Procesos 52, julio-diciembre 2020
106
dad regia en el territorio americano.
7
El debate en torno a si esta gura logró
establecer un Estado colonial fuerte o débil, o si en realidad existió tal noción
que se pueda equiparar al Estado moderno constituye otra de las vertientes
importantes de la historiografía del gobierno colonial español en América.
Ahora bien, el debate acerca de la gura del rey y de su gobierno en
la América colonial debe en gran parte su índole al análisis de sus fuentes
primarias. Al respecto hay que decir que una de las fuentes más ables para
rastrear el ejercicio del poder y las guras de autoridad en la América co-
lonial se encuentra en el sistema jurídico. En lo sumo, dicho sistema trató
de reproducir nociones de gobierno y autoridad peninsulares en territorios
americanos. Sin embargo, no se trató de una simple imitación de formas de
gobierno del viejo continente y de la expansión de “la presencia real hasta los
connes más remotos de sus dominios”.
8
Al hacerlo, esta implementación se
vio inuenciada por formas autóctonas de gobierno y autoridad, además de
prerrogativas que fueron surgiendo en la implementación del gobierno co-
lonial, como lo fue la noción pactista entre el rey y los diferentes estamentos
americanos, entre ellos, los indígenas. Este fue, de hecho, uno de los argu-
mentos que, en el contexto de las sublevaciones de nales del siglo XVIII,
sirvió como un elemento legitimador en el discurso de los líderes indígenas,
pues el pacto entre el rey de España y sus súbditos los indios desde la con-
quista se volvió central en la narrativa de los sublevados, en especial, frente
al avance de políticas borbónicas que trastocaban signicativamente el es-
pacio de poder y sentido dentro de la sociedad colonial de la élite indígena.
9
Las sublevaciones andinas del siglo XVIII, en particular las de nales de
este siglo, han sido ampliamente estudiadas y a ello hay que mencionar es-
tudios clásicos del tema como los de Boleslao Lewin, Alberto Flores Galindo,
Scarlett O’Phelan, María Eugenia del Valle de Siles, y los más recientes como
los de Sergio Serulnikov, Sinclair Thomson o Charles Walker.
10
En la mayoría
7. Alejandro Cañeque, “Cultura vicerregia y Estado colonial. Una aproximación críti-
ca al estudio de la historia política de la Nueva España”, HistoriaMexicana LI, n.° 1 (julio-
septiembre 2001): 5-57.
8. Elisa Caselli, coord., Justicias,agentesyjurisdiccionesdelamonarquíahispánicaalos
Estadosnacionales(EspañayAmérica,siglosXVI-XIX) (Madrid: Fondo de Cultura Económi-
ca, 2017), 11.
9. Jorge Hidalgo Lehuede, “Amarus y Cataris: aspectos mesiánicos de la rebelión in-
dígena de 1781 en Cusco, Chayanta, La Paz y Arica”, Chungará, n.° 10 (1983): 117-138.
10. Boleslao Lewin, TúpacAmaru.Suépoca,sulucha,suhado (Buenos Aires: Leviatán,
1995); Alberto Flores Galindo, BuscandounInca:identidadyutopíaenlosAndes(La Habana:
Casa de las Américas, 1986); Scarlett O’Phelan Godoy, LagranrebeliónenlosAndes:deTúpac
AmaruaTúpacKatari (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas, 1995); María Eugenia del Valle de Siles,HistoriadelarebelióndeTupacCatari,1781-
1782 (La Paz: Plural, 2011); Sergio Serulnikov, RevoluciónenlosAndes:laeradeTúpacAmaru
-PRO52-10 feb color.indd 106 22/04/21 18:12