Artistas, artesanos, liberalismo y sociabilidades
republicanas en Ecuador, 1845-1859*
Artists, craftsmen, liberalism and republican
sociability in Ecuador, 1845-1859
Artistas, artesãos, liberalismo e sociabilidades
republicanas em Equador, 1845-1859
Galaxis Borja González
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
galaxis.borja@uasb.edu.ec
DOI: http://dx.doi.org/10.29078/rp.v0i48.697
Fecha de presentación: 27 de febrero de 2018
Fecha de aceptación: 29 de mayo de 2018
Artículo de investigación
Procesos: revista ecuatoriana de historia, n.º 48 (julio-diciembre 2018), 17-48. ISSN: 1390-0099; e-ISSN: 2588-0780
* Agradezco la inestimable colaboración de Luis Vizuete, Milagros Villarreal y Se-
bastián Luna para la obtención de las fuentes documentales requeridas para este ensayo.
-PRO48.2enero copia.indd 17 05/02/19 15:50
RESUMEN
El artículo estudia la sociabilidad republicana que se cultivó en las
asociaciones y los espacios de formación profesional y artística de
artesanos y artistas en Ecuador, entre 1845 y 1859. Con el propósito de
discutir los nexos entre política y cultura, se abordan cuatro temáticas
vinculadas entre sí: la relación entre asociaciones artesanales y los
gobiernos liberales del período marcista; las asociaciones
consideradas como espacios de aprendizaje y ejercicio político del
artesano; las normas que reglamentaron el funcionamiento de estas
entidades; y, nalmente, las reexiones que artistas y artesanos
elaboraron sobre su papel en la construcción del orden republicano.
Palabras clave: historia del arte, historia cultural,
historia latinoamericana, artesanos, artes, asociaciones,
sociabilidad, republicanismo, liberalismo, Ecuador, siglo XIX.
ABSTRACT
The article examines the republican sociability that was cultivated in
associations and forums that were established to provide vocational
and artistic training to craftsmen and artists in Ecuador from 1845 to
1859. In order to discuss the close ties between politics and culture, it
addresses four interconnected themes: the relationship between
associations of craftsmen and the liberal governments arising from the
March 1845 Revolution; associations viewed as forums for learning and
the exercise of political rights by craftsmen; the standards governing
the functioning of these entities; and ultimately the thoughts that
artists and craftsmen wrote down while building the republican order.
Keywords: Art history, cultural history, Latin American history,
craftsmen, the arts, associations, sociability, republicanism,
liberalism, Ecuador, nineteenth century.
RESUMO
Este artigo estuda a sociabilidade republicana que foi gerada nas
associações e espaços de formação prossional e artística dos
artesãos e artistas em Equador, entre 1845 e 1859. Com alvo em
discutir os nexos entre politica e cultura, consideram-se quatro
temáticas relacionadas entre sim: a relação entre as associações
artesanais e os governos liberais no período marcista; as associações
consideradas como lugares de aperfeiçoamento e atividade político
dos artesãos; os regramentos para o seu funcionamento; e, por m,
as reexões que artistas e artesãos elaboraram sobre o seu papel na
construção da ordem republicana.
Palavras chave: História da arte, história cultural, história
da América Latina, artesãos, artes, associações, sociabilidade,
republicanismo, Equador, século XIX.
-PRO48.2enero copia.indd 18 05/02/19 15:50
introduCCión
En septiembre de 1852 un grupo de artistas solicitó al gobernador de
Chimborazo que se le extienda los pasaportes para viajar a Chile, país en don-
de aspiraba “ejercer [sus] artes o profesiones”.
1
Firmaban la solicitud los artis-
tas Marcelino Sánchez, Manuel Miranda, Rafael Miranda, Mariano Pazmiño y
Luis Cadena, este último pintor y socio de la Escuela Democrática de Miguel
de Santiago.
2
En su petición, los suscribientes utilizaban la fórmula “artesanos
públicos en pintura y escultura” para describirse a sí mismos, indicando ade-
más que viajaban en compañía de Manuel Palacios, comerciante de Riobamba.
La manera de autodenirse de los autores de esta solicitud nos coloca
frente al problema que este artículo busca desanudar: la dimensión política
(y por tanto pública) en el accionar social de artistas y artesanos durante la
coyuntura marcista entre 1845 y 1859. Interesa atender a las siguientes pre-
guntas: ¿Cuáles fueron los espacios asociativos y organizativos donde actua-
ron aquellos artesanos y artistas que formaban parte de la cultura letrada y
urbana en Ecuador de mediados de siglo? ¿Qué tipo de prácticas artísticas
y culturales trajo consigo la mencionada denición de “artesanos públicos”
y ¿de qué manera estas incidieron en la arena política republicana?, ¿cómo
imaginaron su papel en la construcción del edicio republicano y en qué
medida sus expectativas convergieron con los intereses de las élites letradas
marcistas? El presente artículo explora los ámbitos de sociabilidad asociativa
en que se vincularon arte con política, especialmente aquellos espacios de
formación profesional, las asociaciones de artistas y artesanos, y las activida-
des culturales, como fueron exposiciones y concursos públicos.
3
1. “Artesanos y pasaportes”, Riobamba, 14 de septiembre de 1852, Archivo Nacional
del Ecuador (ANE), fondo Especial, caja 345. Énfasis añadido.
2. La Escuela Democrática Miguel de Santiago fue creada en 1852, con la asistencia de
60 miembros y posiblemente como continuidad del Liceo Miguel de Santiago (1849) y de
la Escuela de Pintura Miguel de Santiago (1850). Desde sus inicios, la Sociedad contó con
el apoyo de las élites marcistas, entre quienes destacaban Marcos Espinel, Miguel Riofrío
y Vidal Alvarado.
3. No se trata, por tanto, de ofrecer un análisis de la producción artística y literaria como
tal. Al respecto, existe un grupo importante de estudios, entre los que destacan: Víctor Peralta
Ruiz, “Viajeros naturalistas, cientícos y dibujantes: de la ilustración al costumbrismo en las
artes (siglos XVIII-XIX)”. En Visión y símbolos: del Virreinato criollo a la república peruana, ed. por
Víctor Peralta (Lima: Banco de Crédito, 2006), 243-274; Trinidad Pérez, “La construcción del
campo moderno del arte en el Ecuador, 1860-1925: geopolíticas del arte y eurocentrismo” (tesis
de doctorado, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E, 2012), http://hdl.
handle.net/10644/3081/TD028-TECLA-Pérez; Trinidad Pérez, “Modos de aprender y tecno-
-PRO48.2enero copia.indd 19 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201820
El período de estudio se ubica en la coyuntura que arranca con la Revo-
lución del 6 de marzo de 1845, emprendida contra el gobierno del general
independentista Juan José Flores, y cuya duración se traza hasta la crisis polí-
tica de 1859. Destaca en este período, especialmente durante los gobiernos de
Vicente Ramón Roca (1845-1849), José María Urvina (1851-1856) y Francisco
Robles (1856-1859), la puesta en práctica de una serie de disposiciones de cor-
te liberal a favor de la industria y del comercio.
4
Medidas como la supresión
de los derechos de exportación, la liberación de gravámenes a los productos
de primera necesidad y la restricción de los monopolios (por ejemplo, el del
estanco de tabacos) impulsaron la exportación de la cascarilla, y el caucho y el
desarrollo de la paja toquilla fortalecieron al sector agroexportador y dieron
lugar a una reanimación del comercio, sobre todo en Guayaquil, Manabí y
en el Austro.
5
El programa liberal marcista impulsó además la educación de
los sujetos subalternos, especialmente de los trabajadores urbanos; prueba de
ello son los esfuerzos normativos de apoyo a la educación primaria, artística
y artesanal, y de regulación de los gremios y las asociaciones, así como la
creación misma de escuelas e institutos de formación profesional, de museos
y bibliotecas nacionales y la designación de recursos económicos (becas y pre-
mios) para artistas y artesanos, como veremos a continuación.
La coyuntura marcista coincidió, por otra parte, con el ascenso al poder
y la participación en la vida política republicana de una nueva generación de
hombres de letras, que tanto en términos generacionales como ideológicos se
distanció de los combatientes de nales del régimen colonial.
6
Esta nueva ge-
logías de la creatividad: el establecimiento de la formación artística académica en Quito: 1849-
1930”. En Catálogo de la exposición Academias y arte en Quito: 1849-1930, Museo de Arte Colonial,
abril-julio del 2017, curadoras Trinidad Pérez y Ximena Carcelén (Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, CCE, 2017), 17-50; Rosemarie Terán Najas, “Facetas de la historia del siglo XIX, a
propósito de la estampas y relaciones de viajeros”. En Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del
siglo XIX, ed. por Alfonso Ortiz (Quito: FONSAL, 2005), 63-112; Alexandra Kennedy, “Formas
de construir la nación ecuatoriana. Acuarelas de tipos, costumbres y paisajes”. En ibíd., 25-62.
4. Enrique Ayala Mora, Lucha política y origen de los partidos en el Ecuador (Quito: Cor-
poración Editora Nacional, CEN, 1988), 86-112; Manuel Chiriboga, Jornaleros, grandes pro-
pietarios y exportación cacaotera 1790-1925, 2.ª ed. (Quito: UASB / CEN, 2013), 53-73; Carlos
Espinosa, Historia del Ecuador en contexto regional y global (Barcelona: Lexus, 2010), 506-511;
Juan Maiguashca, “El proceso de integración nacional en el Ecuador: el rol del poder cen-
tral, 1830-1895”. En Historia y región en el Ecuador: 1830-1930, ed. por Juan Maiguashca
(Quito: FLACSO / CERLAC / CEN, 1994), 355-420.
5. Véase Chiriboga, Jornaleros, grandes propietarios…, 53-73.
6. Los integrantes de esta nueva generación de hombres de letras engrosaron las las
de la alta burocracia durante los gobiernos marcistas, constituyéndose en un sector inu-
yente no tanto por su procedencia económica y social, cuanto más por su peso político en
la administración pública; un ejemplo de ello representa la aún poco estudiada gura de
Marcos Espinel. Agradezco a Juan Maiguashca por esta referencia.
-PRO48.2enero copia.indd 20 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 21
neración elaboró una crítica a las limitaciones del republicanismo utópico de
los tres primeros lustros de vida del Ecuador y planteó un proyecto político
liberal que enfatizaba en los axiomas de la educación y el trabajo como los
requisitos civilizatorios para alcanzar una idealizada “república de iguales”,
con acceso (restringido) de los sectores subalternos a los derechos sociales y
económicos.
Educación que consistía en el manejo de la lectoescritura tanto
para niños como adultos, así como también la formación artesanal a través de
institutos profesionales de diversa índole. Por su parte, las sociedades republi-
canas operaron como espacios organizados desde donde artistas y maestros ar-
tesanos y de procedencia social intermedia aprendieron y ejercitaron los princi-
pios republicanos. Para ello hicieron uso de la prensa y de la opinión pública y
buscaron participar e incidir en los debates sobre el tipo de comunidad política
que se aspiraba edicar a raíz de la Revolución del 6 de marzo de 1845.
7
El artículo se estructura en cuatro partes. En el primer acápite se esbozan
los espacios asociativos en el paisaje republicano de mediados de siglo XIX y
en cuyo interior interactuaban artistas, artesanos y hombres de letras. Se en-
fatiza en el apoyo por parte de los gobiernos marcistas para la creación de so-
ciedades e institutos de formación profesional, así como su relación con los
trabajadores artesanales. El segundo acápite ilustra la importancia simbólica
más que económica de los trabajadores de ocio para el proyecto marcista,
que veía en el sujeto artesano al ciudadano ideal para la construcción de una
república liberal. El acápite tres examina los reglamentos de las asociaciones,
las mismas que constituyeron espacios pioneros de formación y aprendiza-
je político. Se busca con ello evaluar las modalidades y normas de partici-
pación, representación y democratización de las relaciones de sociabilidad
asociativa, sin desconocer, no obstante, que los documentos reglamentarios
expresan sobre todo la dimensión idealizada, es decir, el deber ser de los so-
cios, y no tanto las formas concretas de su accionar político. El último acápite
recoge las reexiones de artistas y artesanos en cuanto al papel que se auto-
asignaron en la edicación republicana. Cabe nalmente recordar que, si
bien en las siguientes páginas se hace uso del término artistas para referirnos
a un grupo determinado de los trabajadores de ocio, los propios sujetos en
cambio se pensaban y se denominaban a sí mismos como artesanos.
8
7. Galaxis Borja González, “ ‘Sois libres, sois iguales, sois hermanos’. Sociedades de-
mocráticas en Quito de mediados del siglo XIX”, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas
[Anuario de Historia de América Latina] 63 (2016): 185-210.
8. Preciso es también señalar que el presente estudio no aborda las condiciones de
vida de aquellos artesanos –posiblemente analfabetos en su mayoría– que laboraban tanto
en la ciudad como en el campo; alternando agricultura con la manufactura, y cuyas formas
de producción simbólica y organización política no estaban adscritas a la sociabilidad
asociativa.
-PRO48.2enero copia.indd 21 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201822
artesanos y artistas en el Paisaje
rePubliCano deCimonóniCo
A los ojos del investigador, el paisaje asociativo en las ciudades ecuatoria-
nas de mediados de siglo XIX se revela como un fenómeno político-cultural a
caballo entre formas corporativas de origen colonial y aquellas vinculadas a
la experiencia republicana. Sus actores eran sujetos ligados a las prácticas de lo
escrito,
9
la producción artística y artesanal y la esfera pública, y que operaban
en aquellos espacios donde el mundo de la cultura se engarzaba con el mundo
de la política. Así el caso del pintor y músico Juan Agustín Guerrero, quien
además de formar parte de la Escuela Democrática de Miguel de Santiago,
ejercía como jefe político del cantón Quito y concejal de la ciudad a inicios de
la década de 1850.
10
Destaca para los mismos años también la gura de Juan
Pablo Sanz, compañero de Guerrero en la Escuela Democrática de Miguel de
Santiago, editor del periódico El Artesano y teniente parroquial de San Mar-
cos.
11
Esta doble condición, como trabajadores de ocio y autoridad política
en el ámbito local, los facultaba como actores inuyentes en la esfera pública,
desde donde interactuaron e interpelaron a los gobiernos republicanos.
Un primer intento por identicar los espacios de sociabilidad en el Ecua-
dor marcista, entre 1845 y 1859, muestra la existencia de un número impor-
tante de asociaciones de tipo cultural y con nes patrióticos en Quito y en las
otras ciudades del país, sobre todo en Guayaquil, Cuenca y Riobamba; pero
también en poblaciones más pequeñas como Ambato, Latacunga, Guano y
Alausí. Si bien algunas de sus nomenclaturas remiten a la tradición ilustra-
da
12
–i.e. la Sociedad Patriótica de Alausí (1849), la Sociedad de la Ilustra-
9. Hago uso aquí de la terminología acuñada por Roger Chartier en “Las prácticas de
lo escrito”. En Historia de la vida privada, dir. por Philippe Aries y Georg Duby (Madrid:
Altea / Taurus / Alfaguara, 1991), 115-158.
10. Ibíd., 194. “Nombramiento de Agustín Guerrero como jefe político y de junta protec-
tora de esclavos”, Quito, 30 de octubre de 1851, Archivo Metropolitano Histórico de Quito
(AMHQ), Actas de Consejo, 00147. Véase, además, Efrén Avilés Pino, “Juan Agustín Gue-
rrero”, Enciclopedia del Ecuador, http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-histo-
ricos/juan-agustin-guerrero; Rodolfo Pérez Pimentel, “Juan Agustín Guerrero”, Diccionario
Biográco Ecuador, http://www.diccionariobiogracoecuador.com/tomos/tomo2/g5.htm.
11. Ibíd., 204. “Nombramientos de tenientes parroquiales”, Quito, 15 de octubre de
1850. 00147, AMHQ, Actas de Consejo; así como también Pérez Pimentel, “Juan Pablo
Sanz”, Diccionario Biográco Ecuador, http://www.diccionariobiogracoecuador.com/to-
mos/tomo9/s5.htm.
12. Sobre las formas de sociabilidad ilustrada en el espacio atlántico a nales del siglo
XVIII e inicios del XIX, véase, entre otros, Maurice Agulhon, El círculo burgués. La sociabili-
dad en Francia, 1810-1848, 1.ª ed. en español (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009); Roger
-PRO48.2enero copia.indd 22 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 23
ción (Quito, 1852), la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia (Quito, 1852),
la Sociedad de Amigos del País en Guayaquil (1856) y la Sociedad de Ami-
gos del País y de Instrucción Pública (Guano, 1858)–, otras denominaciones
permiten, en cambio, reconocer la presencia de las nuevas voces liberales
en el espacio asociativo republicano. Así, la Sociedad Liberal del Azuay en
Cuenca (1845), la Sociedad del Progreso en Guayaquil (1847), las Sociedades
Democráticas en Quito y Guayaquil, la Sociedad Popular de Chimborazo en
Riobamba (1849) y la Sociedad de la Comisión Médica en Cuenca (1849).
13
La creación de estos espacios asociativos fue parte de los esfuerzos de los
gobiernos marcistas por moldear un tipo de ciudadano civilizado, virtuoso y
educado en las “artes útiles”. En este sentido se pronunciaba Benigno Malo,
ministro del Interior en 1845, sobre la instalación de la Sociedad Patriótica de
Cuenca, la misma que –según su criterio– “ha procurado reunir las opiniones
y los sentimientos de todos los ciudadanos inuyentes de la provincia de su
mando, a favor del orden público y de las mejoras sociales”.
14
De igual manera,
pero desde otro ámbito del poder, se dejaba escuchar la opinión de Nicolás
Vernaza, jefe de Policía en Quito, a favor de creación de la “Sociedad Acadé-
mica de Música”, cuya nalidad consistía en estimular la producción de “este
arte encantador y que sirve de ornato al país”.
15
En algunos casos, el impulso
para los proyectos asociativos provenía también de otros actores vinculados
no necesariamente (al menos no de manera directa) con la maquinaria estatal,
por ejemplo religiosos. De ello da cuenta la solicitud entregada “a nombre de
una gran parte del Clero” al ministro de Interior, José Fernández Salvador, en
septiembre de 1847, para la creación de una “sociedad eclesiástica privada con
varios nes”.
16
Mientras que en marzo de 1848, dos religiosos dominicos busca-
Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la
Revolución francesa (Barcelona: Gedisa 1995); François-Xavier Guerra, Annick Lempérière et
al., Los espacios públicos en Iberoamérica: ambigüedades y problemas, siglos XVIII y XIX (México
D. F.: Fondo de Cultura Económica, FCE, 1998); Renán Silva, “Prácticas de lectura, ámbi-
tos privados y formación de un espacio público moderno. Nueva Granada a nales del
Antiguo Régimen”. En ibíd., 82-106; Renán Silva, “La crítica ilustrada de la realidad”. En
Historia de América Andina, vol. 3, El sistema colonial tardío, ed. por Margarita Garrido (Quito:
Libresa / UASB-E, 2001), 361-394.
13. El tamaño de dichas asociaciones variaba. Por ejemplo, la Sociedad de Amigos del
País (1856) en Guayaquil, contaba con 127 miembros, mientras que la Sociedad del Progre-
so (1847) registraba 13, la Sociedad Patriótica de Alausí (1848), 42; y la Sociedad Patriótica
del Gremio de Sastres de Quito (1854), 27 maestros.
14.“Sociedad patriótica de Cuenca”, Quito, 24 de enero de 1845, ANE, fondo Copiado-
res, sección General, vol. 116, caja 31.
15. “Sobre la sociedad académica de música”, Quito, 22 de diciembre de 1848, ibíd.,
fondo Especial, República del Ecuador, vol. 12, caja 333.
16. “Sobre el establecimiento de una sociedad eclesiástica privada”, Quito, 11 de sep-
tiembre de 1847, ibíd., vol. 9, caja 329.
-PRO48.2enero copia.indd 23 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201824
ron impulsar la fundación en el Convento de Santo Domingo de una “Sociedad
Literaria”, acogida, a su vez, de manera positiva por el gobierno municipal.
17
La política asociacionista formaba parte del esfuerzo de los gobiernos
marcistas por promover la instalación de escuelas y academias de arte, en
concordancia con lo prescrito por el Decreto Reglamentario de Instrucción
Pública de agosto de 1838, según el cual se categorizaba a las bibliotecas,
museos, observatorios astronómicos, pero también a las sociedades de ami-
gos del país como “establecimientos auxiliares de instrucción pública”.
18
Es
en este contexto que se sitúan, por ejemplo, las disposiciones estatales para
la instalación en la capital de un Museo Nacional (1846) y una Biblioteca Na-
cional (1850), así como de un Museo de Historia Natural (1854) en Cuenca.
19
En Quito se registra la creación de una Escuela de Escultura en el Colegio de
San Fernando (1847), una Escuela de Artes y Ocios (1848), de la Academia
de Música (1848) y del Liceo de Pintura Miguel de Santiago (1849, ubicado
en el colegio San Fernando y dirigido por Ernest Charton).
20
Destaca además
17. “Sobre la creación de una sociedad literaria en el Convento de Santo Domingo”,
Quito, 16 de marzo de 1848, ibíd., vol. 3, caja 331.
18. Decreto Reglamentario de Instrucción Pública, tít. 3, cap. 1, 10, Quito, agosto de 1838.
Imprenta de la Enseñanza Primaria. Por José María Baca. En este contexto es importante
indicar que en 1857 se publica un nuevo “Proyecto de ley orgánica de Instrucción Públi-
ca”, entre cuyos autores se encuentran los nombres de García Moreno, Palacio, Arévalo
y Carvajal. El Capítulo 1 del Título V promueve la instalación de bibliotecas y museos de
Historia Natural, adscritos estos últimos a los colegios y liceos, así como la creación de
“escuelas dominicales de instrucción primaria y secundaria para la clase trabajadora” y
“escuelas especiales de náutica, agricultura, minería, artes y ocios”. Proyecto de ley orgáni-
ca de Instrucción Pública (Quito: Imprenta del Gobierno, 1857), 7.
19. Destaca el requerimiento de que “se colecten todas las cosas singulares y raras,
antiguas y modernas que se encuentren de los Incas [sic]”, y que se remita una copia de
todos los folletos, libros y periódicos que se imprimiesen en territorio nacional. La docu-
mentación histórica permite además suponer que el museo guardaba una colección de
cuadros, los mismos que –a pesar de su mal estado– sirvieron como material de enseñanza
a los estudiantes de la Escuela de Pintura en el Colegio de San Fernando y fueron coloca-
dos por su director, Rafael Salas, en la sala de reunión de docentes y alumnos de la escue-
la. “Recolección Piezas Incas para el Museo Nacional”, Quito, 1 de mayo de 1846, ANE,
fondo Copiadores, caja 40; “Disposición sobre enviar una copia de todo tipo de impreso a
la Biblioteca Nacional”, Quito, 20 de febrero de 1850, Archivo Histórico del Ministerio de
Cultura y Patrimonio, Sede Quito (AHMCP-Q), fondo Jacinto Jijón y Caamaño, 00067; “Es-
tablecimiento de un Museo de Historia Natural en el Colegio Mixto de Cuenca”, Cuenca,
21 de junio de 1854, ANE, Ministerio del Interior, Azuay, caja 13; “Aprobación de la Solici-
tud de Rafael Salas para que los cuadros del Museo Nacional sean expuestos en la Galería
de San Fernando”, Quito, 2 de mayo de 1856, ibíd., fondo Copiadores, caja 51.
20. “Camilo Unda como nuevo director de la Escuela de Escultura”, Quito, 22 de
febrero de 1847, ibíd., caja 44; “Escuela de Escultura”, Quito, 1 de marzo de 1847, ibíd.,
Sección General, vol. 123, caja 33; “Sobre el decreto que establece una Escuela de artes y
-PRO48.2enero copia.indd 24 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 25
la fundación, en 1850, de “una Escuela de Niños en la que se enseña por
sus miembros, principios de geometría práctica, dibujo, perspectiva, paisa-
je, colorido i caligrafía”.
21
Por su parte, en Cuenca se funda una escuela de
Obstetricia y de “idiomas vivos”,
22
a la par que se promueve en la provincia
de Chimborazo la enseñanza de pintura y escultura,
23
y en Guayaquil, la
creación de una Escuela Náutica.
24
Se suman a ello los decretos emitidos por
la Convención de 1851 para la instalación de la Universidad de San Gregorio
en Cuenca y la de San Ignacio en Guayaquil.
25
Preciso es mencionar, además,
el fomento de talleres de sombreros de paja toquilla en distintas ciudades del
país, entre ellas Quito, Cuenca, Azogues, Riobamba e Ibarra.
26
El apoyo del
gobierno contemplaba adicionalmente la designación y el nanciamiento de
los instructores en los institutos de arte y manufactura,
27
la entrega de los lo-
manufacturas”, Quito, 6 de diciembre de 1848, ibíd., Ministerio del Interior, Pichincha,
carpeta 11, caja 18; “Sobre la sociedad académica…”.
21. La iniciativa educativa se encontraba adscrita a la Escuela Democrática de Miguel
de Santiago y –según lo relata Francisco Maya al gobernador de Pichincha–, esta había
arrancado con la participación de 12 niños. “Sobre el establecimiento de una escuela de
niños en la Escuela Miguel de Santiago”, Quito, 23 de enero de 1850, AHMCP-Q, fondo
Jacinto Jijón y Caamaño, 00068.
22. “Creación de la enseñanza de idiomas vivos y obstetricia”, Cuenca, 27 de enero de
1857, ANE, Ministerio del Interior, Azuay, caja 14; “Cátedra de Idiomas vivos”, Cuenca,
12 de enero de 1858, ibíd.
23. “Sobre las enseñanzas de pintura y escultura”, Quito, 30 de junio de 1858, ibíd.,
fondo Copiadores, Sección General, vol. 220.
24. “Contrato para la creación de la Escuela Náutica”, Guayaquil, 1 de abril de 1853,
ibíd., Ministerio de Hacienda, Ministerio de Guerra y Marina, caja 754. Se trata de una
aspiración presente ya en la Ley de 1838, y que reaparece en el texto del Proyecto de Ley
Orgánica de Instrucción Pública de 1857.
25. “Decreto de Creación de las Universidades en Cuenca y Guayaquil”, Quito, 8 de
mayo de 1851, AHMCP-Q, fondo Jacinto Jijón y Caamaño, 00067.
26. En la capital la escuela de tejer sombreros de paja toquilla se instaló en el Hospicio
de Quito y contó con el respaldo del gobierno central, encargado a su vez del suministro y
transporte de la materia proveniente, en este caso especíco, del cantón Esmeraldas. “Es-
cuela de tejer sombreros de paja toquilla”, Quito, 5 de febrero de 1847, ANE, Ministerio del
Interior, Ministerio de Hacienda, caja 894; véase, además: “Sobre fábrica de paja toquilla”,
Azogues, 7 de agosto de 1846, Archivo Nacional de Historia, Cuenca (ANH-C), Ocial, Ad-
ministración, carpeta 4553; “Escuela de paja toquilla”, Azogues, 10 de agosto de 1846. Ibíd.,
Gobernación, Hacienda, carpeta 50727; “Informe del Jefe Político de Cañar”, Azogues, 26 de
junio de 1849, ANE, Ministerio del Interior, Cañar, carpeta 5, caja 1; “Escuela de Sombreros
de Paja Toquilla”, Riobamba, 16 de marzo de 1850, ibíd., Ministerio del Interior, Chimbora-
zo, caja 5; “250 pesos para el Establecimiento de una Escuela de Sombreros en Imbabura”,
Ibarra, 18 de mayo de 1847, ibíd., Ministerio de Hacienda, Tesorería, caja 1070; “Sobre som-
breros de paja toquilla”, 16 de febrero de 1849, ANH-C, Ocial, Copiadores, L51.
27. Por ejemplo, en marzo de 1857 el ministro del Interior nombró a Bernabé Palacios
como maestro de la Escuela de Escultura, alegando la decadencia de este arte por falta
-PRO48.2enero copia.indd 25 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201826
cales para la realización de las actividades asamblearias y de enseñanza,
28
la
dotación de mobiliarios y enseres decorativos (traídos en no pocas ocasiones
desde el extranjero),
29
la adjudicación, mediante decreto ocial, de fondos
para la premiación de artistas y artesanos,
30
e incluso la disposición de poner
la Imprenta de Gobierno al servicio de las asociaciones, tal como lo indica
José Modesto Larrea en su Informe de junio de 1851.
31
de establecimientos formativos. “Sobre maestro de la Escuela de Escultura”, Quito, 27 de
marzo de 1857, ANE, fondo Copiadores, Sección General, vol. 218, caja 58. De igual manera,
a nales de 1857, el ministro del Interior, Modesto Albuja, dispone el pago a la Escuela
Democrática de Miguel de Santiago “de 400 de los 500 pesos comprometidos, conforme a
lo que indicaba la ley”. “Pago a Escuela Miguel de Santiago”, Quito, 14 de noviembre de
1857, ibíd., vol. 216, caja 58. Destaca también el apoyo que recibe el profesor de música,
José María Coronel, para establecer una fábrica de pianos en Quito. “Sobre pedido de ex-
clusividad para la fabricación de pianos”, Quito, 16 de abril de 1851, ibíd., Ministerio del
Interior, Pichincha, carpeta 1, caja 20.
28. A inicios de enero de 1850 el vicepresidente de la Escuela Democrática de Miguel
de Santiago (que para ese momento se autodenomina “Sociedad de Pintura”) pide a Fran-
cisco Maya, gobernador de Pichincha, se le adjudique el coliseo como local permanente
de la sociedad. Esta solicitud es aprobada en mayo de 1851, a la par que se establece una
Escuela Militar en los bajos de la edicación. Años más tarde se entrega una parte del local
(que servía de museo) a la Escuela de Escultura en Quito para que se lo utilice como lugar
de reuniones y enseñanza. Durante la estancia de Ernest Charton en Quito, a nales de la
década de 1840, el coliseo había funcionado como local donde se impartían lecciones de
dibujo. “Sobre el local de la Escuela Miguel de Santiago”, Quito, 9 de enero de 1850, ibíd.,
fondo Especial, República del Ecuador, vol. 1, caja 337; “Sobre la adjudicación del coliseo
como local de la Sociedad de Dibujo”, Quito, 23 de mayo de 1851, ibíd., caja 341; “Sobre
maestro de la Escuela…”; “Establecimiento de la Escuela Militar en los Bajos del Coliseo”,
Quito, 3 de enero de 1850, ibíd., caja 48; “Sobre local para Escuela de Pintura”, Quito, 28
de junio de 1856, ibíd., fondo Especial, República del Ecuador, vol. 6, caja 355. Así como
también Pérez, “Modos de aprender…”.
29. “Sobre requerimiento de Sociedad Patriótica de Cuenca”, Cuenca, 29 de enero de
1845, ibíd., Ministerio de Hacienda, Azuay, caja 19; “Sobre dos docenas de silletas para
Sociedad Patriótica de Cuenca”, Cuenca, 29 de enero de 1845, ibíd.
30. Una primera referencia a la entrega de premios a los artistas por parte de la auto-
ridad marcista aparece a inicios de 1850. “Premios para los que se distinguen en Artes”,
Quito, 3 de enero de 1850, ibíd., fondo Copiadores, caja 48. En enero de 1857, Antonio Mata
informa a la Tesorería del gobierno central sobre la disposición de entregar 500 pesos anua-
les a aquellos artesanos ganadores en las exposiciones públicas. Dicho dinero debe prove-
nir del presupuesto del Estado. “Aprobación de 500 pesos para premiar a los artesanos que
sobresalgan”, Quito, 17 de enero de 1857, ibíd., caja 51. Cabe señalar que las premiaciones
no se limitaban solamente a la producción artística sino que incluían también la artesanal.
Así, por ejemplo, en la exposición del 6 de marzo de 1854, los miembros de la Sociedad
Filantrópica repartieron medallas a un inventor, platero, y a un carpintero. “El Aniversario
de ‘El 6 de marzo’ en Quito”, El Filántropo 11, Guayaquil, 15 de marzo de 1854: 7-8.
31. “Imprenta de Gobierno al Servicio de la Sociedad Patriótica de Cuenca”, Cuenca,
13 de junio de 1851, ANE, fondo Copiadores, Sección General, caja 41.
-PRO48.2enero copia.indd 26 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 27
el artesano Como Ciudadano ideal
en el imaginario marCista
Al fomentar la creación de espacios de sociabilidad y formación profe-
sional en el campo de las artes y las manufacturas, las administraciones mar-
cistas tenían en mente a la población artesanal urbana y alfabetizada, ads-
crita sobre todo a los gremios de pintores, escultores, carpinteros y músicos.
Como veremos a continuación, en el imaginario de los letrados y políticos
liberales, el sujeto artesano personicaba el cuerpo trabajador, vigoroso y
laborioso, apto para las tareas manuales que se requerían para el desarrollo
de las manufacturas, e idóneo para receptar positivamente las virtudes y
valores republicanos. Los trabajadores de ocio guraban por tanto como
los protagonistas imprescindibles de las transformaciones sociales y cultu-
rales que demandaba la nueva comunidad política en pos del progreso y la
civilidad. Durante el período de estudio, los artesanos fueron objeto de una
serie de políticas estatales que perseguían educarlos como ciudadanos de
una anhelada república liberal. Por su parte, los propios artesanos –especial-
mente aquellos que formaban parte de la cultura de lo escrito– se apropiaron
de esta imagen y demandaron de los gobiernos marcistas la mejora de sus
condiciones de vida, el fomento de la instrucción artesanal y su inserción
en el campo de las discusiones y decisiones políticas. Nos encontramos, de
esta manera, de cara a una sociedad de mediados del siglo XIX mucho más
compleja que la que tradicionalmente ha dibujado la historiografía ecuato-
rianista, enfocada en el protagonismo de los hombres de Estado, caudillos
militares e instituciones, y que ha tendido a invisibilizar a los sectores subal-
ternos en los procesos de construcción republicana.
32
Resultado de este vacío
es que poco o nada conocemos sobre la situación material y demográca de
la población artesanal en las ciudades, los tejidos sociales en los que se des-
32. Con excepción de aquellos estudios que exploran la relación entre comunidad in-
dígena y Estado marcista: Derek Williams, “Popular Liberalism and Indian Servitude: The
Making and Unmaking of Ecuador’s Antilandlord State, 1845-1868”, Hispanic American
Historical Review 83, n.º 4 (2003): 697-733; Juan Maiguashca, “La dialéctica de la ‘igualdad’,
1845-1875”. En Etnicidad y poder en los países andinos, ed. por Christian Büschges, Guillermo
Bustos y Olaf Kaltmeier (Quito: UASB-E / CEN, 2007), 61-78; Aleezé Sattar, “¿Indígena o
ciudadano? Republican Laws and Higland Indian Communities in Ecuador, 1820-1857”.
En Higlands Indians and the State in modern Ecuador, ed. por Kim Clark y Marck Becker
(Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2007), 22-36; Valeria Coronel, “A Revolution
in Stages: Subaltern Politics, Nation-State Formation, and the Origins of Social Rights in
Ecuador, 1834-1943” (tesis de doctorado, New York University, 2011).
-PRO48.2enero copia.indd 27 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201828
envolvía su existencia, sus esferas productivas y relaciones laborales, y sus
espacios de construcción de sentido.
33
En contraste con la poca atención por parte de la investigación histórica,
las fuentes documentales nos hablan, en cambio, de la existencia de un espa-
cio urbano habitado por sujetos artesanos que interactuaron con el Estado en
diversos ámbitos, no solo en el productivo, sino también en el cultural y en
el público-político. La documentación revisada evidencia, en primer lugar, la
diversidad étnica de los sujetos trabajadores.
Así lo demuestra, por ejemplo, la
presencia de mulatos y libertos en la maestranza del astillero de Guayaquil se-
gún el censo de 1832;
34
o la elección del indígena Pedro Aguilar como maestro
mayor del gremio de albañiles en Loja a mediados de la década de 1850.
35
En
33. No así para los demás países de la región. Véase, entre otros: Joan Casanovas Codi-
na, ¡O pan, o plomo! Los trabajadores urbanos y el colonialismo español en Cuba, 1850-1898 (Ma-
drid: Siglo XXI Editores, 2000); Íñigo García-Bryce Weinstein, República con ciudadanos: los
artesanos de Lima, 1821-1879 (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, IEP, 2008); Cristián Gaz-
muri, “Las revoluciones europeas de 1848 y su inuencia en la historia política de Chile”. En
The European Revolutions of 1848 and the Americas, ed. por Guy Thomson (Londres: Institute
of Latin American Studies, 2002), 159-190; Carmen McEvoy, “De la república utópica a la
república práctica: intelectuales y artesanos en la forja de una cultura política en el área
andina, 1806-1878”. En Historia de América Andina, vol. 5, Creación de las repúblicas y formación
de la nación, ed. por Juan Maiguashca (Quito: Libresa / UASB-E, 2003), 347-387; James E.
Sanders, Contentious Republicans: Popular Politics, Race, and Class in Nineteenth-Century Co-
lombia (Durham: Duke University Press, 2004); William H. Sewell Jr., Work and Revolution in
France. The Language of Labor from the Old Regime to 1848, 4.ª ed. (Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press, 1997); David Sowell, “La sociedad democrática de artesanos de Bogotá”. En
Colombia en el siglo XIX, comp. por Germán Mejía, Michael Larosa y Mauricio Nieto (Bogotá:
Planeta 1999), 189-216. En la historiografía ecuatorianista destacan los aportes de Hidalgo
para el caso guayaquileño y de Kingman para Quito, los mismos que exploran los nexos
entre procesos de (re)urbanización, producción artesanal y la conguración de imaginarios
republicanos desde nales del siglo XIX. Ángel Emilio Hidalgo, El artesanado en Guayaquil.
Gremios, sociedades artesanales y círculos obreros (1688-1925) (Quito: Ministerio Coordinador
de Patrimonio, 2011); Eduardo Kingman, La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Higienismo,
ornato y policía (Quito: FLACSO / FONSAL / Universitat Rovira i Virgili, 2008), 103-140. De
importancia es también el estudio de Manuel Chriboga, en el que se arma la existencia en
Ecuador de mediados de siglo de una población campesina-artesanal que resiste a la hacien-
da y produce fuera de ese espacio. Así el caso de los productores de sombreros de paja to-
quilla en Jipijapa, Montecristi y parte de Portoviejo; de bayetas y lienzos, productos de cuero
y madera en la Sierra centro-norte. Chiriboga, Jornaleros, grandes propietarios…, 36, 39-56.
34. Por ejemplo, libertos y mulatos que trabajaban en la maestranza del astillero como
“carpinteros de ribera”, “galafateros” y herreros, y que habitaban en los extramuros de la
ciudad. Véase Hidalgo, El artesanado en Guayaquil…, 7-9 y 14.
35. Pedro Aguilar fue elegido como maestro mayor para los años 1853, 1854 y 1855.
“Elección de Maestros Mayores”, Loja, 20 de diciembre de 1852, Archivo Histórico de Loja
(AHL), Libros, 0041. Véase también la documentación perteneciente a 1853 y 1854. De
hecho, parece que la presencia indígena en algunos ocios representaba una competencia
-PRO48.2enero copia.indd 28 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 29
segundo lugar, y según se aprecia en los reglamentos de Policía de Portovie-
jo (1847), Quito (1855) y Latacunga (1858), la elección y la entrega de títulos
de los maestros mayores se encontraban sujetas al control de las autoridades
municipales y de policía.
36
Una nota dirigida en enero de 1854 por parte del
maestro mayor del gremio de los barberos al comisario de Policía permite in-
cluso suponer que dicha elección venía precedida por una especie de cabildeo
del artesano interesado.
37
Adicionalmente, el comisario debía llevar el registro
de la población trabajadora en cada taller y velar por la entrega a tiempo de
los productos encargados.
38
Desde la administración pública, en cambio, los
funcionarios estatales demandaron el servicio de artesanos de diversos ocios,
sea para la construcción de obras públicas, la elaboración de muebles, unifor-
mes de guerra y objetos para el ejército, entre otros. Así mismo, se requería
de los servicios de pintores y escultores para la elaboración de retratos de los
próceres independentistas y de los primeros años republicanos, así como de
cuadros históricos,
39
y como restauradores de obras de arte y arquitectónicas.
40
peligrosa para los maestros mestizos. Esto es lo que se evidencia en la nota que entrega
Sebastián Pérez, maestro mayor del gremio de barberos, al comisario de Policía y en la que
se menciona la existencia de talleres de barberos indígenas. “Sobre el gremio de barberos”,
Quito, 27 de mayo de 1856, ANE, fondo Especial, República del Ecuador, vol. 5, caja 355.
36. En el caso de Cuenca las listas correspondientes a la década de 1850 reeren en su
mayoría a la elección anual de dos maestros por ocio, lo que supone a su vez la existencia de
entre 14 a 18 talleres en la ciudad. “Nombramiento de Maestros Mayores”, Cuenca, 7 de ene-
ro de 1854; y Cuenca, 7 de enero de 1855, Archivo Histórico del Museo Remigio Crespo Toral,
Actas del Cabildo, leg. 1537; “Nombramiento de Maestros Mayores”; Cuenca, 6 de enero de
1858; y Cuenca, 6 de enero de 1859, ibíd., leg. 1534; “Nombramiento de Maestros Mayores de
los Gremios”, Ibarra, 20 de diciembre de 1857, Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y
Patrimonio, Sede Ibarra (AHMCP-I), fondo Municipal, código 642-168-1-M; “Nombramiento
como Maestro de Taller a José Arévalo”, Ibarra, 29 de julio de 1848, ibíd., código 1054-158-
6-M; “Elección de Maestros…”. Para Loja véase la documentación perteneciente a los años
1853, 1854, 1855. Mientras que en Ibarra para nales de 1857 se nombran los maestros mayo-
res de 15 talleres de ocios. “Nombramiento de Maestros Mayores de los Gremios”.
37. “Sobre el gremio…”.
38. “Reglamento de Policía”, Latacunga, 20 de agosto de 1858, ANE, Ministerio del
Interior, Cotopaxi, carpeta 8, caja 5; “Reglamento de Policía del Cantón Portoviejo”, Porto-
viejo, 26 de abril de 1847, ibíd., Manabí, carpeta 11, caja 4; Reglamento de Policía formado para
el Cantón Quito (Quito: Imprenta del Gobierno, 1855), 33. “Sobre el gremio…”.
39. “Pedido de pago por pintar los cuadros de los próceres”, Quito, 31 de enero de 1854,
ANE, Ministerio de Hacienda, Solicitudes, caja 1042; “Pago al Maestro Pintor Nicolás Cabre-
ra”, Quito, 18 de mayo de 1847, ibíd., Tesorería, caja 1070; “Escultor Carlos Lianni”, Quito,
11 de mayo de 1847, ibíd., fondo Especial, caja 326; “Petición a la Escuela de Escultura para
elaborar una gura de Atahualpa para la Exhibición en Europa”, Quito, 28 de diciembre de
1850, ibíd., Tierras, caja 171, exp. 21; “Petición a la Escuela de Dibujo para elaborar un Cua-
dro para la Exposición en Europa”, Quito, 28 de diciembre de 1850, Tierras, caja 171, exp. 21.
40. A mediados de la década de 1840 se perla un conicto entre el gobierno central y
-PRO48.2enero copia.indd 29 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201830
Empero, quizá el espacio donde mejor se aprecia el peso simbólico y pú-
blico-político de los artesanos fue en su calidad de refuerzo de las milicias
auxiliares; participación que puede ser vista como una prolongación de la ex-
periencia militar de nales del régimen colonial e independentista; pero tam-
bién como la puesta en práctica del ideal del ciudadano armado, tal como se lo
concebía en la Francia republicana. En más de una ocasión –pero especialmen-
te en aquellos momentos de inestabilidad política–, los gobiernos marcistas
decretaron la creación de unidades de reserva conformadas por los trabajado-
res de ocios. Así por ejemplo, a mediados de 1848 el gobernador del Guayas,
Juan Boloña, comunicaba al ministro de Hacienda la existencia en Guayaquil
de un Batallón de Milicias denominado Reserva de Libertadores, el mismo que
–según reza el documento– “[fue] creado en la brillante transformación del
Seis de Marzo, y [está] compuesto de una clase de artesanos favorecida por la natura-
leza, porque allá es inherente el patriotismo, la honradez y el valor, abrigados en
cuerpos robustos y endurecidos por el trabajo”.
41
Durante los siguientes años, en el
contexto del fraccionamiento al interior de las élites políticas y de los repetidos
intentos de golpe de Estado, se creó además un “Batallón de Reserva de los
Artesanos” que apoyaba al general Antonio Elizalde (1850),
42
mientras que en
abril de 1852, el periódico capitalino La Democracia informaba sobre el alista-
miento de 240 jóvenes provenientes de sectores artesanales y letrados, a favor
del presidente Urvina en su contienda contra Juan José Flores.
43
La participación de los gremios en las acciones de defensa del orden po-
lítico dotó a sus miembros de cierta capacidad de negociación frente a las
imposiciones estatales. Entre 1845 y 1859 son recurrentes las solicitudes de
los padres del convento de Santo Domingo a propósito de la restauración de los Cuadros
de los Reyes del Antiguo Testamento, que se encontraban en el coro de la iglesia del con-
vento. “Sobre los cuadros de los reyes de Judá”, Quito, 21 de abril de 1846, fondo Copiado-
res, sección General, vol. 151, caja 39; “Sobre la recuperación de los cuadros de los reyes de
Judá”, Quito, 24 de abril de 1846, ibíd.; “Sobre el contrato a Antonio Salas para reparar los
cuadros de los reyes de Judá”, Quito, 1 de mayo de 1846, ibíd.; “Sobre la restauración de
la serie de los reyes de Judea”, Quito, 31 de mayo de 1849, ibíd., fondo Especial, República
del Ecuador, vol. 5, caja 335.
41. “Encargo de uniforme para los soldados del Batallón Libertadores”, Guayaquil, 26
de julio de 1848, ibíd., Ministerio de Hacienda, Guayas, caja 200. Énfasis agregado.
42. Según Aguirre Abad, el general Elizalde (quien a su vez había rechazado el golpe
de Estado perpetrado por Urvina y Robles en febrero de 1850) contaba con el respaldo del
batallón “Reserva” compuesto por artesanos de Guayaquil. Desde la Presidencia, Diego
Noboa desarticuló a este grupo. Francisco Aguirre Abad, Bosquejo histórico de la República
del Ecuador, t. III (Guayaquil: Corporación de Estudios y Publicaciones, 1972), 370-371.
Véase también El Artesano, n.º 18 (Quito, 3 de septiembre de 1857), 72; Pedro Moncayo, El
Ecuador de 1825 a 1875: sus hombres, sus instituciones y sus leyes, 2.ª ed. (Quito: CCE, 1974),
209, 295, 296.
43. “Batallón Democracia”, La Democracia 13, Quito, 27 de abril 1852: 4.
-PRO48.2enero copia.indd 30 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 31
artesanos de distintas ciudades del país para que se les libere de sus obliga-
ciones en las milicias auxiliares,
44
arguyendo sobre todo la importancia de sus
conocimientos en el ramo de los ocios y el prestigio del que gozaban en la
sociedad.
45
Es en este sentido que también deben leerse las disposiciones por
parte del Ejecutivo para conmutar la pena de muerte al carpintero y cantero
Juan Buenaño de Quito y al indígena Pedro Guamán, cantero de Loja.
46
En
el caso de artesano Guamán, el presidente Robles manifestaba incluso “que
su muerte ocasionaría una pérdida irreparable, por cuanto no existiendo en
Loja mas que otro individuo que profesa el espresado ocio, no podría este
satisfacer por sí solo a la demanda que hai de operación de este género”.
47
Pero es quizá con el decreto de supresión de la contribución general para el
sector artesanal, extendido por la Convención Nacional de Cuenca, el 7 de
febrero de 1846, donde se evidencia de manera más clara el peso simbólico
–antes que económico– de este segmento de la población. Dicha contribución
regía por ley del 24 de abril de 1837 y reglamentaba el pago del impuesto de
“empleados, comerciantes, propietarios, eclesiásticos, artesanos, jornaleros y
peones”.
48
Sin embargo, la ley emitida por la Convención Nacional no solo
eximía a los artesanos de esta obligación scal, disponía además la supresión
de posibles deudas existentes, “en premio de su patriotismo y cooperación al
restablecimiento de la libertad”.
49
44. “Solicitud para eximir de contribución obligatoria a gremio de Sastres de Riobam-
ba”, Riobamba, 25 de abril de 1846, ANE, Ministerio de Hacienda, Chimborazo, caja 104;
“Petición de baja para el Maestro de Sombreros de Paja Toquilla Lucio”. Quito, 27 de enero
de 1853. ANE, fondo Copiadores, caja 48. “Sobre exención para tejedores de paja toquilla”,
Quito, 22 de marzo de 1854, ibíd., fondo Copiadores, sección General, vol. 203, caja 54; “So-
licitud de dar de baja a los miembros del Gremio de Sastres y a los del Gremio de Carpin-
teros”, Quito, 5 de febrero de 1847, ibíd., fondo Especial, caja 326; “Sobre reclutamiento de
artesanos”, Azogues, 30 de abril de 1845. ANH-C, Ocial, Administración, carpeta 32303.
45. Otro caso similar es el de los tejedores de sombreros. En junio de 1846, Silverio
Lucio del Batallón de Cazadores de la Guardia pide permiso para retornar a sus activida-
des como director de la elaboración de sombreros de paja toquilla en el Hospicio quiteño.
“Licencia para el Director del taller de tejer sombreros del Hospicio”, Quito, 12 de junio de
1846, ANE, fondo Copiadores, sección General, vol. 162, caja 42.
46. “Conmutación de pena a cantero”, Quito, 8 de julio de 1857, ibíd., Ministerio de
Gobierno, vol. 2.
47. Ibíd.
48. “Ley de contribución general”. Quito, 24 de abril de 1837. En Colección general
de decretos y resoluciones dadas por el Congreso Constitucional de 1837 (Quito: Imprenta de
Gobierno por Juan Campuzano, 1837), 193. Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, FER2149.
49. “Resolución que suprime el cobro a los artesanos”, El Nacional 46, Quito, 27 de
noviembre de 1846: 775.
-PRO48.2enero copia.indd 31 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201832
asoCiaCiones rePubliCanas Como esPaCios
de aPrendizaje y ejerCiCio PolítiCo
Más allá del impulso que recibieron por parte de las instancias de go-
bierno y de las élites marcistas, la creación de las asociaciones comprendía,
empero, un proceso organizativo que se encontraba sujeto a reglamentos y
permisos de instauración y que implicaba una interacción de doble vía: po-
sibilitaba, por un lado, el control de la autoridad política sobre las iniciativas
asociacionistas; a la vez que daba lugar a espacios de aprendizaje político
donde los miembros se ejercitaban en los valores, lenguajes y prácticas del
nuevo orden republicano. Se trataba de prácticas asociativas de un nuevo
tipo que apuntaban no solo a la construcción de un ciudadano virtuoso e
industrioso, sino también a la politización de sus miembros,
50
y que se revela-
ban como espacios de acción desde donde los socios negociaron con el poder.
Reglamentar los espacios asociativos, de instrucción pública y de pro-
ducción cultural constituyó uno de los esfuerzos de los gobiernos liberales
por reinventar y reorganizar la arquitectura de las relaciones sociales de la
comunidad política que estaban creando.
51
El Decreto Reglamentario de Ins-
trucción Pública (1838) normaba el procedimiento y requisitos para la insta-
lación de las denominadas “Sociedades de amigos del país y de instrucción
primaria”.
52
Según el documento, eran las gobernaciones provinciales las
instancias desde donde se debía impulsar la creación de asociaciones, las
mismas que debían instalarse en las capitales provinciales y cantonales y
recibir el apoyo de las juntas locales de “padres de familia y personas no-
tables”. El Decreto Reglamentario establecía además un mínimo de siete
miembros, y exigía de los futuros socios la presentación de un reglamento y
de las denominadas “bases”, esto es, los principios de la asociación.
Para nales de la década de 1840, llama la atención la profusión de so-
licitudes para la creación de asociaciones enviadas desde diversas ciudades
del país; situación que permite suponer un aumento de estos espacios de
50. A la politización de las asociaciones, reaccionan en cambio los miembros fundadores
de la Sociedad del Progreso con la advertencia de que sus socios “Ninguna injerencia tendrán
en la política”. “Sobre la creación de una sociedad de jóvenes llamada Sociedad del Progre-
so”, Guayaquil, 11 de agosto de 1847, ANE, Ministerio del Interior, Guayas, carpeta 2, caja 8.
51. Se trata de un esfuerzo normativo que también incluía espacios como el teatro.
“Sobre la Junta de Censura”. Guayaquil, 13 de mayo de 1857. Ibíd., caja 14.
52. Decreto Reglamentario de Instrucción Pública espedido por el gobierno del Ecuador en
el mes de agosto de 1838 (Quito: Imprenta de la Enseñanza Primaria, por José María Baca,
1938). Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit (BAEP), FAE1935. Véanse aquí los artículos 129-
134 de la Sección 2 del Reglamento, 38-40.
-PRO48.2enero copia.indd 32 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 33
sociabilidad en el contexto de los cambios políticos y culturales provoca-
dos por la Revolución marcista. Los reglamentos que acompañaban a dichas
solicitudes incluían una descripción de la naturaleza de la nueva sociedad,
sus objetivos y principios, las normas de funcionamiento, y las caracterís-
ticas, derechos y deberes de los socios. Dichos reglamentos constituyeron,
por tanto, documentos fundacionales en los que no solo se jaban las reglas,
sino también la hoja de ruta de la asociación.
53
Por otra parte, y a diferencia
de lo estipulado en el Decreto Reglamentario (en el que se enfatizaba en la
promoción y fomento de la industria, agricultura y comercio en las respecti-
vas localidades),
54
la normativa de las décadas de 1840 y 1850 subrayaba el
papel de los asociados como agentes de opinión pública y como ciudadanos
vigilantes de las instituciones republicanas, y comprometidos con la edu-
cación del sujeto artesano. Por su parte, y en concordancia con los requeri-
mientos estatales, el reglamento de la Sociedad Liberal del Azuay (1845) se
proponía “desarrollar las semillas del bien público, indicando al Gobierno,
a la próxima legislatura y a toda la nación por medio de la imprenta, las
necesidades del país, los medios de satisfacerlas, y todo cuanto contribuya
a su bienestar y prosperidad”.
55
De igual manera, la Sociedad Popular de
Chimborazo preveía “acordar los medios más expeditos para propagar entre
los artesanos los sentimientos de libertad, honor y patriotismo, de igualdad,
justicia y merecimiento personal por la virtud y las aptitudes individuales,
de fraternidad, auxilio recíproco y mutua enseñanza”,
56
a la par que aspiraba
al fomento de la industria fabril a través de:
1° la reforma de la conducta moral de los artesanos, 2° la mayor perfección po-
sible de los artefactos adelantando los conocimientos, y mejorando los instru-
mentos, 3° haciendo comprender bien las ideas de aprecio y estimación, que jus-
tamente merecen los artesanos honrados, y 4° distribuyendo premios en honor
de la virtud y del talento entre los artesanos que lo mereciesen por su buena
conducta y destreza en su arte.
57
53. Aun cuando los reglamentos de las asociaciones exponen un deber ser de los socios,
es importante considerar que la construcción de dicha imagen no se explica como la sola
imposición desde arriba, es decir, desde la administración pública, de formas de actuar y
organizarse políticamente, cuanto más como el resultado de una negociación entre aso-
ciados y representantes de la autoridad política. El artículo de Borja González, “ ‘Sois
libres…”, muestra el sentimiento de frustración de algunos de los artistas asociados frente
al proyecto marcista a nales de la década de 1850.
54. Decreto Reglamentario de Instrucción Pública…, sección 2, art. 134, 40.
55. “Sociedad Liberal del Azuay”, Cuenca, 6 de noviembre de 1845, ANE, Ministerio
del Interior, Azuay, caja 8, f. 4.
56. “Sobre la aprobación de la Sociedad Popular de Chimborazo”, Riobamba, 24 de
febrero de 1849, ibíd., Ministerio del Interior, Chimborazo, caja 5.
57. Ibíd.
-PRO48.2enero copia.indd 33 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201834
Los reglamentos normaban además la periodicidad de las reuniones y
los requisitos para su instalación, las reglas del debate asambleario, y los cri-
terios para los procesos de elección y representación. El reglamento de la So-
ciedad Democrática de Chimborazo, del 2 de febrero de 1849, estipulaba que
“En las discusiones se observará las reglas de debate parlamentario y en las
decisiones, el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes en la
sesión, se tendrá como resolución de la Sociedad”.
58
Asimismo, el reglamen-
to de la Sociedad Patriótica y de Amigos del País de Cuenca de 1851 indicaba
que las reglas de discusión al interior de la asociación debían acotarse “[al]
reglamento interior que ha gobernado a la Convención Nacional de 1851”.
59
De esta manera, y al menos sobre el papel, las asociaciones constituyeron
espacios en donde se emularon las prácticas de elección, de representación
y de debate parlamentario que regían la vida política republicana; principio
que se aplicaba además a la elección de las autoridades de la asociación y
que signicaba la posibilidad de elección de cualquiera de sus miembros y la
alternancia en estos cargos. Un ejemplo de ello ofrecen las actas de la Escuela
Democrática de Miguel de Santiago, publicadas en el periódico El Liberal y
en las que se debatía a escala micro, la puesta en práctica de los grandes te-
mas republicanos, el de la representación y la legitimidad.
60
En el ejercicio mismo de los derechos políticos, no obstante, no todo re-
sultaba tan claro y liso como se lo estipulaba en los textos normativos. El
reclamo de Manuel Morales, maestro mayor del gremio de sastres de Quito,
dirigido al gobernador de Pichincha, el 22 de febrero de 1854,
61
nos habla
precisamente de la permanencia de formas asociativas de tipo corporativo y
heredadas del régimen colonial; permanencia que dio lugar a una situación
de ambigüedad en el ejercicio de la autoridad, y que provocó conictos en
cuanto a los criterios que la habilitaban.
62
58. Ibíd.
59. “Sociedad Patriótica y de Amigos del País”, Cuenca, 21 de mayo de 1851, ibíd.,
Ministerio del Interior, Azuay, caja 11.
60. Se reproducen dos actas, del 14 y del 18 de abril. “Actas de la Escuela Democrática
de Miguel de Santiago”, El Liberal 1, Quito, 6 de mayo de 1856: 3-4.
61. “Sobre un problema con los socios del gremio de sastres”, Quito, 22 de febrero de
1854, ANE, fondo Especial, República del Ecuador, vol. 2, caja 349.
62. Se queja el maestro en cuestión sobre la impugnación que se le hace por parte de
un grupo de nueve maestros (de un total de 27) a su desempeño como síndico de la Cofra-
día y presidente de la Sociedad Patriótica del Gremio de Sastres. Según alega Morales, el
reglamento de la Sociedad no regula el tiempo de duración de las funciones para las cua-
les fue elegido; por el contrario, era el criterio de la costumbre y no el de la norma el que
reglamentaba la permanencia de los directivos. Morales indica nalmente que lleva en
sus funciones dos años y cuatro meses, y que –puesto que todavía no se ha producido una
nueva elección– él cuenta con toda la legitimidad para recolectar los fondos necesarios
-PRO48.2enero copia.indd 34 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 35
Esta yuxtaposición habitaba también en otros ámbitos del funcionamien-
to de las sociedades. Es el caso de los requisitos para la membresía, la misma
que demandaba el manejo de valores y cualidades tanto de Antiguo Régimen
como de la modernidad política, y que daba lugar a formas híbridas y porosas
donde la palabra hablada se validaba con la palabra escrita, y la reputación
ejemplar del individuo, con el patrocinio de uno de los socios. Por ejemplo, la
Sociedad Popular de Chimborazo exigía de sus miembros la posesión de una
reputación honrada, una “ocupación honesta”, así como el saber leer y escri-
bir y “profesar principios políticos liberales”. Mientras que la incorporación
de un nuevo miembro requería del tutelaje de uno de los socios fundadores
y el compromiso de cumplir con el denominado “pacto de asociación”,
63
es
decir, cumplir con la palabra de honor, cuya constancia, a su vez, quedaba
registrada en actas y archivos a cargo del secretario de la asociación.
De hecho, el manejo de la lectoescritura constituía un elemento cardinal
en el funcionamiento de las prácticas asociativas. En primer lugar porque
–como hemos visto– constituía, en la mayoría de los casos, uno de los reque-
rimientos para la adquisición de la membresía, al tratarse de un conocimiento
imprescindible para el ejercicio de las tareas asociativas, es decir, para llevar
el registro de las resoluciones y debates, y participar de la elaboración de
discursos y textos de opinión. El reglamento de la Sociedad Popular de Chim-
borazo resulta una vez más ilustrativo en este sentido al jar en sus páginas
las funciones de una “Comisión permanente de Instrucción”, encargada de
producir discursos y “escribir sobre los mismos asuntos pequeños catecismos
en estilo claro y sencillo acomodado a la inteligencia menos desarrollada”.
64
En segundo lugar, la enseñanza de la lectoescritura era una de las principales
tareas públicas con las que debían cumplir las asociaciones, que constituía
una labor pedagógica y cívica, dirigida a niños y adultos, aunque de manera
especial a los artesanos (aunque por igual a los miembros del ejército).
65
Todos
los reglamentos revisados (pero también en otro tipo de textos, como los dis-
cursos pronunciados con motivo de las conmemoraciones del 6 de marzo de
1845) insisten en este propósito. Así, por ejemplo, la Escuela Democrática de
para la adquisición de cera y el pago de misas dominicales en honor de Santa Catalina,
Virgen de los Reyes. “Sobre un problema con los socios…”.
63. “Reglamento de la Sociedad Popular de Chimborazo”, Riobamba, 17 de febrero de
1849, ANE, Ministerio del Interior, Chimborazo, caja 5.
64. “Sobre la aprobación de la Sociedad Popular…”.
65. Instrucción pública que supone enseñar a leer, escribir y contar según el método
lancasteriano, y que se extiende también a la instrucción del sujeto militar, tal como lo
estipula el decreto de diciembre de 1849. “Decreto con el que se establecen instituciones
de instrucción pública en el ejército”, Quito, 21 de diciembre de 1849, AHMCP-Q, fondo
Jacinto Jijón y Caamaño, 00066.
-PRO48.2enero copia.indd 35 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201836
Guayaquil (1858) se planteaba “el importante objeto de comunicar los conoci-
mientos en lectura y caligrafía á todos los que, sin distinción de edad, ni clase
quieran adquirir tan indispensable instrucción que prepara al hombre para
adquirir conocimientos de orden superior y hacerlo al n útil á la sociedad”.
66
Las labores de enseñanza de las asociaciones eran objeto de atención de la
autoridad política, tal como se evidencia en el informe de Pablo Bustamante
al ministro de Instrucción Pública, desde Riobamba en mayo de 1858:
Me he hecho un deber de comunicar mensualmente al Supremo Gobierno el es-
tado de la escuela de adultos de esta ciudad; y me es satisfactorio participar a
Vuestra Señoría Honorable que concurren a ella una vez en la semana como cuarenta
artesanos, y que la consagración de ellos y la constancia de los tres institutores
que la plantearon van produciendo felices resultados, pues un individuo (Ma-
nuel Santacruz) de treinta y ocho años de edad ha aprendido a leer y va escri-
biendo regularmente en pizarra en tan corto tiempo.
67
De la misma manera como en otros países del continente y en Europa
que atravesaban por experiencias liberales similares, existía también en Ecua-
dor un acuerdo entre letrados y políticos marcistas (entre los que se incluyen
miembros del clero) de un lado, y los artesanos asociados, del otro, en lo con-
cerniente al papel de la educación como pilar del orden social y dispositivo
del progreso material y moral.
68
Dicho en palabras de José Mariano Borja, pá-
rroco de Riobamba y presidente de la Sociedad Popular de Chimborazo: la
“educación profesional, moral y política” del sujeto artesano posibilitaría el
adelanto de los ocios vinculados a la “seda, algodón, lana, madera y hierro”
y al mejor aprovechamiento de los recursos naturales el país. La educación se
revestía de una dimensión política, no solo porque la lectoescritura era uno de
los requerimientos para la adquisición de los derechos políticos, sino porque
66. “Escuela Democrática”, Guayaquil, 13 de enero de 1858, ANE, Ministerio del Inte-
rior, Guayas, carpeta 10, caja 14. “Creación de la Escuela Democrática”, Guayaquil, 20 de
enero de 1858, AHMCP-Q, fondo Jacinto Jijón y Caamaño, 00068.
67. “Escuela de Adultos”, Riobamba, 29 de mayo de 1858, ANE, Ministerio del Inte-
rior, Chimborazo, caja 7. Énfasis añadido.
68. En este sentido se manifestaba el gobernador de Pichincha, Antonio Gómez de la
Torre, en su informe al ministro del Interior, del 23 de agosto de 1853: “Un individuo que
sepa leer y escribir y tenga algunas nociones de aritmética, puede conocer mejor las insti-
tuciones y las leyes, puede participar con mas amplitud de las ideas de los demás hombres
y coordinar, perpetuar y comunicar mas extensamente las suyas. La instrucción primaria
es el medio mas ecaz para crear Ciudadanos que sepan hacer valer sus derechos y cum-
plir sus obligaciones: su general difusión es la única que puede hacer positivo y universal
el programa del Cristianismo y del sistema republicano Libertad, Igualdad, Fraternidad”.
“Informe del Gobernador de Pichincha al Ministro del Interior”, Quito, 23 de agosto de
1853, AHMCP-Q, fondo Jacinto Jijón y Caamaño, ADQ.27.1.1.
-PRO48.2enero copia.indd 36 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 37
era a través de ella que se podían inculcar los preceptos y valores ilustrados
y liberales. De allí que los gobiernos marcistas buscaron incidir de manera
directa en la formación política de los asociados.
69
Una nota dirigida desde
Ibarra a Marcos Espinel, ministro del Interior del presidente José María Urvi-
na, permite incluso suponer la distribución de materiales sobre política, con
el propósito maniesto de que sus miembros se instruyan en tales principios:
Ha llegado a noticia de esta sociedad que el Señor Vivero, con el objeto de que se
repartan entre las Sociedades, dejó en el Ministerio del cargo de Vuestra Señoría Ho-
norable unos tantos ejemplares de un cuaderno escrito por él y rotulado “Secciones
de Política”; y siendo evidente que tanto como a cualquier sociedad le es indispen-
sable a esta el aprendizaje de tan importantes principios, ha determinado pedir al
Honorable Señor Ministro del Interior los ejemplares que tenga a bien remitirlos.
70
Quizá la evidencia de que sí fue posible concretar los vínculos entre los
artesanos y artistas y las élites políticas liberales es la participación de las socie-
dades en los momentos de movilización popular a favor de uno u otro caudillo
marcista. En los primeros días de marzo de 1850, los miembros de la Escuela
Miguel de Santiago se pronunciaron públicamente en contra del intento de
golpe de Estado perpetrado por los generales Francisco Robles y José María
Urvina contra el presidente en funciones, Manuel de Ascásubi. Suscribían la
hoja volante intitulada Protesta 18 artistas, entre ellos Juan Pablo Sanz, Ramón
Salas, José Leandro Venegas y Luis Cadena, quienes se presentaban a sí mismos
como “ecuatorianos amantes del órden y de las instituciones” que rechazaban
la insurrección militar, tachada de “vandálica”, a la par que caracterizaban al
gobernante destituido como “justo, legal y lantrópico”.
71
También la Socie-
dad de Historia y de Idiomas, con el apoyo del comandante general de Pi-
chincha, se pronunció contra las asonadas caudillistas de marzo de 1850.
72
Así
mismo, en los primeros días de septiembre, la Escuela Filarmónica, siguiendo
el ejemplo –según sus propias palabras– de la Sociedad de Historia e Idiomas,
advertía con levantarse en armas en defensa del gobierno.
73
Dos años más tar-
69. Los propios contemporáneos mencionan el uso político de las asociaciones. En
una nota de prensa se arma que el gobierno ha convertido a las sociedades en clubs po-
líticos. “Tendencias del Gobierno sobre las masas populares”, El Quiteño Honrado 4, Quito,
12 de agosto de 1849: 14-16.
70. Cuaderno “Secciones Políticas”, Ibarra, 11 de febrero de 1854, ANE, Ministerio del
Interior, Imbabura, caja 12.
71. Protesta de los miembros de la Escuela de Miguel de Santiago (Quito: Impreso por M.
Rivadeneira, 2 de marzo de 1850).
72. Manifestación Popular (Quito: Impreso por M. Rivadeneira, 6 de marzo de 1850).
73. “Los miembros de la Sociedad larmónica ofrecen tomar las armas para pacicar
el país”, Quito, 4 de septiembre de 1850, ANE, Ministerio del Interior, Pichincha, carpeta
21, caja 19.
-PRO48.2enero copia.indd 37 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201838
de (1852), la misma Escuela Democrática de Miguel de Santiago, así como la
Sociedad de Ilustración emitían sus respectivas protestas frente a una posible
invasión oreana.
74
Huelga decir que, lo que para un bando marcista signica-
ba apoyo a través de la movilización y pronunciamiento público, para el otro
era sinónimo de conspiración. Las asociaciones como lugares del debate de-
mocrático, la puesta en práctica de los principios republicanos y movilización
social resultaban –así lo dejan entrever las fuentes decimonónicas– espacios
potencialmente peligrosos que debían además ser observados y controlados
por la autoridad política, especialmente por la policía.
75
Durante las elecciones presidenciales de 1856, las sociedades republica-
nas se instauraron nalmente como plataformas de apoyo a la candidatura
de Francisco Robles. Conforme a lo establecido por la Constitución de 1852,
se trataba de un evento electoral en el que por primera vez en la historia re-
publicana, la elección de presidente y vicepresidente no recaía en el poder le-
gislativo sino en “asambleas populares”, compuestas a su vez de 300 electores
por cada uno de los antiguos departamentos grancolombianos.
76
No obstante,
mucho antes del evento electoral, las sociedades republicanas ya habían ini-
ciado con la discusión sobre el candidato de su preferencia. Este fue el caso de
la Escuela Democrática de Miguel de Santiago, cuyos miembros abrazaron la
candidatura del general Robles, en oposición a Gabriel García Moreno, An-
tonio Elizalde, Manuel Ascásubi y Manuel Bustamante.
77
Se sumó a ello la
creación de nuevas sociedades, con el propósito de “Procurar y proponer la
refusión de todos los partidos en un solo partido nacional” y apoyar al candi-
dato urvinista.
78
Así, por ejemplo, a nales de mayo de 1856 se instaló en Gua-
74. “Protesta de la Sociedad de Ilustración”, Quito, 24 de mayo de 1852, ANE, fondo
Copiadores, sección General, vol. 161, caja 42; “Protesta de la Escuela Miguel de Santiago”,
Quito, 22 de marzo de 1852, ibíd. A nes de 1853 los miembros de la Escuela Democrática
de Miguel de Santiago reiteraron su disposición a tomar las armas frente a una posible
invasión de Flores; en caso contrario, pedían que se les exonere del servicio en el ejército.
“Sociedad de Miguel de Santiago a las armas”, Quito, 17 de octubre de 1853, ibíd., vol. 210,
caja 56.
75. “Ocio sobre artesanos y sociedades secretas”, Quito, 25 de abril de 1857, ibíd.,
Ministerio del Interior, Pichincha, carpeta 14, caja 23; “Ocio sobre sociedades secretas
y artesanos”, Quito, 24 de abril de 1857, ibíd.; “Sobre la revisión de reglamentos de la
Sociedad ambateña de amigos de la Ilustración”, Quito, 31 de enero de 1848, ibíd., fondo
Especial, República del Ecuador, vol. 1, caja 330.
76. Julio Tobar Donoso, El general José María Urvina. Monografías históricas (Quito: Edi-
torial Ecuatoriana, 1937); José Marie Le Gouhir, Historia de la República del Ecuador, 2.ª ed.
(Quito: Editorial Ecuatoriana, 1935), 509-510; Federico Trabucco, “Constitución 1852”, arts.
58 y 162, Constituciones de la República del Ecuador (Quito: Editorial Universitaria, 1975).
77. “Interior”, El Republicano 2, Quito, 26 de abril de 1856: 1.
78. “Jrl. Francisco Robles. Candidato Popular para la Presidencia de la República”, El
Termómetro 11, Guayaquil, 31 de mayo de 1856, 1-2. También el periódico guayaquileño y
-PRO48.2enero copia.indd 38 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 39
yaquil la “Sociedad de Amigos del País” con la anuencia de más de 300 socios,
según lo reporta la nota de El Termómetro.
79
Días más tarde se fundó en Quito
la Sociedad Republicana de Quito, con un total de 70 miembros, entre los que
se encontraban los artistas Bernabé Palacios, Santos Ceballos y Juan Agustín
Guerrero, así como miembros de las jerarquías políticas y del ejército.
80
Al mo-
mento, no resulta posible armar si los asociados integraron o no el grupo de
electores, que –a decir de Le Gouhir–,
81
era de 100 miembros para Pichincha y
220 para Guayas. Quisiera, no obstante, insistir en la condición de laboratorio
político de estos espacios asociativos republicanos, cuyos miembros llegaron
incluso a presentar un programa de gobierno, causando con ello el rechazo de
una parte del público al perseguir transparentar las intenciones de los candi-
datos y comprometerlos con las necesidades de sus electores.
82
las artes y los ofiCios en
la ConstruCCión de la rePúbliCa liberal
Si para las élites marcistas el sujeto artesano personicaba el ideal del ciu-
dadano industrioso sobre cuyos hombros habría de edicarse la república li-
beral, los propios artistas y artesanos se acogieron a este imaginario para de-
liberar sobre su papel en la construcción de la nueva comunidad política. En
artículos previos
83
se ha armado que los miembros de las Sociedades Demo-
cráticas se presentaban a sí mismos como una joven élite letrada que enfatizaba
en la puesta en práctica de virtudes patrióticas y valores a la vez liberales y
católicos; a la par que reivindicaban la Revolución marcista como una gesta que
órgano impreso de la Sociedad Filantrópica, El Filántropo, se reere al apoyo de las socie-
dades a la candidatura de Robles.
79. “Un socio de los amigos del país”, El Filántropo 63, Guayaquil, 11 de junio de 1856:
4. Se menciona, además, la creación de una asociación contraria a Robles, aunque no se
da más detalles.
80. “Sociedad Republicana de Quito”, La Discusión 1, Quito, 17 de junio de 1856: 4.
Agradezco a Luis Vizuete por las referencias a la participación política de dichos letrados
en los períodos garciano y progresista.
81. Le Gouhir, Historia de la República…, 510.
82. Una situación similar se explora en Regina Tapia, “Competencia electoral, honor
y prensa. México en 1857”. En Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del
siglo XIX, coord. por Fausta Gantús y Alicia Salmerón (México D. F.: Instituto Mora, 2014),
55-78.
83. Borja González, “ ‘Sois libres…”, 188; Galaxis Borja González, “La expulsión de los
jesuitas en Ecuador y la Nueva Granada: impresos, debates fundacionales y transnaciona-
lidad a mediados del siglo XIX”. En Minúscula y plural. Cultura escrita en Colombia, ed. por
Alfonso Rubio (Medellín: La Carreta, 2016), 153-184.
-PRO48.2enero copia.indd 39 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201840
permitió retomar el espíritu emancipador de la Independencia. En este sentido,
se concebían como actores protagónicos, capaces de propiciar el progreso y la
civilidad entre sus contemporáneos, producir un canon literario y artístico de
carácter nacional e incidir en los debates públicos sobre la relación entre socie-
dad y Estado, entre ciudadanía y autoridad. A partir de discursos celebrativos
y notas de prensa producidos por los propios asociados, este acápite tematiza el
carácter político –y por tanto público– que artistas y artesanos reconocieron en
sus ocios, tal como se maniesta en la cita al inicio de este artículo.
Las fuentes analizadas redundan en la idea de que las artes debían ser el
lugar donde escenicar la ansiada igualdad entre los miembros de la nueva
república y aportar, de esa manera, a la construcción de la nación como una
comunidad política de nuevo tipo, distanciada del pasado colonial y compro-
metida con un futuro de progreso y civilización. Por ejemplo, en el discurso
pronunciado el 6 de marzo de 1852 con motivo de la exposición artística rea-
lizada por los siete años de la Revolución marcista, el entonces todavía joven
poeta, socio de la Sociedad de la Ilustración y futuro redactor del periódico
ocial, Juan Montalvo, convidaba a los artistas contemporáneos a imaginar la
dicotomía entre república democrática y la oligarquía, representada esta última
como una gura monstruosa que amenazaba la existencia de la propiedad y los
principios de igualdad y libertad. Sugería Montalvo: “Aquí el pintor traslade
su mente al cuadro, personique la oligarquía: monstruo de cien cabezas, de-
vorando á la propiedad y á la igualdad, vírgenes de la Creación; personique
también al ánjel de la libertad elevándonos en sus alas á la mansión de la paz”.
84
Las exposiciones, así como otras actividades culturales y celebrativas, en-
tre las que destacaron las ceremonias de instalación de las sociedades y de
premiación de obras de arte, constituyeron los espacios de auto-escenicación
por excelencia de los asociados. Eventos celebrativos que –huelga decirlo–
contaron, en la mayoría de los casos, con el apoyo material y simbólico de las
autoridades, además de la correspondiente difusión en la prensa ocialista y
la asistencia de los representantes del gobierno central y local. Durante estos
eventos se recordaban básicamente dos acontecimientos del pasado inmedia-
to: la gesta del 10 de agosto de 1809, y la del 6 de marzo de 1845, estableciendo
con ello un vínculo entre pasado y presente, entre memoria, producción artís-
tica y comunidad nacional. Según la opinión de los artistas participantes de
las conmemoraciones marcistas de los años 1852, 1853 y 1854, las artes debían
recrear los paisajes de la nación, invitar al aprendizaje de las lecciones de la
historia colonial e independentista, y discurrir, a partir de ello, sobre las conti-
84. Discursos pronunciados en la sesión pública de exhibición por los miembros de las Socie-
dades Democráticas de Ilustración, de Miguel de Santiago y Filarmónica, en el séptimo aniversario
del seis de marzo de 1845 (Quito: BCE, 1984), 1. El texto fue publicado por primera vez en
Quito por la Imprenta F. Bermeo y luego como Discursos (1852).
-PRO48.2enero copia.indd 40 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 41
nuidades y rupturas en las tradiciones estéticas y sus connotaciones públicas
y políticas. En denitiva, constituían el lugar social desde donde dilucidar
sobre cuáles de los elementos del pasado debían persistir en las memorias
visuales de los ciudadanos, y en qué lones hincar los nuevos símbolos de la
regeneración política a la que se creía asistir. En palabras de Miguel Riofrío,
presidente de la Sociedad de Amigos de la Ilustración:
Los Gobiernos americanos por su propio interés están en la necesidad de dar
vigor i movimiento á las producciones literarias que empiezan á fulgurar con luz
remisa. Una vez impulsado el vigor de los talentos, una vez que hayan tomado
ecsistencia los agentes de la civilización, ellos sabrán sostenerse por sí mismos
i los Gobiernos que han sido sus tutores recibirán los ausilios vigorosos de sus
pupilos ya robustos i emancipados.
85
Riofrío –autor de la novela La Emancipada (1822) y editor de los periódi-
cos liberales La Razón y La Unión– tematiza uno de los tópicos constitutivos
en la retórica de autoconstrucción de artistas y artesanos: la relación entre
literatura y política, y su importancia en la conguración de las nacientes re-
públicas hispanoamericanas. Tanto para él como para sus contemporáneos,
existía una irrefutable correspondencia entre el adelanto de las producciones
literarias y la estabilidad de los gobiernos al impulsar las artes y la transfor-
mación de “pupilos” a ciudadanos “adultos”, “vigorosos” y “emancipados”.
Las artes, y de manera especial la pintura, eran además la tarjeta de visi-
ta en el extranjero, en cuyas representaciones no solo se debía evidenciar la
diversidad de paisajes del territorio republicano, sino sobre todo subrayar la
existencia de un “carácter nacional” entre los ecuatorianos, demostrando con
ello autonomía y progreso. En este sentido se expresaba J. Francisco Gómez de
la Torre, socio de la Sociedad de Ilustración, en su discurso de marzo de 1854:
Aun hai mas; la pintura entre nosotros se ha mantenido campeando en el teatro
servil de la imitación. Pero ahora, ella se lanza en pos de la invención y de la
originalidad, para tomar un carácter nacional. También, la música abandonará la
imitación, y se entregará á reproducir en sus preludios las pasiones u sentimien-
tos predominantes de mi patria. La literatura, la música y la pintura representa-
das por las Sociedades de Ilustración, Filarmónica y la Escuela Democrática em-
piezan á conquistar su independencia y nacionalidad, para no mendigar la cien-
cia y la inspiración en las naciones que llevan la vanguardia de la civilización.
86
85. Discurso de Miguel Riofrío en el cuarto aniversario de la Sociedad de Amigos de la Ilustra-
ción en el Convictorio de San Fernando, 4 de noviembre de 1849 (Quito: Imprenta de Bermeo,
1849), 8.
86. “Discurso de J. Francisco Gómez de la Torre, socio de la Sociedad de Ilustración”.
En Discursos (1852) (Quito: BCE, 1984), 27.
-PRO48.2enero copia.indd 41 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201842
En la concepción de los asociados, las artes, sin embargo, no constituían
una actividad separada del trabajo manual y de los ocios aplicados; por
el contrario, este concepto incorporaba tanto la dimensión estética como la
pragmática, y por eso mismo, estaba endosado de civilización y patriotismo,
en cuanto contribuía al adelanto no solo material sino también moral del
cuerpo social. Para Miguel Nicanor Espinosa, socio de la Sociedad de Ami-
gos de la Ilustración, el dibujo –por ejemplo– era el requisito necesario para
la “adquisición de los conocimientos naturales” vinculados a la química, la
botánica y la arquitectura.
87
Era, a su vez, el deber del gobierno reconocer y
tomar en cuenta la asistencia de los artesanos locales en las tareas de recons-
trucción y restauración del patrimonio artístico y arquitectónico. Por ejem-
plo, en la nota “Arquitectura”, publicada en El Artesano de abril de 1859, se
denunciaba la existencia de planes del municipio por entregar las tareas de
restauración de los edicios coloniales en manos de sujetos no profesionales
y/o extranjeros, en lugar de recurrir a los artesanos locales.
88
En el Ecuador de mediados del siglo XIX, los periódicos fueron precisa-
mente el espacio desde donde artesanos y artistas vinculados a las asociacio-
nes republicanas difundieron sus reexiones sobre el papel de las artes como
instancia civilizatoria e interpelante de la autoridad, expresaron sus expec-
tativas sobre el tipo de comunidad política de la que aspiraban participar,
y evidenciaron sus alianzas.
89
En algunas casos las asociaciones contaban
además con sus propios órganos de difusión, por ejemplo el periódico El
Liberal para el caso de la Escuela Democrática de Miguel de Santiago, y El Fi-
lántropo de la Sociedad Filantrópica de Guayaquil, mientras que Juan Pablo
Sanz tenía a su cargo la edición del periódico El Artesano. Adicionalmente,
en la propia prensa ocialista se informaba, de manera regular,
90
sobre la
instalación de las sociedades, sus convocatorias a concursos y exposiciones;
sus páginas reproducían los discursos asociativos, las actas de los debates
asamblearios e incluso los estatutos, como fue el caso de la Sociedad Popular
87. Nicanor Espinosa, La Democracia 166, Quito, 14 de diciembre de 1857: 2.
88. Periódico El Artesano 58, Quito, 21 de abril de 1859.
89. De hecho, para el periódico El Quiteño Honrado, la prensa representaba la alterna-
tiva a los clubs políticos creados por el gobierno con el propósito de incidir sobre artistas
y artesanos. “Tendencias del Gobierno sobre las masas populares”, El Quiteño Honrado 4,
Quito, 12 de agosto de 1849: 15. Véase para el caso granadino Camilo A. Páez, “El artesano
publicista y la consolidación de la opinión pública artesana, 1854-1870”. En Disfraz y pluma
para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX, ed. por Francisco Ortega y
Alexander Chaparro (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012), 473-498.
90. Se encuentran en este grupo los periódicos La Democracia, El Ecuatoriano, El Fi-
lántropo, La Rebusca y El Republicano; además de los periódicos ociales El Seis de Marzo
y El Nacional; aunque también se escuchan opiniones escépticas en El Quiteño Honrado.
-PRO48.2enero copia.indd 42 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 43
de Chimborazo, cuyo reglamento se publicó en el periódico capitalino El
Ecuatoriano del 26 de febrero de 1849.
91
La prensa sirvió como uno de los recursos usados por los artesanos para
difundir el ideal de república de iguales, a la par que buscaban promover
con ello una opinión pública favorable a la existencia de las asociaciones.
En este sentido se pronunciaba La Democracia sobre la necesidad de contar
con “un sistema de asociaciones organizadas convenientemente” en aras de
“la mejora y perfección de las artes, [y] el progreso social é industrial de los
artesanos”.
92
En el periódico guayaquileño La Rebusca de nales de noviem-
bre de 1852, se reproducía, en cambio, el discurso del presidente de la Socie-
dad Filantrópica con motivo del aniversario de dicha asociación. Además de
los consabidos elogios a las instituciones republicanas y democráticas, las
palabras del presidente Rendón apuntaban a la necesidad de implantar en
el país una serie de adelantos materiales y económicos que se correspondían
con las demandas del programa liberal.
93
La prensa incluía nalmente artícu-
los informativos sobre la historia del arte romano y griego, quizá con el afán
de que sus lectores se instruyan en los conocimientos de este tipo; y anuncios
publicitarios sobre los servicios de artistas y artesanos.
94
a modo de ConClusión
El estudio de los espacios de sociabilidad donde actuaron artistas y arte-
sanos permite, de un lado, constatar para mediados del siglo XIX la existencia
de una franja de la población urbana, que por sus vínculos con la cultura de
lo escrito estaba en las condiciones de interpelar y negociar con el poder so-
bre los modos de su participación en la construcción del edicio republicano.
Del otro, identicar las acciones de los gobiernos marcistas por recongurar
la arquitectura de las relaciones sociales sobre cuya base se propusieron crear
una nueva comunidad política, en clave liberal. En el imaginario marcista, los
91. “Sociedad Popular del Chimborazo”, El Ecuatoriano 57, Quito, 26 de febrero de
1849: 1-2.
92. “Invitación”, La Democracia 67, Quito, 25 de enero de 1854: 228-229.
93. “Sociedad Filantrópica”, La Rebusca 37, Guayaquil, 24 de noviembre de 1852: 2.
94. El aviso reza así: “P. J. Pablo Sanz y Compañía profesor de Pintura, Arquitectura
[...] discípulo del distinguido M. E. Charton, lleno de satisfacción por la conanza que ha
merecido del público en el ramo de pintura, tiene a bien ofrecerle además sus conocimien-
tos arquitectónicos, delineando planos, fachadas, adornos [...] todo con el gusto y genio
del siglo, y por precios cómodos. Las personas que quisieren honrarle con su conanza
pueden verlo en su establecimiento, casa de la Señora Rosa Cevallos y Gaviño, esquina de
la Compañía”. “Aviso”, La Democracia 67, Quito, 25 de enero de 1854: 230.
-PRO48.2enero copia.indd 43 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201844
artesanos y artistas representaban el sujeto ideal del ciudadano, quien –a raíz
de los valores y virtudes adquiridos por la vía de la educación y el trabajo–
cumplía con los requisitos cívicos para la construcción de la anhelada socie-
dad liberal. De allí que los gobiernos marcistas impulsaron iniciativas estatales
por crear espacios de sociabilidad y formación artesanal, y enfatizaron en la
función igualadora y civilizadora de los mismos. Los artesanos y artistas, por
su parte, vieron tanto en las sociedades como en el recurso del periódico, la
posibilidad de acceder y poner en circulación los conocimientos, prácticas y
lenguajes vinculados al ejercicio ciudadano. Dicho de otra manera: si a los
gobiernos marcistas les interesaba construir ciudadanía liberal, también los
artesanos y artistas pugnaron y negociaron con la autoridad política las carac-
terísticas de dicha ciudadanía, atravesada, empero y en no pocos casos, por los
remanentes de una cultura política anclada aun en lo colonial.
La alianza entre asociaciones de artistas y artesanos, prensa y proyecto
liberal se hace evidente en la reseña que publica La Democracia sobre “una
reunión fraternal de artistas” (aunque también se usa la denominación “re-
unión fraternal de artesanos”) a la que los editores del periódico habían sido
invitados expresamente.
95
La reseña describe un festejo realizado en una casa
privada, del que participaron los artesanos y sus familiares, así como también
indígenas y otros invitados provenientes de sectores subalternos. El evento
contó además con la presentación musical a cargo de una orquesta, e incluyó
un brindis y un baile hasta el nal de la noche. Lo interesante de esta nota de
prensa es el doble ejercicio de escenicación que le ofrece al lector. Se trata, en
primer lugar, de mostrar la puesta en práctica de los ideales de igualdad y fra-
ternidad en un espacio de festejo y sociabilidad plebeya. En segundo lugar, los
autores de la nota buscaban no solo crear una opinión pública favorable a este
tipo de evento que denominaron “inauguración de la democracia”, sino tam-
bién mostrarse a mismos como aliados de los artesanos y artistas antriones
del “festín popular”. Con un mensaje similar al que se desprende del texto de
abolición de la contribución general obligatoria para los trabajadores de ocio
en 1846, también la nota de prensa citada subraya el peso simbólico del sujeto
artesano en la construcción del edicio republicano liberal.
95. “Primer festín popular en Quito”, La Democracia 165, Quito, 5 de diciembre de 1857: 3.
-PRO48.2enero copia.indd 44 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 45
fuentes y bibliografía
ARCHIVOS CONSULTADOS
Archivo Histórico de Loja (AHL).
Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Sede Ibarra (AHMCP-I).
Fondo Municipal.
Archivo Histórico del Museo Remigio Crespo Toral, Cuenca.
Archivo Metropolitano de Historia de Quito (AMHQ).
Archivo Nacional de Historia, Cuenca (ANH-C).
Archivo Nacional del Ecuador (ANE).
Fondo Especial.
Fondo Copiadores.
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo.
Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit (BAEP).
Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Sede Quito (AHMCP-Q).
Fondo Jacinto Jijón y Caamaño.
Periódicos
El Artesano, 1857-1859.
El Ecuatoriano, 1849.
El Filántropo, 1854-1856.
El Liberal, 1856.
El Nacional, 1846.
El Quiteño Honrado, 1849.
El Republicano, 1856.
El Termómetro, 1856.
La Democracia, 1852-1857.
La Discusión, 1856.
La Rebusca, 1852.
FUENTES PRIMARIAS PUBLICADAS
Decreto Reglamentario de Instrucción Pública espedido por el gobierno del Ecuador en el mes
de agosto de 1838. Quito: Imprenta de la Enseñanza Primaria, por José María
Baca, 1838.
Discurso de Miguel Riofrío en el cuarto aniversario de la Sociedad de Amigos de la Ilustración
en el Convictorio de San Fernando. 4 de noviembre 1849. Quito: Imprenta de
Bermeo, 1849.
Discursos pronunciados en la sesión pública de exhibición por los miembros de las Sociedades
Democráticas de Ilustración, de Miguel de Santiago y Filarmónica, en el séptimo ani-
versario del seis de marzo de 1845. Quito: Banco Central del Ecuador (BCE), 1984.
-PRO48.2enero copia.indd 45 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201846
“Ley de contribución general”. En Colección general de decretos y resoluciones dadas por
el Congreso Constitucional de 1837, 193. Quito: Imprenta de Gobierno por Juan
Campuzano, 1837.
Manifestación Popular. Quito, 6 de marzo de 1850. Quito: Impreso por M. Rivadeneira,
1850.
Protesta de los miembros de la Escuela de Miguel de Santiago. Quito: Impreso por M. Ri-
vadeneira, 2 de marzo de 1850.
Proyecto de Ley Orgánica de Instrucción Pública. Quito: Imprenta del Gobierno, 1857.
Reglamento de Policía formado para el Cantón Quito. Quito: Imprenta del Gobierno, 1855.
FUENTES SECUNDARIAS
Aguirre Abad, Francisco. Bosquejo histórico de la República del Ecuador. T. III. Guaya-
quil: Corporación de Estudios y Publicaciones, 1972.
Agulhon, Maurice. El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848, 1ª ed. en
español. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009.
Avilés Pino, Efrén. Enciclopedia del Ecuador. http://www.enciclopediadelecuador.
com.
Ayala Mora, Enrique. Lucha política y origen de los partidos en el Ecuador. Quito: Corpo-
ración Editora Nacional (CEN), 1988.
Borja González, Galaxis. “ ‘Sois libres, sois iguales, sois hermanos’. Sociedades demo-
cráticas en Quito de mediados del siglo XIX”. Jahrbuch für Geschichte Lateina-
merikas [Anuario de Historia de América Latina] 63 (2016): 185-210.
_____. “La expulsión de los jesuitas en Ecuador y la Nueva Granada: impresos, de-
bates fundacionales y transnacionalidad a mediados del siglo XIX”. En Minús-
cula y plural. Cultura escrita en Colombia, editado por Alfonso Rubio, 153-184.
Medellín: La Carreta, 2016.
Casanovas Codina, Joan. ¡O pan, o plomo! Los trabajadores urbanos y el colonialismo
español en Cuba, 1850-1898. Madrid: Siglo XXI Editores, 2000.
Chartier, Roger. Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes
culturales de la Revolución francesa. Barcelona: Gedisa, 1995.
_____. “Las prácticas de lo escrito”. En Historia de la vida privada, dirigido por Phi-
lippe Aries y Georg Duby, 115-158. Madrid: Altea / Taurus / Alfaguara, 1991
[1986].
Chiriboga, Manuel. Jornaleros, grandes propietarios y exportación cacaotera 1790-1925,
2.ª ed. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E) /
CEN, 2013.
Coronel, Valeria. “A Revolution in Stages: Subaltern Politics, Nation-State Formation,
and the Origins of Social Rights in Ecuador, 1834-1943”. Tesis de doctorado.
New York University. 2011.
Espinosa, Carlos. Historia del Ecuador en contexto regional y global. Barcelona: Lexus,
2010.
García-Bryce Weinstein, Íñigo. República con ciudadanos: los artesanos de Lima, 1821-
1879. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2008.
-PRO48.2enero copia.indd 46 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 2018 47
Gazmuri, Cristián. “Las revoluciones europeas de 1848 y su inuencia en la historia
política de Chile”. En The European Revolutions of 1848 and the Americas, editado
por Guy Thomson, 159-190. Londres: Institute of Latin American Studies, 2002.
Guerra, François-Xavier, Annick Lempérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica:
ambigüedades y problemas, siglos XVIII y XIX. México D. F.: Fondo de Cultura
Económica (FCE), 1998.
Hidalgo, Ángel Emilio. El artesanado en Guayaquil. Gremios, Sociedades Artesanales y
Círculos Obreros (1688-1925). Quito: Ministerio Coordinador de Patrimonio,
2011.
Kennedy, Alexandra. “Formas de construir la nación ecuatoriana. Acuarelas de tipos,
costumbres y paisajes”. En Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del siglo XIX,
editado por Alfonso Ortiz, 25-62. Quito: Fondo de Salvamento (FONSAL), 2005.
Kingman, Eduardo. La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Higienismo, ornato y policía.
Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador (FLACSO
Ecuador) / FONSAL / Universitat Rovira i Virgili, 2008.
Le Gouhir, José Marie. Historia de la República del Ecuador, 2ª ed. Quito: Editorial Ecua-
toriana, 1935.
Maiguashca, Juan. “El proceso de integración nacional en el Ecuador: el rol del poder
central, 1830-1895”. En Historia y región en el Ecuador: 1830-1930, editado por
Juan Maiguashca, 355-420. Quito: FLACSO Ecuador / CERLAC / CEN, 1994.
_____. “La dialéctica de la ‘igualdad’, 1845-1875”. En Etnicidad y poder en los países
andinos, editado por Christian Büschges, Guillermo Bustos y Olaf Kaltmeier,
61-78. Quito: UASB-E / CEN, 2007.
McEvoy, Carmen. “De la república utópica a la república práctica: intelectuales y
artesanos en la forja de una cultura política en el área andina, 1806-1878”.
En Historia de América Andina. Vol. 5, Creación de las repúblicas y formación de la
nación, editado por Juan Maiguashca, 347-387. Quito: Libresa / UASB-E, 2003.
Moncayo, Pedro. El Ecuador de 1825 a 1875: sus hombres, sus instituciones y sus leyes.
Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), 1979.
Páez, Camilo A. “El artesano publicista y la consolidación de la opinión pública ar-
tesana, 1854-1870”. En Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura po-
lítica, siglos XVIII y XIX, editado por Francisco Ortega y Alexander Chaparro,
473-498. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012.
Peralta Ruiz, Víctor. “Viajeros naturalistas, cientícos y dibujantes: de la ilustración
al costumbrismo en las artes (siglos XVIII-XIX)”. En Visión y símbolos: del Vi-
rreinato criollo a la república peruana, editado por Víctor Peralta, 243-274. Lima:
Banco de Crédito, 2006.
Pérez Pimentel, Rodolfo. http://www.diccionariobiográcoecuador.com.
Pérez, Trinidad. “La construcción del campo moderno del arte en el Ecuador, 1860-
1925: geopolíticas del arte y eurocentrismo”. Tesis de doctorado. UASB-E.
2012. http://hdl.handle.net/10644/3081/TD028-TECLA-Pérez.
_____. “Modos de aprender y tecnologías de la creatividad: el establecimiento de la
formación artística académica en Quito: 1849-1930”. En Catálogo de la exposi-
ción Academias y arte en Quito: 1849-1930. Museo de Arte Colonial, abril-julio del
2017, curadoras Trinidad Pérez y Ximena Carcelén, 17-50. Quito: CCE, 2017.
-PRO48.2enero copia.indd 47 05/02/19 15:50
Procesos 48, julio-diciembre 201848
Sanders, James E. Contentious Republicans: Popular Politics, Race, and Class in Nine-
teenth-Century Colombia. Durham: Duke University Press, 2004.
Sattar, Aleezé. “¿Indígena o Ciudadano? Republican Laws and Highlands Indians
Communities in Ecuador, 1820-1857”. En Higlands Indians and the State in mo-
dern Ecuador, editado por Kim Clark y Marck Becker, 22-36. Pittsburgh: Uni-
versity of Pittsburgh Press, 2007.
Silva, Renán. “La crítica ilustrada de la realidad”. En Historia de América Andina. Vol.
3, El sistema colonial tardío, editado por Margarita Garrido, 361-394. Quito: Li-
bresa / UASB-E, 2001.
_____. “Prácticas de lectura, ámbitos privados y formación de un espacio público mo-
derno. Nueva Granada a nales del Antiguo Régimen”. En Los espacios públicos
en Iberoamérica, editado por François Xavier Guerra, 82-106. México D. F.: FCE,
1998.
Sowell, David. “La sociedad democrática de artesanos de Bogotá”. En Colombia en
el siglo XIX, compilado por Germán Mejía, Michael Larosa y Mauricio Nieto,
189-216. Bogotá: Siglo XXI Editores, 1999.
Tapia, Regina. “Competencia electoral, honor y prensa. México en 1857”. En Prensa
y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX, coordinado por
Fausta Gantús y Alicia Salmerón, 55-78. México D. F.: Instituto Mora, 2014.
Terán Najas, Rosemarie. “Facetas de la historia del siglo XIX, a propósito de las es-
tampas y relaciones de viajeros”. En Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del
siglo XIX, editado por Alfonso Ortiz, 63-112. Quito: FONSAL, 2005.
Thomson, Guy, editor. The European Revolutions of 1848 and the Americas. Londres:
Institute of Latin American Studies, 2002.
Tobar Donoso, Julio. El general José María Urvina. Monografías históricas. Quito: Edito-
rial Ecuatoriana, 1937.
Trabucco, Federico. Constituciones de la República del Ecuador. Quito: Editorial Univer-
sitaria, 1975.
Williams, Derek. “Popular Liberalism and Indian Servitude: The Making and Unma-
king of Ecuador’s Antilandlord State, 1845-1868”. Hispanic American Historical
Review 83, n.
o
4 (2003): 697-733.
-PRO48.2enero copia.indd 48 05/02/19 15:50