El aggiornamento conservador
entre los siglos XIX y XX
Theconservativeaggiornamentobetween
thenineteenthandtwentiethcenturies
OaggiornamentoconservadorentrelosséculosXIXyXX
Alexis Medina
UniversitédeFranche-Comté
Bezanzón, Francia
https://orcid.org/0000-0003-3149-2514
https://doi.org/10.29078/procesos.v.n54.2021.2709
Sin duda, llamará la atención el uso del término aggiornamento, tradi-
cionalmente asociado a las transformaciones que atravesó la Iglesia católica
a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965), para referirse a nes del siglo
XIX o principios del XX. Sin embargo, se trata de un término que también
resulta pertinente para calicar el revival católico que vivió el Ecuador en el
período garciano pero también en el período posterior, incluso ya entrado el
siglo XX, a pesar las políticas secularizadoras de la Revolución Liberal. Este
es un período en el que el conservadurismo ecuatoriano buscó adaptarse a
la modernidad y en el que el catolicismo logró reinventarse mediante el de-
sarrollo de una innidad de organizaciones que conguraron el auge de una
sociedad civil católica muy dinámica.
En los últimos treinta años la historiografía ecuatorianista se ha esforza-
do por reevaluar la gura del presidente conservador Gabriel García More-
no. Los estudios más recientes demuestran que la noción de progreso no era
incompatible con el proyecto político garciano, que representaría una forma
alternativa de modernidad, una “modernidad católica”.1 A estos estudios
1. Marie-Danielle Demélas e Yves Saint-Geours, JérusalemetBabylone.PolitiqueetRe-
ligionenAmériqueduSud:l’Équateur,XVIIIe-XIXesiècles (París: Éditions Recherche sur les
Civilisations, 1989); Juan Maiguashca, “El proyecto garciano de modernidad católica re-
publicana en Ecuador, 1860-1875”, en Lamiradaesquiva:reexioneshistóricassobrelainte-
raccióndelEstadoylaciudadaníaenlosAndes,ed. por Marta Irurozqui (Madrid: Consejo
Procesos.RevistaEcuatorianadeHistoria, n.º 54 (julio-diciembre 2021), 233-238. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
Procesos 54, julio-diciembre 2021234
habría que añadir una serie de artículos publicados recientemente, en los
últimos cinco años, por Carlos Espinosa y Cristóbal Aljovín sobre la historia
del conservadurismo y de la derecha en el Ecuador de los siglos XIX y XX.
Se trata de investigaciones que ofrecen un panorama bastante completo e in-
novador del conservadurismo ecuatoriano en el período posgarciano, pues
cada una lo aborda desde una perspectiva diferente.
Los artículos que comentaremos en este espacio abarcan un período re-
lativamente largo, de alrededor de setenta años. Dos artículos escritos por
los dos autores se centran en el período comprendido entre 1875 y 1906, es
decir, entre la muerte de Gabriel García Moreno y la separación de la Iglesia
y el Estado, en el que la cuestión dominante en el debate político fue la de la
secularización.2 En un tercer trabajo, Carlos Espinosa analiza, junto con Jordi
Canal, la memoria trasnacional de García Moreno en Ecuador, en Francia y
en Roma, desde su muerte en 1875 hasta los años 1920.3 El cuarto artículo,
escrito por Carlos Espinosa, se enfoca en el período de la entreguerra, entre
1918 y 1943.4
Esta serie de artículos representa un aporte sustancial a la historia del
conservadurismo ecuatoriano por varias razones. En primer lugar, se trata
de investigaciones basadas en el manejo escrupuloso de fuentes diversas:
prensa, folletería, cartas pastorales, epistolarios, ensayos políticos. Otra par-
ticularidad de estos estudios es que no se enfocan en el Partido Conserva-
dor, que no llegó a constituirse formalmente como partido moderno hasta
1925, ni en las organizaciones que le antecedieron, como la Sociedad Cató-
lico-Republicana (1885 y 1888-1895), sino en un sinnúmero de actores: los
progresistas, como representantes de un conservadurismo disidente, varios
miembros notables de la Iglesia, como Pedro Schumacher o Julio Matovelle,
Superior de Investigaciones Cientícas, 2005), 233-259; Ana Buriano Castro,Navegandoen
laborrasca.Construirlanacióndelafeenelmundodelaimpiedad,Ecuador,1860-1875 (Ciudad
de México: Instituto Mora, 2008); Peter V. N. Henderson, GabrielGarcíaMorenoylaforma-
cióndeunEstadoconservadorenlosAndes (Quito: CODEU, 2010).
2. Carlos Espinosa y Cristóbal Aljovín, “Conceptos clave del conservadurismo en
Ecuador, 1875-1900”, AnuarioColombianodeHistoriaSocialydelaCultura 42, n.º 1 (enero-
junio 2015): 179-212; Carlos Espinosa y Cristóbal Aljovín, “Nonpossumus: los repertorios
políticos del clero en la disputa por la secularización en el Ecuador posgarciano (1875-
1905)”, Historia 50, n.º 2 (julio-diciembre 2017): 471-490.
3. Carlos Espinosa y Jordi Canal, “La memoria transnacional de Gabriel García Mo-
reno: la imagen póstuma del caudillo católico en Ecuador, Francia y Roma (1875-1921)”,
HistoriaCrítica, n.º 75 (2020): 3-23.
4. Carlos Espinosa, “Repensar la derecha: democracia cristiana, corporativismo e in-
tegralismo en Ecuador en la entreguerra (1918-1943)”, Historia396 8, n.º 2 (julio-diciembre
2018): 55-90.
Procesos 54, julio-diciembre 2021 235
o la sociedad civil católica, formada por un conjunto de organizaciones que
en la entreguerra serán conocidas como la Acción Católica.
La riqueza de estos artículos radica, igualmente, en la variedad de apro-
ximaciones. Uno de ellos analiza los repertorios del clero después de la
muerte de García Moreno, es decir, los mecanismos del accionar colectivo
conservador, desde los más convencionales hasta los más extremos. Los au-
tores recurren en otros trabajos a la historia de los conceptos para estudiar
el papel de los conservadores en las disputas políticas que atravesaron el
último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del XX. Para lograr una me-
jor comprensión del pensamiento político conservador, analizan conceptos
como el de civilización católica, libertad, sociedad perfecta, democracia cris-
tiana, corporativismo e integralismo. En otro trabajo, Carlos Espinosa y Jordi
Canal se enfocan en la noción de memoria para analizar el impacto que la
gura de García Moreno tuvo no solo en Ecuador sino en Europa.
Por último, los artículos se enmarcan en una historia transnacional que
permite tomar en cuenta el agitado contexto global en el que se inscribió
el conservadurismo ecuatoriano de entre nes del siglo XIX y principios
del XX. El Ecuador fue consagrado ocialmente al Corazón de Jesús en una
década, la de los años 1870, extremadamente agitada en Europa, en la que
coincidieron el n de la reunicación italiana y la disolución de los Estados
ponticios, la proclamación de la tercera República en Francia y la Comuna
de París, la unicación alemana y el inicio del Kulturkampf. Paralelamente,
se venía consolidando un proceso de romanización de la Iglesia católica, en
reacción a la armación de los Estados nacionales. El período de la entregue-
rra es igualmente rico en eventos de dimensiones globales que tuvieron un
impacto en el desarrollo del pensamiento político conservador en Ecuador:
la Revolución rusa y la Revolución mexicana, la Gran Depresión, el auge del
fascismo, la Guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.
Varios de los artículos buscan superar el marco estrictamente nacional
para enfocarse en el papel que la circulación de textos, ideas y personajes
entre Ecuador y Europa jugó en la historia del conservadurismo ecuatoriano.
Los artículos toman distancia con las aproximaciones más tradicionales de la
historiografía ecuatoriana, como la sociología histórica, que se concentra en
la historia de la construcción del Estado nacional, a la que considera como la
expresión de una correlación de fuerzas entre clases sociales. Al ir más allá
del tema de la construcción del Estado nacional, los autores logran poner en
relación el contexto ecuatoriano con el contexto global. Llama la atención en
particular el artículo de Carlos Espinosa y Jordi Canal, que aborda la me-
moria póstuma de García Moreno, no solo en Ecuador, sino en Roma y en
Francia. El interés de este texto consiste entonces no en analizar las inuen-
cias externas en el conservadurismo ecuatoriano, sino la manera en que este
Procesos 54, julio-diciembre 2021236
último inuyó en los debates entre conservadores europeos, especialmente
franceses. Precisamente en Francia se publicaron numerosas biografías ha-
giográcas de García Moreno, de las cuales las más conocidas son las del
padre Berthe. Uno de los méritos del artículo es analizar la manera en que
el modelo de la República del Corazón de Jesús demostraba, a ojos de los
católicos franceses, que la religión y el régimen republicano no eran incom-
patibles.5 Queda aún por ver en qué medida la memoria de García Moreno
tuvo un impacto concreto en el proceso de Ralliement de los católicos a la
Tercera República, iniciado por Charles Lavigerie, cardenal y arzobispo de
Argel, en 1890.
Otra metodología que resulta central en estos artículos es la historia de
los conceptos, que permite a los autores mostrar la modernidad del con-
servadurismo. Los dos textos que abordan la historia conceptual analizan
la profunda reexión que llevaron a cabo los conservadores y revelan no
tanto un rechazo de la modernidad como tal, sino de ciertos aspectos de
ella. Al interesarse por la manera en que las diferentes corrientes políticas,
conservadores, progresistas y liberales incorporaron a su repertorio discur-
sivo los mismos conceptos, pero con deniciones distintas, los autores bus-
can superar las visiones binarias. Todas las corrientes compartían valores
comunes, aunque cada una los deniera a su manera.6 En el último cuarto
del siglo XIX, los conservadores incorporaron a su discurso conceptos mo-
dernos, como el de civilización asociado al de progreso. Los conservadores
posgarcianos reivindicaban el progreso, pero este debía ser a la vez material
y espiritual. Dicho de otro modo, aceptaban el progreso material, pero no las
innovaciones políticas de la modernidad.
En la entreguerra, los conservadores construyeron un concepto de cor-
porativismo que buscaba responder al corporativismo democrático impul-
sado por los liberales y los socialistas, que se institucionalizó a partir de la
Revolución juliana y la Constitución de 1929. El corporativismo conservador
correspondía en realidad a un proyecto futurista, que promovía la industria-
lización y buscaba asentarse en los obreros. Pero para cumplir con este hori-
zonte de expectativa, era necesario restaurar el antiguo orden, ya fueran las
corporaciones medievales para Julio Tobar Donoso o el municipio hispánico
para Jacinto Jijón y Caamaño o Remigio Crespo Toral.7 En resumen, los ar-
tículos logran presentar a la modernidad conservadora y católica como una
respuesta y una alternativa a la modernidad tal como surgió a lo largo de los
siglos XIX y XX. La reexión conceptual elaborada por los conservadores,
5. Espinosa y Canal, “La memoria transnacional...”, 8 y 10.
6. Espinosa y Aljovín, “Conceptos claves del conservadurismo...”, 208-209.
7. Espinosa, “Repensar la derecha...”, 67 y 75-77.
Procesos 54, julio-diciembre 2021 237
ya fuera en el último cuarto del siglo XIX o en la entreguerra, apuntaba no
al rechazo a la modernidad, sino a un intento de aggiornamento conservador.
En los cuatro artículos se aprecian distinciones sutiles entre conceptos
que pueden parecer semejantes, pero que tienen signicados diferentes,
como entre autoritarismo y totalitarismo, una distinción que permite separar
el régimen de Salazar o de Franco del de Mussolini o Hitler. Esta distinción
ayuda a entender mejor el proyecto de ARNE. Carlos Espinosa muestra que,
si bien se inspiraba en el fascismo y se basaba en valores como el nacionalis-
mo, la subordinación del individuo a la nación y la violencia, ARNE buscaba
promover la libertad de las corporaciones y cierta libertad individual, aun-
que en un marco muy restringido. A primera vista, la tentación es grande
de calicar a ARNE simplemente como fascista, pero un análisis detallado
permite ser más cauto y preciso en la denición del proyecto político de
ARNE y considerarlo como el resultado de un cruce de referencias a la vez a
la derecha radical tradicionalista y al fascismo.8
Si bien en los últimos años han orecido algunos grupos de investiga-
ción sobre la historia de las derechas en América Latina, como el Grupo de
Investigación Interuniversitario Derech@log@s, que ya ha publicado algunos
estudios,9 no abundan los trabajos que aborden esta cuestión en Ecuador. En
ese sentido, el artículo de Carlos Espinosa representa un aporte bienvenido.
Si se presta atención al marco cronológico de los artículos, se puede ob-
servar que abarcan esencialmente dos períodos: el primero va de la muerte
de García Moreno a la separación de la Iglesia y el Estado, el segundo cubre
la entreguerra. Para ofrecer un panorama más completo de la historia del
conservadurismo ecuatoriano entre 1875 y el n de la Segunda Guerra Mun-
dial, nuevos estudios deberán enfocarse en el período que va de 1906 a 1918.
Se trata de un período clave, en el que se opera la transición entre un debate
público dominado por la secularización a otro sujeto a la cuestión social. Una
de las guras centrales de este período, aunque está lejos de ser la única, es
la de Federico González Suárez, arzobispo de Quito entre 1906 y 1917, que se
convirtió en una de las mayores referentes de los conservadores. Algunos de
sus discípulos también tuvieron una inuencia notable en el conservaduris-
mo: Manuel María Pólit, obispo de Cuenca desde 1907, y luego arzobispo de
Quito tras la muerte de González Suárez; así como los discípulos de este en
el ámbito de la investigación histórica, como Jacinto Jijón y Caamaño o Julio
Tobar Donoso. A estos personajes se añaden grandes guras conservadoras
del austro, como Honorato Vázquez o Remigio Crespo Toral. Analizar la ma-
8. Ibíd., 83.
9. Por ejemplo, un número especial coordinado por Stéphane Boisard y María Laura
Reali, “Derechas del cono sur latinoamericano. Circulación, redes, propuestas y miradas
en los siglos XX y XXI”, AnuarioIEHS 32, n.º 2 (2017): 81-240.
Procesos 54, julio-diciembre 2021238
nera en que todos estos actores lograron reinventar el conservadurismo en el
período liberal, entre la separación de la Iglesia y el Estado (1906) y el n de
la Primera Guerra Mundial, apoyándose en particular sobre las organizacio-
nes de la Acción Católica, es aún una tarea pendiente.
En conclusión, el tema abordado por estos artículos es muy amplio y,
aunque queda mucho por hacer, las investigaciones de Carlos Espinosa y
Cristóbal Aljovín sin duda representan una base muy sólida para recons-
tituir la historia del conservadurismo y de la derecha. Estos trabajos repre-
sentan además una renovación historiográca sobre el tema en la medida
en que buscan superar visiones binarias de la historia política del Ecuador,
al poner énfasis en la evolución del conservadurismo en un período relati-
vamente largo, dos tercios de siglo, y en un contexto que supera el marco
nacional. Los artículos, sin dejar de señalar el apego de los conservadores a
sus valores tradicionales y su consiguiente rechazo a principios como el de
secularización y la noción de democracia pluralista,10 están lejos de presen-
tar al conservadurismo como un bloque monolítico, impermeable al cambio
histórico, y muestran su capacidad de adaptación a un contexto nacional y
global en constante evolución.
10. Espinosa y Aljovín, “Los repertorios políticos...”, 475-476; Espinosa, “Repensar la
derecha...”, 60, 65 y 67.