Procesos 54, julio-diciembre 202180
El presente estudio examina dos periódicos caraqueños que manifes-
taron desde sus columnas observaciones a la Constitución de Cúcuta y a
la implementación del gobierno de la unión: ElVenezolano (1822-1824) y el
ObservadorCaraqueño (1824-1825);2 ambos, con estilos diferentes, lideraron
una corriente de opinión que demandaba el pleno ejercicio del gobierno re-
presentativo y popular; y en cumplimiento de ese derecho defendieron la
potestad de hacer reparos, presentar objeciones y proponer reformas al pacto
de la unión colombiana.3
2009); Fueros,civilizaciónyciudadanía (Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2006); y
Nadasinounhombre (Caracas: Alfa, 2007).
2. En relación con ElObservadorCaraqueño, es importante resaltar que su estudio se
facilitó con la reproducción facsimilar del periódico, realizada por la Academia Nacional
de Historia en 1982, que incluyó una presentación preliminar del impreso realizada por
Pedro Grases. En 2009 se publicó la obra de Francisco Javier Yanes, Manual políticodel
venezolanoyapuntamientossobrelalegislacióndeColombia (Caracas: Universidad Metropo-
litana / Academia Nacional de la Historia, 2009), contribución valiosa para comprender
los señalamientos a la Constitución de Cúcuta realizados por uno de los juristas más pro-
minentes de la época. En este ámbito destaca el artículo de Jean Carlos Brizuela, “Contra
la Colombia bogotana y de charreteras: Francisco Javier Yanes tras la república liberal”,
AnuariodeEstudiosBolivarianos, n.º 19 (2012-2013): 15-33.
3. El papel de la prensa en el proceso de discusión y deliberación política es recono-
cido en la obra de Carole Leal Curiel y Fernando Falcón, “Las tres independencias de Ve-
nezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)”, en Lasindependenciashispanoamericanas.
Interpretaciones200añosdespués (Bogotá: Norma, 2009), donde abordan la tensión entre la
delidad y la ruptura en el proceso de disolución de Colombia, como la tercera indepen-
dencia. Elena Plaza, “El patriotismo ilustrado o la organización de los poderes públicos
en Venezuela, 1830-1947”, RevistaPoliteia, n.º 29 (2002): 63-82, expone los argumentos po-
líticos que se debatieron en la prensa para respaldar la decisión secesionista, estudia los
impresos: ElFanal, ElCanario, ElVenezolano, ElPatriotadeVenezuela, LaGacetadeGobierno
y SemanarioPolítico. La obra constituye uno de los aportes más signicativos al estudio
de las ideas políticas desde la prensa. En la historiografía colombiana destaca el libro que
desde la cultura política de los siglos XVIII y XIX, expone el valor de la prensa como fuente
de análisis: Disfrazyplumadetodos.Opiniónpúblicayculturapolítica,siglosXVIIIyXIX, ed.
por Francisco Ortega y Alexander Chaparro (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
2012) brinda un recorrido histórico que va desde el nacimiento de la opinión pública en la
Nueva Granada hasta el proceso de debate político en 1830. Entre los trabajos publicados
resaltan para nuestro interés, el estudio de Leidy Torres, “Insurgentes o patriotas: opinión
pública, libertad de imprenta y ‘oposición’ política en la prensa grancolombiana (1821-
1823)”, HiSTOReLo 11 (julio-diciembre 2019): 63-95. El desarrollo de líneas de investiga-
ción dedicadas al estudio del signicado y alcance de la cultura impresa en Colombia se
evidencian también en los aportes del libro Lectores,editoresyculturaimpresaenColombia.
SigloXVI-XXI, ed. por Diana Guzmán, Paula Marín, Juan Murillo y Miguel Pineda (Bogo-
tá: Universidad José Tadeo Lozano / CERLALC, 2018); asimismo, la compilación de ensa-
yos realizada por Alfonso Rubio, Minúsculayplural.CulturaescritaenColombia (Medellín:
La Carreta, 2016) busca elaborar una historia social explorando las múltiples expresiones
de la cultura escrita.