35. Como, por ejemplo, el “Censo de la población del Cantón Quito, formado el 1.º de
agosto de [1839]” en el primer volumen del “Censo de la provincia de Pichincha” de 1839
en el AMH/Q, que desafortunadamente solo detalla los “nacidos”, “muertos” y “matri-
monios” ocurridos en cuatro de las seis parroquias de la capital.
36. Esta práctica es observada en Minchom, ElpueblodeQuito... y Martin Minchom,
“Historia demográca de Loja y su provincia desde 1700 hasta nales de la Colonia”,
Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 5, n.º 15 (1983): 149-169; y Bromley, “Urban
Growth and Decline...”.
37. AMH/Q, vol. “Censo de la provincia de Pichincha”, primero de dos.
Procesos 55, enero-junio 202224
Para Guayaquil se han encontrado noticias de eventos vitales para dos
años cercanos en el tiempo. Según los 1121 “nacimientos” reportados para
1841, Guayaquil y su alfoz pudieran haber tenido una población de 25 222 ±
2801, y según los 1303 “nacimientos” reportados para 1843, una población de
29 317 ± 3257.38 También existen dos estimaciones coevas y algo más cona-
bles que las basadas en los boletines de eventos vitales. ElCorreo de Guaya-
quil reportó 18 000 para la ciudad puerto en noviembre de 1842 (el peor mes
de la epidemia de ebre amarilla de aquel año), una estimación con la que
concordó el testigo mejor informado en la materia, el médico José Mascote
(1794-1859).39 Tomando en cuenta las estimaciones para 1841, 1842 y 1843, y
las variables en juego (especialmente los estragos de la ebre amarilla), Gua-
yaquil y su alfoz bien pudieran haber tenido unos 20 000 habitantes en 1840,
50 % más que su población enumerada.
Los resultados de los censos de población de 1840 y las correcciones he-
chas a ellos no corresponden a espacios 100 % urbanizados. Casi todas las
parroquias de las tres ciudades abarcaron áreas rurales indenidas por sus
alrededores. Las únicas parroquias completamente urbanizadas de las tres
urbes eran El Sagrario, Santa Bárbara y San Marcos, en Quito. Las otras tres
parroquias (San Sebastián, San Blas y San Roque) incluyeron sectores ru-
rales. Por ejemplo, dentro de los connes de la parroquia de San Sebastián
había ocho haciendas. Los alfoces o términos de Cuenca y Guayaquil fueron
más extensos que los de Quito. El alfoz de Cuenca incluyó algunos pueblos
que subsecuentemente serían elevados a parroquias civiles y eclesiásticas
propias; y, en el alfoz de Guayaquil, varios asentamientos y haciendas por
tres de sus costados y la isla Santay por el cuarto.40 Referente a este punto,
no se puede enfatizar lo suciente en que la población de Cuenca nunca
fue mayor a la de Quito, un error cometido por algunos investigadores por
haber interpretado incorrectamente las unidades geopolíticas en cuestión.41
38. Rejistromunicipal (Guayaquil), 31 de enero de 1842, 26 de noviembre de 1843; El
Correo (Guayaquil), de las siguientes fechas: 12 de febrero, 12 de marzo, 9 de abril, 14 de
mayo, 11 de junio, 9 de julio de 1843; Rejistroprovincial (Guayaquil), 10 de enero de 1844.
39. ElCorreo (Guayaquil), 13 de noviembre de 1842; José Mascote, Memoriasobrela
ebre amarilla que apareció en Guayaquil el año de 1842 (Guayaquil: Imprenta de Manuel
Ignacio Murillo, 1844), 30.
40. Para discusiones informadas y detalladas de los alfoces o términos de las tres ur-
bes, véase Minchom, ElpueblodeQuito..., 35-48; Jacques Poloni-Simard, “Formación, desa-
rrollo y conguración socioeconómica de una ciudad colonial: Cuenca, siglos XVI-XVIII”,
AnuariodeEstudiosAmericanos 54, n.º 2 (1997): 413-445; Ana Luz Borrero Vega, “Cambios
históricos en el paisaje de Cuenca, siglos XIX-XX”, Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria,
n.º 24 (II semestre 2006): 107-134; Julio Estrada Ycaza, GuíahistóricadeGuayaquil.Notasde
unviajedecuatrosiglos, vol. 1 (Guayaquil: Banco del Progreso, 2008 [1995]).
41. Véase Manuel Lucena Salmoral, “La población del Reino de Quito en la época de
Procesos 55, enero-junio 2022 25
Tampoco se puede enfatizar lo suciente en la costumbre de feligreses
de parroquias rurales de hacer bautizar a sus hijos en las parroquias urbanas
en vez de en las propias, entre otras razones porque en los casos de Quito y
Cuenca se trataba de sitios sagrados para los indígenas. Entonces, las esti-
maciones de sus poblaciones basadas en los registros de bautismos y en los
boletines de eventos vitales suelen estar algo inadas. Además, los límites
de las parroquias no siempre eran conocidos, mucho menos demarcados. En
el caso de Cuenca, por ejemplo, no se establecieron los connes de las parro-
quias de El Sagrario, San Blas y San Sebastián hasta mediados del siglo XIX.42
Según los resultados del conjunto de censos de 1840, la población de
Quito y su alfoz constituyó 13,7 % de la población de Pichincha (que por
entonces incluía las futuras provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Santo Do-
mingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y una parte del Oriente) y 3,1 % de la
población nominal del país. Cuenca y su alfoz albergaron 15,4 % de la po-
blación de la antigua provincia de Cuenca (que correspondió a las futuras
provincias del Azuay y Cañar, una parte de la futura provincia de El Oro y
una fracción del Oriente) y 2,6 % de la población nominal del país. Casi 30 %
(29,9 %) de la población de la antigua provincia de Guayaquil (equivalente
a las modernas provincias del Guayas, Los Ríos, y Santa Elena y El Oro), en
cambio, estuvo concentrada en la ciudad-puerto y sus términos. Sin embar-
go, los guayaquileños constituyeron apenas 2 % de la población nominal del
país. Aunque los pesos demográcos de Quito, Cuenca y Guayaquil y sus
alfoces posiblemente fueron algo mayores o menores de acuerdo con las co-
rrecciones a que están sujetos los resultados de los censos poblacionales de
1840, el conjunto de sus moradores no representó más que entre 10 y 15 % de
la población total del país en aquel entonces.
reformismo borbónico: circa 1784”, RevistadeIndias 54, n.º 200 (1994): 33-81; Silvia Palome-
que, CuencaenelsigloXIX:laarticulacióndeunaregión (Quito: FLACSO Ecuador / Abya-
Yala, 1990). Un error que ha pasado a los cánones historiográcos, aceptado, por ejemplo,
por María de Lourdes Abad Rodas y María Tómmerbakk Sorensen, quienes por basarse
en Palomeque, atribuyeron una población de aproximadamente 38 000 a Cuenca en 1854,
seguida por cuatro años de pérdidas bruscas, y una recuperación parcial, llegando a una
población (subregistrada) de 15 700, en 1861. María de Lourdes Abad Rodas y María Tóm-
merbakk Sorensen, “Cuenca”, en Ciudadyarquitecturarepublicana:Ecuador,1850-1950, ed.
por Inés del Pino (Quito: Ponticia Universidad Católica del Ecuador, 2009), 164. De acuer-
do con el promedio anual de bautismos en las cuatro parroquias de la ciudad durante el
quinquenio de 1852-1856, Cuenca y su alfoz debieron tener 28 208 habitantes ± 3134 en
1854, y según el promedio anual de bautismos durante el quinquenio de 1859-1863, 27 200
± 3800 habitantes en 1861, o casi el mismo número de vecinos y moradores que en 1854.
42. “Expediente de división de las Parroquias de El Sagrario, San Sebastián, San Blas,
Turi y Sinincay”, año de 185[0], ANH/C, c. 9.
Procesos 55, enero-junio 202226
La distribución de las poblaciones urbanas
El Sagrario de Quito y El Sagrario de Guayaquil fueron las parroquias
más pobladas de la capital del país y de la ciudad puerto: El Sagrario de Qui-
to albergó 46,8 % de la población empadronada en la capital y sus términos;
y El Sagrario de Guayaquil, 38,9 % de la población enumerada de la ciudad
puerto y sus términos (cuadro 2). Santa Bárbara fue la segunda parroquia
más poblada de Quito, con 17,7 % de la población total de la capital y sus
términos. San Blas aparentemente fue la parroquia más poblada de Cuen-
ca, en cambio, nominalmente casi cuatro de cada diez cuencanos (39,4 %)
residieron en San Blas en 1840; empero, El Sagrario fue la parroquia más
subenumerada de Cuenca en CU-1840-1. El Sagrario de esta ciudad tuvo al
menos 9000 habitantes en aquel entonces: dos veces y pico el número de los
vecinos y moradores empadronados. No sorprende que la proporción de
guayaquileños que se enumeraron en la antigua Concepción o Ciudad Vieja
fuera casi tan grande (33,7 %), dado sus orígenes, como de su contraparte, la
parroquia de El Sagrario o Ciudad Nueva (38,9 %).
Los géneros
Las mujeres prevalecían sobre los hombres en las tres ciudades, parti-
cularmente en Guayaquil, un patrón de larga duración según los padrones
de 1778-1791 y los censos decimononos de sus poblaciones, y una tendencia
común y corriente en las urbes en el mundo occidental de aquel entonces,
especialmente en las que todavía no habían comenzado a industrializarse;
luego, las máquinas reemplazarían a la mano de obra, aunque nunca por
completo, y aun en aquellos que estaban industrializándose se demorarían
en reemplazar a la servidumbre con máquinas.43 Las mujeres constituyeron
54,3 % de la población empadronada en Quito, 53,0 % en Cuenca y 58,9 %
en Guayaquil (cuadro 3). Los coecientes de masculinidad fueron: 84,2 en
Quito y su alfoz, 88,6 en Cuenca y su alfoz y 69,7 en Guayaquil y su alfoz. Se
puede apreciar que hubo más “blancas” e indias que “blancos” e indios en
43. Para análisis de los padrones de 1778-1791, véase Douglas A. Washburn, “La deli-
neación de regiones por características demográcas”, RevistadelArchivoNacionaldeHis-
toria,SeccióndelAzuay 4 (1982): 34-57; Martin Minchom, “La evolución demográca del
Ecuador en el siglo XVII [i.e., XVIII]”, Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 8, n.º
24b (1986): 459-480; Lucena Salmoral, “La población del Reino...”; sobre la historia de la
población de Cuenca: Palomeque, CuencaenelsigloXIX...; Ana Luz Borrero Vega, “Pobla-
ción y territorio en Cuenca, 1850-1950”, BoletíndelaAcademiaNacionaldeHistoria 86, n.º 179
(2007): 252-272; Hamerly, “La población del Ecuador en el opúsculo del período colonial y
la aurora del período republicano”, en “Ensayos en historia...”.
Procesos 55, enero-junio 2022 27
cada una de las ciudades y sus términos, especialmente en Quito y Guaya-
quil, y signicativamente más “negras” que “negros” en Quito y más “mo-
renas” que “morenos” en Guayaquil. El número de “negros” fue casi igual al
número de “negras” en Cuenca.
Los grupos socioeconómicos
Quito fue la ciudad más “blanca” de las tres: 71,9 % de su población no-
minal era blanco-mestiza, Cuenca fue la segunda ciudad más blanco-mesti-
za: 47,8 % de sus habitantes fueron clasicados como “blancos”. Guayaquil
no se quedó atrás de Cuenca por mucho: 43,3 % de los guayaquileños apare-
cieron como “blancos” en su censo (cuadro 4). En el caso de la ciudad puerto
los “blancos” incluyeron algunos mestizos y cuarterones, empero no necesa-
riamente todos, y probablemente algunas otras personas de color también.
Supuestamente, San Marcos era la parroquia más “blanca” de Quito:
85,8 % de sus vecinos y moradores fueron registrados como blanco-mestizos
contra 67,6 % de El Sagrario. Mientras que El Sagrario de Cuenca fue apre-
ciablemente más “blanca” que las otras tres parroquias de la ciudad: casi tres
cuartos (73,2 %) de sus vecinos y moradores fueron clasicados como blanco-
mestizos. Algo sorprendente es que en Guayaquil se identicaron más “blan-
cos” numéricamente y proporcionalmente en la parroquia de la antigua Con-
cepción o la Ciudad Vieja (45,5 %) que en la parroquia de El Sagrario o Ciudad
Nueva (37,0 %), y proporcionalmente más “blancos” en la viceparroquia de
San Alejo o el Astillero (49,8 %) que en El Sagrario o Ciudad Nueva también.
Cuenca fue la ciudad más indígena de las tres: 51 % de su población no-
minal consistió de indios. Numéricamente, hubo casi tantos indígenas en
Guayaquil como en Quito (3546 contra 4006); empero, proporcionalmen-
te, había más indígenas en la ciudad puerto que en la capital (27,1 contra
19,9 %). Los indios fueron una minoría en todas las parroquias de Quito y
Guayaquil, pero consistían en la mayoría en las tres parroquias semirrurales
de Cuenca: San Blas (64,7 %), San Sebastián (50,5 %) y San Roque (64,0 %).
No se sabe cuántos indios conciertos o libres había en Quito y su alfoz
porque QU-1840-1 y QU-1840-2 no los reportó como tales. Según CU-1840-
1, hubo 391 indios conciertos y 202 indias conciertas y 934 indios libres, así
como 1017 indias libres en Cuenca y su alfoz. Los conciertos constituyeron
casi 7 % (6,9 %) de los indígenas empadronados en Cuenca y su alfoz, y los
indios libres 22,8 %. La presencia de tantos indios conciertos es otro indicio
de cuán extensos fueron los términos de Cuenca. Dentro de la ciudad, las
conciertas probablemente fueron utilizadas como domésticas y nodrizas.
GY-1840-1 tampoco reportó indios conciertos o libres en Guayaquil y su al-
foz, empero hubo 59 conciertos y 23 conciertas en varias parroquias rurales
Procesos 55, enero-junio 202228
del cantón Guayaquil. Entonces, probablemente no hubo indios conciertos
en la ciudad puerto y sus términos en 1840, y es igualmente probable que
sino todos, casi todos los indios de esa urbe eran libres.
Absoluta y relativamente había pocas personas de color (incluyendo es-
clavos) en Quito y Cuenca y sus alfoces. Estas personas (los “negros” en
los cuadros 3 y 4) constituyeron 8,2 % de la supuesta población de Quito y
su alfoz, y 2,1 % de la población empadronada de Cuenca y su alfoz. Hubo
ocho veces y medio más personas de color en Quito y su alfoz en términos
absolutos que en Cuenca y su alfoz, esto se debió al hecho de que los quite-
ños importaron más esclavos (criollos además de bozales) que los cuencanos
durante el período colonial.44 La presencia de tantas personas de color en
Guayaquil y su alfoz reejaba la composición socioeconómica prevaleciente
en la cuenca del río Guayas de aquel entonces. Aunque los “morenos” de
GY-1840-1 incluyeron mulatos y zambos, además de “negros puros”, pro-
bablemente la mayoría de los cuarterones libres fue considerado “blanco”.45
Los esclavos
Casi no quedaron esclavos en Cuenca y su alfoz diez años después de la
emergencia de la República del Ecuador: apenas 37 (19 hombres y 18 muje-
res) que correspondían a 0,2 % de la población nominal de la ciudad y sus
términos (cuadro 5). No sorprende que hubiera 17 veces más esclavos en
Guayaquil que en Cuenca y sus términos en 1840. De los 616 esclavos enu-
merados en las parroquias de la ciudad puerto, 215 (34,9 %) eran hombres y
401 (65,1 %) mujeres. Los esclavos constituían 4,7 % de la población empa-
dronada de la ciudad y sus términos. El signicativo número de esclavos en
Quito y su alfoz, en cambio, es sorprendente: 508, 129 (25,4 %) de los cuales
fueron hombres y 379 (74,6 %) mujeres. Según Castro Chiriboga, los cuader-
nos de empadronamiento de la capital listaron 599 esclavos, casi el mismo
número que se reportó para Guayaquil y su alfoz. De aquellos 599 esclavos,
44. Véase las secciones sobre compras y ventas de esclavos en Quito y Cuenca en Jean-
Pierre Tardieu, ElnegroenlaRealAudienciadeQuito.SiglosXVI-XVIII (Quito / Lima: Institu-
to Francés de Estudios Andinos / Cooperazione Internazionale / Abya-Yala, 2006).
45. Al contrario de la tendencia serrana de considerar a los mestizos como blancos, en
Guayaquil y su provincia se consideró a los mestizos “libres de varios colores”, al menos
en los padrones de 1778 y 1780. María Luisa Laviana Cuetos, GuayaquilenelsigloXVIII:
recursos naturales y desarrollo económico (Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-America-
nos / Consejo Superior de Investigaciones Cientícas, 1987), 102. No obstante, mientras
más de apariencia “blanca” y más próspera la persona, tenía mayor probabilidad de ser
percibida y tratada como “blanca”. Véase, por ejemplo, el arancel de emolumentos funera-
rios en [“Expediente sobre el derecho de fábrica de la Iglesia Matriz de Guayaquil”], 1793-
1795, Archivo de la Curia Arquidiocesana (ACA/G), Asuntos Judiciales, vol. 17, doc. 10.
Procesos 55, enero-junio 2022 29
224 (37,4 %) eran hombres y 375 (62,6 %) mujeres. Los esclavos constituyeron
2,4 % de la población censada de la capital y sus términos, de acuerdo a QU-
1840-1; y 2,6 % de la población según la tabulación de Castro Chiriboga. Con
excepción de las provincias de Imbabura y Loja, en la Sierra, y de la Costa
centro sur, parece que los rezagos de esclavos en el Ecuador de 1840 estuvie-
ron concentrados en las ciudades. Al mismo tiempo, parece que casi todos
los esclavos se encontraban en las parroquias matrices en Quito y Cuenca,
mas no en Guayaquil, donde estaban dispersos por toda la ciudad.
No debieron existir niños esclavos en el país por haber estado en efecto
la “Ley de 19 de julio de 1821 sobre la libertad de los partos, manumisión y
abolición del tráco de esclavos”. Aunque no aparecieron niños esclavos en
ninguno de los censos, los cuadernos de empadronamiento de la capital en
1840 revelan algunas violaciones de la ley. García de Pólit encontró dieciséis
esclavos entre las edades de 10 y 17 años en la parroquia Santa Bárbara de
Quito y tres esclavos menores de edad en la parroquia San Roque, incluyen-
do una esclava de apenas dos meses de edad. El mantener esclavos en la
capital fue una cuestión de estatus social y un símbolo de poder económico.
Cuatro de los cuarenta esclavos en la parroquia de Santa Bárbara, identica-
dos por García de Pólit, por ejemplo, pertenecieron a José Modesto de Larrea
y Carrión (1799-1861), el II Marqués de San José, quien también tuvo ocho
sirvientes negros libres, tres de los cuales posiblemente eran hijos de sus
esclavos, a juzgar por sus edades.46
El estado eclesiástico
Hubo, absoluta y proporcionalmente, más sacerdotes diocesanos en
Cuenca que en Quito, y absoluta y relativamente pocos en Guayaquil. Se
empadronaron 70 sacerdotes diocesanos en Cuenca: uno por cada 239 fe-
ligreses; 69 sacerdotes diocesanos en Quito: uno por cada 287 feligreses; y,
15 sacerdotes diocesanos en Guayaquil: uno por cada 870 feligreses. Los
sacerdotes regulares en la capital y la ciudad puerto compensaron los relati-
vamente pocos sacerdotes diocesanos en Quito y Guayaquil, aunque no por
completo en el caso de esta última. Se enumeraron 261 religiosos en Quito,
empero solamente 30 en Cuenca y 21 en Guayaquil. También hubo casi cua-
tro veces más monjas o religiosas en Quito (144) que en Cuenca (36) y nin-
guna en Guayaquil, puesto que todavía no se habían establecido órdenes
de religiosas en el puerto. En adición a las 36 carmelitas y concepcionistas
de Cuenca, hubo tres beatas en la parroquia de San Sebastián. Se ignora si
vivieron en comunidad. En cambio, hubo un número considerable de bea-
46. García de Pólit, “El sistema esclavista...”, 179-180.
Procesos 55, enero-junio 202230
tas en Guayaquil, al menos 53, y algunas de ellas vivieron en comunidad.47
Las 471 personas de vida religiosa (sacerdotes seculares y regulares,
hermanos y monjas) en la capital constituyeron 2,3 % de su población total
enumerada. Las 139 personas de vida religiosa (sacerdotes seculares y regu-
lares, hermanos, monjas y beatas) en Cuenca constituyeron menos de uno
por ciento (0,8 %) de su población nominal; y las 98 personas de vida religio-
sa en Guayaquil (sacerdotes, hermanos y beatas) aún menos, apenas 0,7 %
de la población empadronada. Socioeconómicamente, todos los sacerdotes,
frailes, monjas y beatas en el Ecuador en aquel entonces fueron blancos o se
consideraban como tales.
La mayoría de la clerecía diocesana y los miembros de las órdenes religiosas
en el país estuvo concentrada en Quito, Cuenca y Guayaquil. En 1842, 52,1 %
de todas las personas religiosas en la Arquidiócesis de Quito se encontraron en
la capital; 86,3 % de todas las personas religiosas en la Diócesis de Cuenca en la
sede del obispado; y 46,8 % de todas las personas religiosas en la recién estable-
cida Diócesis de Guayaquil en esa ciudad, presuponiendo que los números de
los religiosos y religiosas (excluyendo las beatas) fueron los mismos o casi los
mismos en 1842 que en 1840. La escasez o presencia irregular de clérigos en los
campos, especialmente en las diócesis de Cuenca y Guayaquil, fue una de las
razones por las cuales algunos feligreses de las parroquias rurales de la Sierra y
la Costa hicieron bautizar a sus hijos en las ciudades: fue por necesidad.
Estas estadísticas por sí solas demuestran que la carrera eclesiástica se-
guía atrayendo a los hijos segundones de “las familias buenas” tal como
fue durante el período colonial, entre otras razones por la vida cómoda que
prometía; y, los conventos seguían siendo refugios para las hijas de la “gente
decente” que no tenían esperanzas de casarse de acuerdo con su estatus.
Referente a las carreras tradicionales, resulta interesante que hubo conside-
rablemente menos abogados en Quito (71), Cuenca (31) y Guayaquil (14) que
clérigos en aquel entonces.48
Los adultos y los niños
Los adultos prevalecieron en Quito: constituyeron 71,5 % de la población to-
tal de la capital y sus términos, según QU-1840-1. El porcentaje correspondien-
te de niños fue 28,5 (cuadro 7a). Interpretada literalmente, aquella proporción
baja de niños signicaría que la población de Quito y su alfoz estaba aumen-
47. Hugo Vázquez y Almazán, MercedesdeJesúsMolina,laperegrinadeDios (Guaya-
quil: Editorial Arquidiocesana “Justicia y Paz”, 1986).
48. “Abogados en toda la República”, 15 de enero de 1843, en Francisco Marcos y Cres-
po, ExposiciónquedirigealaConvenciónNacionaldelEcuadorreunidaen1843elMinistrodeEs-
tadoenlosDespachosdelInterioryRelacionesExteriores (Quito: Imprenta del Gobierno, [1843]).
Procesos 55, enero-junio 2022 31
tando apreciablemente, más por migración neta que por crecimiento natural,
sobre todo sus subpoblaciones de indígenas y negros libres. Mientras los niños
blanco-mestizos (4477) eran 30,9 % del grupo blanco-mestizo, los niños indios
(940) correspondían solamente a 23,5 % de los indígenas y los niños negros li-
bres (328) aún menos, solamente a un quinto (20 %) de todos ellos. Aunque la
migración neta fue responsable de la mayor parte del aumento de la población
de Quito y su alfoz durante el siglo XIX, tal como en los siglos XX y XXI, la re-
presentación tan baja de niños reeja un subregistro considerable de ellos. Des-
afortunadamente, no hay manera de compensar por este defecto en los censos
hasta que se analicen los registros de bautismos y los cuadernos de empadro-
namiento de 1830 y 1840, entre otras razones porque no se sabe hasta qué edad
se consideraban niños. El problema es que los censos de población y los docu-
mentos relacionados del siglo XIX generalmente no denían la niñez. Aunque
usualmente se trataban de personas menores de 15 años de edad,49 el parámetro
cronológico máximo de la parvulez o niñez varió entre 10 y 17 años según los
nes del padrón o censo de población, de un período para otro, y de una región
para otra.50 Supuestamente, 53,2 % de los niños blanco-mestizos en Quito fueron
del género masculino y 46,8 % del femenino. Hubo más niñas indígenas (52,6 %)
que niños indígenas (47,4 %) y también más niñas negras libres (53,7 %) que ni-
ños negros libres (46,3 %). Sospecho que estas disparidades se deben al empleo
de más niñas indígenas y negras libres como sirvientas que de niños.
El promedio bajo de 1,9 niños por pareja casada en la capital es otro indi-
cio de que no se registraron todos los párvulos, quizá menos que la mitad. El
promedio de niños por pareja blanco-mestiza fue 2,1; por pareja indígena 1,1
y por negra libre 2,4. Se ha determinado el número de parejas casadas (3022)
algo arbitrariamente, utilizando los números más grandes de casados o casa-
das en cada parroquia y grupo socioeconómico (cuadro 8a), que no toma en
cuenta los matrimonios “interraciales”, los cuales solamente se pueden esta-
blecer y cuanticar a través del análisis de los cuadernos de empadronamien-
to y registros matrimoniales. Puesto que el promedio del tamaño de familias
en la Sierra giraba aparentemente alrededor de cinco personas durante los
períodos colonial tardío y republicano temprano, debía haber un promedio de
entre 2,5 y 3 niños por pareja casada en Quito y su alfoz en 1840.51
El promedio de niños por pareja casada sería menor si se supiera cuán-
tos viudos y viudas hubo en la capital y sus términos. También el promedio
49. Antonio Alomía Llori, “Ojeada sobre la instrucción pública en el Ecuador”, en Bo-
letíndeestadística.MinisteriodeInstrucciónPública,Correos,Telégrafos,Teléfonos,Oriente,Fo-
mento,EstadísticayAgricultura (Quito: Imprenta y Encuadernación Nacionales, 1910), 149.
50. Hamerly, “Adultos y niños”, en “Demografía histórica de la antigua...”.
51. Los datos en que se basa esta tesis de trabajo son demasiados como para presentarlos
aquí. Las fuentes y análisis se registrarán en Hamerly, “Casas, hogares, y familias”, en ibíd.
Procesos 55, enero-junio 202232
sería aún más bajo si se supiera cuántas madres no casadas hubo, empero no
disponemos de datos sucientes sobre la ilegitimidad en Quito y su alfoz.
Martin Minchom se limitó a informar que 28,5 % de los bautizados en la
parroquia de Santa Bárbara en 1760 eran hijos naturales, y como tales ilegíti-
mos, y 20,5 % “botados a la puerta de” o expósitos, y como tales usualmente
ilegítimos.52 Según Moreno Egas, 154 (13,4 %) de los 1153 niños bautizados
en la Catedral o El Sagrario de Quito entre 1801 y 1831 eran hijos ilegítimos.53
Aunque CU-1840-3 y GY-1840-1 solamente reportaron los números de
niños “blancos” en Cuenca y Guayaquil, al menos especicaron los números
de viudos y viudas, además de casados y casadas para cada grupo socioeco-
nómico. Los niños blanco-mestizos constituyeron 26,3 % del total de blanco-
mestizos enumerados en Cuenca y su alfoz. La única parroquia para la cual
se reportó un número más o menos acertado de niños blanco-mestizos fue
San Sebastián, 38,8 % de sus moradores, siendo clasicados como párvulos
(cuadro 7b). De acuerdo con los resultados de CU-1840-3, la ciudad y sus tér-
minos albergaron 1440 parejas casadas blanco-mestizas, 246 viudos blanco-
mestizos, y 554 viudas (cuadro 8b). Entonces, el promedio de niños blanco-
mestizos por pareja casada de blanco-mestizos fue de 1,5, empero apenas
0,9, combinando las parejas casadas con viudos y viudas. Entonces no cabe
duda alguna de que un número considerable de niños blanco-mestizos en
Cuenca y su alfoz no fueron empadronados, quizá tanto como 50 %. Refe-
rente a este punto, se debe notar que tiene que haber un promedio de 2,5
y 3 niños sobrevivientes para cada pareja y madre soltera. De lo contrario,
la población de la ciudad y sus términos hubiera estado estancada, si no en
declive, ya que no fue totalmente dependiente de migración neta para su
crecimiento, como Guayaquil.
En el caso de Guayaquil, las autoridades locales encontraron proporcio-
nalmente más niños que sus contrapartes en Quito y Cuenca. Se enumeraron
4091 niños “blancos” correspondientes a 31,2 % de todos los “blancos” empa-
dronados en la ciudad y sus términos. Los pesos demográcos de los niños
“blancos” casi no variaron de una parroquia a otra, la gama de ellos fue de
29,5 % en El Sagrario o Ciudad Nueva a 32,6 % en San Alejo o el barrio del As-
tillero (cuadro 7b). Hubo 226 parejas casadas, 29 viudos y 148 viudas de “blan-
cos”. El promedio de niños “blancos” por pareja casada de “blancos” fue 19,2 y
52. Minchom, ElpueblodeQuito..., 150. Algunos expósitos pudieron haber sido hijos
de padres casados, puesto que existe la posibilidad de que varios infantes hayan sido
abandonados, como un mecanismo de control familiar, tal cual en los países europeos,
tanto católicos como protestantes. Noriko O. Tsuya, Feng Wang, George Alter y James Z.
Lee, PrudenceandPressure:ReproductionandHumanAgencyinEuropeandAsia,1700-1900
(Cambridge: The MIT Press, 2010), 139-142.
53. Moreno Egas, VecinosdelaCatedral..., 10.
Procesos 55, enero-junio 2022 33
10,2 por pareja casada/viuda de “blancos”. Estos promedios desproporciona-
damente altos tienen dos explicaciones. Hubo algunas madres solteras de hijos
ilegítimos, y algunos adultos “blancos” no empadronados. Nunca se sabrá qué
porcentaje de los niños nacidos en el puerto fue ilegítimo circa 1840 por falta
de fuentes, aunque un análisis pormenorizado de los registros parroquiales
decimononos de El Sagrario lo ejemplicaría, una tarea que necesariamente
tengo que dejar a otros, aunque sospecho que giró alrededor de 50 %, tal cual
como a nes del siglo XIX y durante los primeros dos tercios del siglo XX.54
El estado civil
Las parejas cuencanas estuvieron más dispuestas a formalizar sus unio-
nes que las quiteñas: uno de cada tres cuencanos (34,2 %) fue casado, frente a
tres de cada diez quiteños (31 %), según los censos de población de 1840 (cua-
dros 8a y 8b). Las uniones informales prevalecieron en Guayaquil: solamente
uno de cada seis guayaquileños (16,8 %) fue casado. Las parejas indígenas,
inclusive en la Costa, fueron más observantes del prescripto eclesiástico de
contraer nupcias que los blanco-mestizos y las personas de color. Algo más
que uno de cada tres indios en Quito (38,3 %) y Cuenca (39,1 %) fue casado,
y tres de cada diez en Guayaquil (30,5 %).
Por razones desconocidas, las condiciones parecen haber sido más pro-
picias para formar familias estables entre personas de color en Quito que en
Cuenca y Guayaquil. Casi tres de cada diez negros libres y esclavos quiteños
(27,7 %) eran casados, pero solo aproximadamente uno de cada cuatro “ne-
gros” cuencanos (24 %) y uno de cada seis “morenos” guayaquileños (16,8 %).
Aun más indicativo de las diferencias entre las sociedades de la Sierra y la
Costa es el hecho de que apenas uno de cada trece “blancos” en Guayaquil
(7,7 %) fue casado, contra tres en cada diez blanco-mestizos en la capital
(29,5 %) y tres y medio de cada diez en Cuenca (34,7 %). El porcentaje nota-
blemente bajo de “blancos” casados en Guayaquil es otro indicio de que el
porcentaje de hijos ilegítimos era usualmente alto en esa ciudad.
Hubo más blanco-mestizos, indios y negros libres casados que blanca-
mestizas, indias y negras libres casadas en Quito; y más negras esclavas ca-
sadas que negros esclavos casados (cuadro 8a). Los excedentes de hombres
casados fueron 78 (blanco-mestizos), 101 (indios), y 42 (negros libres) o 221
en total, y de negras esclavas casadas 100. Probablemente, algunas negras
esclavas fueron esposas de indios o negros libres.
54. Michael T. Hamerly, Recuentosdedosciudades:Guayaquilen1899yQuitoen1906:
unestudio comparativo (Guayaquil: Municipalidad de Santiago de Guayaquil, 2012), 64;
Guayaquilencifras (Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 1961), 19.
Procesos 55, enero-junio 202234
Aunque los censos de 1840 no reportan el número de viudos y viudas
en la capital, probablemente hubo 2000 o más, juzgando por sus números
y proporciones no solamente en Cuenca (1796) sino también en Guayaquil
(781). Los viudos y viudas en Cuenca y su alfoz correspondieron a 10,7 % de
la población enumerada y en Guayaquil a 6 %. Hubo apreciablemente más
viudas que viudos en ambas ciudades (1150 viudas en Cuenca contra 546
viudos y 661 viudas en Guayaquil contra 120 viudos), entre otras razones
porque fue considerablemente más fácil para un enviudado contraer nuevas
nupcias que para una enviudada.55
ConCLusiones
Los resultados de los censos de población de 1840 comprueban que Quito
seguía siendo la ciudad más poblada del Ecuador, seguida por Cuenca, pero
no por mucho según su población estimada, y en tercer lugar Guayaquil. No
obstante, de acuerdo a la magnitud de la población estimada para Cuenca
y su alfoz de 30 330 ± 3370 habitantes, en realidad no tuvo casi tantos como
Quito porque los términos de Cuenca abarcaron más asentamientos secun-
darios y rurales que los de la capital y Guayaquil. La presencia de tantos
indios conciertos y libres en Cuenca es indicativo de que los asentamientos
y predios rurales de sus parroquias fueron más extensivos y poblados que
los alfoces de Quito y Guayaquil. Referente a este punto, no puedo enfatizar
lo suciente que las unidades territoriales demográcas en el período repu-
blicano temprano no fueron las urbes como tales sino las parroquias civiles,
que por ley debieron haber sido y generalmente fueron contérminas con las
parroquias eclesiásticas correspondientes.56
La población estimada para Quito y su alfoz en 1840 reeja una recu-
peración de las pérdidas que había sufrido durante los últimos años de los
períodos colonial e Independencia.57 Nominalmente, la capital y sus térmi-
nos tuvieron 25 325 habitantes en 1781, 20 627+ en 1814, y 13 374+ en 1825,
de acuerdo con su empadronamiento de 1781, el censo electoral de 1814, y
el censo colombiano de 1825.58 Al mismo tiempo, la población estimada para
Cuenca y su alfoz en 1840, y las reportadas para su provincia en 1838 y 1840
55. Erin O’Connor, Gender,Indian,Nation:TheContradictionsofMakingEcuador,1830-
1925 (Tucson: University of Arizona Press, 2007).
56. [“Decreto ejecutivo del Vicepresidente Francisco de Paula Santander”], Bogotá,
2 de diciembre de 1825. Archivo de la Secretaría Municipal de Guayaquil (ASM/G), Te-
nientes, I.
57. Datos detallados y documentados por Minchom, ElpueblodeQuito..., 138-144.
58. Ibíd., 140.
Procesos 55, enero-junio 2022 35
juntas con las revisiones que se deben hacer a los resultados del censo colom-
biano de 1825, indican que la capital de la Sierra sur recuperó prontamente la
pérdida de pobladores que hubiera sufrido durante y después de las guerras
de la Independencia y durante el primer decenio del período nacional. Se-
gún su padrón de base, actualizado a 1780, y los promedios de los bautismos
en sus parroquias, Cuenca y su alfoz tuvo aproximadamente 18 000 habitan-
tes en 1778, y según su censo electoral de 1813, 15 680 vecinos y moradores.59
La población de Guayaquil, en cambio, aumentó durante los últimos
años del período colonial y los primeros años del período republicano. Se
duplicó, y quizá triplicó, su número de vecinos y moradores entre 1780
(cuando tuvo aproximadamente 7000 vecinos y moradores) y 1840, cuando
sus números parecen haber subido a 20 000.60 En 1804/1805, la ciudad-puer-
to supuestamente tuvo 13 700 habitantes.61
Quito, Cuenca y Guayaquil fueron aglomeraciones de más mujeres y
adultos que de hombres y niños. Quito fue la ciudad más blanco-mestiza
y Cuenca la más indígena. Guayaquil, en cambio, fue la más “morena”. Al-
gunos quiteños no habían manumitido a sus esclavos (especialmente a las
mujeres) y todavía se encontraron algunos niños esclavos en la capital, en
violación de la ley.
59. “Libro compuesto de foxas 134: que contyene la numeracyon practicada haserca
de los vivientes de toda esta provincia. Por orden del Excelentisimo Señor Virrey de Santa
Fee à consequencia de la real cédula expedida a este n en 10 de Nobiembre, de 1776, cuya
comisión la desempeño completamente el Señor D[o]n Josef Antonio de Vallejo, Alférez
de Navío de la Real Armada, Jues Conservador, de la Real Hacienda Primer Governador
Político, y Militar de esta Ciudad de Cuenca ...”, ANH/C, Gobierno, libro 6; “Padrón, he-
cho en el Año de mil setecientos ochenta del Numero de Almas, con Distinción de Sexos,
Estados, Clases, y Castas, inclusos Párvulos, que habitan en esta Provincia de Cuenca ...”,
24 de julio de 1781. ANE, fondo Empadronamientos, 1; APSg/C, libros de bautismos 12-14;
APSB/C, libros de bautismos 6-8; APSS/C, libros de bautismos, 4 y 5; “Informe del Juez
Letrado de Cuenca”, 29 de abril de 1813, Archivo General de Indias (AGI), Quito, 388.
60. “Resumen de la numeración de los habitantes de Guayaquil en el año de 1779”,
Museo Naval (MN/M), ms. 339, doc. 6; “Padrón echo en el Año de 1780, del número de
Almas, con distinción de Sexos, Estados, Clases y Castas, inclusos de los Parbulos, que
havitan en esta Provincia de Guayaquil, con arreglo a lo Prevenido en el Real Orden de
diez de Noviembre de mil Setecientos, y setenta y seis”, 30 de junio de 1781. ANE, fondo
Empadronamientos, 17; Archivo Parroquial de El Sagrario (APSg/G), Bautismos VIII y XIX.
61. “Resumen de las poblaciones y número de almas que tenía la provincia de Gua-
yaquil en los años de 1804 y 1805 que se recticaron los padrones generales por orden del
gobierno”, Lima, 8 de febrero de 1814, en DocumentosanexosalaMemoriadelPerú, presen-
tados a S.M. el real árbitro por D. Mariano H. Cornejo y D. Felipe de Osma, plenipoten-
ciarios del Perú, 7 vols. (Madrid / Barcelona: Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández /
Imprenta de Henrich y C.ª, 1905-1906), VI, 262-263.
Procesos 55, enero-junio 202236
Quito seguía siendo la ciudad más religiosa de las tres, juzgando por la
cantidad de sus sacerdotes, hermanos religiosos y monjas, con respecto al
número de feligreses, mientras que Guayaquil fue la menos devota. Otro
indicio de la religiosidad de los quiteños es la alta proporción de casados.
No obstante, el grupo socioeconómico que cumplió el requisito eclesiástico
de formalizar sus uniones más elmente fue el indígena, no solamente en
la capital sino también en Guayaquil, donde las uniones libres prevalieron
entre “blancos” y “morenos”.
En gran parte las tres ciudades estaban creciendo por migración neta,
más por mujeres que por hombres, debido a las oportunidades de empleo
como sirvientes y en el sector informal de la economía. Especialmente en
el comercio al por menor. Hasta que se construyan series de bautismos y
entierros de los registros parroquiales de Quito, no se podrá determinar qué
proporción de recuperación de las pérdidas que sufrió la población capita-
lina entre los 1780 y los 1830 se debió al crecimiento natural y cuánto a la
migración neta. En el caso de Cuenca, se sabe que ambas variables fueron
responsables más o menos por igual por el aumento de su población durante
los períodos colonial tardío y republicano temprano. En el caso de Guaya-
quil, las fuentes sobrevivientes, aunque incompletas, no dejan duda alguna
de que todo el incremento en sus números de vecinos y moradores durante
el siglo XIX se debió a migración neta.
Fuentes y bibLiograFía
FUENTES PRIMARIAS
Archivos consultados
Archivo de la Curia Arquidiocesana (ACA/G). Guayaquil, Ecuador.
Archivo de la Secretaría Municipal de Guayaquil (ASM/G). Guayaquil, Ecuador.
Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá, Colombia.
Archivo General de Indias (AGI). Sevilla, España.
Archivo Histórico de la Municipalidad de Cuenca (AH/MC). Cuenca, Ecuador.
Archivo Metropolitano de Historia de Quito (AMH/Q). Quito, Ecuador.
Archivo Nacional de Historia, Sección del Azuay (ANH/C). Cuenca, Ecuador.
Archivo Nacional del Ecuador (ANE). Quito, Ecuador.
Fondo Empadronamientos.
Archivo Parroquial de El Sagrario (APSg/C). Cuenca, Ecuador.
Procesos 55, enero-junio 2022 37
Archivo Parroquial de El Sagrario (APSg/G). Guayaquil, Ecuador.
Archivo Parroquial de La Merced (APM/G). Guayaquil, Ecuador.
Archivo Parroquial de San Alejo (APSA/G). Guayaquil, Ecuador.
Archivo Parroquial de San Blas (APSB/C). Cuenca, Ecuador.
Archivo Parroquial de San Roque (APSR/C). Cuenca, Ecuador.
Archivo Parroquial de San Sebastián (APSS/C). Cuenca, Ecuador.
Museo Naval (MN/M). Madrid, España.
Periódicos
ElCorreo. Guayaquil. 1842, 1843.
RejistroMunicipal. Guayaquil. 1840-1843.
RejistroProvincial.Guayaquil. 1844.
Fuentes primarias publicadas
Alomía Llori, Antonio. “Ojeada sobre la instrucción pública en el Ecuador”. En Bole-
tíndeestadística. MinisteriodeInstrucciónPública,Correos,Telégrafos,Teléfonos,
Oriente,Fomento,EstadísticayAgricultura, 14-160. Quito: Imprenta y Encuader-
nación Nacionales, 1910.
CuerpodeleyesdelaRepúblicadeColombia,1821-1827. Caracas: Universidad Central de
Venezuela, Consejo de Desarrollo Cientíco y Humanístico, 1961.
Documentosanexos alaMemoriadel Perú, presentados a S. M. el real árbitro por D.
Mariano H. Cornejo y D. Felipe de Osma, plenipotenciarios del Perú. 7 vols.
Madrid / Barcelona: Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández / Imprenta
de Henrich y C.ª, 1905-1906.
González y Alminati, José Miguel. ExposicióndelMinistrodeEstado,enlosDespachos
delInterioryRelacionesExterioresdelGobiernodelEcuadoralCongresoConstitu-
cionalde1839. Quito: Imprenta de Gobierno, por J. Campuzano [1839].
Marcos y Crespo, Francisco. ExposiciónquedirigealCongresodelEcuadoren1841el
MinistrodeEstado en losDespachos del Interior y Relaciones Exteriores. Quito:
Imprenta de Alvarado por León Espinosa, [1841].
_____. ExposiciónquedirigealaConvenciónNacionaldelEcuadorreunidaen1843elMi-
nistrodeEstadoenlosDespachosdelInterioryRelacionesExteriores. Quito: Im-
prenta del Gobierno, [1843].
Mascote, José. MemoriasobrelaebreamarillaqueaparecióenGuayaquilelañode1842.
Guayaquil: Imprenta de Manuel Ignacio Murillo, 1844.
FUENTES SECUNDARIAS
Abad Rodas, María de Lourdes, y María Tómmerbakk Sorensen. “Cuenca”. En Ciu-
dadyarquitecturarepublicana:Ecuador,1850-1950, editado por Inés del Pino.
Quito: Ponticia Universidad Católica del Ecuador, 2009.
Bayle, Constantino. LoscabildossecularesenlaAméricaEspañola. Madrid: Sapientia,
1952.
Procesos 55, enero-junio 202238
Borrero Vega, Ana Luz. “Cambios históricos en el paisaje de Cuenca, siglos XIX-XX”.
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.o 24 (II semestre 2006): 107-134.
_____. “Población y territorio en Cuenca, 1850-1950”. BoletíndelaAcademiaNacional
deHistoria 86, n.o 179 (2007): 252-272.
Bromley, Rosemary D. F. “Urban Growth and Decline in the Central Sierra of Ecua-
dor, 1698-1940”. Tesis de doctorado, University of Wales, 1977.
Castro Chiriboga, Alfonso. “La población negra en el Quito de 1840”. En Elnegroen
lahistoria.AportesparaelconocimientodelasraícesenAméricaLatina, coordinado
por Rafael Savoia, 75-83. Quito: Afroamérica, 1992.
Clark, Kim, y Marc Becker, editores. HighlandIndiansandtheStateinModernEcuador
Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2007.
Deler, Jean-Paul. Ecuador,delespacioalEstadonacional, 2.ª ed. Quito: Instituto Fran-
cés de Estudios Andinos / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecua-
dor / Corporación Editora Nacional, 2007.
Estrada Ycaza, Julio. GuíahistóricadeGuayaquil. Notasdeunviajedecuatrosiglos. Vol.
1. Guayaquil: Banco del Progreso, 2008 [1995].
_____. Regionalismoymigración. Guayaquil: Publicaciones del Archivo Histórico del
Guayas, 1977.
García de Pólit, Rosaura. “El sistema esclavista en la época del general Flores, 1840”.
En Elnegroenlahistoria.Raícesafricanasenlanacionalidadecuatoriana, coordi-
nado por Rafael Savoia, 171-181. Quito: Afroamérica, 1992.
Góngora, Mario. StudiesintheColonialHistoryofSpanishAmerica, traducido por Ri-
chard Southern. Cambridge: Cambridge University Press, 1975.
Guayaquilencifras. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 1961.
Hamerly, Michael T. “Demografía histórica de la antigua provincia de Cuenca, Ecua-
dor: 1776-1900”. Inédito.
_____. “El antiguo RejistroMunicipal (¿1835?-1861) de Guayaquil”. RevistadelArchivo
HistóricodelGuayas 4, n.o 7 (1975): 64-70a.
_____. “Ensayos en historia de población: Ecuador en los siglos XVIII y XIX”. Inédito.
_____. “Informes ministeriales y registros ociales del siglo XIX como fuentes cuan-
titativas”.RevistadelArchivoHistóricodelGuayas 6, n.o 11 (1977): 27-61.
_____. “Los indios o indígenas no desaparecidos y los censos de población sí realiza-
dos en el Ecuador decimonono”, Americanía:RevistadeEstudiosLatinoamerica-
nos, nueva época, n.o 9 (enero-junio 2019): 192-219.
_____. PoblandoGuayaquil,Ecuador:apuntesparaunahistoriademográcadelaciudad-
puerto,1756-1946. Guayaquil: Club de la Unión, en prensa.
_____. Recuentosdedosciudades:Guayaquilen1899yQuitoen1906:unestudiocompara-
tivo. Guayaquil: Municipalidad de Santiago de Guayaquil, 2012.
Huerta, Pedro José. Guayaquilen1842:Rocafuerteylaepidemiadeebreamarilla. Guaya-
quil: Talleres del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, 1947.
Kingman Garcés, Eduardo. Laciudadylosotros.Quito1860-1940.Higienismo,ornato
ypolicía.Quito / Tarragona: FLACSO Ecuador / Universitat Rovira i Virgili,
2006.
Landázuri, Cristóbal. “Pueblos indígenas y el Estado en la primera mitad del siglo
XIX”. En SociedadypolíticaenQuito:aportesasuestudioentrelosaños1800-1850,
77-109. Quito: FONSAL, 2010.
Procesos 55, enero-junio 2022 39
Laviana Cuetos, María Luisa. GuayaquilenelsigloXVIII:recursosnaturalesydesarrollo
económico. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos / Consejo Supe-
rior de Investigaciones Cientícas, 1987.
Lucena Salmoral, Manuel. “La población del Reino de Quito en la época de reformis-
mo borbónico: circa 1784”. RevistadeIndias54, n.o 200 (1994): 33-81.
McAlister, Lyle N. SpainandPortugalintheNewWorld,1492-1700. Minneapolis: Uni-
versity of Minnesota Press, 1989.
Minchom, Martin. “La evolución demográca del Ecuador en el siglo XVII [i.e.,
XVIII]”. Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 8, n.o 24b (1986): 459-480.
_____. “Historia demográca de Loja y su provincia desde 1700 hasta nales de la
Colonia”. Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 5, n.o 15 (1983): 149-169.
_____. ElpueblodeQuito,1690-1810.Demografía,dinámicasociorracialyprotestapopular.
Quito: FONSAL, 2007.
Muratorio, Blanca, editora. Imágeneseimagineros:representacionesdelosindígenasecua-
torianos,siglosXIXyXX. Quito: FLACSO Ecuador, 1994.
Moreno Egas, Jorge. “Resumen alfabético del tercer libro de matrimonios de espa-
ñoles de la Parroquia de El Sagrario de Quito, 1804-1836”. RevistadelCentro
NacionaldeInvestigacionesGenealógicasyAntropológicas 3, n.o 5 (1983): 265-305.
_____. VecinosdelaCatedraldeQuitobautizadosentre1801y1831. Quito: Oset, 1984.
_____. VecinosdeQuitofallecidosentre1808y1831. Quito: Oset, 1988.
Mörner, Magnus. TheAndeanPast:Land,Societies,andConicts. Nueva York: Colum-
bia University Press, 1985.
O’Connor, Erin. Gender, Indian, Nation: The Contradictions of Making Ecuador, 1830-
1925. Tucson: University of Arizona Press, 2007.
Olson, Christa J. ConstitutiveVisions:IndigneityandCommonplacesofNationalIdentity
inRepublicanEcuador. State College: Penn State University Press, 2014.
Palomeque, Silvia. CuencaenelsigloXIX:laarticulacióndeunaregión. Quito: FLACSO
Ecuador / Abya-Yala, 1990.
Pineo, Ronn F. SocialandEconomicReforminEcuador:LifeandWorkinGuayaquil. Gai-
nesville: University of Florida Press, 1996.
Poloni-Simard, Jacques. “Formación, desarrollo y conguración socioeconómica de
una ciudad colonial: Cuenca, siglos XVI-XVIII”. AnuariodeEstudiosAmerica-
nos 54, n.o 2 (1997): 413-445.
Saint-Geours, Yves. “La provincia de Loja en el siglo XIX (desde la Audiencia de Qui-
to al Ecuador independiente)”. Cultura:RevistadelBancoCentraldelEcuador 5,
n.o 15 (1983): 209-233.
Salvador Lara, Jorge. HistoriadeQuito,“LuzdeAmérica”:Bicentenariodel10deAgosto
de1809, 2.ª ed. Quito: FONSAL, 2009.
Saether, Steinar. “Estudios recientes sobre raza e independencia en el Caribe colom-
biano (1750-1835)”. En HistoriasderazaynaciónenAméricaLatina, compilado
por Claudia Leal y Carl Henrik Langebaek, 381-406. Bogotá: Universidad de
los Andes, 2010.
Tardieu, Jean-Pierre. El negro en la Real Audiencia de Quito. Siglos XVI-XVIII. Qui-
to / Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Cooperazione Internazio-
nale / Abya-Yala, 2006.
Procesos 55, enero-junio 202240
Tsuya, Noriko O., Feng Wang, George Alter y James Z. Lee. PrudenceandPressure:
ReproductionandHumanAgencyinEuropeandAsia,1700-1900. Cambridge: The
MIT Press, 2010.
Vázquez y Almazán, Hugo. MercedesdeJesúsMolina,laperegrinadeDios. Guayaquil:
Editorial Arquidiocesana “Justicia y Paz”, 1986.
Washburn, Douglas A. “La delineación de regiones por características demográ-
cas”. RevistadelArchivoNacionaldeHistoria,SeccióndelAzuay 4 (1982): 34-57.
ANEXOS
Cuadro 1. La población del Ecuador por provincias coevas en 1838 y 1840
Provincias* 1838 1840
Imbabura 86 709 89 970
Pichincha 188 930 213 251
Chimborazo 112 625 124 209
Cuenca 105 426 109 083
Loja 42 513 39 196
SierrayOriente 536203 575709
Manabí 33 588 23 641
Guayaquil/Guayas 43 733 41 723
Costa 77371 65364
Totales 613 574 641 073
* En 1838 y 1840, la provincia de Imbabura correspondió a las modernas provincias de
Carchi e Imbabura; Pichincha a las actuales Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Cotopaxi y Tungurahua; Chimborazo a las modernas Chimborazo y Bolívar;
Cuenca a las actuales Azuay y Cañar; y Guayaquil/Guayas a lo que hoy son Los Ríos,
Guayas, Santa Elena y la franja costeña de El Oro. Nominalmente, el Oriente era compar-
tido por Pichincha, Chimborazo y Cuenca.62
Fuentes: EC-1838-3; EC-1840-1; QU-1840-1; CU-1840-2; “Censo de la Provincia de Loja
formado de orden del Supremo Gobierno en 22 de febrero de 1840”. ANE, fondo Empa-
dronamientos, 22.
62. “Ley de 25 de junio de 1824 sobre división territorial de la República”, Cuerpode
leyesdelaRepúblicade Colombia, 191-195. Sobre la historia de la organización territorial
del Ecuador, véase Jean-Paul Deler, Ecuador,delespacioalEstadonacional, 2.ª ed. (Quito:
Instituto Francés de Estudios Andinos / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecua-
dor / Corporación Editora Nacional, 2007).
Procesos 55, enero-junio 2022 41
Cuadro 2. Las poblaciones de Quito, Cuenca y Guayaquil,
y sus distribuciones por parroquias según los censos de 1840
Quito
Parroquias Poblaciones Distribuciones
El Sagrario 9433 46,8 %
Santa Bárbara 3564 17,7 %
San Blas 1644 8,2 %
San Marcos 1305 6,5 %
San Sebastián 2018 10,8 %
San Roque 2180 10,0 %
Total 20 144 100,0 %
Cuenca
El Sagrario 4461 26,5 %
San Blas 6622 39,4 %
San Sebastián 2921 17,4 %
San Roque 2812 16,7 %
Total 16 816 100,0 %
Guayaquil
El Sagrario 5095 38,9 %
La Concepción 4671 35,7 %
San Alejo 3327 25,4 %
Total 13 093 100,0 %
Cuadro 3. Composiciones y distribuciones de las poblaciones de Quito,
Cuenca y Guayaquil por grupos socioeconómicos y géneros en 1840
Quito Cuenca Guayaquil
Blancos 6672 33,1 % 3733 22,2 % 2506 19,1 %
Indios 1788 8,9 % 4069 24,2 % 1399 10,7 %
Negros 749 3,7 % 96 0,6 % 1474 11,3 %
Totaldehombres 9209 45,7% 7898 47,0% 5379 41,1%
Blancas 7824 38,9 % 4311 25,6 % 3163 24,2 %
Indias 2218 11,0 % 4503 26,8 % 2147 16,4 %
Negras 893 4,4 % 104 0,6 % 2404 18,3 %
Totaldemujeres 10935 54,3% 8918 53,0% 7714 58,9%
Procesos 55, enero-junio 202242
Cuadro 4. Composiciones y distribuciones de las poblaciones de Quito,
Cuenca y Guayaquil por parroquias y grupos socioeconómicos en 1840
Quito
Parroquias Blancos Indios Negros
El Sagrario 6381 (67,6 %) 1991 (21,1%) 1061 (11,2 %)
Santa Bárbara 2573 (72,2 %) 593 (16,6 %) 398 (11,2 %)
San Blas 1247 (75,9 %) 341 (20,7 %) 56 (3,4 %)
San Marcos 1120 (85,8 %) 166 (12,7 %) 19 (1,5 %)
San Sebastián 1536 (70,5 %) 576 (26,4 %) 68 (3,1 %)
San Roque 1625 (80,5 %) 339 (16,8 %) 54 (2,7 %)
Totales 14 482 (71,9 %) 4006 (19,9 %) 1656 (8,2 %)
Cuenca
El Sagrario 3267 (73,2 %) 1015 (22,8 %) 179 (4,0 %)
San Blas 2335 (35,3 %) 4282 (64,7 %) 5 (0,1 %)
San Sebastián 1429 (48,9 %) 1476 (50,5 %) 16 (0,5 %)
San Roque 1013 (36,0 %) 1799 (64,0 %) 0 (0,0 %)
Totales 8044 (47,8 %) 8572 (51,0 %) 200 (1,2 %)
Guayaquil
El Sagrario 1886 (37,0 %) 1523 (29,9 %) 1686 (33,1 %)
La Concepción 2127 (45,5 %) 1139 (24,4 %) 1405 (30,1 %)
San Alejo 1656 (49,8 %) 884 (26,6 %) 787 (23,7 %)
Total 5669 (43,3 %) 3546 (27,1 %) 3878 (29,6 %)
Cuadro 5a. Negros libres (incluyendo nacidos libres y libertos) en Quito,
y negros libres, nacidos libres, y libertos en Cuenca y Guayaquil en 1840
Quito
Parroquias Número
El Sagrario 642
Santa Bárbara 339
San Blas 55
San Marcos 19
San Sebastián 60
San Roque 40
Total 1 155
Procesos 55, enero-junio 2022 43
Cuenca
Parroquias Libres Nacidos libres Libertos Totales
El Sagrario 80 43 20 143
San Blas 4 1 0 5
San Sebastián 13 2 0 15
San Roque 0 0 0 0
Totales 97 46 20 163
Guayaquil
El Sagrario 1153 153 40 1346
La Concepción 909 320 60 1289
San Alejo 565 0 62 627
Totales 2627 473 162 3262
Cuadro 5b. Negros libres por géneros y estados civiles en Quito en 1840
Parroquias Casados Solteros Niños Casadas Solteras Niñas
El Sagrario 85 133 93 73 146 112
Santa Bárbara 18 151 43 14 43 48
San Blas 2 16 0 2 30 5
San Marcos 0 6 3 0 8 2
San Sebastián 28 8 4 3 12 5
San Roque 6 9 9 5 7 4
Totales 139 323 152 97 246 176
Cuadro 6. Esclavos y esclavas en Quito, Cuenca y Guayaquil en 1840
Quito
Parroquias Esclavos Esclavas Totales
El Sagrario 108 (83,7 %) 311 (86,9 %) 419 (86,0 %)
Santa Bárbara 19 (14,7 %) 40 (11,2 %) 59 (12,1 %)
San Blas 0 (0,0 %) 1 (0,3 %) 1 (0,2 %)
San Marcos 0 (0,0 %) 0 (0,0 %) 0 (0,0 %)
San Sebastián 2 (1,6 %) 6 (1,7 %) 8 (1,6 %)
San Roque 0 (0,0 %) 0 (0,0 %) 21 (0,1 %)
Totales 129 (100,0 %) 358 (100,1 %) 508 (99,9 %)
Procesos 55, enero-junio 202244
Cuenca
Parroquias Esclavos Esclavas Totales
El Sagrario 19 (100,0 %) 17 (94,4 %) 36 (97,3 %)
San Blas 0 (0,0 %) 0 (0,0 %) 0 (0,0 %)
San Sebastián 0 (0,0 %) 1 (5,6 %) 1 (2,7 %)
San Roque 0 (0,0 %) 0 (0,0 %) 0 (0,0 %)
Totales 19 (100,0 %) 18 (100,0 %) 37 (100,0 %)
Guayaquil
El Sagrario 44 (20,5 %) 219 (54,6 %) 340 (55,2 %)
La Concepción 121 (56,3 %) 72 (18,0 %) 116 (18,8 %)
San Alejo 50 (23,3 %) 110 (27,4 %) 160 (26,0 %)
Total 215 (100,1 %) 401 (100,0 %) 616 (100,0 %)
Cuadro 7a. Distribuciones y porcentajes de niños blancos, indios
y negros libres en Quito por parroquias en 1840
Parroquias Niños blancos Niños indios Niños libres Totales
El Sagrario 1994 (31,2 %) 434 (21,8 %) 205 (19,3 %) 2633 (27,9 %)
Santa Bárbara 765 (29,7 %) 195 (32,9 %) 91 (15,3 %) 1051 (29,5 %)
San Blas 354 (28,4 %) 127 (37,2 %) 5 (1,5 %) 486 (29,6 %)
San Marcos 364 (32,5 %) 0 (0,0 %) 5 (3,0 %) 369 (28,3 %)
San Sebastián 463 (30,1 %) 134 (23,3 %) 9 (15,6 %) 606 (27,8 %)
San Roque 537 (32,8 %) 50 (14,7 %) 13 (3,8 %) 600 (29,7 %)
Totales 4477 (30,9 %) 940 (23,5 %) 328 (20,0 %) 5745 (28,5 %)
Cuadro 7b. Distribución y porcentajes de niños blancos
en Cuenca y Guayaquil por parroquias en 1840
Guayaquil
Parroquias Niños blancos
El Sagrario 1501 (29,5 %)
La Concepción 1505 (32,2 %)
San Alejo 1085 (32,6 %)
Total 4091 (31,2 %)
Cuenca
Parroquias Niños blancos
El Sagrario 549 (16,8 %)
San Blas 712 (30,5 %)
San Sebastián 555 (38,8 %)
San Roque 297 (29,3 %)
Total 2113 (26,3 %)
Procesos 55, enero-junio 2022 45
Blancos
Parroquias Casados Casadas
El Sagrario 1033 935
Santa Bárbara 383 395
San Blas 193 157
San Marcos 149 155
San Sebastián 242 259
San Roque 175 196
Totales 2175 2097
Indios
El Sagrario 357 306
Santa Bárbara 86 104
San Blas 112 72
San Marcos 38 36
San Sebastián 156 119
San Roque 69 80
Totales 818 717
Negros libres
El Sagrario 85 73
Santa Bárbara 18 14
San Blas 2 2
San Marcos 0 0
San Sebastián 28 3
San Roque 6 5
Totales 139 97
Negros esclavos
El Sagrario 57 149
Santa Bárbara 10 8
San Blas 0 1
San Marcos 0 0
San Sebastián 1 3
San Roque 0 0
Totales 68 161
Cuadro 8a. Casados y casadas en Quito por parroquias
y grupos socioeconómicos en 1840
Procesos 55, enero-junio 202246
Cuadro 8b. Casados y casadas, viudos y viudas en Cuenca y Guayaquil
por parroquias y grupos socioeconómicos en 1840
Cuenca Blancos
Parroquias Casados Casadas Viudos Viudas
Sagrario 612 636 89 124
San Blas 405 468 38 255
San Sebastián 171 171 59 90
San Roque 165 165 60 85
Totales 1353 1440 246 554
Indios
Sagrario 87 92 19 113
San Blas 831 831 149 290
San Sebastián 257 257 39 86
San Roque 284 284 87 101
Totales 1459 1464 294 590
Negros
Sagrario 22 18 6 7
San Blas 0 0 0 0
San Sebastián 0 2 0 0
San Roque 0 0 0 0
Totales 22 20 6 6
Guayaquil Blancos
El Sagrario 97 96 6 49
La Concepción 38 43 15 46
El Astillero 78 87 8 53
Totales 213 226 29 148
Indios
El Sagrario 241 210 17 82
La Concepción 172 203 14 136
El Astillero 131 126 19 76
Totales 544 539 50 294
Negros
El Sagrario 122 105 16 74
La Concepción 139 205 14 86
El Astillero 50 55 11 59
Totales 311 365 41 219