Procesos 48, julio-diciembre 2018154
sible, o a la extirpación de idolatrías donde, según el criterio eclesiástico, no
lo fuera.
2
Así, el interés por las lenguas se concretó en una producción endóge-
na en dos sentidos: por un lado, de gramáticas y vocabularios que permi-
tían aprender las lenguas para reproducir las prácticas evangelizadoras de
la Iglesia
3
y, por otro lado, textos catequéticos y litúrgicos: doctrinas, con-
fesionarios, catecismos, rituales, breviarios, etc., con los elementos funda-
mentales de la Iglesia que, bajo “correcta” traducción, eran herramientas de
transmisión doctrinal.
4
Y es que, como se sabe, son pocos los casos de una es-
critura quechua realizada por quechuas.
5
Aparte de los textos que se pueden
encontrar en las conocidas obras de Guamán Poma,
6
Pachacuti
7
y los Ritos
y tradiciones de Huarochirí,
8
se cuenta con un corpus reducido de producción
indígena en comparación con, por ejemplo, Mesoamérica.
9
2. Véase Fernando Garcés, ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la len-
gua y el conocimiento quechuas (La Paz: PIEB / Universidad Andina Simón Bolívar, 2009).
3. Véase Fernando Garcés, “Las letras, las palabras y el orden: acerca de ortografías,
gramáticas y vocabularios quechuas”, Página y signos 5, n.º 7 (2011).
4. Véase Alan Durston, Pastoral Quechua. The History of Christian Translation in Colonial
Peru, 1550-1650 (Notre Dame: University of Notre Dame Press, 2007).
5. Incluso estaba vinculada a aspectos religiosos. Véase Sabine Dedenbach-Salazar
Sáenz, Entrelazando dos mundos. Experimentos y experiencias con el quechua de la cristianización
en el Perú colonial (Quito: Abya-Yala, 2013). A lo largo del texto usaremos quechua para
referirnos a la lengua como totalidad transdialectal, hablada actualmente en Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, y quichua para referirnos a la variedad especíca ha-
blada en Ecuador.
6. Véase Felipe Guamán Poma de Ayala, “Nueva Coronica y Buen Gobierno, 1615”,
en The Guaman Poma Website, http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/en/
frontpage.htm.
7. Véase Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Relacion de antiguedades
deste reyno del Piru (Lima / Cusco: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA / Centro
de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, CBC, 1993 [c. 1613]).
8. Véase Gerald Taylor, Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII (Lima: Instituto
de Estudios Peruanos, IEP, 1987).
9. Véase, sin embargo, Rodolfo Cerrón-Palomino, “Un texto desconocido del quechua
costeño (s. XVI)”, Revista Andina, n.º 18 (1991): 393-413; Alan Durston, “La escritura del
quechua por indígenas en el siglo XVII. Nuevas evidencias en el Archivo Arzobispal de
Lima (estudio preliminar y edición de textos)”, Revista Andina, n.º 37 (2003); Alan Durs-
ton y George Urioste, “Las peticiones en quechua del curato de Chuschi (1678-1679)”. En
El quipu colonial. Estudios y materiales, ed. por Marco Curatola y José Carlos de la Puente
(Lima: Ponticia Universidad Católica del Perú, PUCP, 2013); César Itier, “Lengua general
y comunicación escrita: cinco cartas en quechua de Cotahuasi-1616”, Revista Andina, n.º
17 (1991): 65-107; Gerald Taylor, “Un documento quechua de Huarochirí-1607”, Revista
Andina, n.º 5 (1985): 157-185.
-PRO48.2enero copia.indd 154 05/02/19 15:50