Procesos 50, julio-diciembre 2019232
tión que les permitió construir una etnicidad basada en la resistencia. Es de-
cir, que en todos los momentos históricos estudiados estos sujetos lograron,
por medio de diversas estrategias, conquistar su libertad, el territorio y la
preservación de sus dinámicas sociales, económicas y culturales.
Para nalizar, haré dos pequeños comentarios críticos sobre el libro. En
primer lugar, el título de la investigación comprende los siglos XVIII-XIX,
pero en realidad el primer y segundo capítulos se ocupan de analizar los
cacicazgos negros y su legitimación por parte del gobierno colonial, para -
nalizar con una explicación sobre el papel de los esclavos o cimarrones en los
proyectos viales planeados para llegar a la costa esmeraldeña en los siglos
XVI y XVII. Por ello, el título debería incluir los cuatro siglos de la investiga-
ción realizada (XVI-XIX).
En segundo lugar, el texto logra cumplir con su objetivo, dejando en claro
cuáles fueron las características históricas que denieron la etnogénesis de la
población negra de Esmeraldas. No obstante, un inconveniente del estudio
es la forma en que la autora aborda de manera tan amplia algunos procesos
temporales, los cuales, si bien tienen relación con la problemática general del
libro, no dejan de ser temas distintos. Ejemplo de esto es el contexto narrado
en el tercer capítulo, cuando la autora proporciona un número signicativo
de detalles sobre los procesos que permitieron la expulsión de los autono-
mistas de Quito, información que no es relevante al proceso dinámico de re-
lacionamiento insitude estas élites con los grupos de Esmeraldas. Por lo que
se puede concluir que algunos fragmentos del libro se centran menos en el
estudio de los actores históricos y más en analizar determinados contextos,
lo cual permite que el trabajo sea rico en detalles, pero en ocasiones pierda
de vista a aquellos sujetos sociales que se propone estudiar.
David Sánchez de Ávila
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
milagros villarrEal. la escuela nacional de enfermeras entre 1942
y 1970: una historia sobre las dinámicas de control social. Quito:
univErsidad andina simón bolívar, sEdE Ecuador, 2018, 130 PP.
DOI: http://dx.doi.org/10.29078/rp.v0i50.789
Este estudio analiza las dinámicas de profesionalización y control social
inmersas en el establecimiento de la Escuela de Enfermería en Quito, desde
una mirada biopolítica y de género, elementos que le permitirán evidenciar
las particularidades de la formación de profesionales sanitarias femeninas
en Ecuador. Asimismo, dará luces sobre la formación de identidades y repre-
-PRO50-4sept..indd 232 24/10/19 11:07
Procesos 50, julio-diciembre 2019 233
sentaciones en torno a dicha carrera. Este trabajo, que constituye una versión
revisada de su tesis de maestría en Historia, se suma a una serie de escritos
que debaten en el campo de la instrucción femenina, la profesionalización
médica y el control del cuerpo.
El carácter de esta obra transita desde una dimensión descriptiva de las
condiciones coyunturales, tanto nacionales como internacionales, de las cua-
tro primeras décadas del siglo XX, que posibilitaron la creación de la Escuela
de Enfermeras en Quito; hacia un ámbito analítico sobre las tensiones por la
administración y autonomía institucional, la estructuración de un sistema de
salud, la construcción de un campo del saber cientíco y los procesos de nor-
malización sobre el cuerpo femenino, que se evidencian en la documentación
ocial, la prensa y los discursos usados para sustentar este trabajo. Asimismo,
se evidencia una fuerte alineación con los aportes de Kim Clark, investiga-
dora que ha indagado en la formación de profesionales sanitarias mujeres,
quienes debieron disputar los espacios universitarios y gubernamentales con
profesionales hombres y otras mujeres portadoras de saberes empíricos.
Sin embargo, la propuesta de Villarreal va más allá, ya que profundiza
en la dimensión biopolítica y de las representaciones. Se inscribe dentro de
la historia social de la salud, ya que desde un sentido crítico, enfatiza en el
análisis de los procesos sociales, las relaciones y contextos que permitieron
la construcción de un campo de la salud. Hecho que permitió indagar el rol
de los profesionales sanitarios en la sociedad, y comprender la salud y la en-
fermedad como producto de coyunturas económicas, históricas, culturales o
ambientales.
El primer punto que la autora considera es que la fundación de la Escue-
la Nacional de Enfermeras (ENE) estuvo agenciada tanto por la comunidad
universitaria como por organismos nacionales e internacionales interesados
en crear perles profesionales en el ámbito de la salud. Dicho interés es-
taría asociado a una visión modernizadora y de control social impulsada
con mayor fuerza en las primeras décadas del siglo XX. Villarreal destaca
tres elementos coyunturales que dan cuenta de la necesidad de establecer
una institución enfocada en la profesionalización de la enfermería: la mirada
gubernamental al campo de la salud, el lugar del sujeto femenino y la uni-
versidad como espacio de formación técnica de profesionales sanitarias. A
partir de estos elementos, la autora esboza las condiciones internacionales
y nacionales que determinaron el surgimiento de entidades encargadas de
velar por el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, la
transformación en la manera de entender la salud como una obligación esta-
tal. En esta línea, enfatiza en el discurso de modernización del sujeto feme-
nino, que si bien buscaba convertirlo en un elemento activo de la sociedad,
no estaba desligado de las concepciones tradicionalistas de roles de género.
-PRO50-4sept..indd 233 24/10/19 11:07
Procesos 50, julio-diciembre 2019234
Por último, se acerca a la dinámica universitaria como un espacio legitimado
para la formación de profesionales sanitarios.
En un segundo punto, Villarreal se adentra en los procesos que articu-
laron a la ENE en un referente de la formación en enfermería en el Ecuador.
Para esto, se adentra en las tensiones por la administración y control de la
institución entre los organismos internacionales, principalmente la Funda-
ción Rockefeller, y la Universidad Central, durante los años en los que la
ENE estuvo bajo la dirección de profesoras estadounidenses. La autora des-
taca que la trayectoria de la escuela estuvo marcada por un juego de nego-
ciones que se vislumbró especialmente, a partir de 1949, cuando la adminis-
tración recayó en manos de Ligia Gomezjurado, enfermera ecuatoriana. En
un período aproximado de veintiún años, la directora recurrió a una serie de
estrategias que le permitieran posicionar beneciosamente a la institución
entre la autonomía y el auspicio de otras entidades. Por último, Milagros
Villarreal identica el carácter expansivo de la escuela, mismo que la convir-
tió en un agente para la estructuración de la salud pública en Ecuador. Las
gestiones de Gomezjurado permitieron elevar el carácter técnico de la enfer-
mería al de licenciatura, lo que le permitió establecerse como una entidad
reguladora para la formación de enfermeras profesionales o técnicas.
Como tercer y último punto, el estudio profundiza en los procesos de
control de los sujetos en la formación profesional. La autora señala dos di-
mensiones de análisis que iluminan sobre las prácticas de normalización
aplicadas en la ENE: el ámbito académico y el cotidiano. Según expone Vi-
llarreal, la instrucción académica se guió por un plan de estudios bajo el
estándar norteamericano que proporcionaba los conocimientos teóricos y
prácticos para la formación de profesionales intelectual y técnicamente com-
petentes. No obstante, en la década de 1960, la introducción de la licenciatu-
ra en Ciencias de la Enfermería cambió la orientación de esta rama médica,
ya que la nueva malla buscaba superar las características técnicas y acercarla
a una condición cientíca. Por su parte, el acercamiento al estudio práctico
de la enfermería, propuesto por Milagros Villarreal, devela la delimitación
de los espacios a los que podían acceder las profesionales sanitarias. En este
acápite, la autora indaga en los imaginarios asociados a la enfermera como
la vocación de servicio. El segundo ámbito examinado en este capítulo fue
el control en la cotidianidad, especialmente asociado con prácticas de dis-
ciplinamiento. En este apartado, recurre a los planteamientos teóricos de
Goman sobre instituciones totales para el análisis del sistema de internado
instituido por la ENE. Villarreal cierra su estudio adentrándose en las con-
cepciones sobre el establecimiento de un régimen religioso determinado por
el inujo de las ideas cristianas sobre el cuidado de los enfermos.
-PRO50-4sept..indd 234 24/10/19 11:07
Procesos 50, julio-diciembre 2019 235
En este punto es preciso señalar que en Ecuador, la mirada historiográ-
ca sobre los procesos de profesionalización en el campo de la salud, espe-
cialmente enfocada en la enfermería, es escasa. Por lo cual nos encontramos
ante una obra necesaria, en medio de estudios que han enfatizado en análisis
general sobre la educación médica y la reconstrucción de trayectorias histó-
ricas de instituciones médicas, la reconstrucción de trayectorias históricas
de instituciones médicas en las que casi siempre el sujeto femenino es invi-
sibilizado. En esta línea, el aporte generado por este texto a la historiografía
ecuatoriana radica en la posibilidad de profundizar en la construcción de
relaciones de género que guiaron la práctica médica, la formación de iden-
tidades promovidas por los discursos y prácticas de control social. Algunas
preguntas saltan a la vista. ¿Cuáles fueron las estrategias de las alumnas
para escapar de estos regímenes altamente disciplinarios? ¿Existieron tensio-
nes entre los médicos y las enfermeras dentro de las instituciones sanitarias?
Enma Chilig
UniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador
-PRO50-4sept..indd 235 24/10/19 11:07