Lo activo, lo cíclico y lo contemplativo en el estudio del fenómeno urbano latinoamericano
Resumen
La ciudad occidental depositaria de una larga tradición proveniente del Oriente Medio que luego adquiere una configuración en el helenismo clásico mediterráneo y sus sucesivas transformaciones durante la modernización, es un fenómeno cultural que se ha venido desarrollando a partir del entrecruzamiento entre las figuras del ágora griega, el agris nórdico y el peristilo islámico. Por tanto al estudiar su desenvolvimiento no puede hacerse sin desconocer este complejo intrincamiento histórico-cultural en el que todas estas formas dialogan. Esto más complejo y dinámico cuando se estudia el origen de la ciudad latinoamericana tanto porque a estos modelos implantados se suma el de la tradición precolombina cuanto porque el urbanicismo busca siempre imponer su lógica metropolita. En consecuencia no habitamos en cualquier parte; habitamos un espacio en el que todos estos paradigmas se hallan en disputa, en permanente resonancia.
Citas
Benjamin, Walter. 1998. “El narrador”. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Tr. Roberto Blatt, int. y sel. Eduardo Subirats. Madrid: Taurus. 111-134.
Chueca Goitia, Fernando. 1968. Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.
Donoso, José. 1983. “Paseo”. Cuentos chilenos contemporáneos. Santiago de Chile: Andrés Bello. 64-73.
González Vera, José Santos. 1929. Alhué. Estampas de una aldea. Santiago de Chile: Cruz del Sur.
Guerber, H. A. 2000. Mitología. Grecia y Roma. Madrid: Edimat.
Kotkin, Joel. 2007. La ciudad. Una historia global. Caracas: Random House Mondadori.
Lefebvre, Henri. 1973. El derecho a la ciudad. Tr. J. González-Pueyo, pról. Mario Gaviria. Barcelona: Península.
Maturana, Humberto. 2008. El sentido de lo humano. Buenos Aires: Granica.
Mongin, Oliver. 2006. La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización Buenos Aires: Paidós.
Ortiz, Renato. 2000. Modernidad y espacio. Benjamin en París. Tr. María Eugenia Contursi y Fabiola Ferro. Bogotá: Norma.
Porras Barrenechea, Raúl. 1997. Perspectiva y panorama de Lima. Lima: Entre Nous.
Randle, Patricio H. 1994. Breve historia del urbanismo (La ciudad antigua). Buenos Aires: Claridad.
Teillier, Jorge. 2002. Los dominios perdidos. Sel. Erwin Díaz. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Weber, Max. 1987. La ciudad. Tr. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Madrid: La Piqueta.
Derechos de autor 2015 Marco Chandía Araya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Andex el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Andex.