Artículo de investigación
DOI: http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2024.16.3

Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, No. 16
(julio-diciembre de 2024), 53-81. ISSN: 2550-6641; e-ISSN: 2661-6531


Gestión de residuos sólidos urbanos y factores de desperdicio de alimentos en Quito


Urban Solid Waste Management and Food Waste Factors in Quito


Gestão de resíduos sólidos urbanos e fatores de desperdício de alimentos em Quito


• Recibido: 13 de marzo de 2023 • Revisado: 21 de abril de 2023
• Aceptado: 28 de septiembre de 2023 • Publicado: 1 de julio de 2024





Xavier Oña ORCID

Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador xavier.ona@epn.edu.ec.

Oswaldo Viteri ORCID

Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador hector.viteri@epn.edu.ec.

Juan José Cadillo ORCID

Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España jcadillobenalcazar@gmail.com.

Xavier Buenaño ORCID

Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España dr.x.buenanio@gmail.com.


Resumen

La composición orgánica del 65 % de residuos sólidos urbanos del Distrito Metropolitano de Quito proviene de restos de alimentos, lo que provoca efectos medioambientales negativos. El propósito de esta investigación es evaluar los factores que inciden en el desperdicio de alimentos en los hogares capitalinos y caracterizar la gestión de sus residuos sólidos urbanos. La investigación es cuantitativa de tipo exploratoria. Se realizó un análisis de asociación entre las principales variables categóricas mediante el cálculo del estadístico chi-cuadrado y una evaluación de correlación policórica. Se aplicaron análisis estadístico descriptivo y multiescala del enfoque del metabolismo social para caracterizar la gestión de residuos. Destaca la relación entre el gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes —ingreso del hogar en el último mes (p valor < 5 %). Entre 2012-2021, la mediana más representativa de generación de residuos corresponde a la administración Eugenio Espejo, con 141 470 t/año, y su tasa metabólica de residuos de 2,45E-05 t/año. En contraste, la administración Tumbaco obtuvo 30 217 t/año y 1,22E-05 t/año, respectivamente.

Palabras clave: gestión, desperdicio, residuo, alimentos, composición orgánica.

JEL: Q53 Contaminación del aire; contaminación del agua; ruido; residuos peligrosos; reciclaje de residuos sólidos.


Abstract

The organic composition of 65 % of urban solid waste of the Metropolitan District of Quito originates from food waste, which has negative environmental effects. The purpose of this study was to evaluate the factors related to food waste in homes in the capital and characterize urban solid waste management. The study is quantitative and exploratory. An association analysis was performed for the main categorical variables through calculation of statistical chi squared and an assessment of polychoric relation. A descriptive and multi-scale statistical analyses were performed for focus of the social metabolism to characterize waste management. A noteworthy element was the relation between expenses for purchase of food and non-alcoholic beverages in the last month-household income in the last month (p value < 5 %). Between 2012-2021, the most representative median for waste generation corresponded to the Eugenio Espejo administration, with 141470 t/ year, with a metabolic waste rate of 2.45E-05 (t/year). On the other hand, the Tumbaco administration obtained 30217 t/year and 1.22E-05 t/year, respectively.

Key words: management, waste, food, organic composition.

JEL: Q53 Air pollution; water pollution; noise; hazardous waste; solid waste recycling.


Resumo

A composição orgânica do 65 % dos resíduos sólidos urbanos do Distrito Metropolitano de Quito provém de restos de alimentos, o qual provoca efeitos negativos ao meio ambiente. O objetivo dessa investigação foi avaliar os fatores incidentes no desperdício de alimentos nos lares da capital e caracterizar a gestão dos resíduos sólidos urbanos. A pesquisa foi quantitativa e exploratória. Fez-se uma análise de associação das variáveis principais com o cálculo do chi-quadrado estatístico e uma avaliação da correlação policórica. Usaram-se análises estadísticos descritivos e multiescala do foco do metabolismo social para caracterizar a gestão dos resíduos. Destacou-se a relação do gasto para a compra de alimentos e bebidas não alcoólicas no último mês —rendas do lar no último mês (p valor < 5 %). Entre os anos 2012-2021, a mediana mais representativa de geração de resíduos foi da administração Eugenio Espejo, com 141 470 t/ano, e uma taxa metabólica de resíduos de 2,45E-05 t/ano. Em contraste, a administração Tumbaco teve 30 217 t/ano e 1,22E-05 t/ano, respetivamente.

Palavras-chave: gestão, desperdício, resíduo, alimentos, composição orgânica.

JEL: Q53 Contaminação do ar; contaminação da agua; ruído; resíduos nocivos; reciclagem de resíduos sólidos.




INTRODUCCIÓN


No se conoce con exactitud la cantidad de pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) que se genera a escala mundial, sin embargo, se estima que se pierde el 14 % y se desperdicia el 17 % (FAO 2019) de la producción mundial de alimentos. La PDA provoca afectaciones económicas, ambientales y sociales en cada etapa de la cadena de suministro de alimentos (CSA) (Alamar et al. 2018). Las causas de PDA son diversas y dependen del contexto en el que se producen, como aquellas relacionadas con la naturaleza del producto y con la etapa de la CSA (Verma et al. 2019). En países desarrollados las causas que originan mayor desperdicio aparecen durante el consumo, y en países en desarrollo este desperdicio es en las fases previas al consumo (Lipinski et al. 2013). En los hogares, estas causas pueden ser la falta de planificación, compras por impulso y ofertas promocionales de alimentos, preparación de comida en exceso (Joardder y Masud 2019); tamaño inadecuado de paquetes de alimentos (Spang et al. 2019); entre otras.

De manera análoga, la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) está influenciada por condiciones económicas, estándares de vida, urbanización y población (Kawai y Tasaki 2015). En los países en desarrollo existe una alta densidad poblacional en las áreas urbanas, acompañada de cambios de comportamiento y estilo de vida de los consumidores, que han incrementado la generación de RSU (Erasu et al. 2018). Por ejemplo, la región de América Latina y el Caribe es la más urbanizada de estos países, con el 80 % de su población viviendo en áreas urbanas (Rondón Toro et al. 2016). Entre las principales razones por las que los RSU, y particularmente los residuos de alimentos, son problemáticos en los países en desarrollo, responde al rápido crecimiento de urbanización y poblacional, provocando mayores problemas de gestión de residuos (Leal Filho et al. 2016). La composición de los residuos varía según el ingreso (Nanda y Berruti 2020). Por ejemplo, en países de ingresos medios y bajos, los residuos orgánicos representan más del 50 % del total de RSU generados, mientras que en países de renta alta es aproximadamente el 32 % (Cayumil et al. 2021).

Para el presente estudio se escogió al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), debido a su condición de capital del Ecuador. Además, para 2020 se proyectaba como la ciudad más poblada del país, con 2 781 641 habitantes, y con una producción de 2000 t/diarias de residuos sólidos. En este contexto, la concentración poblacional en el DMQ, debido al dinámico encadenamiento productivo, ha ocasionado mayor generación de residuos, con relación directa entre la cantidad poblacional y la cantidad generada de residuos. En 2018, la densidad poblacional de Quito fue de 4247,98 hab./km2 y la producción de RSU 2367,33 t/día. La presión que ejerce la cantidad de RSU sobre la superficie del DMQ está entre 0,33 a 0,88 t/km2, por la gran generación de residuos en proporción a su área de extensión (Soliz Torres et al. 2020).

La gestión de RSU aborda perspectivas de protección de la salud humana, medioambientales y de conservación de recursos, y las prioriza de acuerdo con el nivel de vida del entorno en el que se implementan. En países en desarrollo, se prioriza el incremento de la cobertura del servicio de recolección de residuos, mientras que en los países desarrollados o en transición se busca minimizar la generación, y se promueve la prevención y recuperación de recursos (Turcott Cervantes et al. 2018).

A través del análisis integrado del metabolismo societal y ecosistémico (MuSIASEM) se han propuesto indicadores de gestión de RSU y un análisis multiescala que describen patrones de gestión de residuos (D'Alisa, Di Nola y Giampietro 2012). El MuSIASEM se ha desarrollado con la integración de conceptos teóricos de diferentes campos: teoría de los sistemas complejos, bioeconomía y la termodinámica de no equilibrio aplicada al análisis ecológico (Giampietro, Mayumi y Ramos-Martín 2009). El MuSIASEM es un marco contable establecido para abordar el patrón metabólico de los sistemas socioecológicos en diferentes niveles jerárquicos, escalas y dimensiones de análisis: económico, social, demográfico, ecológico (Giampietro, Mayumi y Çorman 2013); y considera para el análisis factores heterogéneos como la dinámica de la población, recursos energéticos, variables económicas y cambios en el uso de la tierra (Giampietro y Bukkens 2015). En las diferentes escalas del MuSIASEM son: N considera a toda la sociedad y N-1 a una desagregación de la sociedad, entre actividades de producción y consumo para obtener una perspectiva de las características de los diferentes compartimentos de la sociedad y las relaciones mutuas que existe entre ellos. Las descripciones multinivel, juntamente con información cuantitativa de los elementos biofísicos y socioeconómicos, sirven para investigar las relaciones entre los seres humanos y el entorno natural (Andreoni 2017).

El propósito de esta investigación es evaluar los factores que inciden en el desperdicio de alimentos en los hogares del DMQ y caracterizar su gestión de residuos sólidos urbanos. Esto permitirá identificar acciones de prevención y reducción de desperdicio de alimentos que contribuyan a disminuir las afectaciones derivadas del desperdicio y favorezcan la gestión de RSU.


Marco teórico

En la fase de consumo de la CSA, el desperdicio de alimentos representa un problema complejo y multifacético, ya que inciden factores culturales, sociales, políticos, económicos y geográficos, cognitivos, motivacionales, entre otros (Aschemann-Witzel et al. 2015). El desperdicio de alimentos en el hogar es el resultado de la interacción de múltiples comportamientos, así como de las actividades de compra, almacenamiento y preparación de alimentos (Liegeard y Manning 2020). A pesar de la afectación del desperdicio de alimentos en diferentes ámbitos, aún existe falta de consenso respecto a sus causas y otros aspectos (Gaiani et al. 2018). La problemática del desperdicio de alimentos a nivel del consumidor es un tema de investigación y de discusión y análisis (Secondi, Principato y Laureti 2015).

Principato et al. (2020) plantean un marco teórico para conceptualizar y explicar el comportamiento relacionado con el desperdicio de alimentos en los hogares. Este marco aborda, en conjunto, factores demográficos y socioe conómicos, conductuales y psicológicos; así como los procesos en la toma de decisiones del consumidor y de gestión de alimentos: planificación, almacenamiento, preparación y eliminación. El Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE) sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE 2014) clasificó las causas del desperdicio de alimentos en tres niveles: micro, meso y macro, de acuerdo con su complejidad y la relación con otras causas. Esta categorización permite diferenciar el carácter circunstancial del estructural de las causas del desperdicio de alimentos.

Diaz-Ruiz et al. (2019) amplían la clasificación anterior: micro, meso, y macro, para lograr una mejor descripción de las causas de desperdicio de alimentos. Estos tres niveles se subdividen en cuatro categorías adicionales: causas tecnológicas, económicas y de gestión empresarial, regulatorias y de política, y de apreciación y mejora. Los autores Aschemann-Witzel et al. (2015) sugieren agrupar e identificar los factores sociodemográficos y psicográficos en torno al desperdicio de alimentos en la etapa de consumo y otorgan mayor ponderación a los psicográficos, ya que predisponen el comportamiento de los consumidores en hogares y puntos de venta. Secondi, Principato y Laureti (2015) hicieron una propuesta de clasificación de las causas de desperdicio de alimentos divididas en categorías de variables contextuales e individuales. Las primeras abordan factores políticos, socioeconómicos, culturales y el contexto tecnológico e industrial. Las segundas son las características demográficas, valores, actitudes y tiempo utilizado para comprar, preparar, almacenar alimentos, estilos de vida, entre otros.

Stangherlin y De Barcellos (2018) mencionan que las variables que afectan el desperdicio de alimentos se pueden clasificar en factores sociales, personales y de comportamiento. Los primeros se relacionan con factores socioculturales y de venta minorista, que influyen en las personas. Los factores sociales se agrupan en histórico, normativo y factores de la CSA. Los factores personales se refieren a las características de los hogares e influencias psicológicas de cada persona, y se clasifican en demográficos y psicológicos. Los factores de comportamiento tienen relación directa con el ciclo de compra y consumo de alimentos; se dividen en planificación, compra, almacenamiento, preparación, consumo, almacenamiento de sobras y eliminación. Roodhuyzen et al. (2017) proponen un marco conceptual para explicar los factores potencialmente relacionados con el desperdicio de alimentos del consumidor, destacan los factores de comportamiento, personales, de producto y sociales. Estas categorizaciones contienen subgrupos, como factores sociales, normativos y tecnológicos; y los personales, en factores demográficos y socioeconómicos.

Por su parte, la rápida urbanización, el crecimiento poblacional y la economía próspera han incrementado la generación de RSU. Se ha estimado que a nivel mundial se producen alrededor de 1300 millones t/año de residuos y se espera que alcance las 2200 toneladas para 2025 (Kamarehie et al. 2020). Actualmente, cinco países en desarrollo: China, India, Brasil, Indonesia y México se encuentran entre las diez principales naciones generadoras de RSU (Nanda y Berruti 2020). El volumen de generación de RSU se puede ver afectado por diversos factores, como población, densidad poblacional, edad, composición familiar, niveles de ingreso; económicos, tecnológicos, sociales y de comportamiento del consumidor, patrones de consumo, estilos de vida, patrones de eliminación (Cayumil et al. 2021).

Los RSU son conocidos comúnmente como basura y están compuestos de restos de comida, empaques de productos, residuos de jardinería, muebles, ropa, botellas, electrodomésticos, baterías, entre otros. Esta composición depende de factores relacionados con los estilos de vida de la población, patrones generales de consumo y nivel de avance tecnológico de un país en particular (Cheremisinoff 2003). Se estima que esta composición, en porcentaje de peso, corresponde al 25-35 % de desperdicio de alimentos; papel 2535 %; y plásticos 7-10 %, entre otros. A nivel internacional, la composición de residuos más alta corresponde a los alimentos y residuos verdes, con 44 % de los desechos mundiales. Los materiales reciclables secos (plástico, papel y cartón, metal y vidrio) representan el 38 % de los residuos (Kaza et al. 2018). En el DMQ, la composición de RSU generados contiene 69,31 y 30,69 % de residuos orgánicos e inorgánicos, respectivamente (Moya et al. 2017).

La gestión de residuos sólidos refiere a la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de residuos sólidos conforme a consideraciones ambientales, económicas y sociales (Tchobanoglous, Theisen y Vigil 1994). La relevancia que se otorga a los problemas de gestión de residuos sólidos se relaciona con el nivel de vida del entorno en que se implementa. En países en desarrollo se busca incrementar la cobertura del servicio de recolección y reducir los vertidos incontrolados o ilegales, mientras que en países desarrollados o en economías en transición se prioriza la minimización de generación, y se busca prevenir y recuperar recursos a través de tratamientos térmicos y mecánicos (Turcott Cervantes et al. 2018).

Respecto al enfoque del metabolismo social, se puede mencionar que el metabolismo es un concepto biológico que se refiere a los procesos internos de un organismo vivo. Los organismos intercambian continuamente materiales y energía con el medioambiente para asegurar su existencia continua. De manera similar, los sistemas socioeconómicos extraen materias primas de su entorno natural y las transforman en productos y servicios y, finalmente, en desechos y emisiones (Fischer-Kowalski y Haberl 1997). Los términos de metabolismo endosomático y exosomático fueron introducidos por Georgescu-Roegen (1975), basándose en Lotka (1956), para referirse a los flujos de energía y de insumos materiales transformados bajo el control humano dentro del proceso socioeconómico. El modelo de flujo/fondo propuesto por Georgescu-Roegen representa los procesos socioeconómicos de producción y consumo de bienes y servicios (Giampietro, Mayumi y Ramos-Martín 2009). Los elementos del fondo están asociados a la identidad del sistema, definiendo qué es el sistema, y conservan su identidad durante el análisis; transforman los flujos de entrada en flujos de salida en la escala de tiempo de la representación. Los elementos de flujo definen lo que hace el sistema; es decir, los flujos aparecen o desaparecen durante el análisis (Serrano-Tovar y Giampietro 2014).


Materiales y métodos

En el DMQ, durante 2020, se recolectaron aproximadamente 713 000 t de RSU, cifra similar a la de 2019, con 736 000 t (EMASEO EP 2021). Se estima que el 51,36 % de estos RSU provino de residuos de alimentos, y los hogares del DMQ concentraron la mayor parte de estos, en relación con mercados, sector comercial y otros generadores (Castillo 2012). La figura 1 muestra el DMQ distribuido en administraciones zonales.


Elaboración propia.

2661-6513-egestion-16-e3-gf1.png

Figura 1 DMQ distribuido en administraciones zonales


Para atender el primer objetivo del presente estudio, se aplicó un método de investigación cuantitativo de tipo exploratorio (Gupta 2013). El diseño de la muestra se realizó conforme a las condiciones de emergencia sanitaria por el COVID-19. Por tanto, la información fue levantada a través de un cuestionario en línea, utilizando la plataforma Google Forms, y enviada a una base de datos compuesta de 18 000 registros. El cuestionario, vía enlace, se dirigió a residentes del DMQ, mayores de 17 años y encargados de la preparación de los alimentos en el hogar, obteniéndose 569 respuestas que cumplieron con los criterios del estudio. La aplicación del formato en línea fue una encuesta autoseleccionada, sin restricciones, de muestreo no probabilístico (Couper 2000), por cuotas y realizadas del 1 al 11 de octubre de 2020. El cuestionario estuvo compuesto por preguntas sociodemográficas: edad, tamaño del hogar, ubicación del hogar por administración zonal, frecuencia de compra de alimentos, gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes, ingresos del hogar, ocupación, estado civil, nivel de educación y estimación de desperdicio de alimentos diario; y con preguntas tipo escala Likert relativas a factores que inciden en el desperdicio de alimentos: planificación, compra, al macenamiento, preparación y consumo, eliminación, tecnología y normativa. Las preguntas tipo escala Likert se encuentran en el anexo 1.

Tratamiento estadístico de datos

El tratamiento estadístico incluyó el análisis exploratorio de datos y el análisis de asociación a través del cálculo del estadístico chi-cuadrado (Verma 2013). Las asociaciones evaluadas fueron: a) ubicación del hogar por administración zonal-desperdicio total de alimentos diario; y, b) gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes-ingreso del hogar en el último mes. En el caso de las preguntas tipo Likert, se realizó el cálculo del coeficiente de correlación policórica (Roscino y Pollice 2006). Posteriormente, se identificaron las relaciones representativas considerando coeficientes sobre un umbral de 0,5. Estas sirvieron para estructurar un gráfico de red que identificó las principales relaciones entre los factores de desperdicio de alimentos en hogares. En el análisis se utilizó el software R y la librería de este software, denominada polycor (Fox 2019).

El segundo objetivo abordó el enfoque del metabolismo social para caracterizar la gestión de RSU en el DMQ. La información utilizada para cumplir con el segundo objetivo fue secundaria y compartida por EMASEO EP. Esta información corresponde a la superficie por administración zonal, y a la recolección de residuos sólidos domiciliarios y asimilables a domiciliarios por administración zonal del período 2012-2021. La población de cada administración zonal se calculó utilizando una proyección a 2021, con base en registros de consumo de agua por administración zonal (trabajo no publicado). Se realizó un análisis estadístico descriptivo de esta información a través del software Excel.

Esta información fue la base para vincular con el trabajo de D'Alisa, Di Nola y Giampietro (2012) respecto a la caracterización de la RSU, a través del análisis multiescala y obtención de indicadores del patrón metabólico, como la tasa metabólica de residuos (TMR) y la densidad de residuos generados o eliminados (DRG, DRE). El primer indicador mostró el ritmo de generación o eliminación de residuos por actividad humana medido en t/año en los niveles de análisis; y el segundo, la cantidad de residuos generados o eliminados por día en un área determinada, expresado en kg/día/km2. Respecto a los elementos de fondo, se utilizaron la actividad humana total (AHT) y la superficie (S). La primera determinó la cantidad total de horas del sistema en un año, la segunda consideró el área del sistema bajo análisis expresada en km2. Los elementos de flujo utilizados fueron los residuos generados (RG) y los residuos eliminados (RE) por el sistema, medidos en toneladas (t).

Para efectos del cálculo se realizaron los siguientes supuestos:

  • Cantidad de RSU recolectados = Cantidad de RSU generados.

Los RSU recolectados son, aproximadamente, 84,57 % RSU generados (DMQ Secretaría de Ambiente 2015).

  • Cantidad de RSU eliminados = 98,4 % RSU generados (DMQ Secretaría de Ambiente 2015).

  • Actividad Humana (AH) = Población * 24 h * 365 días. Pasos:

1. Tasa metabólica de residuos generados (TMRGi * t/año). RGi*/AHi* = TMRGi* (relación flujo/fondo).

RG = Residuos Generados. AH = Actividad Humana.

La TMR se refiere al comportamiento de la población y su tasa de metabolismo de generación de residuos conforme a sus actividades.

2. Tasa metabólica de residuos eliminados (TMREi * t/año). REi*/AHí* = TMREi (relación flujo/fondo).

RE = Residuos Eliminados. AH = Actividad Humana.

La TMRE se refiere a la carga ambiental en términos de capacidad de absorción (sink capacity) requerida, asociada a una hora de actividad humana.

3. Densidad de residuos eliminados (DRE) kg/día/km2. REi*/Si* = DREi* (relación flujo/fondo)

RE = Residuos Eliminados. S = Superficie.

La DRE indica la tasa de residuos eliminados en un área determinada. *i = corresponde a los diferentes niveles jerárquicos.


Resultados

La figura 2 muestra la generación de RSU de las administraciones zonales en el DMQ entre 2012-2021. La mediana más representativa respecto a esta generación corresponde a Eugenio Espejo, con 141 470; lo contrario ocurre en Tumbaco, con 30 240, lo que implica niveles de generación de RSU mayor y menor de las administraciones referidas. Respecto al rango intercuartílico, la menor dispersión de datos se observa en los Chillos y Tumbaco; lo contrario sucede en Quitumbe y Eugenio Espejo. No se observan datos atípicos, por tanto, el comportamiento de la población respecto a la generación de RSU es simétrico.


Elaboración propia.

2661-6513-egestion-16-e3-gf2.png

Figura 2 Generación de RSU por administración zonal, 2012-2021


La tabla 1 muestra las estadísticas descriptivas del conjunto de datos analizados de generación de RSU 2012-2021.


Tabla 1 Estadísticas descriptivas de generación de residuos sólidos urbanos por administración zonal, 2012-2021

Medidas Calderón Eloy Alfaro Eugenio Espejo La Delicia Los Chillos Manuela Saenz Quitumbe Tumbaco Subtotal adm. zonal Servicios varios transversales Recolección RS-EMASEO EP Parroquias descen tralizadas Recolección residuos industriales no peligrosos Recolección residuos voluminosos (tereques)
Media 42 570 103190 144083 75 542 33 257 47 170 80 886 30 240 556936 107031 663968 16 202 13 608 3531
Mediana 39 412 104232 141740 74 676 32 316 43 352 79 919 30 217 558693 100714 662369 15 408 12 633 1622
Desviación estándar 8549 5693 13 545 6299 4088 6557 13 842 3268 31446 19 202 45 257 5281 5332 3586
Rango 26 018 19 170 44 554 21 116 3619 6491 38 675 9600 99 741 64 366 124141 14 343 16 848 11 043
Mínimo 33 702 92 661 130811 63 382 27 260 41418 61626 25 243 500342 84 991 594006 10 337 6954 937
Máximo 59 721 111831 175365 84 498 40 880 57 909 100301 34 844 600083 149357 718146 24 679 23 802 11 981
Suma 425701 1031898 1440 828 755416 332567 471699 808856 302 400 5569364 1 070311 6639675 162024 136080 35 309
Cuenta 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

[i] Elaboración propia.


La tabla 2 presenta el análisis multiescala de la cantidad de generación de RSU del DMQ desagregado por niveles. En el nivel n, los residuos generados (RG) del DMQ fueron de 676 240 t/año; y el indicador de residuos generados per cápita (RGpc) de 0,22 t/cápita/año, equivalente a 0,50 kg/cápita/ día. En el nivel n-3 de las administraciones zonales, Eugenio Espejo generó la mayor cantidad de residuos de todo el DMQ, 141 740 t/año, seguido de Eloy Alfaro, 104 232 t/año; mientras que las de menor generación fueron: Tumbaco, 30 217 t/año y los Chillos, 32 316 t/año. En cuanto al indicador RGpc se observó que Eloy Alfaro y Eugenio Espejo obtuvieron 0,22 y 0,21 t/ cápita/año, respectivamente. En tanto que Tumbaco y los Chillos obtuvieron resultados similares, 0,11 t/cápita/año.


Tabla 2 Análisis multiescala de generación de RSU del DMQ

2661-6513-egestion-16-e3-gt2.png

[i] Elaboración propia.


La cantidad de residuos eliminados (RE) en n-3 es similar a la de residuos generados (RG), ya que el porcentaje de recuperación para reciclaje es del 1,6 %, por tanto, se descuenta ese porcentaje de las cantidades generadas por las administraciones zonales.

Los indicadores del patrón metabólico de fondos y flujos del sistema en n-3 mostraron que la tasa metabólica de residuos (TMR) más significativa fue de Eloy Alfaro con 2,47E-05 t/año, seguida de Eugenio Espejo con 2,45E-05 t/año; lo contrario presentó Tumbaco con 1,22E-05 t/año. Cifras similares mostró el indicador de la tasa metabólica de residuos. Respecto a la DRE, los indicadores más representativos corresponden a Quitumbe y Manuela Sáenz, con 885,53 t/año/km2 y 857,17 t/año/km2, respectivamente.

Acerca de los resultados del segundo objetivo, la tabla 3 indica las principales características de la muestra en hogares del DMQ.

Análisis de asociación entre variables

Análisis de dependencia


La tabla 4 indica el análisis de dependencia de los resultados de la prueba estadística chi-cuadrado entre variables sociodemográficas de la muestra.


Tabla 3 Principales características socio-demográficas de la muestra

Variable Medidas
Media Mediana
Sociodemográfica
Edad 36,00 38,00
Tamaño hogar 3,86 4,00
Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Ubicación del hogar por administración zonal
Calderón 27 4,7 %
Eloy Alfaro 84 14,8 %
Eugenio Espejo 139 24,4 %
La Delicia 94 16,5 %
Los Chillos 69 12,1 %
Manuela Sáenz 44 7,7 %
Quitumbe 82 14,4 %
Tumbaco 30 5,3 %
Frecuencia de compra de alimentos
Diaria 32 5,6 %
Semanal 243 42,7 %
Quincenal 191 33,6 %
Mensual 99 17,4 %
Trimestral 4 0,7 %
Gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes (USD)
0-100 152 26,7 %
101-200 162 28,5 %
201-300 105 18,5 %
301-400 77 13,5 %
401-500 40 7,0 %
Más de 500 33 5,8 %
Ingreso del hogar en el último mes (USD)
0-400 154 27,1 %
401-800 121 21,3 %
801-1200 93 16,3 %
1201-1600 83 14,6 %
2001-2400 59 10,4 %
> 2400 59 10,4 %
Desperdicio total diario de alimentos (aproximado) g
0-500 381 67,0 %
0-500 142 25,0 %
1500-2000 36 6,3 %
Más de 2000 10 1,8 %
569

[i] Elaboración propia.


Tabla 4 Análisis de dependencia entre variables sociodemográficas

Orden Relaciones entre variables X-cuadrado Grados de libertad p-valor
1 Ubicación del hogar por administración zonal-desperdicio total diario de alimentos* 20,71 21 0,48
2 Gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes-ingreso del hogar en el último mes. 286,24 25 < 2,2e-16

[i] * La aplicación de la prueba se realizó expresando la cantidad de desperdicio como variable nominal y variable ordinal; en ambos casos, se obtuvieron los mismos valores.

[ii] Elaboración propia.


Los p-valores obtenidos en las pruebas estadísticas realizadas arrojan valores mayores a 5 %, lo que motiva a no rechazar la hipótesis nula de independencia entre variables. Por lo tanto, no existe asociación entre estas variables. Lo contrario se produce con p-valores menores a 5 %.

Relaciones policóricas entre variables

La figura 3 es un gráfico dinámico que muestra las correlaciones obtenidas más relevantes de las preguntas tipo Likert identificadas como variables. Se adjunta el vínculo y la imagen referencial de esta figura: https://bit.ly/3S2PcB0.


Figura 3 Interrelación de variables

2661-6513-egestion-16-e3-gf3.png

Elaboración propia.


En las correlaciones presentes en el centro de la figura 3 destacan las siguientes: variable que busca la reducción del desperdicio de alimentos con variables de compra de cantidad necesaria de alimentos, control del stock, planificación de la compra de alimentos frescos, como hortalizas, y la compra de cantidad disponible. Otra correlación es la planificación de compras en función de la cantidad disponible, con las variables de planificar compras de alimentos por medio de lista de compras, de almacenamiento, de control de stock, claridad de fecha de caducidad y la planificación frecuente de comidas en el hogar con otras variables, como las habilidades para preparar alimentos y el conocimiento sobre cómo preparar la mayoría de los alimentos. Otras correlaciones que se muestran en el lado inferior derecho de la figura 3 son las variables de apertura para capacitación y conocimiento.


Discusión de resultados

La TMR y la TMRE refieren al comportamiento de la población y la ratio de desperdicio de acuerdo con sus actividades. La DRE está relacionada con la densidad de población y las presiones ecológicas de cada zona (D'Alisa, Di Nola y Giampietro 2012). Estos indicadores obtenidos podrían asociarse con la mayor concentración empresarial en Eugenio Espejo: 28 %, Eloy Alfaro: 20 %, Manuela Sáenz: 16 %, y Quitumbe: 11 % (Municipio del DMQ 2014); y con problemáticas de gestión de residuos en Eugenio Espejo y Eloy Alfaro, que podrían referir a las fases de generación y recolección, ya que no incluye diferenciación de residuos en el sistema de gestión. En Manuela Sáenz tienen inconvenientes con el espacio público, la seguridad y el comercio informal. Este último estaría conforme a las características de densidad poblacional, patrones de consumo y eliminación de residuos. Quitumbe y Calderón adolecen de crecimiento urbano y legalización de tierras (Municipio del DMQ 2021).

La tasa de generación de residuos en el DMQ fue de, aproximadamente, 0,50 kg/cápita/día. Indicadores cercanos a esta tasa reportan los estudios de Kaza et al. (2018) en Ecuador, con 0,89 (kg/cápita/día); en Latinoamérica y el Caribe, 0,99 kg/cápita/día, en promedio; y, el promedio mundial 0,74 kg/ cápita/día. Según Poma et al. (2021), en Ecuador la producción per cápita de residuos sólidos (PPC) en el área urbana es de 0,84 (kg/habitante/diario). La variación en los patrones de producción y gestión de residuos responde a la situación económica de los países. En países subdesarrollados y en desarrollo existen carencias de infraestructura y canales adecuados de procesamiento de desechos, mientras que los desarrollados presentan un uso indiscreto de recursos (Das y Bhattacharyya 2015). En este contexto, la generación de RSU provoca efectos ambientales negativos que contribuyen al cambio climático.

El análisis de dependencia encontró una asociación entre el gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes-ingreso del hogar; respecto a esta relación, el trabajo de Oña-Serrano et al. (2022) confirma un hallazgo similar.

Las correlaciones encontradas entre la planificación de compras de alimentos y el stock de alimentos disponible son sustentadas en los estudios de Abeliotis, Lasaridi y Chroni (2016). La planificación de compras de alimentos y reducción del desperdicio de alimentos concuerda con los hallazgos de Flanagan y Priyadarshini (2021); así como la compra de cantidades necesarias de alimentos que contribuye a no desperdiciar alimentos en los resultados del estudio de Aydin y Yildirim (2021). En referencia a las variables de planificación de compras, en función de la cantidad disponible, con las variables de planificar compras de alimentos por medio de lista de compras, de almacenamiento, de control de stock, claridad de fecha de caducidad (Abeliotis, Lasaridi y Chroni 2016), Cicatiello, Secondi y Principato (2019) resaltan el efecto positivo del uso de la lista para disminuir el desperdicio de alimentos en el hogar. Quested et al. (2011) mencionan que la organización correcta de alimentos, acorde con categorías, es coherente con la reducción del desperdicio de alimentos. HLPE (2014) señala que la verificación del stock de alimentos evita el desperdicio y los estudios de Manzocco et al. (2016) resaltan sobre la claridad de fechas de caducidad, ya que la falta de comprensión provoca desperdicio de alimentos. El presente estudio detectó que todas las anteriores correlaciones corresponden a factores de planificación, compra, almacenamiento, preparación y consumo, y eliminación.

En torno a las variables de apertura para capacitación y conocimiento, destaca que el conocimiento sobre tecnología para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos -como refrigeradores inteligentes que alertan sobre el estado de los alimentos a través de códigos de barras o tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) (Cavaliere y Ventura 2018)-, el uso de tecnologías emergentes en conjunto: aplicaciones (apps), basureros inteligentes y comida compartida (Lim et al. 2017), el desarrollo de apps, como Foodkee-per, que suministra consejos para cocinar y almacenar alimentos, y la creación de dispositivos electrónicos para absorber gas etileno y evitar la maduración de frutas y verduras (Porat et al. 2018) son considerados fundamentales para mejorar la gestión de alimentos. La presente investigación identificó que las variables mencionadas reflejan la correlación de factores de eliminación y tecnología.




CONCLUSIONES


Este estudio evaluó, en el DMQ, los factores que inciden en el desperdicio de alimentos en hogares quiteños y la caracterización de RSU. Se exploraron la influencia de factores sociodemográficos en el desperdicio de alimentos y la interrelación de variables. Los hallazgos mostraron relación entre el gasto en compra de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último mes -el ingreso del hogar en el último mes (p valor < 5 %). La interrelación de variables se concentró entre aquellas de planificación con variables de almacenamiento. El aporte de este hallazgo permitió detectar que el desperdicio de alimentos en los hogares responde a múltiples factores -sociodemográficos y factores de planificación, compra, almacenamiento, preparación y consumo y eliminación- mas no a un tipo específico de factor.

La caracterización de la gestión de residuos sólidos urbanos obtuvo cantidades de generación de RSU por administración zonal del DMQ. Así, los resultados del estudio señalan que el análisis por administración zonal, a través de la gráfica de cajas y bigote, determinaron medianas bajas y mayor concentración de cuartiles en los Chillos y Tumbaco (< 33 000 t), y mayor dispersión de cuartiles en Quitumbe y Eugenio Espejo, con medianas (> 79 000 t). Además, los indicadores obtenidos a través del análisis multiescala reportaron cifras de residuos generados per cápita (RGpc), entre 0,11-0,22 t/cápita/año; TMR entre 1,22E-05-2,47E-05 t/año; y, DRE, entre 42,87 y 885,33 t/año/km2.

La caracterización de la gestión de RSU toma en cuenta toda la cantidad de residuos generados sin diferenciar la tipología. Por lo tanto, se considera importante para futuros estudios abordar el tipo de residuos generados en hogares, con énfasis en residuos que provienen de electrodomésticos, computadores, baterías, etc., ya que requieren de tratamiento especial.




Appendices


Anexo

Anexo 1 Preguntas relativas a factores que inciden en el desperdicio de alimentos

Factores Preguntas Total en desacuerdo Desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Total acuerdo
Planificación P1 Planifico la compra de alimentos para mi hogar; ejemplo, lista de compras.
P2 Planifico la compra de alimentos frescos; por ejemplo, las hortalizas.
P3 Planifico la compra de alimentos procesados; por ejemplo, los enlatados.
P4 Planifico la compra de alimentos en función de la cantidad disponible de alimentos de mi hogar.
P5 Pierdo dinero debido a los alimentos desperdiciados por falta de planificación.
Compra P6 Al comprar alimentos a granel, es decir al peso, reduzco el desperdicio de alimentos en mi hogar.
P7 Compro la cantidad necesaria de alimentos para mi hogar.
P8 Al comprar alimentos empacados produzco desperdicio de alimentos en mi hogar.
P9 Al comprar múltiples opciones de alimentos causo desperdicio de alimentos en mi hogar.
P10 Al comprar alimentos promocionales 2x1 produzco desperdicio de alimentos en mi hogar.
P11 Al comprar alimentos baratos causo desperdicio de alimentos en mi hogar.
P12 Adquiero alimentos para mi hogar que no presentan imperfecciones en el color, tamaño y forma.
P13 Creo que los alimentos que no presentan imperfecciones en el color, tamaño y forma tienen mejores propiedades nutricionales que los que presentan imperfecciones.
Almacenamiento P14 Almaceno los alimentos en el refrigerador de acuerdo con categorías específicas; por ejemplo, carnes, bebidas, frutas, etc.
P15 Almaceno los alimentos en el refrigerador de acuerdo a la fecha de compra.
P16 Guardo los alimentos en la alacena en función de categorías específicas; por ejemplo, harinas, granos, café, etc.
P17 Guardo los alimentos en la alacena en función de la fecha de compra.
P18 Controlo las existencias (stock) de alimentos en mi hogar.
P19 Tengo claridad acerca de las fechas de expiración que vienen marcadas en los empaques de los alimentos.
P20 Tengo clara comprensión de las instrucciones que están incorporadas en el empaque de los alimentos.
P21 Busco alternativas para alimentos que han perdido calidad durante el almacenamiento, pero aún son aptos para el consumo.
P22 En mi hogar, dependiendo del alimento, se podrían consumir alimentos caducados.
Preparación y consumo P23 Planifico frecuentemente la preparación de comidas en mi hogar.
P24 Me caracterizo por poseer habilidades para preparar los alimentos.
Preparación y consumo P25 Preparo alimentos para mi hogar todos los días.
P26 La composición del almuerzo de mi hogar contiene entrada, sopa, segundo, jugo y postre.
P27 Me caracterizo por conocer cómo se preparan la mayoría de los alimentos.
P28 Busco reducir los sobrantes de comida que se producen cotidianamente en mi hogar.
P29 Busco alternativas para destinar alimentos, crudos o cocinados, que no cumplen con expectativas o necesidades de mi hogar.
P30 Produzco desperdicio de alimentos en mi hogar al preparar porciones grandes de comida.
Eliminación P31 Dependiendo del alimento, en mi hogar utilizo los alimentos que sobran en otras comidas.
P32 Estoy dispuesta/o a recibir capacitación/ consejos acerca de la preparación óptima de alimentos para mi hogar.
P33 Estoy dispuesta/o a recibir capacitación/ consejos acerca del almacenamiento óptimo de alimentos para mi hogar.
P34 Tengo la capacidad de acceso para capacitarme en la preparación/almacenamiento óptimos de alimentos.
P35 En la comida principal, los miembros de mi familia toman la cantidad de alimentos y tipo de alimentos deseados.
Eliminación P36 Estoy familiarizado con las tecnologías de información y comunicación (TICS).
P37 Conozco aplicaciones (Apps) o redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) que sirven para compartir alimentos con otras personas/organizaciones que no se van a utilizar en mi hogar.
P38 Conozco acerca de la donación de alimentos para organizaciones; por ejemplo, los bancos de alimentos.
P39 Dependiendo del tipo de alimento, en mi hogar se alimentan mascotas con los sobrantes de comida.
P40 Busco generar abono natural (compostaje) con los residuos orgánicos de mi hogar.
Normativa P41 Se deben imponer tasas e impuestos para los hogares que desperdician alimentos.
nter">P42 Ecuador debe contar con una ley que regule la pérdida y desperdicio de alimentos.
Tecnología P43 Conozco de refrigeradores inteligentes que contienen cámaras y aplicaciones para envío de recordatorios sobre sus alimentos.
P44 Conozco acerca de productos tecnológicos que alertan acerca de alimentos que empiezan a dañarse.


Referencias


Abeliotis, Konstadinos, Katia Lasaridi y Christina Chroni. 2016. "Food Waste Prevention in Athens, Greece: The Effect of Family Characteristic Loss". Waste Management & Research 34 (12): 1210-1216. https://doi.org/10.1177/0734242x16672318.

Alamar, Maria del Carmen, Natalia Falagan, Emel Aktas y Leon Terry. 2018. "Minimising Food Waste: A Call for Multidisciplinar” Research". JSci FoodAgric 98 (1): 8-11. https://doi.org/10.1002/jsfa.8708.

Andreoni, Valeria. 2017. "Energy Metabolism of 28 World Countries: A Multi-scale Integrated Analysis". Ecological Economics 142: 56-69. https://doi.org/10.1016/j.ecole-con.2017.06.021.

Aschemann-Witzel, Jessica, Ilona de Hooge, Pegah Amani, Tino Bech-Larsen y Marije Oostindjer. 2015. "Consumer-Related Food Waste: Causes and Potential for Action". Sustainability 7 (6): 6457-6477. https://doi.org/10.3390/su7066457.

Aydin, Asli Elif, y Pinar Yildirim. 2021. "Understanding Food Waste Behavior: The Role of Morals, Habits and Knowledge". Journal of Cleaner Production 280: 1-10. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124250.

Castillo, Marcelo. 2012. "Consultoria para la realización de estudio de caracterización de residuos sólidos urbanos domésticos y asimilables a domésticos para el Distrito Metropolitano de Quito". Accedido enero de 2022. https://bit.ly/3ImMOk8.

Cavaliere, Alessia, y Vera Ventura. 2018. "Mismatch Between Food Sustainability and Consumer Acceptance Toward Innovation Technologies Among Millennial Students: The Case of Shelf Life Extension". Journal of Cleaner Production 175: 641-650. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.12.087.

Cayumil, Romina, Rita Khanna, Yuri Konyukhov, Igor Burmistrov, Jumat Beisembekovich Kargin y Partha Sarathy Mukherjee. 2021. "An Overview on Solid Waste Generation and Management: Current Status in Chile". Sustainability 13 (21): 1-18. https://doi.org/10.3390/su132111644.

Cheremisinoff, Nicholas. 2003. Handbook of Solid Waste Management and Waste Minimization Technologies. Massachusetts: Butterworth-Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-7506-7507-9.X5000-1.

Cicatiello, Clara, Luca Secondi y Ludovica Principato. 2019. "Investigating Consumers' Perception of Discounted Suboptimal Products at Retail Stores". Resources 8 (3): 1-10. https://doi.org/10.3390/resources8030129.

Couper, Mick. 2000. "Web Surveys: a Review of Issues and Approaches". Public Opin Q 64 (4): 464-494. https://bit.ly/3Ygd2uz.

D'Alisa, Giacomo, Maria Federica Di Nola y Mario Giampietro. 2012. "A Multi-scale Analysis of Urban Waste Metabolism: Density of Waste Disposed in Campania". Journal of Cleaner Production 35: 59-70. https://doi.org/10.1016/jjclepro.2012.05.017.

Das, Swapan, y Bidyut Kr Bhattacharyya. 2015. "Optimization of Municipal Solid Waste Collection and Transportation Routes". Waste Manag 43: 9-18. https://doi.org/10.1016/).wasman.2015.06.033.

Diaz-Ruiz, Raquel, Montserrat Costa-Font, Feliu López-i-Gelats y José Gil. 2019. "Food Waste Prevention Along the Food Supply Chain: A Multi-actor Approach to Identify Effective Solutions". Resources, Conservation and Recycling 149: 249-260. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.05.031.

Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (EMASEO EP). 2021. "En 2020, EMASEO-EP recogió alrededor de 713 000 toneladas de residuos sólidos en el DMQ". Accedido noviembre de 2021. https://bit.ly/3J8suVe.

Erasu, Duguma, Tesfaye Feye, Amaha Kiros y Abel Balew. 2018. "Municipal Solid Waste Generation and Disposal in Robe Town, Ethiopia". J Air Waste Manag Assoc 68 (12): 1391-1397. https://doi.org/10.1080/10962247.2018.1467351.

FAO. 2019. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Roma: FAO. https://bit.ly/41igWFS.

Fischer-Kowalski, Marina, y Helmut Haberl. 1997. "Tons, Joules, and Money: Modes of Production and their Sustainability Problems". Society & Natural Resources 10 (1): 61-85. https://doi.org/10.1080/08941929709381009.

Flanagan, Angela, y Anushree Priyadarshini. 2021. "A Study of Consumer Behaviour Towards Food-Waste in Ireland: Attitudes, Quantities and Global Warming Potentials". J Environ Manage 284: 112046. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112046.

Fox, John. 2019. "Polychoric and Polyserial Correlations". Accedido abril de 2022. http://cran.r-project.org/web/packages/polycor/index.html.

Gaiani, Silvia, Sandra Caldeira, Valentina Adorno, Andrea Segre y Matteo Vittuari. 2018. "Food Wasters: Profiling Consumers' Attitude to Waste Food in Italy". Waste Manag 72: 17-24. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.11.012.

Giampietro, Mario, y Sandra Bukkens. 2015. "Analogy Between Sudoku and the Multi-scale Integrated Analysis of Societal Metabolism". Ecological Informatics 26: 18-28. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2014.07.007.

Giampietro, Mario, Kozo Mayumi y Jesús Ramos-Martín. 2009. "Multi-scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism (MuSIASEM): Theoretical Concepts and Basic Rationale". Energy 34 (3): 313-322. https://doi.org10.1016/j.energy.2008.07.020.

Giampietro, Mario, Kozo Mayumi y Alevgül Çorman. 2013. Energy Analysis for a Sustainable Future: Multi-scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism: Abingdon: Routledge. https://doi.org10.1016/j.energy.2008.07.020.

Gupta, Deepa. 2013. Research Methodology. Nueva Delhi: PHI Learning Pvt. Ltd.

Joardder, Mohammad, y Mahadi Hasan Masud. 2019. Food Preservation in Developing Countries. Cham: Springer International Publishing: 27-55. https://doi.org/10.1007/978-3-030-11530-2_2.

Kamarehie, Bahram, Ali Jafari, Mansour Ghaderpoori, Faramarz Azimi, Mohammad Faridan, Kiomars Sharafi, Fatemeh Ahmadi y Mohammad Amin Karami. 2020. "Qualitative and Quantitative Analysis of Municipal Solid Waste in Iran for Implementation of Best Waste Management Practice: A Systematic Review and Meta-analysis". Environmental Science and Pollution Research 27 (30): 37514-37526. https://doi.org/10.1007/s11356-020-10104-8.

Kawai, Kosuke, y Tomohiro Tasaki. 2015. "Revisiting Estimates of Municipal Solid Waste Generation Per Capita and Their Reliability". Journal of Material Cycles and Waste Management 18 (1): 1-13. https://doi.org/10.1007/s10163-015-0355-1.

Kaza, Silpa, Lisa Yao, Perinaz Bhada-Tata y Frank Van Woerden. 2018. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Washington D. C.: Banco Mundial. https://bit.ly/2QP7rKe.

Leal Filho, Walter, Luciana Brandli, Harri Moora, Jolita Kruopiené y Ása Stenmarck. 2016. "Benchmarking Approaches and Methods in the Field of Urban Waste Management". Journal of Cleaner Production 112: 4377-4386. https://doi.org/10.1016/jjclepro.2015.09.065.

Liegeard, Julie, y Louise Manning. 2020. "Use of Intelligent Applications to Reduce Household Food Waste". Crit Rev Food Sci Nutr 60 (6): 1048-1061. https://doi.org/10.1080/10408398.2018.1556580.

Lim, Veranika, Mathias Funk, Lucio Marcenaro, Carlo Regazzoni y Matthias Rauterberg. 2017. "Designing for Action: An Evaluation of Social Recipes in Reducing Food Waste". International Journal of Human-Computer Studies 100: 18-32. https://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2016.12.005.

Lipinski, Brian, Craig Hanson, James Lomax, Lisa Kitinoja, Richard Waite y Tim Searchinger. 2013. Reducing Food Loss and Waste: Creating a Sustainable Food Future. Washington D. C.: World Resources Institute. https://bit.ly/3jsnHDY.

Manzocco, Lara, Marilisa Alongi, Sandro Sillani y Maria Cristina Nicoli. 2016. "Technological and Consumer Strategies to Tackle Food Wasting". Food Engineering Reviews 8 (4): 457-467. https://doi.org/10.1007/s12393-016-9149-z.

Moya, Diego, Clay Aldás, David Jaramillo, Esteban Játiva y Prasad Kaparaju. 2017. "Waste-To-Energy Technologies: An Opportunity of Energy Recovery from Municipal Solid Waste, Using Quito-Ecuador as Case Study". Energy Procedia 134: 327-336. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.537.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 2014. Situación económica y productiva del DMQ. Quito: Municipio de Quito. https://bit.ly/3HItMpd.

______. 2021. Diagnóstico estratégico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: DMQ Quito. https://bit.ly/3XQvCdh.

Nanda, Sonil, y Franco Berruti. 2020. "Municipal Solid Waste Management and Landfilling Technologies: A Review". Environmental Chemistry Letters 19 (2): 1433-1456. https://doi.org/10.1007/s10311-020-01100-y.

Oña-Serrano, Xavier, Oswaldo Viteri-Salazar, Juan José Cadillo Benalcázar y Xavier Buenaño Guerra. 2022. "Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito". Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 5: 2-18. https://doi.org/10.46380/rias.v5.e230.

Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE). 2014. Food Losses and Waste in the Context of Sustainable Food Systems. A Report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. Roma: FAO. https://bit.ly/3ZD1hPT.

Poma, Paulina, Marco Usca, María Polanco, Theofilos Toulkeridis y Carlos Mestanza-Ra-. 2021. "Estimation of Biogas Generated in Two Landfills in South-Central Ecuador". Atmosphere 12 (10): 1-14. https://doi.org/10.3390/atmos12101365.

Porat, Ron, Amnon Lichter, Leon Terry, Roger Harker y Jean Buzby. 2018. "Postharvest Losses of Fruit and Vegetables During Retail and in Consumers' Homes: Quantifications, Causes, and Means of Prevention". Postharvest Biology and Technology 139: 135-149. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2017.11.019.

Principato, Ludovica, Giovanni Mattia, Alessio Di Leo y Carlo Alberto Pratesi. 2020. "The Household Wasteful Behaviour Framework: A Systematic Review of Consumer Food Waste". Industrial Marketing Management 93: 641-649. https://doi.org/10.1016/j.indmar-man.2020.07.010.

Quested, Tom, D. Parry, S. Easteal y R. Swannell. 2011. "Food and Drink Waste from Households in the UK". Nutrition Bulletin 36 (4): 460-467. https://doi.org/10.1111/j.1467-3010.2011.01924.x.

Rondón, Estefani, Marcel Szantó, Juan Pacheco, Eduardo Contreras y Alejandro Gálvez. 2016. Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Santiago: ONU. https://bit.ly/41mLd6k.

Roodhuyzen, Daphne, Pieternel Luning, Vincenzo Fogliano y Bea Steenbekkers. 2017. "Putting Together the Puzzle of Consumer Food Waste: Towards an Integral Perspective". Trends in Food Science & Technology 68: 37-50. https://doi.org/10.1016Zj.tifs.2017.07.009.

Roscino, Annarita, y Alessio Pollice. 2006. "A Generalization of the Polychoric Correlation Coefficient". En Data Analysis, Classification and the Forward Search, editado por Sergio Zani, Andrea Ceroli, Marco Riani y Maurizio Vichi, 135-142. Berlin: Springer. https://doi. org/10.1007/3-540-35978-8_16.

Secondi, Luca, Ludovica Principato y Tiziana Laureti. 2015. "Household Food Waste Behaviour in EU-27 Countries: A Multilevel Analysis". Food Policy 56: 25-40. http://dx.doi.org/10.1016/j.foodpol.2015.07.007.

Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito. 2015. Plan maestro de gestión integral de residuos del Distrito Metropolitano de Quito: Quito: Secretaría de Ambiente. https://bit.ly/3y64DyZ.

Serrano-Tovar, Tarik, y Mario Giampietro. 2014. "Multi-scale Integrated Analysis of Rural Laos: Studying Metabolic Patterns of Land Uses Across Different Levels and Scales". Land Use Policy 36: 155-170. http://dx.doi.org/10.1016/jlandusepol.2013.08.003.

Soliz, María Fernanda, Juan Durango, José Solano y Milena Yépez. 2020. Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador. Quito: UASB-E. https://bit.ly/3Zbzhm4.

Spang, Edward, Laura Moreno, Sara Pace, Yigal Achmon, Irwin Donis-Gonzalez, Wendi Gosliner, Madison Jablonski-Sheffield, Md Abdul Momin, Tom Quested, Kiara Winans y Thomas Tomich. 2019. "Food Loss and Waste: Measurement, Drivers, and Solutions". Annual Review of Environment and Resources 44 (1): 117-156. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-101718033228.

Stangherlin, Isadora, y Marcia Dutra. 2018. "Drivers and Barriers to Food Waste Reduction". British Food Journal 120 (10): 2364-2387. https://doi.org/10.1108/bfj-12-2017-0726.

Tchobanoglous, George, Hilary Theisen y Samuel Vigil. 1994. Gestión integral de residuos sólidos. Madrid: McGraw-Hill. https://bit.ly/3ZBwenC.

Turcott, Dolores, Ana López, Miguel Cuartas y Amaya Lobo. 2018. "Using Indicators as a Tool to Evaluate Municipal Solid Waste Management: A Critical Review". Waste Manag 80: 51-63. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.08.046.

Verma, Jay Prakash. 2013. "Chi-Square Test and Its Application". En Data Analysis in Management with SPSS Software, editado por Jay P. Verma, 69-101. Nueva Delhi: Springer. https://doi.org/10.1007/978-81-322-0786-3_3.

Verma, Monika, Christine Plaisier, Coen Van Wagenberg y Thom Achterbosch. 2019. "A Systems Approach to Food Loss and Solutions: Understanding Practices, Causes, and Indicators". Sustainability 11 (3): 102-120. https://doi.org/10.3390/su11030579.